Justicia rechaza la solicitud de cesación de detención preventiva de Camacho
Su abogado afirmó que el gobernador electo padece el síndrome Churg-Strauss, una enfermedad que pone en riesgo su vida.

Luis Fernando Camacho siendo trasladado nuevamente al penal de Chonchocoro.
Imagen: APG
Este viernes, el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz, rechazó el pedido de cesación de detención preventiva de Luis Fernando Camacho, por lo que continuará recluido en el penal de Chonchocoro mientras se desarrollan las investigaciones por el caso denominado Golpe de Estado I.
“Se ha rechazado la medida de cesación, por carecer de pruebas documentales”, informó el abogado Víctor Nina, defensa de la exdiputada Lidia Patty que inició la denuncia contra el gobernador electo de Santa Cruz.
Puede leer: Camacho es llevado a su audiencia por cesación de detención preventiva
Detención
De acuerdo con Nina, Camacho se encuentra en “condición perfecta de salud”, según los informes médicas, por lo que se espera continuar con las audiencias que investigan los hechos previos a la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019.
La defensa de Camacho había argumentado que el líder de Creemos se encontraba atravesando un momento complicado en su salud, pues padece del síndrome de Churg-Strauss.
“La solicitud se basa en la existencia de una enfermedad grave. Tenemos documentación referente al síndrome de Churg-Strauss que es la enfermedad que le aqueja al gobernador”, afirmó su abogado Martín Camacho, antes de conocer la decisión del tribunal.
Inclusive, el jurista advirtió que en última instancia la enfermedad podría causar la muerte de Camacho.
El síndrome de Churg-Strauss es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos. También se conoce como granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
Sin embargo, de acuerdo con Nina, no se pudo verificar la existencia de dicha patología.
Camacho se encuentra detenido en Chonchocoro desde diciembre de 2022, debido a su participación activa en noviembre de 2019 cuando, como él mismo reconoció, financió movilizaciones, lideró cabildos y tuvo reuniones secretas que determinaron que Jeanine Añez, entonces senadora de Beni, asuma la presidencia tras la renuncia de Morales.
El líder de Creemos es el principal acusado en el caso, por lo que el Ministerio Público pide 20 años de prisión por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, conspiración, seducción de tropas, asociación delictuosa y otros.
Tras más de dos años sin sentencia y con detención preventiva, su abogado defensor considera que se venció “el plazo razonable para la detención”, por lo que insistirá en la cesación.