Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 08:19 AM

La pandemia se agrava en India y América; segunda ola amenaza a Europa

India, el segundo país más poblado del planeta con más de 1.300 millones de habitantes, superó el medio millón de casos y 15.685 muertos.

Por AFP

/ 27 de junio de 2020 / 10:30

La pandemia de covid-19 se propaga en India, donde se tardará semanas en alcanzar el pico, y en América, en particular en Estados Unidos y países como Argentina, Brasil o México, mientras los países europeos que han abierto sus fronteras tratan de conciliar coronavirus con turismo.

India, el segundo país más poblado del planeta con más de 1.300 millones de habitantes, superó el medio millón de casos y 15.685 muertos, un salto récord diario con 385 nuevas víctimas y 18.500 nuevas infecciones en las últimas 24 horas.

El gigante asiático es el país con más casos por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia, aunque el balance de fallecidos es mucho menor.

Según los epidemiólogos todavía faltan varias semanas para alcanzar el punto crítico por lo que el número de infectados podría superar el millón antes de finales de julio.

Cifras

En Nueva Delhi, con más de 80.000 casos entre sus 20 millones de habitantes, las autoridades han ordenado la requisición de hoteles, salas de fiesta y vagones de tren para reconvertirlos en centros de aislamiento para infectados con el coronavirus.

«Es algo que nunca habría pensado que haría en toda mi carrera en la hostelería», explica Ritu Yadav, un directivo del lujoso hotel Suryaa, donde los primeros enfermos llegarán próximamente.

En Irán, con 2.456 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el número de infectados a 220.180 y 10.364 víctimas, el guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió el sábado que la situación económica empeorará si el país no logra controlar la propagación del virus.

Sin bares ni alcohol   

Con más de 125.000 muertos y casi dos millones y medio de casos, Estados Unidos asiste impotente al crecimiento de la pandemia. Los contagios aumentaron en 30 de los 50 estados, especialmente en California, Arizona, Texas y Florida.

Texas, uno de los primeros estados que reabrió su economía, suspendió el desconfinamiento iniciado este mes y ordenó cerrar los bares y Florida, famosa por su vida nocturna, prohibió la venta de alcohol en los bares.

«Enfrentamos serios problemas en algunas zonas», advirtió Anthony Fauci, asesor médico de la Casa Blanca en una rueda de prensa, en la que instó a los estadounidenses a comportarse con responsabilidad.

Las cifras crecen también en América Latina, donde el famoso pico de la epidemia -cuando los casos empiezan a reducirse- no acaba de llegar, con 108.222 fallecidos y casi 2,4 millones de casos.

Brasil sigue siendo el país más golpeado de la región, solo por detrás de Estados Unidos, con casi 56.000 muertes y 1,27 millones de contagios, según datos oficiales.

El avance de la epidemia llevó al gobierno argentino a endurecer las medidas de cuarentena impuestas en Buenos Aires y su periferia, el epicentro de la enfermedad en Argentina, que reporta 1.200 muertos y suma 55.330 casos.   Lejos de la capital, en Bariloche, en los Andes argentinos, cayeron las primeras nieves del invierno boreal, pero la pandemia de covid-19 ha cerrado hoteles y ha alejado a los esquiadores de las pistas de esta exclusiva estación de esquí.

Ante el dilema de qué es primero, si la salud o la economía, el gobierno peruano decidió poner fin a la cuarentena nacional para reactivar el trabajo.   Los fallecidos ya superan los 25.000 en México, donde el ministro de Hacienda, Arturo Herrera, dio positivo por coronavirus tres días después de haberse reunido con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Atención en un bar de Titusville, estado de Florida

Casi medio millón de muertos

La pandemia del nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 494.337 personas en el mundo desde que China reportó la enfermedad en diciembre, y 9,8 millones de contagiados, según un balance de AFP.

En Europa la necesidad de conciliar turismo con coronavirus mantiene a las autoridades vigilantes ante los numerosos nuevos focos que se detectan en pleno desconfinamiento.

La localidad de Lloret de Mar, en la Costa Brava catalana, ha reforzado el personal municipal para vigilar a los veraneantes y utilizará un dron para detectar aglomeraciones y avisar con un mensaje pregrabado de la necesidad de mantener las distancias de seguridad.

Unas cuerdas de colores marcan las franjas reservadas para cada grupo de edad. El objetivo es «encontrar el equilibrio entre que la gente esté cómoda y relajada y al mismo tiempo sea un entorno seguro», explica Jaume Dulset, alcalde de este municipio de 37.000 habitantes a 70 kilómetros de Barcelona.

Otra víctima del coronavirus son las coloridas marchas del Orgullo Gay. Sin embargo, grupos LGTB realizan este sábado en internet un maratón de actividades de música, coloquios y entrevistas para dar visibilidad a la lucha por la igualdad de derechos de la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, que espera reunir centenares de millones de personas ante sus computadoras.

Entre los participantes se encuentran las cantantes pop Kesha y Ava Max, así como invitados políticos como Carlos Alvarado, el presidente de Costa Rica, país que acaba de legalizar el matrimonio de personas del mismo sexo.

(27/06/2020)

Comparte y opina:

Bragantino sorprende a Palmeiras y esta segundo del Brasileirao

Pese a la importancia del partido, el técnico del Palmeiras optó por reservar a todos sus titulares de cara a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores.

Los jugadores de Bragantino fesejan uno de sus goles ante Palmeiras por el Brasileirao

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 08:14

El sorprendente Bragantino se situó segundo en el Brasileirao, a seis puntos del líder Botafogo, al vencer 2-1 en casa este domingo al Palmeiras, en partido de la 25ª jornada del campeonato.

Palmeiras con suplentes

Pese a la importancia del encuentro, en el que podía situarse a cuatro puntos del liderato en caso de victoria, el técnico del Palmeiras, el portugués Abel Ferreira, optó por reservar a todos sus titulares de cara a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores del próximo jueves contra Boca Juniors.

Los suplentes del ‘Verdao’ se adelantaron en el marcador con un gol al cuarto de hora de su joven promesa Endrick, que acabó con una sequía de 3 meses sin ver portería.

En la segunda mitad, los locales lograron empatar con un gol de penalti de Sasha, y en el descuento, Ramires le dio el triunfo al conjunto de Bragança Paulista.

La victoria deja al Bragantino segundo a seis puntos del liderato, mientras que el Palmeiras cae a la cuarta plaza, a siete unidades del Botafogo.

Lea también:

Mano Menezes dirigirá al Corinthians, que lucha por pase a la final de la Sudamericana

Derbi para el colista

En Curitiba, el colista Coritiba se llevó el derbi local al ganar por 2-0 al Athletico Paranaense con dos goles en la primera mitad de Victor Luis y del argelino Islam Slimani.

Pese al triunfo, el Coritiba sigue como colista a nueve puntos de la salvación, mientras que el Paranaense cae de los puestos de Libertadores, que tiene a un punto.

Goleada santista

En la lucha por la permanencia, el Santos salió del descenso con una goleada en casa por 4-1 contra el Vasco da Gama.

Marcos Leonardo adelantó al cuarto de hora a los locales de penal, aunque el argentino Pablo Vegetti igualó sobre la media hora.

En el descuento de la primera mitad, el Santos logró adelantarse con dos goles en dos minutos, obra de Marcos Leonardo y del venezolano Tomás Rincón. Otro venezolano, Yefferson Soteldo, completó la goleada santista en la segunda mitad.

El Santos deja el descenso, que ahora tiene a dos puntos, y corta la racha del Vasco, que podría terminar en descenso si el Goiás puntúa este lunes contra Botafogo.

En Belo Horizonte, Cruzeiro y América Mineiro empataron 1-1 en el derbi mineiro, resultado que frustra a ambos equipos.

El Cruzeiro se avanzó con un tanto de Castán en la primera mitad, aunque poco después, el argentino Martín Benítez puso las tablas para el ‘Conejo’, que sigue penúltimo a seis puntos de la salvación.

La 25ª jornada del Brasileirao se cierra este lunes con el partido del líder Botafogo en casa contra el Goiás.

(02/10/2023)

Comparte y opina:

Vinicius vuelve a la Champions en un Nápoles-Real Madrid por el liderato

El conjunto italiano lidera el grupo C empatado a puntos con el equipo madridista.

Vinicius celebra uno de sus úlltimos goles con el Real Madrid ante la mirada de su compañero Rodrigo.

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 07:57

Tercer mejor goleador de la pasada Liga de Campeones, Vinicius acude con el Real Madrid a Nápoles en la segunda jornada de la Champions en busca de una victoria y el liderato de grupo (15.00 HB).

El conjunto italiano lidera la llave C empatado a puntos con el equipo madridista, tras imponerse ambos en sus respectivos compromisos contra Union Berlin y Braga el pasado 20 de septiembre.

En la ajustada victoria sobre el Unión Berlín (1-0), el Real Madrid no pudo contar con Vinicius, que ha vuelto a los terrenos de juego la pasada semanas tras algo más de un mes de baja por una lesión muscular.

El brasileño, después de tener sus primeros minutos el miércoles contra Las Palmas, fue titular en el triunfo contra el Girona (3-0) del sábado, donde no pudo marcar, aunque todo apunta a que repetirá el martes en el estadio Diego Armando Maradona.

«Me he sentido bien después de un mes fuera. Han sido días duros de trabajo mañana, tarde y noche para volver en mi mejor versión», decía Vinicius tras la victoria contra Las Palmas, admitiendo que «tengo que seguir mejorando para coger ritmo de juego».

Lea también:

Girona, de Claure, sigue en el podio de LaLiga, pese a tropezar ante el Madrid

Ancelotti sobre Vinicius: «Le falta un poco de chispa»

Esa es la línea que parece querer seguir el técnico Carlo Ancelotti con su pupilo, al que retiró tras 70 minutos de juego contra el Girona.

«Quería jugar más más, pero preferí evitar problemas. Le falta un poco de chispa, porque es un mes sin jugar, pero estos 70 minutos le han venido bien», aseguró el entrenador merengue.

Vinicius, autor de siete goles la pasada temporada en la Champions, es una de las bazas principales por las que apuesta el club blanco para aportar goles tras la salida de Karim Benzema rumbo a Arabia en la pasada ventana de fichajes.

El brasileño, autor de 23 goles y 21 asistencias la pasada temporada, apenas ha podido marcar un tanto en la actual antes de caer lesionado a los 20 minutos del tercer partido de la temporada contra el Celta.

El Real Madrid cuenta con su regreso y la vuelta a su mejor forma para aumentar su eficacia de cara a la portería contraria sostenida por el centrocampista inglés Jude Bellingham, autor de 7 de los 17 tantos merengues esta temporada.

El flamante fichaje apuntala junto a Joselu el ataque blanco, en el que Rodrygo no acaba de despegar con un único gol en nueve encuentros.

El partido del martes podría ser una nueva ocasión para Rodrygo de reencontrarse con el gol en una vuelta de Ancelotti a Nápoles, equipo al que entrenó durante temporada y media entre 2018 y 2019, llevando al equipo a una segunda plaza liguera.

Oshimen, principal peligro

El equipo merengue intentará el martes seguir con su buena dinámica en el torneo continental contra el principal rival del grupo, que en su estreno en Champions sufrió para imponerse 2-1 al Braga portugués.

El conjunto italiano, ganador de su campeonato la pasada temporada, llega el encuentro en una racha ascendente tras un irregular inicio de temporada y la sacudida de la polémica en torno a su delantero nigeriano Victor Oshimen, máximo goleador del equipo con cinco tantos en su liga.

La publicación de un vídeo en la cuenta TikTok del Nápoles del delantero fallando un penal llevó al agente del jugador a amenazar con una demanda, a lo que reaccionó el club negando que hubiera cualquier intención de burla.

El atacante nigeriano publicó un mensaje el domingo que cerraba este capítulo y ha mostrado una gran forma en sus dos últimos encuentros con la escuadra napolitana con la mira puesta en el Real Madrid.

(02/10/2023)

Comparte y opina:

Sudamericana: Liga de Quito a un paso de la final, Fortaleza y Corinthians a matar o morir

El equipo ecuatoriano goleó 3-0 en la ida al 'Halcón' de Florencio Varela, mientras que el 'Timao' y el once del nordeste brasileño igualaron 1-1.

Los jugadores de Liga de Quito: Lucas Piovi, Paolo Guerrero y Óscar Zambrano celebran uno de lo goles ante Defensa y Justicia por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana en Quito.

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 07:43

Liga de Quito buscará dar el golpe final a Defensa y Justicia esta semana en la vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana 2023, mientras que Fortaleza y Corinthians decidirán una serie entre equipos brasileños con pronóstico reservado.

El equipo ecuatoriano goleó 3-0 en la ida al ‘Halcón’ de Florencio Varela el miércoles en Quito, mientras que el ‘Timao’ y el once del nordeste brasileño igualaron 1-1 en el estadio mundialista Neo Química Arena en Sao Paulo.

Liga a sentenciar

Campeón de la Copa Libertadores en 2008, de la Sudamericana en 2009 y de la Recopa Sudamericana en 2009 y 2010, Liga de Quito está a las puertas de volver a la definición de un torneo continental después de once años de ausencia.

El gigante ecuatoriano prácticamente selló su serie ante Defensa y Justicia en la ida en su estadio, la Casa Blanca, con una soberbia actuación del veterano goleador peruano Paolo Guerrero, de 39 años.

El ‘Depredador’, que tenía ocho partidos sin anotar para Liga, acabó con la sequía con un doblete a los 17 y 42 minutos y encaminó la amplia victoria del once quiteño.

En frente, Defensa y Justicia sueña con un milagro: golear por cuatro goles el miércoles en el estadio de Lanús, en el sur de Buenos Aires, para volver a una final de Sudamericana, torneo que ganó en 2020.

«Nosotros vamos a encarar el partido (de vuelta) de la misma manera que lo hemos hecho siempre», aseguró el entrenador del ‘Halcón’, Julio Vaccari, que dijo que en la ida sus jugadores «en el segundo tiempo fuimos superiores», aunque reconoció que en la primera etapa «nos pasaron por arriba».

Lea también:

Liga despeja el camino hacia la final de la Sudamericana, Corinthians sufre sin DT

Entre la gloria y el drama

En la otra llave, entre Fortaleza y Corinthians, todo está abierto.

El equipo de Ceará, que nunca antes había llegado a estas instancias en un torneo internacional, tiene la ventaja de la localía el miércoles para lograr una histórica clasificación a una final continental.

El ‘Leao’, que dirige el argentino Juan Pablo Vojvoda, espera en el estadio Castelao de Fortaleza a un ‘Timao’ que vive horas turbulentas y mira de reojo el Brasileirao, donde está cerca de los puestos de descenso.

En efecto, el Corinthians perdió el sábado el clásico paulista contra el Sao Paulo por 2-1 en un amargo debut de Mano Menezes como su director técnico.

Menezes, de 61 años y ex DT de la selección brasileña, reemplazó a Vanderlei Luxemburgo, que fue cesado por el ‘Timao’ tras el empate contra el Fortaleza la semana pasada.

La final de la Copa Sudamericana se disputará el 28 de octubre en el estadio Domingo Burgueño Miguel, en la ciudad de Maldonado, vecina al conocido balneario uruguayo de Punta del Este y a 130 km de Montevideo, con capacidad para unos 22.000 espectadores.

(02/10/2023)

Comparte y opina:

El Nobel de Medicina para los pioneros de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19

Los científicos "contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud

Retratos de la bioquímica húngara-estadounidense Katalin Kariko (izq.) y el médico y científico estadounidense Dr. Drew Weissman

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 07:30

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que abrieron la vía para el desarrollo de las revolucionarias vacunas contra el covid-19.

Los científicos «contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos», indicó el jurado.  

Lea también: Ganadores del Nobel recibirán cerca a un millón de dólares tras aumento del premio

Vacunas

Al elegir a estos investigadores, que estaban en la lista de favoritos, el Comité del Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria.

Karikó, de 68 años, y Weissman, de 64 años, trabajan juntos en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y ya ganaron varios galardones por sus investigaciones, incluyendo el premio Lasker Award que es percibido como un precursor del Nobel.

También ganaron el Premio Princesa de Asturias en 2021, que compartieron con otros científicos.   La tecnología premiada este lunes data de 2005 pero las primeras vacunas que utilizaron ARN mensajero fueron desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna contra el covid-19.

A diferencia de las vacunas tradicionales que usan virus debilitados o piezas de proteínas de virus, la técnica del ARN mensajero utilizan moléculas genéticas que indican a las células qué proteínas producir.

Este proceso simula una infección y esto entrena al sistema inmune para cuando se enfrente a un virus verdadero.

«Desde el cielo»

Karikó dijo a la radio sueca SR que al principio no se creyó la noticia y siguió en directo la ceremonia con emoción.  

Entonces, su primer pensamiento fue para su madre, ya fallecida, que solía escuchar el anuncio del ganador con la esperanza de que nombraran a su hija.  

«Lo escuchaba todos los años. Desafortunadamente hace cinco años murió a los 89 años. Quizás nos escucha desde el cielo», afirmó.  

Weissman dijo que pensó que se trataba de una broma cuando su colega «Katie» le comunicó la noticia.  

«Estaba sentado en mi cama escuchando», contó a SR. «Nos preguntamos si alguien nos estaba gastando una broma», relató.   El año pasado, el Nobel de Medicina fue para el sueco Svante Pääbo por el desarrollo de la paleogenética y sus descubrimientos sobre la evolución humana.

Pääbo, hijo de un bioquímico también reconocido con el Nobel, trabajó en la secuenciación del genoma de los neandertales y descubrió que compartimos parte de nuestros genes con este homínido extinto.  

A lo largo de la historia, el premio de Medicina distinguió descubrimientos mayores como los rayos X, la penicilina, la insulina o el ADN.  

Pero el Nobel también premió a la lobotomía y al insecticida DDT, hoy caídos en desgracia.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Candidatos a la presidencia de Argentina chocan en propuestas económicas

Los candidatos a la presidencia celebrarán otro debate el 8 de octubre, dos semanas antes de la primera vuelta electoral.

Los candidatos a la presidencia de Argentina, en el debate. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 01:53

Las propuestas para combatir la inflación, la fuga de divisas, la dolarización de la economía o la eliminación del Banco Central dominaron el primer debate presidencial, previo a las elecciones del 22 de octubre en Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aspirante a la presidencia por la coalición Unión por la Patria (peronistas de centro-izquierda), fue blanco de las críticas de los demás candidatos debido a la grave crisis económica que atraviesa el país, con una inflación anualizada de más de 120% y un índice de pobreza que supera el 40% de la población.

Lea más: Dólar paralelo en Argentina registra nuevo repunte de 2% en una sola jornada

«Argentina está en decadencia. Si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo», lanzó el candidato libertario de ultraderecha Javier Milei, favorito en los sondeos que proyectan su paso a una segunda vuelta electoral.

«Proponemos la reforma del Estado, desregular la economía, hacer privatizaciones y cerrar el Banco Central. Si me dejan, en 15 años Argentina podría alcanzar niveles de vida como Italia y Francia, si me dan 20 años, Alemania, y si me dan 30, Estados Unidos», sostuvo este economista.

Milei, de 52 años, irrumpió en la política argentina en 2021, cuando fue electo diputado por la ciudad de Buenos Aires. En agosto de este año se convirtió en la sorpresa de las primarias presidenciales, en las que resultó el candidato más votado con 30% de los sufragios.

Inflación y devaluación

En su intervención, Massa, un abogado de 51 años, reconoció que la inflación es el peor problema de los argentinos y pidió disculpas por no haber podido disminuirla.

Aseguró que en caso de ser presidente, promoverá una ley de blanqueo de capitales, para que regresen al país los fondos depositados en el exterior sin pagar impuestos, junto con un plan de desarrollo exportador.

Pero sus declaraciones fueron criticadas por los demás candidatos. «Explícale a los argentinos cómo siendo el peor ministro de Economía vas a ser un buen presidente. Hiciste todo mal. Duplicaste la inflación», lo increpó Patricia Bullrich, exministra de Seguridad en el gobierno de centro-derecha de Mauricio Macri (2015-2019).

Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda, le reprochó haber devaluado la moneda cerca de 20% el 14 de agosto, un día después de las primarias, para cumplir con una exigencia del Fondo Monetario Internacional con el cual Argentina tiene un acuerdo por 44.000 millones de dólares.

El debate de este domingo giró en torno a la economía, pero también se debatió sobre educación y sobre derechos humanos, temas en los que Milei destaca por sus posiciones polémicas.

Cuando se cumplen 40 años de regreso a la democracia, Milei cuestionó que la dictadura haya causado 30.000 desaparecidos, como aseguran los organismos de defensa de los derechos humanos, y describió los años de la dictadura como una «guerra» entre fuerzas del Estado y guerrillas.

«No fueron 30.000 desaparecidos, son 8.753. Estamos en contra de una visión tuerta de la historia», dijo Milei.

A esa declaración respondió el presidente Alberto Fernández.

«Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos», escribió el mandatario en la red X, antes Twitter.

Los candidatos a la presidencia celebrarán otro debate el 8 de octubre, dos semanas antes de la primera vuelta electoral.

Comparte y opina:

Últimas Noticias