Un día después de que las compañías aéreas brasileñas cancelaran casi medio centenar de vuelos con destino o procedentes de los países del Cono Sur sudamericano por la nube de cenizas, los vuelos programados para ayer despegaron normalmente y apenas fueron cancelados en la madrugada algunos que debían aterrizar en aeropuertos nacionales.

Los aeropuertos del país operan ayer normalmente luego de que la Fuerza Aérea Brasileña, en un comunicado, informara que, tras pasar por la región sur de Brasil, la nube de cenizas del volcán chileno comenzó a disiparse ayer en el océano Atlántico.

Según la Fuerza Aérea, lo que quedó de la nube está concentrado a una altitud de entre 4.600 y 6.000 metros, que no impide que los vuelos sean realizados en otras altitudes. «El impacto para el tránsito aéreo fue bastante reducido», explicó en la nota el gerente de flujo aéreo de la Aeronáutica, mayor Antonio Ferreira Crespo.

Las aerolíneas TAM y LAN fueron las perjudicadas y los vuelos suspendidos del Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay afectaron otros destinos aunque no de manera significativa. Durante la tarde de ayer los vuelos fueron normales excepto en el sur de Chile y Argentina.

Ministro espera que la erupción dure 10 días

El ministro de Energía y Minería de Chile, Laurence Golborne, afirmó hoy que espera que en una semana o 10 días termine la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que llevó a la evacuación de 4.000 personas en ese país y a la casi paralización del transporte aéreo.

«No podemos predecirlo, pero eso es lo que esperamos y los últimos datos que poseemos apuntan a que la actividad está disminuyendo, por lo que tenemos esperanzas de que terminará en un corto periodo de tiempo», dijo Golborne en una conferencia de prensa tras ofrecer una charla en la Asociación de las Américas de Nueva York.

El ministro dijo que el Servicio de Geología y Minería tenía bajo supervisión este volcán.