Icono del sitio La Razón

ONU: Cocaína desestabiliza a naciones africanas

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) expresó el sábado su preocupación porque el tráfico de la cocaína producida en Bolivia, Colombia y Perú desestabiliza a países de África como Malí, al usarlos como punto de paso del estupefaciente destinado a Europa.

“Uno de los aspectos que más lamentamos en la ONU es que se esté utilizando el África como el trampolín hacia Europa. Ahora estamos viendo qué significa utilizar a África como un punto de trasiego de drogas”, dijo en una entrevista con la agencia EFE el representante de la UNODC en Bolivia, el peruano César Guedes.

Tránsito. Los narcotraficantes almacenan la cocaína en África occidental con la aspiración de llegar a Europa, mercado que paga por la droga hasta un 50% más que el estadounidense, según el funcionario.

“Esta cocaína suramericana genera desestabilidad y desazón en una serie de países que no vienen de pasar por un momento fácil. Liberia, Sierra Leona, Guinea Bissau, Costa de Marfil eran sinónimo de guerras civiles de hace poco”.

Según el funcionario, dos casos “patéticos” son los de Guinea Bissau, país al que sobre todo utilizan traficantes colombianos y venezolanos como “punta de lanza” para ir hacia Europa, y Malí, que también es un punto de tránsito clave para las drogas.