Indígenas refuerza vigilia en cercanías de Palacio de Gobierno
Los indígenas reforzaron la vigilia cerca a Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa, ubicados frente a la plaza Murillo, y a lo largo de la calle sobre la Vicepresidencia del Estado. Una veintena de carpas cobijan a los marchistas en vigilia, que rechazan la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del TIPNIS.

La vigilia fue instalada la tarde del viernes, poco después de que la dirigencia de la IX Marcha enviará al Gobierno una carta en la que demandó diálogo, respeto a la estructura orgánica y rechazó a la participación de los representantes del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que apoyan la construcción de la ruta por el parque, en cualquier conversación.
El vicepresidente Álvaro García aseguró el viernes que están dispuesto a dialogar, pero con los dirigentes o corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). De hecho, en La Paz, están los representantes del Conisur a la cabeza de Gumercindo Pradel, quien planteó un diálogo con los marchistas.
Varios indígenas que pasaron la noche en el coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se plegaron en la mañana a la vigilia en cercanías del centro del poder político, custodiado por un numeroso contingente policial que impide el paso de los marchistas.
La dirigenta Bertha Bejaramo informó que la mayoría de los movilizados permanecerá en la vigilia, mientras, sobre todo las madres con pequeños niños, volverán pasado las 17.00 al albergue.
Añadió que el Gobierno no está en condiciones de elegir con quién dialogar en relación a la posición del Ejecutivo de involucrar en la solución del problema a todos los corregidores del TIPNIS, entre ellos del Conisur. “Lo que el Gobierno hace con nosotros es discriminación”, dijo.