Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 13:47 PM

Harris y Pence chocan sobre gestión de Trump de covid-19 en debate por TV

Después de un caótico debate hace ocho días entre Trump y Biden, Pence y Harris adoptaron inicialmente un tono más civilizado en su duelo televisado, sin insultos e incluso con elogios, pero rápidamente mostraron estar totalmente en desacuerdo.

Por AFP

/ 7 de octubre de 2020 / 22:28

Kamala Harris, compañera de fórmula del candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden, y el vicepresidente Mike Pence, su rival en las elecciones del 3 de noviembre, chocaron el miércoles sobre la gestión de la covid-19 del presidente Donald Trump, infectado con el virus.

Después de un caótico debate hace ocho días entre Trump y Biden, Pence y Harris adoptaron inicialmente un tono más civilizado en su duelo televisado, sin insultos e incluso con elogios, pero rápidamente mostraron estar totalmente en desacuerdo.

Harris criticó la repuesta a la pandemia de la administración Trump como «el mayor fracaso» en la historia de Estados Unidos.
«El pueblo estadounidense ha sido testigo del mayor fracaso de cualquier administración presidencial en la historia de nuestro país», dijo la senadora demócrata.

Y Pence respondió acusando a Harris de «socavar la confianza» de los estadounidenses en una vacuna contra el covid-19 que pueda surgir durante este gobierno.

«El hecho de que continúe socavando la confianza del público en una vacuna, si la vacuna surge durante el gobierno de Trump, es inconcebible. Deje de jugar a la política con la vida de las personas», dijo el vicepresidente republicano.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia global declarada en marzo, ha superado los 210.000 muertos de covid-19, con más de 7,5 millones de personas infectadas.

Mamparas de plexiglás separan a Pence y a Harris en el teatro de la Universidad de Utah en Salt Lake City donde tiene lugar el debate de 90 minutos.

Tras el positivo de Trump, anunciado el viernes 2, Pence dijo que había dado negativo en las pruebas y que no lo había visto desde el martes 29.

(07/10/2020)

Comparte y opina:

Reservas de petróleo vuelven a subir con fuerza en EEUU

Los depósitos crecieron 1,6 millones de barriles, cuando los analistas esperaban un descenso de 50.000 barriles

Imagen referencial

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 13:01

Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos (EEUU) volvieron a aumentar de forma significativa la semana pasada, según cifras publicadas este miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

Los depósitos crecieron 1,6 millones de barriles, cuando los analistas esperaban un descenso de 50.000 barriles, según el consenso recogido en el sector por la agencia Bloomberg.

Lea también: La OCDE rebaja ligeramente su previsión de crecimiento mundial a 2,9% para 2023

Petróleo de EEUU

Los precios del petróleo subieron con fuerza el martes, en un mercado tenso y volátil, presa de mil rumores antes de la reunión de la OPEP y sus aliados en la Opep+ el jueves.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero subió 2,12% para cerrar en 81,68 dólares.

En tanto el West Texas Intermediate (WTI) para igual fecha ganó 2,07% a 76,41 dólares.

«El mercado oscila entre pesimismo y optimismo antes de la reunión» de la Opep+, comentó Matt Smith, analista de Kpler. «El crudo sube hoy, pero podría perfectamente caer mañana», resumió.

«Esperamos que se prolonguen los recortes de producción» ya anunciados «por Arabia Saudita y Rusia, mientras que otros productores podrían mostrar su voluntad de reducir volúmenes para ayudar a sostener los precios», explicó Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown.

Pero según la agencia Bloomberg, que cita a delegados del cartel, ningún acuerdo estaba cerrado el martes entre los líderes de la OPEP, Angola y Nigeria, que quieren modificar -al alza- las cuotas fijadas para 2024 que son inferiores a los niveles actuales.

(29/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU y sus aliados se comprometen a mantener el apoyo a Ucrania

En la sede de la OTAN, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que su país "no retrocederá" en su guerra contra Rusia

Antony Blinken ofrece una conferencia de prensa como parte de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:52

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este miércoles en Bruselas que Washington y sus aliados continuarán con firmeza el apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia.

En la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Blinken admitió que hay quienes «se preguntan si Estados Unidos y otros aliados en verdad continúan apoyando a Ucrania mientras entramos en el segundo invierno de la brutalidad de [Vladimir] Putin».

«La respuesta en la OTAN es clara e inquebrantable. Debemos continuar apoyando a Ucrania y lo haremos», agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Las declaraciones de Blinken ocurren en momentos en que se incrementan los temores. De que una reducción en el apoyo militar a Ucrania pueda forzar a ese país a buscar algún tipo de acuerdo con Rusia pero desde una posición de fragilidad.

Lea también: La OTAN se compromete a mantener el apoyo militar a Ucrania

Apoyo a Ucrania

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, reunidos desde el martes en Bruselas, insistieron en que la alianza sigue convencida de la necesidad de mantener el apoyo militar a Ucrania.

En la sede de la OTAN, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que su país «no retrocederá» en su guerra contra Rusia. A pesar del ínfimo progreso logrado en la línea de frente y las dudas sobre la continuidad del apoyo occidental.

«Tenemos que seguir luchando. Ucrania no retrocederá», dijo el jefe de la diplomacia ucraniana antes de una reunión.

«Nuestro objetivo estratégico, que es la integridad territorial dentro de fronteras reconocidas internacionalmente a partir de 1991, permanece sin cambios», insistió.

Los países occidentales insisten en que no ejercen presión sobre Ucrania para que negocie con Rusia. Aun cuando el principal mando militar ucraniano admitió que los combates alcanzaron un punto de estancamiento.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

Ejército israelí mata a un niño y un adolescente en Cisjordania, según Autoridad Palestina

La Cruz Roja palestina indicó que ambos menores se encontraban "en una calle perpendicular a la avenida principal del centro de Yenín"

Un familiar lleva el cuerpo de un niño palestino que murió en un ataque israelí

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:41

El ejército israelí mató este miércoles a un niño de ocho años y a un adolescente de 15 en Yenín, una ciudad del norte de Cisjordania ocupada donde se producen habitualmente incursiones militares israelíes, informó el Ministerio de Salud palestino.

Paralelamente, el ejército israelí detuvo a un niño de 12 años en el campo de refugiados de Jalazone, en Ramala, reportó el Club de Prisioneros, una oenegé palestina.

En Yenín, el Ministerio de Salud palestino señaló que «dos niños, Adam al Ghul, de ocho años, y Basem Abu el Wafa, de 15 años, murieron bajo las balas del ocupante» israelí.

Un responsable de la Cruz Roja palestina indicó a la AFP que ambos menores se encontraban «en una calle perpendicular a la avenida principal del centro de Yenín», una zona que el ejército israelí tiene prohibida en teoría, ya que está bajo control de la Autoridad Palestina.

Lea también: Jefe de la ONU denuncia ‘catástrofe humanitaria descomunal’ en Gaza

Cisjordania

Imágenes de vigilancia publicadas en internet muestran a un niño alcanzado por un disparo en una calle y a otros menores a su alrededor corriendo despavoridos. 

En otras imágenes se ve a un adolescente alcanzado por un tiro agonizando en el suelo. Otros cinco jóvenes escondiéndose detrás de vehículos o en un comercio. 

Interrogado por la AFP, el ejército israelí dijo que está «verificando» esta información.

No obstante, confirmó una incursión nocturna en el campo de refugiados de Yenín en la que mataron «a dos terroristas de alto rango». Uno de ellos buscado por dos ataques que dejaron muertos y heridos israelíes.

La Media Luna Roja señaló que atendió a seis palestinos heridos por balas durante esta incursión.

Desde el ataque del Hamás en Israel del 7 de octubre, que según las autoridades israelíes dejó 1.200 muertos. En su mayoría civiles, la violencia en Cisjordania aumentó. Cerca de 240 palestinos han muerto a manos de soldados o colonos israelíes, según el Ministerio de Salud palestino.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

Jefe de la ONU denuncia ‘catástrofe humanitaria descomunal’ en Gaza

Según Guterres, "el sistema alimentario se derrumbó y el hambre se extiende, especialmente en el norte" de la Franja

Antonio Guterres, jefe de Naciones Unidas

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:31

La Franja de Gaza está afrontando «una catástrofe humanitaria descomunal ante los ojos del mundo» en medio del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, denunció el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«La población de Gaza vive en medio de una catástrofe descomunal, ante los ojos del mundo. No debemos mirar hacia otro lado», insistió Antonio Guterres en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York.

«Se están llevando a cabo intensas negociaciones para prolongar la tregua (entre los bandos), lo que acogemos con gran satisfacción, pero creemos que necesitamos un verdadero alto el fuego humanitario». Eso sostuvo ante el Consejo, recordando que el 80% de la población del enclave palestino sido desplazada desde el inicio de la guerra.

Lea también: Israel reanudará la ofensiva tras el fin de la tregua con Hamás

Catástrofe humanitaria

Según Guterres, «el sistema alimentario se derrumbó y el hambre se extiende, especialmente en el norte» de la Franja.

También, puso de relieve la «espantosa» situación sanitaria en los centros de acogida, que representan «una grave amenaza para la salud pública».

«El volumen de ayuda que llega a los palestinos en Gaza es todavía completamente insuficiente para satisfacer las necesidades de más de dos millones de personas». En particular de combustible, insistió el secretario general. Reclamó una vez más la apertura de otros puntos de paso hacia la Franja de Gaza, además del habilitado en Rafah.

«Debemos asegurarnos de que los pueblos de la región tengan finalmente un horizonte de esperanza, avanzando de manera decisiva. E irreversible hacia una solución de dos Estados. Basada en las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional, con Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad, subrayó.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

Uruguay ‘no negocia con narcotraficantes’, dice Lacalle Pou sobre caso Marset

La Fiscalía uruguaya informó el martes que hubo "contactos" del abogado de Marset, Santiago Moratorio, con tres fiscales

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:17

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, descartó cualquier negociación de su gobierno con narcotraficantes, al ser consultado sobre el caso del uruguayo Sebastián Marset.

Marset, prófugo de la justicia paraguaya que le acusa de tráfico de drogas y lavado de activos, dijo el domingo en una entrevista que quiere que sus familiares, también requeridos en Paraguay, tengan «garantías» para entregarse en Uruguay y ser juzgados allí. 

En rueda de prensa el martes, Lacalle Pou dijo no haber visto la entrevista, pero se pronunció sobre el pedido de Marset.

«El gobierno no negocia con narcotraficantes, eso está meridianamente claro, no debería ni decirlo. Y esperemos que la coordinación de las distintas policías sea efectiva para poder llevar a cabo lo que hay que hacer», señaló el mandatario.

Lea también: Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

Uruguay: Caso Marset

Tanto sobre Marset, como sobre su hermano Diego Marset, su mujer Gianina García Troche y su cuñado Mauro García Troche, pesa una alerta roja de Interpol de captura internacional a pedido de Paraguay.

A los cuatro los imputaron por delitos de narcotráfico en el marco de «A Ultranza». Es la gran operación contra el crimen organizado lanzada en Paraguay en febrero de 2022.

La Fiscalía uruguaya informó el martes que hubo «contactos» del abogado de Marset, Santiago Moratorio, con los fiscales Mónica Ferrero, Enrique Rodríguez y Diego Pérez. Pero advirtió que cualquier eventual avance tiene que estar apegado a derecho y acorde a los tratados internacionales.

«Si hay pedidos de extradición de cualquier persona, mucho más de un narcotraficante, Uruguay va a cumplir con sus obligaciones». Eso aseguró el fiscal general de Uruguay, Juan Gómez, al recalcar que la Fiscalía «no está para hacer acuerdos con narcotraficantes».

(29/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: