Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 22:46 PM

Phil Foden elegido mejor jugador de la temporada en la Premier League

El jugador del Manchester City Phil Foden

Por AFP

/ 18 de mayo de 2024 / 09:14

Phil Foden ha marcado 17 goles y ha ofrecido 8 asistencias, un récord personal, en 34 partidos

El internacional inglés Phil Foden, de 23 años, fue elegido este sábado mejor jugador de la temporada 2023-24 en la Premier League, un premio atribuido por quinto año consecutivo a un futbolista del Manchester City.

Foden ha marcado 17 goles y ha ofrecido 8 asistencias, un récord personal, en 34 partidos, contribuyendo a que su equipo llegue a la última jornada, el domingo, como líder con dos puntos de ventaja sobre el Arsenal.

El mediapunta ha sabido aprovechar la baja de su compañero Kevin De Bruyne -varios meses lesionado- para hacerse con las riendas del juego. Es el segundo jugador de campo más utilizado por el técnico Pep Guardiola.

Foden sucede a sus compañeros De Bruyne (ganador en 2019/2020 y 2021/2022) Ruben Dias (2020/2021) y Erling Haaland, su predecesor.

El atacante noruego formaba parte de los ocho nominados, en compañía de Alexander Isak (Newcastle), Martin Odegaard y Declan Rice (Arsenal), Cole Palmer (Chelsea), Virgil van Dijk (Liverpool) y Ollie Watkins (Aston Villa).

En la votación participaron un panel de expertos, incluyendo a antiguos jugadores y periodistas, pero no aficionados.

Lea también:

¿Un City histórico o un Arsenal soñador? La Premier League dicta sentencia

Foden logró un ‘doblete’, al haber conseguido también ser el jugador del año 2024 para la Football Writers’ Association (FWA), la asociación de periodistas del fútbol inglés.

«Estoy muy orgulloso de haber ganado este premio», señaló Foden en un comunicado del City. «La Premier League es reputada por ser el campeonato más importante del mundo, es un placer ser nombrado con tantos grandes jugadores que han tenido temporadas excepcionales con nuestro club».

(18/05/2024)

Brasil llama a otros cuatro jugadores para clásico contra Argentina

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, sustituirán a Magalhães, Guimarães, Gerson y al portero Alisson

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:40

Brasil convocó este viernes al zaguero Beraldo, a los mediocampistas João Gomes y Éderson y al arquero Weverton para el clásico el martes contra Argentina en Buenos Aires, por la decimocuarta jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, respectivamente, sustituirán al central Gabriel Magalhães, a los volantes Bruno Guimarães y Gerson y al portero Alisson, indicó el organismo en un comunicado.

Los dos primeros fueron amonestados en la victoria 2-1 contra Colombia el jueves en Brasilia y están suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas para el duelo contra la Albiceleste.

Gerson, capitán del Flamengo, «sigue con dolores en la región posterior del muslo izquierdo», que lo obligaron a retirarse del campo en el minuto 28, y regresará a su club, agregó la nota.

El arquero del Liverpool, por su parte, debe «seguir el protocolo de conmoción cerebral de la FIFA», por lo que no estará apto para la contienda y retornará a Inglaterra.

Alisson sufrió un duro choque cabeza a cabeza con el defensa colombiano Davinson Sánchez. Ambos jugadores fueron sustituidos entre los minutos 75 y 78 del duelo disputado en el estadio Mané Garrincha.

Lea también: Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica

Las bajas de Magalhães, Guimarães, Gerson y Alisson son un duro golpe para Dorival Júnior, pues los cuatro son titulares y se suman a las ausencias por lesión, antes del inicio de la doble jornada, del astro Neymar, del capitán Danilo y del portero Ederson.

A falta de que este viernes se complete la decimotercera jornada, Brasil es segundo con 21 puntos, mientras que Argentina, que chocará con Uruguay (3°, con 20) en Montevideo, es líder con 25.

Los campeones del mundo tampoco cuentan en esta fecha con el astro Lionel Messi, ni con Paulo Dybala y Lautaro Martínez, todos lesionados.

21/03/2025

Comparte y opina:

Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica

A sus 41 años, Coventry hizo historia el jueves al ser la primera mujer en presidir el COI en 130 años

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:27

La nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), la zimbabuense Kirsty Coventry, deberá afrontar un panorama geopolítico volcánico, desde la relación de la instancia con Estados Unidos y su presidente Donald Trump, hasta la eventual reinserción de Rusia al movimiento olímpico.

A sus 41 años, Coventry hizo historia el jueves al ser elegida: es primera mujer en presidir el COI en 130 años de existencia de la institución; primera persona africana en ocupar el cargo y la más joven desde el barón Pierre de Coubertin (que tenía 33 años cuando llegó a la presidencia).

«El COI no se enfrenta a un contexto político tan problemático desde hace muchos años», resume para AFP el exjefe de marketing de la instancia Michael Payne.

¿Qué hacer con Rusia?

Como ya hiciera en 2013 con Thomas Bach, el presidente ruso Vladimir Putin se apresuró el jueves a felicitar a Coventry, destacando «su interés por la promoción real de los nobles ideales olímpicos».

Pero más allá de las palabras, el mandatario ruso presiona para que Rusia, excluida tras la invasión de Ucrania –una decisión de que Moscú califica de «discriminatoria» bajo influencia occidental–, sea reintegrada al movimiento olímpico. 

A menos de un año para los Juegos de Milán-Cortina, una de los primeros dosieres que tendrá que estudiar Coventry, que oficialmente asumirá el cargo el 23 de junio, será la participación en la cita de los deportistas rusos y bielorrusos y en qué condiciones.

Salvo resolución del conflicto, la comisión ejecutiva del COI, de la que Coventry forma parte, debería calcar la solución adoptada para París-2024: participación de rusos y bielorrusos a título individual, bajo bandera neutra y si no apoyaron la guerra.

Pero Coventry no se pronunció claramente sobre el tema durante la campaña.

Lea también: Ecuador gana 2-1 a Venezuela y trepa al segundo lugar de la eliminatoria sudamericana

Trump, anfitrión imprevisible

Actor esencial del olimpismo, Estados Unidos no es solo el anfitrión de los Juegos de Los Angeles-2028 y de Salt Lake City-2034 (invierno), sino que aporta más de dos tercios de los ingresos del COI, vía a los derechos TV pagados por NBC Universal, y forma, a través de su sistema universitario, a campeones olímpicos de todas las nacionalidades. Empezando por la propia Coventry, antigua nadadora que entrenó en Auburn (Alabama) antes de colgarse siete medallas olímpicas, de ellas dos oros.

A penas elegido, el presidente Donald Trump ha planteado un órdago a las reglas de elegibilidad en categoría femenina de los Juegos, amenazando con rechazar la entrada en el país a los deportistas transgénero.

«No vamos a renunciar a nuestros valores: nuestros valores de solidaridad, así como a la garantía de que cada atleta clasificado para los Juegos Olímpicos pueda participar y estar seguro», declaró Coventry el mismo jueves, asegurando que «la clave será la comunicación» con Trump.

Este no es el único tema que enfrenta al COI con Estados Unidos, que a comienzos de año decidió suspender su contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), lo que puede poner en peligro todo el sistema de lucha contra el dopaje. Desde 2020, además, las autoridades estadounidenses se atribuyeron competencias extraterritoriales en materia antidopaje, lo que amenaza con fracturar el deporte mundial.

Afganistán y Gaza, emblemas de la «diplomacia discreta»

Raramente citada, la acción del COI en Afganistán es, sin embargo, emblemática de su «diplomacia discreta», es decir, el arte de lograr pequeñas concesiones cuando se carecen de medios de presión.

Tras haber exfiltrado a cerca de 300 miembros de la comunidad deportiva afgana luego del regreso al poder e los talibanes, en agosto de 2021, la instancia obtuvo en París una delegación paritaria, una manera de no ceder en materia de derechos de la mujer a competir.

Pero los seis deportistas participantes en París vivían todos en el exilio, lo que demuestras que Coventry y su equipo tendrán que luchar los próximos años por garantizar la seguridad de los deportistas afganos que se queden en el país, así como sus familias.

El conflicto entre Israel y Hamás es otro ejemplo del equilibrismo del COI, que nunca pensó en obligar a los deportistas israelíes bajo bandera neutra en París, rechazando todo paralelismo con Ucrania. A la vez, invitó a ocho deportistas palestinos que no habían logrado la clasificación olímpica por medios deportivos.

Teniendo en cuenta lo destruido que ha quedado el deporte palestino, esta cuestión volverá a ponerse sobre la mesa en Los Ángeles.

El sueño de unos Juegos africanos

La elección de la ministra de Deportes de Zimbabue (desde 2018), que además coordina para el COI los Juegos de la Juventud de Dakar-2026, hace plantearse una pregunta inevitable. África, único continente que nunca ha sido sede de unos Juegos, ¿tendrá ahora su oportunidad?

Ya pionera en 2010 al organizar el primer (y único hasta la fecha) Mundial de Fútbol, Sudáfrica aspira a organizar la edición de 2036, al igual que otros países como India, Turquía, Hungría, Catar y Arabia Saudita.

21/03/2025

Comparte y opina:

Argentina gana a Uruguay y toca las puertas del Mundial; Ecuador lo escolta

El campeón del mundo y el bicampeón de América puede cerrar su clasificación este martes ante Brasil

Los jugadores argentinos celebran el gol del triunfo.

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:07

Argentina venció 1-0 a Uruguay este viernes en la decimotercera fecha de la eliminatoria sudamericana y puso pie y medio en el Mundial de Norteamérica-2026, mientras que Ecuador derrotó 2-1 a Venezuela y quedó segundo.

La Albiceleste logrará su boleto al Mundial el martes con solo empatar con Brasil en Buenos Aires en el clásico sudamericano, o, incluso, si en el primer partido de la decimocuarta fecha Bolivia no vence a Uruguay en El Alto.

Thiago Almada, con un soberbio remate a los 68 minutos, le dio la victoria al campeón del mundo en el clásico del Río de la Plata, que le permite llegar a 28 puntos. Uruguay quedó cuarto con 20 unidades.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

A Bs 85 la entrada más barata para el Bolivia-Uruguay del martes

Más temprano, Ecuador ganó a la Vinotinto con un doblete de su goleador histórico, Enner Valencia, a los 39 y 46 minutos, para sumar 22 puntos y dejar a Brasil en la tercera posición con 21.

Venezuela, octava con 12 unidades, descontó por medio de Jhonder Cádiz en el minuto 90+1.

Paraguay está quinto, con los mismos puntos que Uruguay, y Colombia sexta con 19.

Séptima está Bolivia con 13 unidades, seguida de Venezuela (12), Perú (10) y Chile (9).

Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca intercontinental.

RESULTADOS

  • Jueves

En Asunción: Paraguay – Chile  1-0

En Brasilia: Brasil – Colombia 2-1

En Lima: Perú – Bolivia 3-1

  • Viernes

En Quito: Ecuador – Venezuela 2-1

En Montevideo: Uruguay – Argentina 0-1

TABLA DE POSICIONES

  •             Pts   J  G  E  P  GF  GC  Dif

 1. Argentina  28  13  9  1  3  22   7   15

 2. Ecuador    22  13  7  4  2  13   5    8

 3. Brasil     21  13  6  3  4  19  12    7

 4. Uruguay    20  13  5  5  3  17  10    7

 5. Paraguay   20  13  5  5  3   9   7    2

 6. Colombia   19  13  5  4  4  16  12    4

 7. Bolivia    13  13  4  1  8  14  30  -16

 8. Venezuela  12  13  2  6  5  12  17   -5

 9. Perú       10  13  2  4  7   6  16  -10

  1. Chile       9  13  2  3  8   9  21  -12

PRÓXIMOS PARTIDOS

En El Alto (16.00 HB): Bolivia – Uruguay 

En Barranquilla (20.00 HB): Colombia – Paraguay

En Maturín (20.00): Venezuela – Perú

En Buenos Aires (20.00): Argentina – Brasil

En Santiago (20.00): Chile – Ecuador

Comparte y opina:

Ecuador gana 2-1 a Venezuela y trepa al segundo lugar de la eliminatoria sudamericana

La tricolor ganó con dos tantos de Valencia a los 39' y 46' en partido de la decimotercera fecha del premundial

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 22:00

Con un doblete de Enner Valencia, Ecuador venció 2-1 a Venezuela el viernes en Quito para ascender al segundo puesto de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

La tricolor ganó con tantos de su goleador histórico a los 39 minutos y 46 minutos en partido de la decimotercera fecha del premundial.

Ecuador suma 22 unidades para ubicarse segundo, detrás de Argentina, mientras que Venezuela sigue octava con 12 puntos.

«En los momentos que la cosa viene bien, que hoy llevamos tres partidos seguidos ganados, (hay que tener) cautela, tranquilidad, humildad y mucha disciplina para seguir creciendo en lo que se nos viene», expresó el técnico de la tricolor, Sebastián Beccacece.

Ecuador, que pudo golear, terminó sufriendo debido al tanto de Jhoner Cadiz para la Vinotinto a los 90+1 minutos.

Valencia erró un penal a los 69, esfumándose la posibilidad de conseguir su primer triplete con la selección ecuatoriana.

«De haber estado más finos a lo mejor en el último pase, en el último toque o en la definición, hubiésemos seguramente llegado a un resultado mayor», añadió Beccacece, quien valoró que su selección dio «un paso más» hacia el Mundial.

El entrenador de Venezuela, el argentino Fernando Batista, aceptó la derrota como un golpe de ánimo y expresó su determinación de buscar el martes, ante Perú, acercarse al séptimo puesto que otorga el repechaje.

«Sabemos que el martes nos jugamos la final, nos jugamos una final importantísima», manifestó.}

Lea también: Tras la resurrección de Brasil, Argentina y Uruguay miden fuerzas con el Mundial de reojo

Arranque y gol

Valencia, del brasileño Internacional y máximo goleador de su selección en las actuales eliminatorias, apareció por el lado derecho del área de candela para bajar con el pecho un pase de Pedro Vite desde el otro costado y rematar con la derecha casi pegado a la última línea.

El tanto al minuto 39 se originó en una jugada sin mucha acción y en la que el arquero venezolano Rafael Romo quedó algo adelantado, sin alcanzar a topar el esférico que se anidó por detrás suyo.

Segundos después del reinicio del encuentro, escenificado en el estadio Rodrigo Paz, Valencia explotó un mal servicio vinotinto.

Tomó la bola casi desde la mitad de cancha, se lanzó al contragolpe y disparó hacia la diestra de Romo, sobrepasando a varios rivales a los que sorprendió.

A los 69, ‘Superman’ falló en el cobro de la pena máxima dictada por el árbitro brasileño Ramón Abatti luego de que el guardameta cometiera una falta en contra suya. El débil disparo de Valencia hacia la izquierda fue desviado por el cancerbero, que voló hacia el mismo lado.

Con el apremio de vencer para mantenerse bien arriba, la tricolor impuso su ritmo ante la Vinotinto, que en sus hombros lleva la pesada carga de haber perdido casi todos los partidos de visitante en la historia entre los dos países.

Ahora la Roja

El dueño de casa activó desde temprano los propulsores para trepar con velocidad y pases largos hasta el fondo, pero la falta de definición echo al traste claras opciones para anotar, algunas de las cuales fueron lideradas por Valencia.

Sin que Venezuela sea la perfección, Ecuador volvió a mostrar carencia a la hora de encajar luego de llegar con buen fútbol durante el partido, dejando escapar la posibilidad de una cómoda victoria.

El elenco llanero, que acumuló nueve cotejos sin conocer el triunfo (cinco empates y cuatro caídas), se hizo sentir en algunos pasajes del duelo con movimientos peligrosos de la mano de su capitán Salomón Rondón, de los frecuentes en la vinotinto.

Tras el choque, Valencia expresó estar «feliz» por los tres puntos de oro y dijo que «ahora vamos a empezar el partido que viene».

El martes, por la decimocuarta jornada, Ecuador visitará a Chile y Venezuela recibirá a Perú.

Alineaciones: 

Ecuador: Hernán Galíndez – Joel Ordóñez (John Yeboah, 62), Félix Torres, William Pacho, Pervis Estupiñán – Gonzalo Plata (Denil Castillo, 90+3), Moisés Caicedo, Franco Palma, Pedro Vite (Sebastián Méndez, 90+3), Janner Corozo (John Mercado, 62) – Enner Valencia (Kevin Rodríguez, 84). DT: Sebastián Beccacece.

Venezuela: Rafael Romo – Alexander González, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Christian Makoun – Telasco Segovia (Freddy Vargas, 61. Jan Hurtado, 77), Cristian Cásseres Jr, Jesús Bueno (Tomás Rincón, 46) – Eduard Bello, Salomón Rondón (Jhoner Cadiz, 61), Gleiker Mendoza (Yeferson Soteldo, 46). DT: Fernando Batista.

21/03/2025

Comparte y opina:

Miles de turcos protestan por el arresto del principal rival de Erdogan

Cientos de miles de personas se movilizaron en la tercera jornada de protestas pese a que el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió que Turquía no toleraría el "terrorismo callejero"

Los manifestantes se enfrentan a la policía durante una manifestación tras el arresto del alcalde de Estambul

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 19:28

Cientos de miles de personas se manifestaron en Estambul este viernes para denunciar la detención del alcalde opositor de la ciudad, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente turco que desencadenó la mayor movilización en Turquía en más de una década.

«Estamos aquí con 300.000 personas», clamó delante del ayuntamiento de la ciudad de Estambul Özgür Özel, presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición a la que pertenece Imamoglu.

Cientos de miles de personas se movilizaron en la tercera jornada de protestas pese a que el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió que Turquía no toleraría el «terrorismo callejero».

Principal rival

«Esta no es un mitin del CHP, la gente aquí presente es de todos los partidos y vino a mostrar su solidaridad con el alcalde Imamoglu. Y a defender la democracia», declaró Özel entre los vítores y aplausos de la multitud.

Lea: Mueren 44 civiles en un ataque yihadista en el suroeste de Níger

Mientras hablaba, estallaron enfrentamientos al margen de la protesta. Los antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma, según dos corresponsales de la AFP que recibieron impactos en las piernas.

También hubo enfrentamientos en la capital, Ankara, y en la ciudad costera de Izmir. Donde la policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes, según un corresponsal de la AFP y la cadena opositora Halk TV.

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, indicó en X que 97 manifestantes fueron detenidos durante las manifestaciones del viernes.

«No salimos a la calle por la fuerza. Estamos aquí por culpa de Erdogan», declaró a la AFP Necla, un mujer de 56 años.

«No creo en las acusaciones sobre Imamoglu. No hay hombre tan honesto como él», aseguró.

‘Terror callejero’

El popular y carismático alcalde de Estambul fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido.

Imamoglu está acusado de «corrupción» y de «apoyo a una organización terrorista». Por supuestos vínculos con el ilegalizado Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), según el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.

El alcalde, que el domingo iba a ser proclamado candidato de su partido para las próximas presidenciales. Previstas en 2028, fue trasladado a un centro policial, indicó su entorno.

Mientras Özgür Özel instaba a todo el país a protestar, Erdogan advirtió de que «Turquía no se doblegará ante el terror callejero».

Comparte y opina: