Icono del sitio La Razón

La ONU teme que el cólera se extienda por todo Haití

Las autoridades de Haití se declararon confiadas en que la epidemia de cólera declarada allí esté menguando por el reporte de sólo seis nuevos decesos en las últimas 24 horas, aunque la ONU advirtió ayer que aún existe el riesgo de que la enfermedad  se extienda a todo el país.

La epidemia provocó «259 muertes» y «3.342 internaciones», indicó ayer en conferencia de prensa el director general del Ministerio de Salud Pública, Gabriel Thimoté.

El balance del domingo era de 253 muertos y 3.115 hospitalizados debido al cólera, que había sido erradicado hace más de un siglo en Haití, pero reapareció hace pocos días en el norte a causa de la mala calidad del agua.

El domingo, la canciller haitiana, Marie Michele Rey, se refirió a la enfermedad como «limitada geográficamente» y que parecía  que estaba «controlada hasta nueva orden».

«Es demasiado pronto» para declarar el fin del brote, dijo, sin embargo,  Daniel Epstein, portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El comportamiento de la epidemia es muy difícil, si no imposible, de predecir», observó el funcionario. El temor es que se expanda a Puerto Príncipe, donde centenares de miles de haitianos se hacinan en instalaciones precarias tras el sismo del 12 de enero, que dejó a cerca de 1,3 millones de personas sin hogar.

En ese sentido, la ONU aseguró ayer que «un brote nacional con decenas de miles de casos es una posibilidad real», según un comunicado en el que dio cuenta de al menos cinco nuevos casos en la capital. «Esta es una situación seria y basándonos en experiencias previas en otras partes del mundo, debemos prepararnos para un expansión considerable» de la enfermedad, señaló Nigel Fisher, coordinador humanitario de la misión de la ONU en Haití.

Mientras, el subdirector de la OPS, Jon Andrus, afirmó que la epidemia durará «varios años».  La vecina República Dominicana restringió el paso en la frontera y prohibió hasta «nuevo aviso» la celebración de un mercado en la zona y la comercialización de alimentos cocidos provenientes de Haití.

«Nos mantendremos vigilantes en todas estas demarcaciones, y mantendremos un estricto control y supervisión en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para evitar la transmisión de la enfermedad y el contagio a nuestro país», dijo el ministro dominicano de Salud, Bautista Rojas.

Brasil dijo ayer que prepara el envío de ayuda humanitaria, incluyendo medicamentos y médicos especialistas en epidemias. Brasil es responsable por las operaciones militares de la Misión de ONU para la Reconstrucción de Haití (Minustah).

Bolivia ayuda en la isla

Misión 
El Ejército boliviano informó ayer que los 205 cascos azules que cumplen una misión de paz en Haití, ayudan a combatir la epidemia de cólera en ese país, que ya se ha cobrado 259 muertes, y descartó bajas por contagios en sus filas, informa EFE.