Thursday 1 Jun 2023 | Actualizado a 17:24 PM

Mbappé tiene de largo el mayor salario de la Ligue 1

El delantero francés Kylian Mbappe celebra un gol con el PSG

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:52

El astro francés tiene un sueldo de 6,5 millones de dólares brutos mensuales, según la clasificación del diario deportivo francés L'Équipe.

Kylian Mbappé (París Saint-Germain) tiene el mayor salario de la Ligue 1 francesa de fútbol y es uno de los deportistas mejor pagados del mundo, con 6,5 millones de dólares brutos mensuales, según la clasificación efectuada por el diario deportivo francés L’Équipe.

El campeón mundial de 2018 está acompañado en ese particular podio de salario mensual por dos compañeros del PSG, el brasileño Neymar (4 millones de dólares) y el argentino Lionel Messi (3,6 millones de dólares).

El París Saint-Germain copa las diez primeras posiciones de esta clasificación, efectuada anualmente por los periodistas de L’Équipe.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Lionel Messi llega al gol número 102 con Argentina

Los dos únicos jugadores no del PSG entre los 16 con mayor salario mensual de la Ligue 1 son Wissam Ben Yedder (706.000 dólares) del Mónaco y Jordan Veretout (600.000 dólares) del Marsella.

EL TORNEO

Por otra parte, el Marsella —que es segundo en la clasificación de la Ligue 1 francesa, a siete puntos del líder París Saint-Germain— se alista para este fin de semana disputar la 29ª jornada.

Después de la derrota 2-0 en la anterior jornada ante el Rennes, el París Saint-Germain vio reducida su desventaja a esos siete puntos respecto a un Marsella que el viernes recibe al Montpellier (11º),.

En tanto, el PSG no juega hasta el domingo, en casa contra el Lyon (10º).

Eso quiere decir que el Marsella puede colocarse provisionalmente a cuatro puntos del PSG y enviar un mensaje claro de que no renuncia al título.

OTROS DETALLES

El lunes, Alexis Sánchez estaba en su país, en Santiago, donde a Paraguay (3-2) con su selección, firmando su 51º tanto con el equipo nacional.
Ahora su siguiente reto está en el Vélodrome, después de un largo viaje desde Sudamérica, tras el cual el delantero tratará de demostrar su efectividad y su liderazgo.

Pese a las horas de vuelo se perfila como titular ya que el entrenador Igor Tudor se priva de él en muy rara ocasión.

En la última jornada previa al parón por los partidos de selecciones, el Marsella, en apuros en Reims, consiguió cambiar el rumbo del partido con dos goles firmados por Alexis Sánchez, para remontar el partido y ganar 2 a 1.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Los BRICS, abiertos a incorporar nuevos miembros para un ‘reequilibrio’ mundial

BRICS en el 2010

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 16:53

Los cancilleres de los países BRICS afirmaron que el grupo está abierto a incorporar nuevos miembros, en su pugna por lograr un «reequilibrio» del orden mundial, en conversaciones este jueves en Sudáfrica.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunieron en Ciudad del Cabo en una conferencia de dos días, con la guerra de Ucrania como telón de fondo.

«Nuestra reunión debe enviar un mensaje firme de que el mundo es multipolar, que se está reequilibrando y que las viejas formas no pueden hacer frente a las nuevas situaciones», dijo el ministro de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, en su discurso de apertura.

La invasión rusa de Ucrania ha aislado a Moscú respecto a Occidente, empujándolo a reforzar sus relaciones con China y otros países, entre ellos Sudáfrica.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que «más de una decena» de países, incluida aparentemente Arabia Saudita. Se mostraron interesados en unirse a los BRICS y que el grupo está estudiando esa posibilidad.

Según Lavrov, el tema fue tratado con el canciller saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, de visita en Ciudad del Cabo.

El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, apuntó que Pekín acogía favorablemente la idea de que el bloque se amplíe.

«Esperamos que más países se unan a nuestra gran familia», indicó Ma en rueda de prensa.

Las conversaciones preceden a una cumbre de jefes de Estado prevista en agosto, convertida en un problema para el país anfitrión, Sudáfrica. Debido a la posible asistencia del presidente ruso, Vladimir Putin.

Putin es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de que Rusia deportó ilegalmente a niños ucranianos.

También puedes leer: Lula defiende el ingreso de Venezuela en el grupo BRICS

BRICS y el nuevo horizonte

En teoría, Sudáfrica, miembro de la CPI, debería detener a Putin si pone un pie en el país.

El jueves, la ministra sudafricana de Exteriores, Naledi Pandor, reiteró que Putin, como todos los demás líderes, ha sido invitado. Y explicó que el gobierno estaba estudiando sus «opciones legales».

Al ser preguntada sobre la posible visita del presidente ruso. Pandor bromeó con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, al preguntarle: «¿Te pasas noches en vela pensando en eso?».

En el exterior del hotel donde se celebró la reunión, una docena de manifestantes con banderas ucranianas y trajes tradicionales coreaban lemas como «íParen a Putin!» y «íDetengan la guerra!».

En cualquier caso, Pandor aseguró que en las reuniones no se había hablado sobre la visita de Putin; y que las conversaciones se centraron en el potencial uso de otras monedas distintas al dólar estadounidense para el comercio internacional y en el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo, también conocido como «Banco BRICS».

También se discutió sobre cómo «garantizar que no acabemos siendo víctimas de unas sanciones con efectos secundarios en países que no tienen implicación alguna en asuntos que condujeron a esas sanciones unilaterales», agregó la ministra sudafricana. Aludiendo aparentemente a las medidas emprendidas por los países occidentales contra Rusia.

El gobierno sudafricano dice querer mantenerse neutral respecto a la guerra, pero ha sido criticado por acercarse al Kremlin y aboga por que los BRICS actúen como contrapeso a un orden internacional dominado por Occidente.

Comparte y opina:

Iglesia católica española tomó testimonio a más de 900 víctimas de abusos sexuales a menores

De los agresores, el 63% fallecieron y el 36% están vivos, prosiguió el portavoz, situándose los casos más antiguos en los años 1940.

Imagen de referencia

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 15:02

La Iglesia católica española tomó el testimonio de más de 900 personas. Que fueron víctimas de abusos sexuales en su seno cuando eran menores, admitió la institución en un informe presentado este jueves en Madrid.

«Estamos hablando de 927 víctimas que han presentado testimonio», explicó en la presentación el sacerdote José Gabriel Vera Beorlegui. Es director de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Esta cifra está alejada de las 1.957 víctimas registradas por el diario español El País desde que lanzó una investigación en 2018. Creó una base de datos.

Fue este diario el que hizo saltar el 30 de abril los abusos a menores perpetrados por jesuitas españoles en Bolivia, que ha provocado un escándalo en este país.  

En marzo de 2022, la Iglesia española había tomado testimonio a 506 personas, según comunicó entonces.

Lea también: Obispos de Francia publican un manual para ‘deconstruir el antijudaísmo cristiano’

Abusos sexuales

Estas 927 víctimas acusaron a 728 miembros de la Iglesia, de ellos «la mayoría son clérigos, son sacerdotes» ordenados, precisó Vera Beorlegui. Sobre un informe llamado «Para dar luz», que fue descrito como el primero que realiza la Iglesia española que trasciende públicamente.

De los agresores, el 63% fallecieron y el 36% están vivos, prosiguió el portavoz, situándose los casos más antiguos en los años 1940.

Según un comunicado difundido por la CEE, más del 99% de los agresores eran varones, y entre las víctimas también predominaban los chicos, en un 82,62% de los casos, siendo las niñas un 17,38%.

Vera Beorlegui explicó que «199 testimonios están siendo estudiados en las oficinas para poder culminar con ellos ese proceso pastoral o judicial que sea oportuno».

La década en la que se recogieron más casos fue en la de 1970, con 172, y los testimonios de abusos más antiguos recopilados son de los años 1940.

«Son los dos primeros casos que hay, personas muy mayores que han venido a contar un relato de abusos cometidos contra ellos», narró Vera Beorlegui.

El informe se llama «Para dar luz» porque, según explicó el presidente de la CEE, Francisco César García Magán, «quiere que sea una declaración de intenciones y una hoja de ruta».

A diferencia de países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia o Irlanda, España no ha culminado ninguna investigación de envergadura sobre este tema, aunque hay dos en curso.

El Defensor del Pueblo (ombudsman) español está realizando la suya comisionado por el Parlamento, y la Iglesia encargó la suya a un bufete de abogados independiente.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rusia frustra un intento de invasión ucraniana en su frontera tras bombardear Kiev

Las autoridades ucranianas anunciaron horas antes que Kiev había sido de nuevo bombardeada y habían muerto tres personas

Los militares ucranianos disparan un obús de 105 mm hacia las posiciones rusas

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 14:53

Rusia afirmó este jueves que frustró un intento de «invasión» ucraniana en su frontera de Belgorod. Donde los intensos bombardeos han llevado a sus habitantes a huir.

Las autoridades ucranianas anunciaron horas antes que Kiev había sido de nuevo bombardeada y habían muerto tres personas. La capital ucraniana ha sufrido varios bombardeos nocturnos en mayo. Además de un inusual ataque diurno el lunes, que obligó a los habitantes a resguardarse en los refugios.

Moscú afirmó a AFP el jueves haber repelido un intento de Ucrania de «invadir» la región de Belgorod con tanques y soldados.

«Hasta dos compañías de infantería motorizada reforzadas por carros de combate» intentaron «invadir territorio ruso» hacia las 03.00 horas (20.00). Así informó el ministerio de Defensa ruso. Se añadió que «hasta 70» hombres armados habían «participado en el ataque».

Lea también: EEUU prepara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 300 millones de dólares

Rusia

El asalto fue precedido por el «bombardeo de instalaciones civiles», después «tres ataques de grupos terroristas ucranianos fueron repelidos» por los militares rusos. Apoyados por la aviación, que efectuó 11 ataques, y la artillería, que llevó a cabo 79, prosiguió.

«En total, fueron eliminados más de 50 terroristas ucranianos. Cuatro vehículos blindados de combate, un vehículo lanzacohetes múltiple BM-21 Grad y una camioneta», declaró el ministerio ruso de Defensa.

Invasión

Un grupo que se hace llamar «Cuerpo de Voluntarios Rusos», compuesto por combatientes rusos pro-Kiev. Y que había reivindicado un papel en la incursión en Belgorod la semana pasada. Afirmó que sus hombres libraban combates en territorio ruso cerca de Shebekino, un distrito de esta misma región.

Por el momento ha sido imposible verificar esta información de forma independiente.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 2,7 millones de hectáreas arrasadas por incendios en Canadá en 2023

La llegada de una ola de calor extremo y fuertes vientos por el este podrían provocar un "comportamiento extremo de los incendios"

Voraz incendio en canadá

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 14:23

Más de 2,7 millones de hectáreas han sido arrasadas por incendios en Canadá en lo corrido de 2023. Ocho veces más que el promedio de los últimos 30 años, dijeron este jueves las autoridades, que lidian con más de 200 incendios activos.

Después del oeste del país y las provincias de Alberta y Saskatchewan a principios de mayo. Ahora es el turno del este del territorio y Nueva Escocia, afectados por «incendios sin precedentes».  

«Estas condiciones, a esta altura de la temporada, no tienen precedentes y obviamente son motivo de preocupación», dijo Bill Blair, ministro de Seguridad Pública de Canadá.   Actualmente, 211 incendios forestales están causando estragos en el país norteamericano y 82 están fuera de control, agregó.

La llegada de una ola de calor extremo y fuertes vientos por el este podrían provocar un «comportamiento extremo de los incendios», señalaron los bomberos.  

Lea también: Incendios forestales merman lentamente en el oeste de Canadá

Incendios

Solo en Nueva Escocia 16 incendios están activos este jueves. Uno alcanzó los suburbios de la principal ciudad de la provincia, Halifax, y obligó a las autoridades a evacuar a más de 16.000 personas al noroeste de la urbe. Ahora está parcialmente bajo control.  

Pero otro incendio cerca del lago Barrington está siendo vigilado de cerca, ya que aún está fuera de control tras arrasar 20.000 hectáreas.  

Es el mayor incendio jamás registrado en esa provincia.   Más de 2.000 personas recibieron la orden de evacuar esta zona a principios de esta semana en vista de la propagación del fuego.  

«Estamos lejos de estar fuera de peligro. Todavía nos enfrentamos a una situación muy peligrosa y volátil», explicó David Steeves, del Departamento de Recursos Naturales de Nueva Escocia.  

«Necesitamos a la Madre Naturaleza de nuestro lado en esto», agregó.  

El humo de los incendios que asolan la provincia desde hace tres días ha llegado incluso a la costa atlántica de Estados Unidos, provocando picos de contaminación del aire en el estado de Nueva Jersey y en determinadas zonas de Pensilvania.  

En el oeste de Canadá, más de 60 incendios siguen activos en Alberta un mes después de desatarse el estado de emergencia, y unos 20 en Saskatchewan.  

Canadá, que se está calentando más rápido que el resto del planeta, se ha enfrentado a fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años, cuya intensidad y frecuencia se ven incrementadas por el calentamiento global.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Panamá pide ‘pena máxima’ de 12 años de prisión para expresidente Martinelli

El exmandatario criticó el proceso en su contra, afirmando este jueves que se trata de un "juicio político amañado"

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 13:49

La Fiscalía de Panamá pidió este jueves a la justicia la «pena máxima» de 12 años de prisión. Por blanqueo de capitales para el expresidente Ricardo Martinelli. Quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024.

«Solicitamos […] una sentencia condenatoria» contra Martinelli y otros 12 coacusados, dijo el fiscal Emeldo Márquez en el octavo día del juicio contra el exmandatario derechista (2009-2014).

«Debemos establecer que se les imponga la pena máxima» de 12 años de cárcel que estipula el artículo 254 del Código Penal panameño, añadió.

El fiscal pidió la absolución de otros dos coacusados en este juicio conocido como «New Business». Uno de los varios procesos abiertos contra el expresidente por posible corrupción durante su mandato.

Martinelli «es autor del delito de blanqueo porque depositó y transfirió personalmente y por interpuesta persona dineros» a una cuenta bancaria investigada, «previendo razonablemente que dichas acciones constituían operaciones ilícitas», afirmó Márquez.

Lea también: Panamá: Inicia juicio a expresidente Martinelli por supuesto lavado de dinero en compra de diarios

Expresidente

Ricardo Martinelli criticó el proceso en su contra, afirmando este jueves que se trata de un «juicio político amañado», en el que «la fiscalía tomó día y medio en sus falsos alegatos, pero a los acusados injustamente solo les dan 1 hora con reloj en mano» para presentar su defensa.

«La violación del derecho a una persona en este estado salvaje, llamado Panamá, se convierte en la violación a futuro de todos», escribió Martinelli en su cuenta de Twitter.

El artículo 254 del Código Penal establece que un autor de blanqueo de capitales «será sancionado con pena de cinco a doce años de prisión».  

La jueza Baloisa Marquínez debe dictar su sentencia próximamente. Tradicionalmente, los magistrados panameños se toman unos 30 días para anunciar sus fallos.

(01/06/2023)

Comparte y opina: