Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 11:34 AM

El Gobierno de Colombia pide perdón por caso de brutalidad policial que desató protestas

El descontento comenzó tras viralizarse el miércoles un video que muestra como Javier Ordoñez, de 43 años, es sometido por dos efectivos

Por AFP

/ 11 de septiembre de 2020 / 11:17

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón público a nombre de la policía por un caso de brutalidad policial que le costó la vida a un hombre y desató violentas protestas que dejan 11 muertos.   

«Con respecto a la muerte de Javier Humberto Ordóñez que nos duele y nos indigna (…) la policía nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución», dijo el ministro en una declaración acompañado de mandos policiales.

Nunca antes la policía había sido el foco de la ira social en Colombia. La institución, que está en la órbita del Ministerio de Defensa y que gozó de popularidad durante el conflicto armado, cometió abusos en las protestas de 2019 que se agravaron, según expertos, durante la pandemia.

El descontento comenzó tras viralizarse el miércoles un vídeo que muestra como Javier Ordoñez, de 43 años, es sometido por dos efectivos y, ya en el suelo, uno de los agentes le propina varias descargas con un arma eléctricas pese a sus súplicas. 

Ordóñez, que según su familia fue detenido cuando salía a comprar licor, murió tras ser llevado a un puesto policial en circunstancias que son investigadas.

(11/09/2020)

Comparte y opina:

Putin visitará Kirguistán, en primer viaje al extranjero desde su orden de arresto

Participará el 13 de octubre en una cumbre de los dirigentes de la CEI, organizada en la capital kirguisa, Biskek

El presidente ruso Vladimir Putin

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:21

El presidente ruso, Vladimir Putin, visitará Kirguistán a mitad de mes, anunciaron el miércoles las autoridades de ese país, en el que será su primer viaje al extranjero desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo una orden de arresto en su contra.

«Invitado por el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, el próximo 12 de octubre el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, efectuará una visita oficial al país», indicó la agencia de prensa oficial kirguisa Kabar, citando a un responsable de la administración presidencial de este Estado, aliado de Moscú.

Putin participará el 13 de octubre en una cumbre de los dirigentes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Que agrupa a varias exrepúblicas soviéticas, organizada en la capital kirguisa, Biskek.

También asistirá a una gala de honor con motivo del vigésimo aniversario de la apertura de una base militar rusa en Kirguistán.

Lea también: Rusia declara un alto el fuego en Zaporiyia

Viaje al extranjero

A finales de septiembre, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el dirigente ruso visitaría ese país de Asia central pero no precisó cuándo.

Esta visita de Vladimir Putin al extranjero será la primera desde que la CPI emitió, en marzo de este año, un mandato de arresto en su contra. Por la deportación de miles de niños ucranianos a Rusia. Desde entonces, la orden ha entorpecido sus desplazamientos internacionales.  

En agosto, Putin tuvo que renunciar a viajar a Johannesburgo para participar en la cumbre de los BRICS. Se trata del foro de las grandes economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Moneda

La moneda rusa se hundió de nuevo el martes y se cambiaba a más de 100 rublos por dólar, pese a los esfuerzos del banco central para frenar la inflación y la caída de la divisa nacional.

El rublo, bajo el impacto de las sanciones internacionales debido a la ofensiva en Ucrania, está por los suelos desde hace meses, lo que tiene un efecto negativo en el poder adquisitivo de la población.

En la Bolsa de Moscú, a las 07H03 locales (04H03 GMT), un dólar valía 100,11 rublos y un euro, 104,65 rublos.
La moneda rusa subió luego ligeramente durante el día, pero seguía por encima de los 99 rublos por un dólar y cerca de 104 por un euro.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Edificio se derrumba en La Habana, reportan al menos un fallecido y desaparecidos

Debido a la falta de mantenimiento, los edificios se derrumban periódicamente en algunos barrios antiguos de la capital cubana

Los rescatistas trabajan en un bloque de apartamentos tras un derrumbe, en La Habana

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 11:10

Al menos una persona murió y dos más están desaparecidas tras el derrumbe de un edificio de apartamentos donde vivían unas 50 personas en La Habana, anunciaron el miércoles los servicios de emergencia y los medios estatales.

Una mujer, miembro de la brigada de bomberos que acudió al lugar tras un primer derrumbe, murió durante las operaciones de rescate en un segundo derrumbe, dijo a la AFP un bombero que pidió el anonimato.  

Otro bombero y un vecino del edificio, de 76 años, siguen desaparecidos, según la misma fuente, que precisó que sólo quedó la fachada del edificio. 

Dos personas resultaron heridas y las trasladaron al hospital, pero sus vidas no corren peligro, según informó el diario oficial Granma.

«Alrededor de las 11:00 de la noche del martes 3 de octubre (23.00 del miércoles en Bolivia), tras el derrumbe ocurrido en un edificio ubicado (…) en La Habana Vieja, un equipo de la Unidad de Salvamento y Rescate se presentó en el sitio», informó el periódico. 

Cinco camiones y una grúa fueron enviados al lugar, constató un periodista de la AFP.

Lea también: Tiroteo en una Universidad de EEUU deja al menos cinco heridos

Edificio

En el edificio vivían un total de 55 personas, según Arnelis de la Candelaria Hernández, funcionaria de la Dirección de Vivienda de La Habana Vieja. «Es un edificio viejo, pero no está apuntalado. Esto nos sorprendió», comentó la funcionaria.  

Debido a la falta de mantenimiento, los edificios se derrumban periódicamente en algunos barrios antiguos de la capital cubana. Estos derrumbes son más numerosos durante la temporada de lluvias y huracanes, de junio a noviembre. 

La capital cubana ha experimentado fuertes lluvias en los últimos días.

Según las últimas cifras oficiales disponibles, el 37% de los 3,9 millones de viviendas del país se encontraban en malas o muy malas condiciones a finales de 2020.

Ese año, la caída de un balcón de un edificio del casco antiguo provocó la muerte de tres niñas, en un hecho que conmovió al país.  

(04/10/2023)

Comparte y opina:

‘El mundo se va desmoronando’, alerta el Papa en nuevo texto sobre cambio climático

Francisco urgió a la COP28 a imponer una transición energética "vinculante"

El libro "Laudato Si" ("Alabado seas"), una tesis del Papa Francisco sobre el cambio climático

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 10:38

Las reacciones contra el cambio climático son insuficientes «mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre», alertó el papa Francisco en un nuevo texto publicado este miércoles y titulado «Laudate Deum».

Ocho años después de su encíclica sobre la ecología «Laudato Si», y a unas semanas del inicio de una nueva ronda de conversaciones climáticas de la ONU (COP28) en Dubái, el Papa argentino advirtió sobre las «personas que pretendieron burlarse de esta constatación» y pidió una transición energética «vinculante» y que se pueda «monitorear».

«Con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando. Quizás acercándose a un punto de quiebre», dice Francisco en el texto de 12 páginas, escrito en español y traducido a varios idiomas.

Lea también: La Iglesia inicia su sínodo entre expectativas de apertura y temores conservadores

Cambio climático

La gran cita anual del clima tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái. En Emiratos Árabes Unidos, un gran productor de hidrocarburos cuya elección fue criticada por ambientalistas.

El jesuita argentino, de 86 años, hizo un llamado firme a aprovechar esa cita, de manera que arroje «compromisos efectivos».

Y arremetió contra las personas que en los últimos años, e incluso en el seno de la Iglesia católica, «pretendieron burlarse» de la constatación de los estragos causados por el calentamiento, a golpe de sequías, inundaciones y tifones.

«Si hay un interés sincero en lograr que la COP28 sea histórica (…), sólo cabe esperar formas vinculantes de transición energética que tengan tres características: que sean eficientes, que sean obligatorias y que se puedan monitorear fácilmente». Destacó Francisco en su exhortación apostólica Laudate Deum (alaben a Dios, en latín).

La publicación coincide con la apertura en Roma del Sínodo de Obispos. Durante cuatro semanas examinará temas candentes en la Iglesia católica como son el lugar de las mujeres y los creyentes LGBTQ en la institución.

(04/2023)

Comparte y opina:

La Iglesia inicia su sínodo entre expectativas de apertura y temores conservadores

El papa Francisco no esperó y en la misma misa de apertura marcó la pauta de la reunión, pidiendo una Iglesia "hospitalaria" de "puertas abiertas a todos"

La basílica de San Pedro antes de una santa misa el día de apertura de la 16.ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 10:18

El Sínodo de los Obispos, el simposio mundial sobre el futuro de la Iglesia católica, se inaugura el miércoles en el Vaticano entre grandes expectativas de apertura y preocupación de los conservadores por temas como el tratamiento de los divorciados y los creyentes LGBTQ.

El encuentro se efectuará a lo largo de cuatro semanas en Roma, tras dos años de consultas mundiales, y también abordará temas como las mujeres diáconas y el celibato sacerdotal.

El papa Francisco no esperó y en la misma misa de apertura marcó la pauta de la reunión, pidiendo una Iglesia «hospitalaria» de «puertas abiertas a todos», y recordando que en el Sínodo no caben «estrategias humanas, cálculos políticos o batallas ideológicas».

Hasta el 29 de octubre, 365 miembros con derecho a voto y un centenar de expertos debatirán a puerta cerrada para entregarle al sumo pontífice sus propuestas. Francisco tendrá la última palabra sobre la eventual puesta en marcha de las mismas.

Lea también: Francisco publicará el miércoles un nuevo texto sobre el clima

Conservadores

Pero incluso antes del inicio del evento, cinco cardenales conservadores pidieron públicamente al papa que reafirmara la doctrina católica. Sobre el tratamiento de parejas homosexuales y la ordenación de mujeres.

Sus preguntas aparecen en un texto llamado «Dudas», enviado junto a una carta abierta a los fieles en la que advierten del riesgo de «confusión» y «error». Expresan temor de que los temas planteados en el sínodo puedan alejar a muchos católicos.

En su respuesta, el pontífice de 86 años pareció sugerir una vía para la bendición de parejas del mismo sexo por parte de los clérigos. Algo no reconocido por la Santa Sede pero que se practica en países como Alemania y Bélgica.

Aunque insiste en que la Iglesia solo reconoce el matrimonio entre hombre y mujer, el papa dijo que «no podemos ser jueces que solo niegan, rechazan y excluyen».

«La prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si hay formas de bendición, solicitada por una o más personas. Que no conllevan un concepto equivocado del matrimonio», escribió.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

Tiroteo en una Universidad de EEUU deja al menos cinco heridos

Según el jefe de la policía de la universidad, Lance Hatcher, cuatro de los heridos son estudiantes del centro universitario

vehículos policiales en la escena del tiroteo cerca de la Universidad Morgan en Baltimore

Por AFP

/ 4 de octubre de 2023 / 10:10

Al menos cinco personas resultaron heridas por un tiroteo en un campus universitario en Baltimore, en el este de EEUU, el martes por la noche, informó la policía.

La balacera se produjo en el campus de la Universidad Estatal Morgan alrededor de las 21.25, explicó a la prensa el comisario de la policía de Baltimore Richard Worley.

Cinco personas de entre 18 y 22 años fueron heridas pero todas están fuera de peligro, agregó Worley.

Según el jefe de la policía de la universidad, Lance Hatcher, cuatro de los heridos son estudiantes del centro universitario.

Lea también: Tiroteo en Bangkok: al menos tres muertos, el sospechoso tiene 14 años

EEUU

El campus permaneció cerrado durante unas horas tras el aviso de que alguien estaba disparando, una alerta que ya fue levantada, según las autoridades.

De momento no se comunicó ninguna detención vinculada con el tiroteo.

La universidad instó a los alumnos y sus familiares a mantenerse alejados de la zona afectada y hallar resguardo.

Las clases de este miércoles fueron canceladas, indicaron las autoridades.   Morgan es una universidad históricamente ligada a la comunidad negra que cuenta con unos 9.000 estudiantes.

 Los tiroteos masivos se han vuelto comunes en todo Estados Unidos, donde es fácil el acceso a armas de fuego en la mayoría de los estados.

Lea también: Tiroteo en Bangkok: al menos tres muertos, el sospechoso tiene 14 años

Debate

El tiroteo mortal en un centro comercial de Bangkok evidenció de nuevo el problema de la violencia en Tailandia. Donde existe un culto juvenil de las armas y un mercad negro alimentado por policías.

En este reino del sureste asiático, un importante destino turístico mundial, hay alrededor de diez millones de armas en circulación (una por cada siete habitantes), una de las tasas más altas de la región, según la web gunpolicy.org.

Las consecuencias son abrumadoras: casi 1.300 muertes por arma de fuego en 2019, el último año con datos disponibles. En el vecino Vietnam, con un 40% más de población, la cifra fue de 130.

(04/10/2023)

Comparte y opina: