Icono del sitio La Razón

Evo Morales manifiesta su preocupación por crisis en Perú y pide respeto a la Constitución

Evo Morales

El líder del MAS, Evo Morales, manifestó su preocupación por la crisis en Perú. Foto: APG

El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, manifestó este miércoles su preocupación por la crisis política en Perú, tras la destitución de Pedro Castillo por el Congreso mediante una moción de vacancia.

El expresidente boliviano Evo Morales pidió, además, que se respete la Constitución y los intereses del pueblo peruano.

“Nuestra profunda preocupación por la crisis política que afecta a la hermana República del Perú. Pedimos que se respete la seguridad, el derecho a la vida y convivencia pacífica y democrática. Que se respete ante todo la Constitución y los más altos intereses del pueblo peruano” (sic), escribió Morales.

Este miércoles Castillo anunció el cierre temporal del Congreso de la República y declaró toque de queda a partir de la fecha.

Lea más: La Fiscalía de Perú detiene a Pedro Castillo tras ser destituido por el Congreso

“Se gobernará mediante decreto ley”, dijo el mandatario, en puertas de una moción de censura en su contra, debido a su “incapacidad moral” para gobernar.

Minutos más tarde, el Congreso aprobó con 101 votos la vacancia y destituyó a Castillo.

La vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, juró luego a la presidencia.

Culpa a la oligarquía peruana

Asimismo, Evo Morales pidió que se dé un trato humanitario a Castillo y su familia, asegurando que su detención es una prueba de que la oligarquía peruana no acepta a líderes indígenas.

“Más allá de desaciertos y aciertos, el hermano Pedro Castillo y su familia merecen un trato humanitario. Comprobamos una vez más que la oligarquía peruana y el imperio estadounidense no aceptan que líderes sindicales e indígenas lleguen al gobierno para trabajar por el pueblo” (sic).

El líder del MAS señaló, además, que la crisis fue provocada por la conspiración de la derecha fujimorista.

“La crisis que afecta al hermano pueblo peruano, al Perú profundo especialmente, fue provocada por la conspiración permanente de la derecha fujimorista y medios derechistas contra un gobierno elegido en las urnas cuyo «delito imperdonable» fue representar a los más pobres” (sic).