Monday 29 May 2023 | Actualizado a 13:55 PM

México solicita a España extradición de exjefe de Pemex implicado en caso Odebrecht

Una orden de captura pesaba sobre el exdirector de Pemex y tres de sus familiares antes de su detención, y se presumía que permanecía prófugo en Alemania. En noviembre pasado, la fiscalía mexicana dictó prisión domiciliaria preventiva contra su madre.

Por AFP

/ 24 de marzo de 2020 / 19:21

El gobierno mexicano solicitó este martes a España la extradición de Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex y principal implicado en México en la trama internacional de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, confirmó la cancillería mexicana.

"Les confirmamos que hoy se hizo la petición formal con fines de extradición de Emilio Ricardo (Lozoya)", dijo un funcionario de comunicaciones de la institución sin dar más detalles sobre la solicitud.

Lozoya, un muy cercano colaborador del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido en febrero pasado en la ciudad española de Málaga, en lo que supone el primer arresto de un funcionario mexicano de alto nivel involucrado en este escándalo.

La Fiscalía General de México (FGR) envió a la cancillería mexicana el expediente de Lozoya, y ésta a su vez remitió la documentación al gobierno español.

México tenía como plazo hasta este jueves para solicitar la extradición.

Una orden de captura pesaba sobre el exdirector de Pemex y tres de sus familiares antes de su detención, y se presumía que permanecía prófugo en Alemania. En noviembre pasado, la fiscalía mexicana dictó prisión domiciliaria preventiva contra su madre.

Lozoya es señalado por haber recibido sobornos millonarios de Odebrecht, que habrían sido destinados a la campaña presidencial de Peña Nieto, donde se desempeñaba como encargado de asuntos internacionales.

También se le acusa de haber autorizado, cuando ya era director de Pemex, la compra de una planta de fertilizantes por cerca de 500 millones de dólares, un precio excesivo en vista del mal estado de sus instalaciones, según el gobierno y la opinión de expertos de la industria.

Lozoya ha rechazado todas estas acusaciones.

Versiones periodísticas señalan que el reconocido abogado español Baltasar Garzón, quien fue ingresado al hospital este martes por presentar síntomas del nuevo coronavirus, estará a cargo de la defensa del exfuncionario, pero la relación entre ambos no se ha oficializado. (24/03/2020)

Comparte y opina:

Pedro Sánchez, el tenaz político de los giros de guion

Este socialista de 51 años sorprendió a todo el mundo convocando elecciones generales para el 23 de julio

Pedro Sánchez, el tenaz presidente del gobierno español

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 13:34

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y tenaz político de los giros de guion, volvió a dar la sorpresa este lunes al anunciar el adelanto de las elecciones legislativas. Tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales.

Debilitado por cinco intensos años en el poder, marcados por la crisis de la pandemia del COVID-19 y las turbulencias económicas ligadas a la guerra en Ucrania. Este socialista de 51 años sorprendió a todo el mundo convocando elecciones generales para el 23 de julio. Más de cuatro meses antes de lo previsto.

Una apuesta que puede parecer arriesgada teniendo en cuenta los malos resultados que obtuvieron el domingo los socialistas de Sánchez y sus socios durante las elecciones municipales y regionales. Aunque coherente con la estrategia por la que siempre ha optado este economista de formación.

«La alternativa era seis meses de sangría del gobierno», observa Oriol Bartomeus, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, ante lo que ha optado por «jugársela al todo por el todo». «Es típico Pedro Sánchez», indica.

Tras esta decisión, «hay un cálculo estratégico», ya que los socialistas todavía «se pueden mantener en un nivel» correcto hasta julio. Y «si aguantan cuatro meses hubiese sido peor», completa Paloma Román, de la Universidad Complutense de Madrid.  

Lea también: Sánchez convoca elecciones generales adelantadas en España para el 23 de julio

Tenaz

Para Sánchez, quien pasó de ser un joven político casi desconocido a hacerse con las riendas del partido más antiguo de España en 2014, en un nuevo giro inesperado en una carrera que ha sido una montaña rusa.

Nació el 29 de febrero de 1972 en una familia acomodada, Sánchez, jugador de baloncesto en su juventud y graduado en Economía.

Fue dado por muerto políticamente después de haber cosechado en 2015 y 2016, los peores resultados del Partido Socialista en su era moderna.

Una rebelión interna lo desbancó, pero seis meses después estaba de vuelta gracias a los militantes, tras ganar unas primarias en las que recorrió España con su propio automóvil.

Y, apoyado en su ya famosa tenacidad, en junio de 2018 volvió a hacer historia: con el apoyo de la izquierda radical de Podemos y nacionalistas catalanes y vascos. Lideró la primera moción de censura exitosa en democracia y sacó del poder al conservador Mariano Rajoy, hundido por un escándalo de corrupción en su partido.

«Es un político que toma ese tipo de decisiones habitualmente», subraya Oriol Bartomeus. «Hasta ahora le ha funcionado”. “Lo que pasa es que ahora la cosa es más complicada: parte de una situación menos favorable», añade.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Acuerdo por deuda en EEUU ingresa en carrera contrarreloj en el Congreso

A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos, el 5 de junio

Vista del Congreso de EEUU

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 13:13

El acuerdo por la deuda en EEUU ingresa en carrera contrarreloj en el Congreso. Líderes republicanos y demócratas buscan afanosamente los apoyos necesarios para que un proyecto de ley que busca evitar un catastrófico default.

A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos, el 5 de junio.

El proyecto originado en un acuerdo bipartidista liderado por el presidente Joe Biden y el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, enfrenta el rechazo de progresistas demócratas y de la derecha opositora.

Deuda

Republicanos ultraconservadores consideran que McCarthy debió asegurar en este acuerdo recortes del gasto público aún mayores a cambio de aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos. Necesario para evitar una moratoria y asegurar el funcionamiento del Estado federal.

En tanto, el ala a la izquierda del gobernante Partido Demócrata, también está descontenta con la decisión del mandatario de ceder y aceptar recortes del gasto público.

Lea también: Biden logra principio de acuerdo con republicanos para evitar ‘default catastrófico’ en EEUU

Tácticas dilatorias

Biden y McCarthy se dijeron confiados de que el texto sea aprobado el miércoles en la cámara baja. Dominada por los republicanos, para que luego vaya al Senado controlado por los demócratas. Pero los disconformes podrían demorar el proceso.

Los dos dirigentes negociaron durante semanas y lo que está en juego sigue siendo la posibilidad de un inédito impago de la deuda estadounidense. Considerada la más segura del mundo, escenario que podría sacudir las finanzas mundiales.

El acuerdo bipartidista suspende el llamado «techo» de la deuda federal, que actualmente es de 31,4 billones de dólares. Durante dos años, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024 y permitir que el gobierno siga pidiendo dinero prestado y continúe solvente.  

Biden obtiene la tranquilidad de no pasar por otra crisis similar durante su campaña de reelección.

Los republicanos se aseguran de poner algunos límites al gasto público durante ese período preelectoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Niños indígenas perdidos en la selva colombiana ‘están vivos’, según autoridades

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 12:39

Autoridades de Colombia consideran que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la selva colombiana «están vivos» e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación. 

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo en la espesa selva del sureste del país.

A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave y rescatistas han encontrado sus pertenencias, un refugio improvisado y una fruta mordida en los alrededores.  

«Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, seguramente sería fácil encontrarlos porque estarían quietos, porque los animales nos orientarían para allá», dijo a W Radio el general Pedro Sánchez. Tras una reunión con los encargados de la Aeronáutica Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.  

Lea también: El ELN reivindica un atentado contra la Policía en el noreste de Colombia

Selva colombiana

Las autoridades rastrean a los menores en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires.  

«Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes» y 100 kits de supervivencia, agregó el general.

A cargo de casi 200 hombres, entre indígenas y militares, que recorren esta zona fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur).  

Sánchez estima que sus unidades han estado a 100 metros o menos de los menores, pero las tormentas, la vegetación y el terreno pantanoso dificultan la búsqueda.

El martes 24 encontraron un par de zapatillas y un pañal entre la vegetación.

«En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno. Pero esa combinación nos ha permitido duplicar los ojos en la zona. También intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva», detalló el militar.

Tareas de rescate

La Fuerza Aérea apoya a los rescatistas con helicópteros e imágenes satelitales. Mientras que las comunidades originarias «adelantan procesos espirituales que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable» para ubicar a los menores, según el gobierno.  

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores.  

El presidente Gustavo Petro informó que los niños habían sido hallados con vida el 17 de mayo, pero al día siguiente se retractó y lamentó la falsa información.  

Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Condenados a muerte 35 miembros del EI en Libia

Otros 13 fueron condenados a cadena perpetua, según una fuente judicial a la que accedió la agencia de noticias AFP

Bandera del Grupo Estado Islámico

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 12:17

Una fuente judicial informó este lunes que 35 miembros del Estado Islámico (EI) fueron condenados a muerte por un tribunal del país.

Otros 13 fueron condenados a cadena perpetua, según la misma fuente. Los veredictos fueron dictados por el tribunal de Misrata (este). Ciudad de la que procedían la mayoría de los combatientes muertos. Durante una ofensiva contra el EI para liberar Sirte en 2015 y 2016.

Los acusados comparecieron ante una sala abarrotada a la que asistieron las familias de los fallecidos, reportó AFP.

De nacionalidad libia, sudanesa o palestina, los acusados fueron detenidos en diciembre de 2016. Tras la reconquista de Sirte, ciudad costera a 450 kilómetros de Trípoli.  

Lea también: La ONU denuncia que migrantes en Libia son sometidos a esclavitud sexual

Miembros del EI

«Como abogados de las familias de las víctimas, consideramos que el veredicto del tribunal es muy satisfactorio y justo». Así lo dijo Lotfi Mohaychem, que representa a los familiares de las víctimas.

El EI tomó Sirte en junio de 2015, aprovechando el caos reinante desde la caída del dictador Muamar Gadafi en 2011 tras una revuelta popular.  

Durante su contraofensiva, las fuerzas locales contaron con el apoyo del ejército estadounidense, que movilizó drones. También buques de guerra y aviones de combate hasta retomar la ciudad.

Último ataque

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque mortal con explosivos del miércoles 10 de mayo contra una comisaría en la capital siria que dejó un policía muerto y cuatro agentes heridos.

EI informó que sus miembros «lograron colocar y detonar un artefacto explosivo en un vehículo dentro de una estación de policía».

Esta agrupación se manifestó según un comunicado publicado en sus canales en Telegram.

Dato

Entretanto, el Ministerio del Interior sirio informó antes de la reivindicación que un vehículo explotó al interior de una comisaría del distrito de Barzeh.

Asimismo, este incidente es uno de los pocos ataques reivindicados por yihadistas en la capital de Siria en los últimos años. 

Recientemente se han reportado en Damasco, explosiones de vehículos militares o civiles, sin que hasta ahora se haya podido determinar su origen.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido, se trata de ajustes de cuentas.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El pánico de la comunidad LGTBQ en Turquía tras la victoria de Erdogan

Durante toda la campaña electoral, los insultó, los utilizó para atacar a la oposición y los acusó de destruir los valores familiares

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 12:01

La victoria de Recep Tayyip Erdogan, reelegido presidente, causa pánico en la comunidad LGTBQ en Turquía.

Durante toda la campaña electoral, los insultó, los utilizó para atacar a la oposición y los acusó de destruir los valores familiares.

«Tengo realmente miedo. Antes, ya no podía respirar y ahora van a intentar estrangularme», dijo el sábado Ilker Erdogan. Es un estudiante de 20 años contactado por AFP la víspera de los comicios, en el barrio de Kadiköy, en Estambul.

LGTBQ

En su primer discurso el domingo por la noche tras su victoria, Erdogan preguntó a sus seguidores: «¿Es el CHP (partido laico de su rival perdedor Kemal Kiliçdaroglu) LGTB? ¿Es el HDP (prokurdo) LGTB?». Y la multitud clamó: «¡Sí!».

Y luego dijo: «¿Es el AKP (su partido) LGTB?» – «¡No!», contestó el público.   Ilker Erdogan explica que desde muy pequeño ya ha sentido ese miedo.

«Cuando nací el AKP ya estaba en el poder. Desde que nací, he sentido la discriminación, la homofobia y el odio. Los funcionarios, los profesores, los directores, los trabajadores de la escuela, me han hecho sentir ese odio», recuerda.  

«Siempre me dijeron que había algo que no funcionaba en mí, que yo era un marginado, y me hicieron creer que lo era de verdad», prosigue.

A lo largo de la campaña electoral, el jefe de Estado saliente nunca dejó de atacar a esta comunidad, incluso diciendo que «ningún LGTB puede ser el producto de esta nación».

Lea también: Miles de presos políticos en la Turquía de Erdogan

«Actos de odio»

Su ministro del Interior, Süleyman Soylu, denunció la «religión» LGTBQ, importada, según él, de «Estados Unidos y Europa».
«Cuando hablan de LGTBQ, esto incluye el matrimonio de animales y humanos», dijo en una ocasión.

Últimamente, se han incrementado los episodios de odio hacia esta comunidad.

«He sufrido más discursos y actos de odio de los que había tenido durante mucho tiempo. Me lanzaron café desde un coche y me han gritado en la calle», asegura Ameda Murat Karaguzu, responsable de proyecto en una asociación para los derechos de los LGTBQ.

«La policía que me detiene, a mí y no a mis amigos heterosexuales, comprueba mi documento de identidad… El discurso de odio generado por el gobierno sustenta cada una de estas situaciones», dice esta mujer de 26 años.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: