Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 13:14 PM

Perú pide a la CIJ «solución equitativa» en diferendo marítimo con Chile

Según un documento de 302 páginas presentado por Perú, que incluye mapas y anexos, "el punto de partida del análisis es el principio axiomático de que Perú tiene derecho a una zona de 200 millas náuticas".

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2012 / 15:18

Perú pidió este lunes a la Corte Internacional de Justicia una «solución equitativa» en el trazado de la frontera marítima con Chile mediante una línea equidistante de las costas sobre el Océano Pacífico.

«La causa de Perú estriba en que la delimitación nunca se ha fijado y en ausencia de esa delimitación la misma debe ser determinada por la corte», dijo en La Haya el representante y excanciller de Perú, Allan Wagner, que reclamó una «solución equitativa» para su país.

Según un documento de 302 páginas presentado por Perú, que incluye mapas y anexos, «el punto de partida del análisis es el principio axiomático de que Perú tiene derecho a una zona de 200 millas náuticas».

Allen dio así inicio a los alegatos verbales de Perú, que continuarán el martes. El jueves y viernes, Chile presentará los suyos, antes de una segunda tanda de argumentos de cada país la semana próxima. La CIJ procederá luego a fijar la frontera entre los dos países en una fecha no determinada.

La atención del juicio cobró mayor importancia tras un fallo pronunciado el mes pasado por el mismo tribunal en un conflicto fronterizo entre Nicaragua y Colombia, tras el cual Bogotá anunció su salida de la jurisdicción de la CIJ por considerarlo injusto. Tanto Chile como Perú reafirmaron en cambio de antemano el compromiso de respetar el fallo de La Haya.

Santiago estima que el límite quedó zanjado por dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que demarcaron la frontera actualmente vigente y respetada por ambos países.

Lima cuestiona que la línea de proyección hacia el Pacífico esté trazada en base a un paralelo y no sobre una línea equidistante, como concibe desde 1982 la Convención del Mar de la ONU. Perú reclama además jurisdicción sobre unos 27.000 km2 que hoy son considerados alta mar.

Comparte y opina:

Tras semanas de preparación, la ofensiva ucraniana cobra impulso

Desde semanas, Kiev multiplica las acciones sorpresa para configurar el campo de batalla a su favor

Soldados ucranianos no lejos de la línea del frente

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:11

Después de semanas de preparación, el ejército ucraniano parece haber lanzado al fin su ofensiva. Para intentar romper las defensas rusas y anotarse un éxito indispensable de cara a la próxima etapa del conflicto, apuntan analistas.

«La contraofensiva ucraniana ha comenzado», estiman numerosos observadores. Entre ellos el centro de estudios estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra que no espera «una sola gran operación», sino una serie de acciones coordinadas.

«A la vista del uso de materiales occidentales, parece que la ofensiva ucraniana está en curso», estima el analista estadounidense Michael Kofman, citado por el diario The Financial Times.

Siguiendo la línea adoptada en los últimos días, las autoridades ucranianas se muestran muy vagas respecto al tenor de sus acciones.

Lea también: El Reino Unido intercepta aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN

Ofensiva

Los rusos por su lado dicen haber repelido una ofensiva ucraniana en la región de Zaporiyia, en el sur, y aseguran que infligieron pérdidas importantes a las tropas de Kiev.

«Podemos afirmar plenamente que esta ofensiva ha empezado», declaró Putin en un video difundido el viernes.  

«Las tropas ucranianas no lograron su objetivo en ninguno de los campos de batalla», aunque el «régimen de Kiev sigue teniendo un potencial ofensivo», añadió.

Desde hace semanas, Kiev multiplica las acciones sorpresa para configurar el campo de batalla a su favor. Drones en Moscú, ataques en suelo ruso, operaciones de reconocimiento para poner a prueba las defensas del enemigo.

Punto de inflexión

Ucrania se juega mucho. Las autoridades saben que no tendrán muchas ocasiones para repeler a los rusos y recuperar los territorios ocupados en el sur y el este del país.

«La presión sobre los ucranianos es muy fuerte, y tal vez estemos en un momento bisagra en la guerra», comentó el miércoles un alto mando del ejército francés, refiriéndose a las acciones preparatorias que según él forman parte de la contraofensiva.

«Tengo la sensación de que irán por todo. Si funciona, negociarán en posición de fuerza, y si no funciona (…) en menos de dos años hay elecciones en Estados Unidos, algunos depósitos (de armas occidentales) han alcanzado niveles críticos, y saben que la situación está tensa», apuntó el oficial.

Y añadió que «si no funciona, la negociación se hará en condiciones menos ventajosas» para los ucranianos, que «saben esto muy bien» y por eso mismo están «apostando fuerte».

En Zaporiyia, donde los rusos dicen haber repelido un ataque, «el frente está ampliamente fortificado pero con menos densidad que en la región de Donetsk. Si llegan a Melitópol, es un objetivo estratégico, porque se corta el frente en dos. Todos los indicios convergen en esa zona», en el sur, indicó al inicio de la semana a AFP el historiador militar francés Michel Goya.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Berlusconi, nuevamente hospitalizado en Italia para exámenes de control

"Está actualmente hospitalizado en San Raffaele para someterse a exámenes previstos", relacionados con su leucemia

El exprimer ministro de Italia Silvio Berlusconi

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 12:41

El exjefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi, que recibió tratamiento por leucemia, fue nuevamente hospitalizado este viernes en Milán. Esta vez para someterse a controles previstos, dijeron el viernes sus médicos.  

Berlusconi «está actualmente hospitalizado en San Raffaele para someterse a exámenes previstos», relacionados con su leucemia, indicaron los doctores Alberto Zangrillo y Fabio Ciceri en un comunicado.  

Precisan que esta hospitalización «no está vinculada» con una situación urgente o un problema agudo.  

«Estos controles estaban previstos, simplemente se anticiparon unos días», indicó por su parte Antonio Tajani, viceprimer ministro y número dos de su partido Forza Italia, citado por la agencia Askanews.

Lea también: Silvio Berlusconi abandona el hospital tras seis semanas internado

Hospitalizado

Berlusconi había salido del hospital San Raffaele el 19 de mayo después de haber pasado allí 45 días. Fue admitido para tratar un estado de debilidad relacionado con una infección pulmonar, pero sus médicos revelaron que padecía leucemia crónica.

Apodado «el inmortal» por su longevidad en política, Berlusconi figura entre los hombres más ricos de la península con una fortuna valorada por Forbes en unos 6.900 millones de dólares.

En enero de 2022 se internó en San Raffaele para tratar una infección urinaria.  

En abril de 2021 también fue hospitalizado durante más de tres semanas por secuelas del COVID-19, contraído en septiembre de 2020.  

También tuvo una importante operación a corazón abierto en 2016, y luego una intervención para tratar una obstrucción intestinal en la primavera de 2019.  

En 1997 fue operado de un tumor maligno en la próstata.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

El Reino Unido intercepta aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN

"Los aviones rusos no respetaron las normas internacionales al no comunicarse con las regiones de información de vuelo (FIR"

La cabina de un avión de combate

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 12:34

El gobierno británico informó este viernes que interceptó y escoltó a aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN.

Según lo informado, tuvo que movilizar en varias ocasiones sus aviones de combate en los últimos.

El jueves por la noche, aviones Typhoon de la Royal Air Force (RAF) con base en Estonia y aviones Gripen suecos fueron «movilizados». Para «interceptar» dos aviones rusos. «Que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN y de Suecia», indicó el ministerio de Defensa británico en un comunicado.

«Los aviones rusos no respetaron las normas internacionales al no comunicarse con las regiones de información de vuelo (FIR) pertinentes, pero permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron de forma profesional», añadió el ministerio.

Lea también: Islandia cerrará embajada en Rusia a partir de agosto

Espacio aéreo

El viernes por la mañana, la aviación británica se movilizó de nuevo para interceptar aparatos que volaban al sur de la Rusia continental, en dirección al enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Polonia y Lituania, países miembros de la OTAN.  

Después, los cazas de la RAF interceptaron aviones rusos que volaban también sobre el golfo de Finlandia y el mar Báltico.

«Una vez más, los aviones rusos incumplieron las normas internacionales al no coordinarse adecuadamente con las FIR locales», precisó el comunicado.

A los Typhoon británicos se unieron aviones de las Fuerzas Aéreas finlandesas, que escoltaron a los aviones rusos hasta el golfo de Finlandia, antes de ceder el control a aviones Gripen de las Fuerzas Aéreas suecas. También participaron en estas operaciones cazas portugueses y rumanos, según el ministerio británico.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

‘Plan B’ por sequía en Uruguay: perforan en parque de la capital en busca de agua

En el Parque Batlle, un enclave verde de unas 60 hectáreas, rodeado de avenidas de intenso tráfico y considerado el "pulmón" de la capital uruguaya 

Trabajadores de la empresa estatal de suministro de agua Obras Sanitarias del Estado (OSE) perforan pozos para extraer agua en un parque de Montevideo

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 12:25

«Siempre hay que tener un plan B», afirma Valeria Arballo, una geóloga que supervisa las perforaciones que se realizan desde hace diez días en plena ciudad de Montevideo en busca de agua subterránea debido a la grave sequía que azota a Uruguay.

Arballo está en el Parque Batlle, un enclave verde de unas 60 hectáreas, rodeado de avenidas de intenso tráfico y considerado el «pulmón» de la capital uruguaya.  

Allí hay monumentos insignes, como el Obelisco, y está el Estadio Centenario, templo del fútbol construido en 1930 para el primer Mundial de la historia. Ahora también hay pesadas maquinarias para extraer agua dulce capaz de abastecer a hospitales y escuelas.

«Se está perforando en la ciudad de Montevideo debido a la crisis hídrica que se vive en la zona sur principalmente de Uruguay», explica a la AFP Arballo, directora de obras de la División de Aguas Subterráneas de OSE, la empresa estatal que suministra agua potable a todo el país.

Dos pozos de 90 y 42 metros de profundidad ya están listos. Autoridades de OSE revelaron que el agua hallada es apta para el consumo humano, una vez filtrada y potabilizada.

Lea también: Uruguay busca alternativas para asegurar abastecimiento de agua

Sequía

El agua de OSE para la capital y el área metropolitana, donde viven unos 1,8 millones de personas, proviene de fuentes superficiales. Pero ante una sequía de más de tres años, la peor en más de siete décadas de registros, OSE apeló al subsuelo.

«Montevideo está sobre un basamento cristalino, el acuífero es fracturado y entonces tenemos que encontrar dónde están esas fracturas capaces de poder acumular el agua», señala Arballo en medio del estruendo de las máquinas.

Peor calidad

Mientras los pozos no están operativos, camiones cisterna con 30.000 litros de agua de OSE han estado llegando esta semana al Parque Batlle, donde hay espacio para trasvasar su carga a camiones más pequeños capaces de distribuirla a centros de salud e instituciones que la requieran.

Esa agua proviene de una planta potabilizadora de OSE en Costa Azul, en el vecino departamento de Canelones, a unos 55 km de Montevideo.

La principal fuente de agua dulce para Montevideo y sus alrededores es el embalse de Paso Severino, a unos 85 km al norte de la capital. Pero allí las reservas han estado disminuyendo desde hace meses: al 7 de junio había 4.400.000 m3 de un total de 67.000.000 m3 de capacidad, según el último balance oficial.

Montevideo consume un promedio de 550.000 m3 diarios. «La situación continúa siendo muy crítica», dijo OSE.   Y el agua que sale del grifo cambió mucho.  

Ante la escasez de lluvias, desde finales de abril, OSE ha estado mezclando el agua dulce de Paso Severino con agua de fuentes cercanas al Río de la Plata, más salobre por provenir del estuario.

(09/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin: La contraofensiva ucraniana ‘ha empezado’

"Podemos afirmar plenamente que esta ofensiva ha empezado", declaró Putin en un video difundido por Telegram

Vladimir Putin habla por teléfono

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 12:14

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que la gran contraofensiva que Ucrania prepara desde hace meses «ha empezado», pero que las fuerzas de Kiev no lograron «sus objetivos».  

«Podemos afirmar plenamente que esta ofensiva ha empezado», declaró Putin en un video difundido por Telegram por un periodista de la televisión pública rusa.

«Las tropas ucranianas no lograron su objetivo en ninguno de los campos de batalla», agregó.

Lea también: Islandia cerrará embajada en Rusia a partir de agosto

Contraofensiva

«Todos los esfuerzos de contraofensiva hasta ahora han fracasado, pero el régimen de Kiev sigue teniendo un potencial ofensivo», indicó Putin, quien afirmó que la respuesta de Rusia se basará en esta «información».  

El ejército ruso informó en los últimos días que hay intensos combates en el sur de Ucrania y afirmó que repelió varios ataques de las tropas de Kiev que podrían ser el inicio de una vasta contraofensiva que preparada desde hace meses por el Estado Mayor Ucraniano.  

Las autoridades de Ucrania y el ejército, reforzado con los envíos de material occidental, mantienen un perfil bajo, sin dar precisiones sobre su estrategia.

Combates

Los combates arrecian este viernes en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, pero Moscú aseguró que había repelido varios. Según los observadores podrían ser las primeras señales de una gran contraofensiva de Kiev.

«Durante las últimas 24 horas las fuerzas ucranianas continuaron sus intentos de llevar a cabo ofensivas en las regiones de Iujno-Donetsk y Zaporiyia». Así indicó el ministerio ruso de Defensa. Agregó que esas tentativas fueron rechazadas gracias a «acciones decisivas (…) de las unidades de las fuerzas rusas».

Poco antes, Vladimir Rogov, un responsable de la ocupación rusa, informó de la reanudación de «combates activos en la región Orejovo (el nombre ruso de Orijiv) y Tokmak». En la región de Zaporiyia, a la altura de la actual línea de frente entre las fuerzas rusas y ucranianas.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias