Sunday 4 Jun 2023 | Actualizado a 19:56 PM

May propone nuevo acuerdo del ‘brexit’ con opción de segundo referéndum

La primera ministra, que ya había anunciado su intención de someter de nuevo el acuerdo a los diputados a principios de junio, parece decidida a hacer concesiones.

Por AFP

/ 21 de mayo de 2019 / 12:29

La primera ministra Theresa May propuso este martes a los diputados británicos un cuarto voto sobre el acuerdo de “brexit”, incluyendo esta vez la posibilidad de pronunciarse sobre la celebración de un segundo referéndum y una unión aduanera temporal con la UE.

"Hay una última oportunidad" para acabar con el bloqueo del “brexit”, afirmó May, quien incluyó así en este "nuevo acuerdo", a cuyo voto no puso aún fecha precisa, las exigencias del opositor Partido Laborista con quien las negociaciones se rompieron el viernes.

Entabladas a principios de abril, estas conversaciones tenían como objetivo encontrar un acuerdo susceptible de obtener el apoyo de una mayoría del Parlamento, que desde enero rechazó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por la primera ministra con sus 27 socios europeos.

Pero tras su fracaso al término de seis semanas de contactos, la primera ministra, que ya había anunciado su intención de someter de nuevo el acuerdo a los diputados -esta vez bajo la forma de una Ley sobre el Acuerdo de Retirada- a principios de junio, parece decidida a hacer concesiones.

Así, si los diputados aprueban su proyecto de ley, propone hacerles votar sobre la eventual convocatoria de un segundo referéndum y el mantenimiento temporal de Reino Unido en una unión aduanera con la UE.

Tras el referéndum de junio de 2016, en el que 52% de británicos votaron a favor del “brexit”, el Reino Unido debería haber abandonado la Unión Europea el pasado 29 de marzo.

Pero el repetido rechazo del parlamento al acuerdo de divorcio con Bruselas empujó a May a aceptar un aplazamiento "flexible" del “brexit”: hasta el 31 de octubre, aunque el país puede abandonar antes el bloque si encuentra una solución al bloqueo.

El número dos de Downing Street, David Lidington, había afirmado hace dos semanas que el gobierno quiere encontrar una solución "antes del receso estival" del Parlamento británico, que comienza el 20 de julio.

(21/05/2019)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic anunció su retiro del fútbol el domingo, tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A

El sueco Zlatan Ibrahimovic en un partido en el fútbol europeo

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 19:20

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic anunció su retiro del fútbol el domingo, tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A.

«Es el momento de decir adiós al fútbol, no sólo a vosotros», dijo el sueco de 41 años sobre el césped de San Siro, tras la victoria del Milan por 3-1 sobre el Hellas Verona en la 38ª jornada. «Es muy difícil, siento muchas emociones dentro de mí. Forza Milan y adiós».

El AC Milan, club al que regresó a finales de 2019 y al que ayudó a regresar a lo más alto del fútbol italiano, logrando en especial el Scudetto en 2022, había anunciado el sábado una ceremonia para «agradecer a Zlatan los momentos maravillosos que hemos pasado juntos».

Debido a sus repetidas lesiones, el sueco no pudo prácticamente jugar esta temporada. Regresó a la competición en febrero, luego de haber sido operado de la rodilla izquierda en mayo de 2022.

Ibrahimovic tan solo fue titular en un partido este curso, en marzo, en la victoria por 3-1 contra Udinese. Se convirtió en ese encuentro en el jugador con más edad en marcar en la historia de la Serie A. A finales de marzo, guardaba todavía la esperanza de poder disputar la Eurocopa-2024 el año que viene en Alemania.

Pero volvió a lesionarse de nuevo en un gemelo, durante un calentamiento previo a un partido en abril, y ha terminado la temporada en el banquillo, desde el que vivió el último partido de su carrera el domingo.

«Tan sólo podemos agradecerle todo lo que ha hecho por nosotros. Es triste que un campeón como él no juegue nunca más al fútbol», comentó a la cadena de televisión del club el entrenador Stefano Pioli.

Zlatan Ibrahimovic ya había ganado también el título de campeón de Italia en 2011.

Tras una carrera en la que ha pasado por otros equipos europeos como el Ajax Ámsterdam, la Juventus, el Inter de Milán, el FC Barcelona, el París Saint-Germain y el Manchester United, cuenta con numerosos campeonatos en su palmarés: dos en Países Bajos, cinco en Italia (tres veces con el Inter, dos con el Milan), uno en España y cuatro en Francia.

Entre su paso por el Manchester United y su regreso a Milán, defendió los colores de Los Angeles Galaxy de marzo de 2018 a noviembre de 2019.

(04/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vagones destrozados y cadáveres junto a las vías tras accidente de tren en India

En el lugar resonaban constantemente las sirenas de las ambulancias que trasladaban a los supervivientes al hospital.

Cadáveres sacados de los vagones de los trenes en India. Foto:AFP

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 19:11

Vagones retorcidos se apilan unos encima de otros y líneas de cadáveres yacen junto a las vías en el este de India, donde los primeros rayos de sol muestran el horror de uno de los accidentes ferroviarios más mortíferos en la historia del país.

En el choque entre dos trenes de pasajeros y uno de mercancías, uno de los convoyes chocó tan bruscamente contra el otro que los vagones saltaron por los aires, giraron y cayeron fuera de las vías.

Otro vagón quedó completamente volteado, con la sección de pasajeros aplastada.

En el suelo, entre restos metálicos desgarrados que antes eran los bancos del vagón, están esparcidas las pertenencias de los pasajeros: una maleta, un zapato de niño y montones de ropa.

Al menos 288 personas murieron y más de 850 resultaron heridas en el accidente ocurrido el viernes cerca de Balasore, en el estado oriental de Odisha, dijeron las autoridades, que temen un balance todavía peor.

Durante la noche, las televisiones locales emitían imágenes de las líneas de cadáveres colocados juntos a las vías. Algunos cubiertos por sábanas blancas, a la espera de que los equipos de rescate los retiraran en camillas.

Operarios con herramientas para cortar metal abrían grietas en los laterales de los vagones abollados en un intento desesperado de acceder a su interior para sacar a supervivientes y víctimas atrapadas.

Vestidos con uniformes naranjas y equipados con mascarillas, los socorristas; entre ellos agentes de la Fuerza Nacional de Respuesta ante Desastres, cargaban a aquellos que podían extraer para que recibieran ayuda médica.

Esfuerzos de rescate entre vagones destrozados y cadáveres en India

A lo largo de la noche, el balance mortal creció rápidamente a medida que los equipos de emergencia sumaban a los cadáveres encontrados. Desde 50 a alrededor del centenar, hasta llegar a rozar los 300 en el último balance.

Sudhanshu Sarangi, director general de los bomberos del estado de Odisha, dijo a la AFP en el lugar que había «heridos de gravedad».

En el lugar resonaban constantemente las sirenas de las ambulancias que trasladaban a los supervivientes al hospital.

El número de heridos hizo que se movilizaran también buses para llevarlos a centros médicos.

Desde la distancia, los residentes contemplaban los esfuerzos de rescate.

En los hospitales cercanos, había filas de voluntarios para donar sangre ante una tragedia que superaba las capacidades de los servicios médicos.

Enormes multitudes se acumulaban en la entrada del hospital de distrito de Bhadrak, conmocionados viendo pasar el desfile de una ambulancia tras otra.

Pasajeros aturdidos y ensangrentados esperaban ayuda, mientras los doctores se apresuraban para contener las hemorragias y atender a los heridos de mayor gravedad.

También puedes leer: Más de 200 muertos y 850 heridos en colisión de trenes en India

Comparte y opina:

Varias figuras prodemocracia detenidas en Hong Kong en aniversario de Tiananmen

La policía de Hong Kong indicó que detuvo a 23 personas, de 20 a 74 años, por haber "enturbiado la paz".

Ciudad de Hong Kong

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 18:27

La policía de Hong Kong detuvo este domingo a varias figuras del movimiento prodemocracia, entre ellas una dirigente de un partido de la oposición, quien fue liberada poco después, en el 34º aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen de Pekín.

Las fuerzas del orden se desplegaron masivamente este fin de semana en los alrededores del parque Victoria, en el barrio comercial de Causeway Bay, donde cada año miles de personas solían celebrar una vigilia con velas por las víctimas del 4 de junio de 1989.

La policía detuvo y subió a una furgoneta a Chan Po-ying, dirigente de la Liga de los Socialdemócratas, que llevaba una vela y flores. Su partido indicó que fue liberada dos horas más tarde.

También fue detenida Alexandra Wong, una activista de 67 años conocida como «Abuela Wong», mientras agitaba por los aires un ramo de flores, y la periodista y expresidenta de la Asociación de Periodistas de Hong Kong, Mak Yin-ting.

Otra mujer también fue detenida tras gritar «íLevanten velas! íLloren el 4/6!», en referencia a la fecha del levantamiento democrático que Pekín reprimió con sangre.

La policía de Hong Kong indicó que detuvo a 23 personas, de 20 a 74 años, por haber «enturbiado la paz».

La víspera, la policía ya había detenido a cuatro personas por «conducta desordenada en el espacio público» y a otras cuatro por «alteración del orden público».

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación tras conocerse las detenciones y llamó en un tuit a liberar a «cualquier persona arrestada por haber ejercido su libertad de expresión y de reunión pacífica».

Hong Kong recuerda Tiananmen y no se podrá callar a la disidencia

 En China continental, las autoridades tienen prohibida la conmemoración de los eventos del 4 de junio de 1989, cuando tropas y tanques aplastaron el movimiento prodemocracia que se manifestaba desde hacía semanas en esa plaza de Pekín y mataron a más de 1.000 personas.

Hong Kong, que Reino Unido restituyó a Pekín en 1997, fue durante tiempo la única ciudad china en organizar una vigilia con velas en memoria de esos hechos.

Pero en 2020, una ley de seguridad nacional impuesta desde Pekín sobre la ciudad, escenario de masivas protestas el año anterior, puso fin a estas conmemoraciones.

Este año, el parque está ocupado por una feria comercial dedicada a productos procedentes de China meridional y organizada por grupos pro-Pekín para celebrar el 26º aniversario de la retrocesión de Hong Kong.

«Hong Kong es una ciudad diferente hoy», estimó una mujer de 53 años. Cuando se le preguntó por la vigilia, dijo que era un evento del pasado.

Una vez caída la noche, se podían ver decenas de velas detrás de las ventanas del consulado estadounidense en Hong Kong.

Borrar de la memoria

El gobierno chino ha hecho todo lo posible por borrar Tiananmen de la memoria pública en China continental.

Los libros de historia no lo mencionan y cualquier discusión en línea sobre el tema es censurada sistemáticamente.

 La embajada británica en Pekín publicó la portada del 4 de junio de 1989 del diario chino People’s Daily, que mostraba un reportaje sobre cómo los hospitales estaban inundados de víctimas.

«En menos de 20 minutos, los censores quitaron nuestra publicación en Weibo» (el Twitter chino), tuiteó la embajada el domingo.

Las autoridades también desplegaron policías alrededor del puente Sitong, en Pekín, donde un manifestante había colgado una pancarta pidiendo «libertad» en una protesta poco habitual el pasado octubre.

Los activistas prodemocracia más destacados de Hong Kong han huido al extranjero o han sido detenidos desde la aprobación de la ley de seguridad en 2020.

El dirigente hongkonés John Lee advirtió que las personas deben actuar conforme a la ley o «estar preparadas para afrontar las consecuencias».

En Taiwán, país autogobernado que China reivindica, cerca de 500 personas se reunieron en la Plaza de la Libertad de Taipéi, la capital, coreando «luchemos por la libertad, apoyemos a Hong Kong».

Durante la congregación, colocaron las velas para formar la cifra 8964, un símbolo del 4 de junio de 1989 prohibido en China continental.

«Debemos valorar la libertad y la democracia que tenemos en Taiwán», dijo Perry Wu, de 31 años.

«La historia y el recuerdo no se borrarán fácilmente», afirmó Sky Fung, secretario general de la ONG Hong Kong Outlanders, con sede en Taiwán.

Otras vigilias se celebrarán en varias ciudades del mundo, desde Japón a Nueva York. En Londres tendrá lugar una reconstitución de los hechos en Trafalgar Square.

Comparte y opina:

Disidentes chinos inauguran en Nueva York el único museo del mundo sobre Tiananmen

Durante más de 30 años, decenas de miles de personas se reunían cada 4 de junio en el parque Victoria de Hong Kong -devuelto a Pekín por Londres en 1997- para celebrar una vigilia con velas.

Movimiento de Tiananmen en Londres

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 18:17

Disidentes de la revuelta de la plaza Tiananmen de Pekín de 1989 inauguraron el viernes en Nueva York el único museo «memorial» del mundo dedicado a los «sueños democráticos del pueblo chino». Dos días antes del 34º aniversario de la «brutal represión» del movimiento.

«Los acontecimientos de 1989 tuvieron un impacto no sólo en China, sino en todo el mundo. En un momento en el que nos damos cuenta de la amenaza que supone para la civilización el régimen de (el presidente chino) Xi Jinping, debemos conmemorar (el 4 de junio) de 1989», declaró a la prensa Wang Dan, fundador de este pequeño museo conmemorativo neoyorquino y una de las principales figuras del movimiento estudiantil de la plaza de Tiananmen.

En una pequeña oficina de un edificio poco atractivo del centro de Manhattan, se exponen fotos, videos, recortes de prensa, carteles, cartas y pancartas sobre este histórico levantamiento democrático que Pekín reprimió con sangre, matando al menos a 1.000 manifestantes pacíficos.

Las organizaciones de derechos humanos afirman que las víctimas se cuentan por miles.

«Debemos conmemorar a quienes sacrificaron sus vidas y recordar los sueños democráticos del pueblo chino en aquella época», instó Wang Dan, que pasó años en prisión en China antes de llegar a Estados Unidos en 1998 para estudiar Historia en Harvard.

Pero «incluso en Estados Unidos sentimos la presión y las amenazas del régimen chino», declaró a la AFP.

Para este disidente, «los acontecimientos de 1989 están ligados al pasado, pero también al presente y al futuro» e hizo un llamamiento para recordar «el verdadero rostro del Partido Comunista Chino» en 1989 y en la actualidad.

Marcha de protesta

Varios opositores chinos y políticos estadounidenses participaron en la ceremonia de inauguración del museo, la única exposición permanente del mundo sobre Tiananmen tras el cierre en 2021 de un museo en Hong Kong.

De hecho, la efervescencia artística que solía acompañar a la conmemoración anual de Tiananmen en Hong Kong prácticamente ha desaparecido bajo el yugo de las autoridades pro-Pekín.

Durante más de 30 años, decenas de miles de personas se reunían cada 4 de junio en el parque Victoria de Hong Kong -devuelto a Pekín por Londres en 1997- para celebrar una vigilia con velas.

Pero desde que China impuso una ley de seguridad nacional en 2020, las autoridades locales han puesto fin a estas concentraciones, han criminalizado la mayor parte de la disidencia y han sofocado el movimiento prodemocracia.

En Nueva York, el viernes por la noche, un grupo de estudiantes chinos se unió a una marcha desde el Museo de Tiananmen hasta el Consulado General de China.

Algunos portaban máscaras y gafas de sol para evitar ser reconocidos y no poner en peligro a sus familias que siguen en China.

Tiananmen continua

A finales de noviembre de 2022, un inusual movimiento hostil hacia el presidente Xi Jinping y su política de «cero covid» sacudió a China. Después varios manifestantes agitaron hojas de papel blanco para simbolizar la censura.

«Más de 40 años han pasado entre las manifestaciones de los ‘papeles blancos’ y las de la plaza Tiananmen, y sin embargo todavía estamos dirigidos por el mismo gobierno cuya naturaleza no ha cambiado ni un poco», dijo a la AFP una manifestante que solo aceptó dar su nombre, Shawn, por razones de seguridad.

A lo largo de esta movilización sin precedentes desde las manifestaciones prodemocráticas de 1989, los participantes exigían el cese de las duras restricciones sanitarias contra el covid-19 y reclamaban mayores libertades un mes después de la reelección de Xi al frente del país.

Comparte y opina:

Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos

En Ecuador la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.

Policía de Ecuador. Foto AFP

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 18:06

Mas muertos en Ecuador

Al menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en Ecuador, informó la policía.

«Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad», declaró a la prensa el coronel de la policía Fabary Montalvo.

Uno de los fallecidos, detalló Montalvo, es un policía que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo a medios locales, se celebraba una fiesta.

El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde «realizaron varias detonaciones con arma de fuego».

«En el lugar se encontraron más de 10 indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia», informó Montalvo.

Las autoridades no han precisado los motivos de este nuevo ataque en Guayaquil.

Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.

Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.

En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.

Aumento de homicidios

Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la policía.

En Ecuador la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.

En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.

Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.

En 2022 las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.

También puedes leer: Tres soldados israelíes y un policía egipcio mueren en incidente fronterizo

Comparte y opina:

Últimas Noticias