Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 04:50 AM

Perú ya reflexiona si marca el voto por Fujimori o por Humala

Cierre. Ayer terminó la campaña electoral; no se permiten sondeos

Por AFP

/ 3 de junio de 2011 / 05:00

Una encuesta de Ipsos Apoyo entregada a la prensa extranjera atribuye a Fujimori una ligera ventaja sobre Humala de 51,1% a 48,9%, que se considera como un empate técnico a tres días del balotaje. En comparación con un sondeo similar hecho por la misma empresa tres días antes, la congresista Fujimori ganó 0,6%.

Ayer, los directores de las cinco principales encuestadoras del país se reunieron con la prensa extranjera y señalaron —sin dar cifras— que en ninguno de sus sondeos las diferencias eran a favor de uno u otro por más de dos puntos, razón por la que estaban en situación de empate técnico. Desde la semana pasada, la estrecha diferencia obligó a los candidatos a multiplicar su labor proselitista con giras relámpago a distintos puntos del país para finalmente cerrar en la capital en el último día en que pueden realizarse manifestaciones públicas.

Keiko Fujimori, congresista de 36 años e hija del ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por violación de derechos humanos y corrupción, viajó ayer a la sureña Arequipa, segunda ciudad del país, con el fin de tratar de ganar votos en una región que es un bastión de su rival.

Humala, un ex militar de 48 años que lidera una alianza de nacionalistas e izquierdistas, cerró su campaña en provincias con un mitin en la surandina Cusco, antigua capital del imperio de los incas. Ambos continuaron lanzándose acusaciones mutuas en un ambiente caracterizado por su polarización.

Humala insistió en la vinculación de la postulante con su padre y aludió a la denuncia de esterilizaciones forzadas contra mujeres pobres que se ejecutó en el régimen de Fujimori (1990-2000), señalando que los mismos ejecutores de esa política rodean actualmente a la aspirante.

«No he escuchado las disculpas de Keiko Fujimori por las esterilizaciones forzadas. Hay un daño irreparable, que no se va a poder solucionar en campaña electoral», expresó Humala.

Consciente de los problemas de su entorno, la candidata Fujimori realizó  una improvisada rueda de prensa para mostrarse acompañada por líderes económicos del país, como los ex ministros de Finanzas Pedro Pablo Kuczynski y Mercedes Aráoz.

La congresista insistió en uno de los argumentos centrales del fujimorismo contra Humala al recordarle su cercanía con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las elecciones del 2006, en que fue derrotado en segunda vuelta por Alan García.

Vargas Llosa escribirá en La República

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa publicará desde este domingo su «Piedra de toque» en el diario La República, tras haber cancelado el martes sus colaboraciones con El Comercio, en protesta por lo que él consideró una manipulación informativa en época electoral.

Campaña electoral llegó hasta Chile

Pedro Pablo Kuczynski, ex postulante a la presidencia de Perú que apoya la candidatura de Keiko Fujimori, se reunió con empresarios chilenos para analizar el panorama electoral de su país, mientras que un asesor de Ollanta Humala lo hizo con políticos opositores, informó ayer el diario La Tercera.

Kuczynski asistió el miércoles en Santiago a un almuerzo organizado por el banco de inversión Larraín Vial para analizar el escenario electoral peruano con miras al reñido balotaje del domingo.  

Mientras Kuczynski estaba en Santiago su nombre fue mencionado en Perú como posible primer ministro del eventual gobierno de Keiko Fujimori. Frente a esta versión, el ex candidato señaló: «Son sólo versiones, hay que ganar la elección primero. A mí no me han dicho nada».

En tanto, la semana pasada estuvo en Chile el recién electo congresista del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén, encargado internacional de la campaña de Ollanta Humala, quien expuso los planes de la alianza a los representantes de la oposición.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina aplasta 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub-20

A primera hora, Bolivia perdió 2-1 ante Ecuador.

Los jugadores de Argentina celebran uno de la media docena de goles.

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 21:49

Argentina humilló este viernes a Brasil al aplastarlo 6-0 en la apertura del Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub-20, en Venezuela, liderada por una inspirada noche de Claudio ‘El Diablito’ Echeverri, autor de dos goles y una asistencia.

Ian Subiabre en el minuto 6, Echeverri en el 8 y el 54, Igor en propia puerta en el 11, Agustín Ruberto en el 52 y Santiago Hidalgo en el 78 marcaron en el triunfo albiceleste en el estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Pese a su buen juego, Bolivia cae (2-1) ante Ecuador en el Sub-20

Con su demoledora victoria en el clásico sudamericano, el equipo entrenado por Diego Placente arranca por todo lo alto en este torneo que reparte cuatro plazas para el próximo Mundial Sub-20, que se juega este año en Chile.

Más temprano, en el primer partido del Grupo B, Ecuador venció 2-1 a Bolivia, en torneo organizado por Conmebol.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El petróleo se estabiliza tras semana agitada

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción

Una planta de petróleo en EEUU

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:30

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes y se estabilizaron tras una semana agitada, en un mercado que duda de que el presidente Donald Trump logre que la OPEP aumente su producción de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 0,27% a 78,50 dólares.

En tanto, el West Texas Intermediate para igual mes quedó estable, con una ganancia marginal de 0,05% a 74,66 dólares.

«Este mercado se vio algo sacudido por los titulares» de prensa, resumió a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción, con el fin de reducir costos para los consumidores estadounidenses.

Lea: El petróleo repunta, favorecido por ola de frío en EEUU

Semana agitada

La OPEP y sus aliados en la Opep+ tienen gran influencia en los precios del petróleo. Desde fines de 2022 siguen una estrategia de recortes para mantener los precios, y tienen actualmente una capacidad ociosa de producción de unos 6 millones de barriles diarios.

«Si los sauditas o la Opep+ deciden aumentar su producción, eso tendría un efecto (bajista) sobre los precios de la energía», resumió Kilduff. Por eso el crudo cayó el viernes.

Pero este viernes el impacto se agotó ya que no es raro que Trump llame a la Opep+ «a producir más», destacó el analista Jorge Leon, de Rystad Energy, a la AFP.

«También le pidió a Arabia Saudita que aumente su producción durante su primer mandato», recordó el analista.

Los productores estadounidenses necesitan precios altos, además, si Trump quiere respuestas a su prédica de perforar y extraer al máximo. Si no, la extracción no sería rentable.

Comparte y opina:

El Papa denuncia la desinformación y la concentración del control en RRSS

a 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte "miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio"

El papa Francisco saluda al salir de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:12

El papa Francisco denunció este viernes una época marcada «por la desinformación y la polarización», con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales (RRSS).

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Revise: Meta prevé invertir hasta $us 65.000 millones en IA en 2025

Desinformación

Las declaraciones del Papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas. 

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante. Que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales. Que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad». 

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de «noticias falsas» y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial. Que a veces su utiliza, según él, para «manipular conciencias».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Marck Zuckerberg espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA "para más de mil millones de personas"

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 17:42

Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año (2025), 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).

«Este año será definitorio para la IA», afirmó el presidente de la empresa, Marck Zuckerberg, en su página de Facebook.

El ejecutivo espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA «para más de mil millones de personas», señaló.

El dinero servirá para alimentar «considerablemente» los equipos dedicados a la tecnología, y sobre todo a construir la infraestructura necesaria.

Meta planea construir un gran centro de datos para impulsar sus ambiciones en el campo de la IA.

Lea también: El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

IA en 2025

El despegue de la IA generativa, lanzada por OpenAI con su robot ChatGPT a fines de 2022, se ha consolidado en una carrera feroz entre los gigantes de la tecnología, con Google y Microsoft a la cabeza.

En 2024 el mercado sancionó regularmente a estos gigantes por sus elevados gastos en IA sin un retorno inmediato sobre inversión.

Pero todos se juegan por estas inversiones antes que perder terreno en una tecnología que podría cambiar las empresas y la sociedad, como lo hizo antes internet.

Europa

«No se invierte lo suficiente en IA en Europa» porque «se teme arriesgar», lamentó en una entrevista con AFP Yann LeCun. Uno de los padres de esta tecnología, afirmando que esto explica el retraso con respecto a Estados Unidos.

Los anuncios que hizo esta semana el presidente estadounidense Donald Trump, de inversiones récord como el proyecto «Stargate» de infraestructuras IA, cifrado en «al menos 500.000 millones de dólares», es «seguramente lo que falta en Europa a nivel de inversiones», sostuvo Yann LeCun, director científico de Inteligencia Artificial en Meta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro mujeres soldado israelíes serán liberadas por Hamás

Las cuatro rehenes, cautivas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, serán intercambiadas por un número desconocido de prisioneros palestinos en manos de Israel.

Hamás liberará a cuatro mujeres

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 15:32

El grupo islamista Hamás publicó los nombres de cuatro mujeres militares israelíes que deberían ser liberadas el sábado como parte del segundo canje de rehenes por prisioneros palestinos, en el marco de la tregua en la Franja de Gaza.

«Como parte del intercambio de prisioneros, las Brigadas [Ezedin] al Qasam decidieron liberar (el sábado) a cuatro mujeres soldado», dijo Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, en un mensaje en Telegram el viernes.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó un poco más tarde haber recibido, a través de los mediadores, una ‘lista de rehenes’, sin más detalles.

Las cuatro rehenes, cautivas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, serán intercambiadas por un número desconocido de prisioneros palestinos en manos de Israel.

«Las Brigadas al Qasam y otros grupos (…) liberarán a las cuatro prisioneras el sábado» y las confiarán al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), dijo una fuente cercana a Hamás bajo condición de anonimato, sin especificar a qué hora. 

La primera fase de la tregua, que comenzó el domingo y durará seis semanas, debería permitir la liberación de un total de 33 rehenes a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos.

Tres mujeres fueron liberadas el fin de semana pasado a cambio de 90 palestinos.

La tregua se mantiene

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. 

De las 251 personas que fueron secuestradas, 91 siguen en Gaza, 34 de las cuales, según el ejército, fallecieron. Hamás ha anunciado la muerte de otros rehenes, pero Israel no lo ha confirmado. 

En represalia al ataque del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva devastadora en la sitiada Franja de Gaza, que ha dejado al menos 47.283 muertos, la mayoría de civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.

Desde que se implantó el domingo, de manera general se está respetando la tregua, negociada a través de los mediadores Egipto, Catar y Estados Unidos.

Según el acuerdo, tras la liberación de estas cuatro nuevas rehenes, los miles de desplazados en el sur de la Franja de Gaza «comenzarán a regresar al norte», dijo el portavoz de Hamás, una operación supervisada en el terreno por un comité egipcio-catarí.

Israel continuará retirando sus tropas de Líbano

En el otro frente del conflicto, entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano, la tregua de 60 días que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024 está a punto de expirar.

Pese a ello Netanyahu dijo que la retirada de sus tropas del sur de Líbano ‘continuará’ más allá de los 60 días previstos.

El acuerdo estipula la retirada de las tropas israelíes y el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani para permitir luego el despliegue del ejército libanés y de las fuerzas de paz de la ONU en la zona.

El presidente libanés, Joseph Aoun, pidió que la retirada israelí se haga «dentro de los plazos establecidos» y denuncia «la continuación de las violaciones israelíes», como «la voladura de casas y la destrucción de aldeas fronterizas». 

‘Métodos de guerra’ en Cisjordania

En la Cisjordania ocupada, soldados israelíes continuaban este viernes por cuarto día con la operación «Muro de Hierro» en Yenín, uno de los bastiones de la resistencia palestina. 

Cientos de palestinos abandonaron el jueves el vasto campo de refugiados de esta localidad del norte de este territorio, ocupado por Israel desde 1967. 

La ONU denunció el uso de «métodos de guerra» y «el uso ilegal de fuerza letal» por parte de Israel. 

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció la cifra de 12 palestinos muertos y unos 40 heridos, indicando que «la mayoría de ellos «aparentemente estaban desarmados».

Lea: El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete ‘apoyo firme’ a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-nuevo-jefe-de-la-diplomacia-de-eeuu-promete-apoyo-firme-a-israel/

Comparte y opina: