Icono del sitio La Razón

G8 destinará $us 40.000 MM para las democracias árabes

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anfitrión de la cita anual de los ocho países más industrializados del mundo, precisó en la rueda de prensa final que «20.000» millones vendrán de organismos multilaterales (salvo el Fondo Monetario Internacional), «unos 10.000 millones de dólares de compromisos bilaterales» y alrededor de «10.000 millones de los países del Golfo».

Aunque no detalló los compromisos bilaterales, precisó que la contribución de Francia a Egipto y Túnez será de «1.000 millones de euros».

Los líderes del G8 invitaron especialmente a los primeros ministros de Túnez, Beji Caid Esebsi, y Egipto, Esam Charaf, a esta segunda jornada de la Cumbre dedicada a respaldar a los países que derrocaron este año a sus regímenes autoritarios e inician un camino hacia la democracia.

El FMI anunció el jueves en forma independiente que estudia conceder préstamos de hasta 35.000 millones de dólares a los países petroleros de Oriente Medio y el norte de África.

Otro asunto en el que la Cumbre mostró unanimidad fue en Libia. Los líderes del G8, incluido Rusia, coincidieron en que el dirigente libio Muamar Gadafi «ha perdido toda su legitimidad» y «debe irse», pues «no tiene futuro en una Libia libre y democrática».

Nicolas Sarkozy y el presidente de EEUU, Barack Obama, impulsores junto al Reino Unido de los bombardeos en ese país, reafirmaron su decisión de «terminar el trabajo», y el primer ministro británico, David Cameron, dijo que las operaciones de la OTAN entran en una «nueva fase».

Mientras tanto, Rusia se posicionaba como un posible mediador en el conflicto, después de que su presidente Dimitri Medvedev confirmara que ofreció sus servicios en la Cumbre. El caso de Siria, que según el Gobierno ruso es «dramáticamente diferente» al de Libia, suscitó más divisiones dentro del grupo formado por  EEUU, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Italia, Japón y Rusia.

En la declaración final, los líderes del G8 indicaron que están «horrorizados por las muertes de muchos manifestantes pacíficos como resultado de las repetidas y graves violaciones a los derechos humanos en Siria» e instaron a Damasco a «cesar inmediatamente el uso de la fuerza».

Argelia, Egipto, Etiopía, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Costa de Marfil, Guinea y Níger asistieron como invitados a la última jornada del G8 para hablar de desarrollo en África en presencia de los responsables de la ONU, la Liga Árabe, el Banco Mundial y el FMI.

Sarkozy no habla del embarazo

La confirmación visual del embarazo de Carla Bruni ha resultado ser una de las noticias más comentadas de la Cumbre del G8, pese a los esfuerzos de su esposo, Nicolas Sarkozy, para eludir todas las preguntas sobre el tema, incluidas las referentes al sexo del bebé. EFE

Para la UE, Lagarde ya está en el FMI

Los europeos dieron ayer por hecho el nombramiento de la francesa Christine Lagarde al frente del FMI, admitiendo que tendrán que «compensar a los BRICS», es decir, a las cinco potencias emergentes que reclaman la dirección del organismo.

«Lagarde está hecho», dijo una fuente europea al margen de la Cumbre del G8 que hasta ayer reunió en Deauville, Francia, a los jefes de Estado y de Gobierno de los ocho países más industrializados del mundo (EEUU, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá, Japón y Rusia).

La misma fuente admitió que si la Ministra de Economía francesa es elegida, «habrá que encontrar compensaciones para los BRICS» en el seno del FMI, refiriéndose al acrónimo por el que se conoce a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que en la actualidad generan el 18% del PIB mundial.

Hasta el momento, además de Lagarde, el único candidato declarado al cargo de director gerente del FMI es el gobernador del Banco Central mexicano, Agustín Carstens, que no parece tener el apoyo de las grandes potencias emergentes por la implicación de su país en el Tratado de Libre Comercio norteamericano (TLC, México, EEUU, Canadá).

Aunque no figuraba en la agenda de la Cumbre, la sucesión de Dominique Strauss-Kahn, que dimitió tras ser inculpado de violación en EEUU, fue tema dominante.