Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 22:06 PM

Pelé, internado, dice que se siente ‘fuerte’, con ‘mucha esperanza’

El ídolo brasileño Pelé juega con unos niños en una playa brasileña en una toma de hace años atrás.

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2022 / 20:39

"Quiero mantener a todos tranquilos. Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre", dijo el ídolo, de 82 años, en una mensaje en Instagram

El ídolo del fútbol Pelé, internado en Sao Paulo para reevaluar su tratamiento contra el cáncer, aseguró el sábado que permanece «fuerte» y con «mucha esperanza», después de que el hospital informara que permanece «estable» con una «buena respuesta».

«Quiero mantener a todos tranquilos. Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre», dijo el ídolo, de 82 años, en una mensaje en Instagram que acompañó el parte médico del día que mostró al exjugador «estable».

El tricampeón del mundo agradeció los mensajes de cariño y agregó que lo mantienen «lleno de energía», como acompañar a la «Canarinha» en la Copa de Qatar.

Pelé «sigue el tratamiento y el estado de salud continúa estable», informaron más temprano los médicos del Hospital Albert Einstein en un comunicado.

«Ha tenido buena respuesta también a los cuidados ante la infección respiratoria, sin presentar ningún empeoramiento en el cuadro clínico en las últimas 24 horas», añadió el equipo médico del exfutbolista, de 82 años.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El Mundial de fútbol se moviliza en apoyo al brasileño Pelé

Edson Arantes do Nascimento, conocido como Pelé, fue internado el martes para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon que le fue identificado en septiembre del año pasado, informó el hospital.

El diario Folha de S.Paulo reportó este sábado que el exastro del fútbol ya no responde al tratamiento de quimioterapia y permanece recibiendo apenas «cuidados paliativos», confirmando una información que había publicado el miércoles ESPN Brasil.   El hospital y la familia del ídolo no han confirmado esas versiones.

Kelly Nascimento, una de las hijas de Pelé, inclusive minimizó el cuadro de salud de su padre al asegurar al miércoles que la prensa «está enloqueciendo» al informar. 

Un cuadro con diferente imágenes del astro brasileño Pelé (AFP)

«Mi padre está internado. No hay sorpresa ni emergencia», publicó Nascimento en su cuenta de instagram.   Pelé afirmó el jueves en su cuenta de Instagram que su ingreso respondía a una «visita mensual» rutinaria y agradeció los mensajes pidiendo su recuperación.

Preocupación por el ídolo. Pero ante las distintas informaciones de la prensa local sobre el supuesto empeoramiento, referentes e instituciones del fútbol, así como muchos brasileños, se mostraron preocupados y enviaron este sábado mensajes de solidaridad a ‘O Rei’.

«Fuerza, rey Pelé. Contamos contigo. Todo va a estar bien», publicó la cuenta oficial de la Confederación Brasileña de Fútbol en Instagram, junto a una foto con una bandera con la imagen del exastro.

«Recen por el Rey», escribió, por su parte, en su cuenta de Twitter Kylian Mbappé, delantero de la selección francesa de fútbol, etiquetando a Pelé.

Junior Miranda, un comerciante de 35 años de Sao Paulo admirador de Pelé, comenzó a intentar imaginar cómo será el día en que el ídolo ya no esté.

RESPALDO Y CARIÑO

«Lo adoramos, es el rey, es difícil de explicar, va a ser una pérdida histórica, no imagino a Brasil sin Pelé. No lo imagino», dijo Miranda a la AFP. «Siempre seremos el país del fútbol gracias a él, entonces nunca dejará de existir», aseguró Renata Ventura, una profesora de 52 años.

La ciudad de Doha, donde se celebra actualmente el Mundial-2022, decoró el sábado varios de sus edificios con una imagen de Pelé, con un mensaje deseándole una rápida recuperación, comprobaron periodistas de la AFP.

Alrededor del estadio de Lusail, al norte de la ciudad donde se jugará la final, y sobre la Torre Aspire, no lejos del estadio Khalifa, aparecía una imagen del tricampeón del mundo de espaldas, vestido con una camiseta verde y su mítico N. 10, acompañada de las palabras «Get well soon» (Recupérate pronto).

(03/12/2022)

Temas Relacionados

Retegui anota también en Malta e Italia arranca hacia la Eurocopa

Tras caer 2-1 ante Inglaterra en el arranque del clasificatorio para la Eurocopa, la vigente campeona corrigió su rumbo

Mateo Retegui anota en Malta

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 17:34

Mateo Retegui, jugador nacido en Argentina y que juega para la ‘azurra’, anota también en Malta e Italia arranca hacia la Eurocopa

Tras caer 2-1 ante Inglaterra en el arranque del clasificatorio para la Eurocopa de Alemania-2024, la vigente campeona corrigió su rumbo este domingo al ganar 2-0 en su visita a Malta.

El italo-argentino convirtió un nuevo tanto y es el jugador de moda en el fútbol europeo.

Jugador del Club Atlético Tigre representa a Italia al contar también con pasaporte de ese país volvió a validar la inusual apuesta del seleccionador Roberto Mancini.

«Son partidos en los que tienes todo que perder. Hicimos cosas bien, algunas algo menos”.

“Retegui desbloqueó el partido, hizo lo esencial. Pero lo repito, necesita tiempo, debe todavía conocer mejor el fútbol europeo», señaló el técnico.

Lea también: Italia arranca con derrota ante Inglaterra pese a debut con gol de Retegui

Hacia la Eurocopa

Después de debutar con la Azzurra logrando el único gol ante Inglaterra, este domingo el ariete allanó el camino marcando de cabeza el 1-0 a la salida de un córner al cuarto de hora de juego.

El segundo gol lo marcó en el minuto 27 Matteo Pessina al empujar a puerta vacía un centro raso de Emerson Palmieri.

Fue el quinto gol como internacional para el centrocampista del Monza, su primero desde la Eurocopa 2021.

Con su triunfo Italia encarrila su camino hacia Alemania-2024, donde defenderá la corona lograda en Wembley en julio de 2021.

Se clasifican para la fase final los dos primeros de cada llave.

Con tres puntos está por detrás de Inglaterra, líder del grupo C tras sumar su segunda victoria este domingo ante Ucrania (2-0).

Completa la llave Macedonia del Norte, a la que le tocó descansar en la segunda jornada.

En el Ta’Qali Stadium, en las afueras de La Valeta, 17.000 espectadores se entusiasmaron con dar la sorpresa ante el poderoso vecino en el minuto cinco.

Alexander Satariano aprovechó un pase en profundidad para quedarse ante el arquero Gianluigi Donnarumma, que salvó a su equipo con una gran parada.

(26/03/2023)

Comparte y opina:

Portugal golea 6-0 a Luxemburgo y camina con paso firme a la Eurocopa

Segunda goleada en dos jornadas, 10 tantos marcados y ninguno encajado: el nuevo Portugal de Roberto Martínez avanza a paso de parada

Cristiano Ronaldo, autor de un doblete en la victoria de Portugal sobre Luxemburgo

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 17:01

La selección de Portugal golea 6-0 a su par de Luxemburgo y camina con paso firme a la Eurocopa de naciones que se disputará en Alemania.

Segunda goleada en dos jornadas, 10 tantos marcados y ninguno encajado: el nuevo Portugal de Roberto Martínez avanza a paso de parada con una victoria de proporciones.

La hinchada de los lusos e incluso la de los locales vibró con nuevo doblete de la estrella Cristiano Ronaldo.

Tras los dos goles anotados en la victoria ante Liechtenstein el pasado jueves, Ronaldo hizo otros dos en Luxemburgo (9 y 31).  

Los otros tantos fueron marcados por Joao Felix (15), Bernardo Silva (18), Otavio (7) y Rafael Leao (88).  

En este grupo J, Portugal es líder con un pleno de 6 puntos, seguido por Eslovaquia con 4 tras imponerse por 2-0 ante Bosnia, que queda con tres puntos, empatada con Islandia, que goleó 7-0 a Liechtenstein.

Pese a la endeblez del rival, el nuevo seleccionador de Portugal Roberto Martínez no hizo cambios en el sector ofensivo con respecto al equipo que el jueves goleó 4-0 a Liechtenstein.


Lea también: España arranca con goles su camino hacia la Euro-2024, Croacia se atasca

Con paso firme

Con Bruno Fernandes y Joao Palhinha en la medular, Joao Felix y Bernardo Silva de enganches y Cristiano Ronaldo como hombre más adelantado.

Y la apuesta del técnico español se reveló otra vez positiva, ya que la Seleçao resolvió la papeleta en apenas media hora.

El capitán luso demostró que pese a sus 38 años no ha perdido su olfato goleador y abrió el marcador en el minuto 9.

Tras centro desde la derecha de Bruno Fernandes, Nuno Mendes en el segundo palo cabecea al corazón del área pequeña y Ronaldo empuja la pelota a la red.

Apenas sin tiempo de reacción, Luxemburgo encajó el segundo en un cabezazo de Joao Felix a centro de Bernardo Silva (15).

El centrocampista del Manchester City marcó el tercero, también de cabezazo cruzado, a centro de Palhinha (18).

Y CR7, en su partido 198 como internacional, cerró la goleada en la primera parte con otra acción marca de la casa.

Pase en profundidad de Bruno Fernandes y en el mano a mano Ronaldo supera al arquero local Anthony Moris con una pelota pegada al palo (31).

Goles de Otavio y Rafael Leao

Ronaldo, que ya cuenta con el récord de internacionalidades y el de goles en partidos de selecciones, dejó su puesto a Gonçalo Ramos a la hora de juego.

Y el técnico volvió a acertar, ya que el quinto tanto tuvo como protagonistas a dos jugadores que acababan de entrar en la cancha.

Otavio cabeceó a la red un centro de Rafael Leao para completar la manita (77).

El extremo del Milan pudo incluso haber ampliado la diferencia, pero Moris atajó un penal lanzado por Leao (85).

Segundos después volvió a tener una ocasión muy clara, pero un defensa sacó su remate en la línea (86).

Finalmente, Leao encontró premio a su insistencia y batió a Moris de tiro cruzado después de una buena jugada personal (88).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cubanos acuden a las urnas para renovar la asamblea nacional

Ocho millones de cubanos mayores de 16 años están convocados a votar por los 470 candidatos a diputados - 263 mujeres y 207 hombres

Un hombre emite su voto en un colegio electoral en La Habana, el 26 de marzo de 2023

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 12:05

Los cubanos acuden a las urnas este domingo para renovar la asamblea nacional y con el abstencionismo como único enemigo a vencer.

En una votación sin sorpresas, a la que se presentan 470 candidatos a diputados para ocupar igual número de escaños.

Ocho millones de cubanos mayores de 16 años están convocados a votar por los 470 candidatos a diputados – 263 mujeres y 207 hombres.

La mayoría de los aspirantes pertenecen al Partido Comunista de Cuba (PCC), el único partido legal en la isla.

Los 23.600 colegios electorales abrieron en calma a las 07.00 locales (mismo horario en Bolivia) y cerrarán a las 18.00.

En Cuba (11,1 millones de habitantes), donde los partidos de oposición están prohibidos, el voto no es obligatorio.

Los votantes encontrarán en la boleta dos posibilidades: el nombre de cada candidato de su distrito o la opción de votar «por todos», lo que implica respaldar a los 470.

El «voto por todos» es un sufragio unido para reafirmar el «socialismo» y la «revolución», afirman las autoridades.

Pero también ayudaría a candidatos a alcanzar más del 50% de los votos válidos en la jornada, un requisito para ser elegidos.

Lea también: Cuba combate severa sequía en varias provincias

Asamblea nacional

Las votaciones legislativas se enmarcan en un proceso que culminará este año con la elección del presidente de la República, en la que podría reelegirse el presidente Miguel Díaz-Canel.

El líder de 62 años es el primero en tomar la conducción del país después de Fidel Castro y su hermano Raúl.

Entre los candidatos están Díaz-Canel y el retirado Raúl Castro.

La votación ocurre en un momento en que Cuba atraviesa por la peor crisis económica en tres décadas, con una inflación galopante.

También una ola migratoria sin precedentes, provocadas por los efectos de la pandemia y del embargo económico estadounidense, así como por las debilidades estructurales del país.

La participación electoral cayó los últimos años a sus niveles más bajos desde la entrada en vigor del actual sistema electoral de 1976.

En las elecciones municipales de noviembre la abstención fue de 68,5%, menor a la de los referendos por el Código de las Familias (74,12%), en septiembre, y por la Constitución (90,15%), en 2019.

Los candidatos, encabezados por Díaz-Canel, realizaron las últimas semanas una inusual e intensa campaña proselitista para escuchar las demandas de la población.  

Sin una oposición autorizada, los llamados a la abstención se concentraron en las redes sociales.

«No seas parte de esa farsa. Expulsa a los usurpadores del poder. No vayas a votar el domingo», publicó la cuenta de Twitter «Cuba dice No a la dictadura».

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ucrania pide reunión de urgencia de la ONU para poner fin a ‘chantaje nuclear’ de Rusia

Después que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

Zelenski durante una ceremonia oficial

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 11:50

El gobierno de Ucrania pide reunión de urgencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poner fin a «chantaje nuclear» de Rusia 

Después de que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

Desde hace un año, las autoridades rusas han multiplicado las amenazas, apenas veladas, de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto con Ucrania.

El presidente Vladimir Putin anunció el sábado que iba a desplegar armas nucleares «tácticas» en Bielorrusia –con fronteras con Letonia, Lituania y Polonia, tres países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN.

Lea también: Ucrania acusa a Rusia de tomar de ‘rehén’ a Bielorrusia con envío de armas nucleares

‘Chantaje nuclear’

Anticipó que 10 aviones ya habían sido equipados para usar este tipo de armamento.

«Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin».

«Pedimos que, a tal fin, se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU», añadió el ministerio, urgiendo al G7 y a la UE a presionar a Bielorrusia.

«La retórica nuclear de Rusia es peligrosa e irresponsable», estimó el domingo la portavoz de LA OTAN, Oana Lungescu.

La Alianza Atlántica «sigue la situación de cerca», aunque de momento, «no hemos constatado ningún cambio en el dispositivo nuclear de Rusia que nos lleve a ajustar el nuestro», agregó.

Rehén

Al anunciar el despliegue, Putin alegó que Estados Unidos ya hacía lo mismo.

Estados Unidos almacena armamento con componentes nucleares en sus bases de Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Turquía.  

«Aquí no hay nada inusual. Estados Unidos hace eso desde hace décadas”.

“Despliega armas nucleares tácticas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados», dijo en una entrevista difundida por la televisión rusa.  

«Nosotros hemos decidido hacer lo mismo», agregó, asegurando que contaba ya con el beneplácito de Lukashenko.

Según el secretario del Consejo ucraniano de Seguridad y Defensa, Oleksii Danilov, «el Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear».

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Expresidente argentino Mauricio Macri renuncia a ser candidato presidencial

"Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Hay una gran cantidad de dirigentes nuevos", dijo Macri

Mauricio Macri saluda a sus seguidores

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 10:44

Expresidente argentino y líder de la oposición, Mauricio Macri, renuncia a ser candidato presidencial este año para las elecciones de octubre.

El exmandatario (2015-19) confirmó este domingo que declina una posible candidatura.

«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Hay una gran cantidad de dirigentes nuevos”.

“Confío en que no nos van a dejar pisotear por el populismo», dijo en un breve vídeo transmitido a través de las redes sociales. 

Macri, de 64 años, es un multimilonario jefe de un poderoso holding económico familiar y expresidente del popular club Boca Juniors.

Lea también: Joe Biden recibirá al presidente argentino la semana que viene en Washington

Mauricio Macri

Al fallar en su intento de reelección en 2019 frente al actual jefe de Estado, Alberto Fernández, dejó pendiente la más grande deuda contraída por Argentina con el FMI por $us 44.500 MM.  

La baja en la candidatura de Macri se suma a la que ya había anunciado la líder del gubernamental peronismo, Cristina Fernández, presidenta de centroizquierda dos veces entre 2007 y 2015.  

Fernández, de 70 años, comunicó en diciembre que no será «candidata a nada» luego de que un tribunal la sentenciara a seis años de prisión.

También por la inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos por «defraudación al Estado», condena que ha sido apelada ante una instancia judicial superior.  

Hasta el momento, los únicos postulantes firmes en carrera son Alberto Fernández, por su reelección, y el alcalde derechista, Horacio Rodríguez Larreta, por la oposición.

El calendario electoral marca que las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto.

La primera vuelta tendrá lugar el 22 de octubre. El eventual balotaje sería el 19 de noviembre.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: