Icono del sitio La Razón

Entre protestas, Grecia cede

Los incidentes se multiplicaron tras la adopción por 155 votos a favor y 138 en contra de las medidas que prevén recortes de 28.400 millones de euros en el período 2012-2015 y un programa de privatizaciones para recaudar otros 50.000 millones de euros.

Un núcleo duro de unos mil jóvenes concentrados en la plaza Syntagma —en la que se encuentra el Parlamento— arrojó proyectiles contra los policías, que replicaron con gases lacrimógenos.

Un diputado socialista que cambió de opinión y dio su voto favorable al plan fue blanco de proyectiles que le hirieron en la cabeza, según fuentes policiales.  

Un incendio se detectó en las inmediaciones del ministerio de Finanzas, situado también en la Plaza Syntagma, sin que los bomberos puedan abrirse paso hasta el lugar a causa de los disturbios. «Nos quedaremos aquí hasta que caiga el Gobierno», afirmó Debbi, un manifestante de 22 años, estudiante de Derecho.

La aprobación era una condición indispensable para que la Eurozona y el FMI) desbloqueen 12.000 millones de euros que le permitirán a Grecia evitar la bancarrota y cumplir sus compromisos a mediados de julio. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, manifestó sentirse «feliz y aliviado».

La UE valora el paso, pero pide aún más

La Unión Europea ha celebrado hoy que Grecia ha dado un paso «vital» para alejarse de un «grave escenario de suspensión de pagos» al votar los nuevos ajustes propuestos por el Gobierno socialista de Yorgos Papandreu. No obstante, también ha advertido  que con esto no basta para superar la grave situación económica por la que atraviesa.

Ahora toca poner en marcha estas medidas. Para ello, es necesario que hoy los diputados  ratifiquen las leyes necesarias.

«Un segundo vo-to positivo allanaría el camino para el desembolso del siguiente tramo de asistencia. También permitiría acelerar la preparación de un segundo paquete de ayuda», señala un comunicado de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.