Nacional

Monday 21 Apr 2025 | Actualizado a 17:42 PM

¿Qué debes saber sobre la demanda marítima? Siete claves del juicio en la CIJ

El proceso se extendió por más de cinco años y ha tensionado las relaciones bilaterales entre ambas naciones que se vieron confrontadas en una conflagración en 1879 tras la invasión de Chile a los puertos bolivianos.

/ 12 de septiembre de 2018 / 19:10

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictará su fallo sobre la demanda marítima de Bolivia contra Chile el lunes 1 de octubre. Bolivia sentó a Chile ante los jueces de ese tribunal para que cumpla sus compromisos de negociar una salida soberana de Bolivia al Océano Pacífico.

El proceso se extendió por más de cinco años y ha tensionado las relaciones bilaterales entre ambas naciones que se vieron confrontadas en una conflagración en 1879 tras la invasión de Chile a los puertos bolivianos.

Estas son siete claves sobre el litigio que en poco más de dos semanas definirá el nuevo rumbo de la aspiración marìtima boliviana y de las relaciones bilaterales.

    • 1.- Bolivia nació a la vida independiente de la colonia española en 1825 con una costa en el Océano Pacífico. Al menos cinco constituciones de la República de Chile reconocieron su cualidad marítima.


    • 2.- El 14 de febrero de 1879, sin ninguna declaración de guerra, Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta. En los días siguientes, las tropas chilenas avanzaron por todo el territorio costero boliviano, tomando los puertos de Mejillones, Cobija y Tocopilla, así como el centro minero de Caracoles.

    • 3.- En 1904, ambos países rubricaron el Tratado de Paz y Amistad mediante el cual se reconoció el dominio de Chile sobre los territorios ocupados en Bolivia. Santiago reconoció que La Paz tenía un derecho de tránsito comercial libre a través de sus territorios y puertos.


    • 4.- Después de la firma de ese acuerdo, La Moneda habló de ceder territorio, de enclaves, de un corredor para resolver la controversia, entre varias propuestas, pero Santiago, a decir de Bolivia, siempre saboteó las negociaciones en una recurrente política de dilación.


    • 5.- El 13 de junio de 2013, tras años de ofertas que nunca llegaron a nada concreto, Bolivia acudió a la CIJ para demandar a Chile con el fin de que cumpla esos compromisos, pero de “buena fe”. El país demandado asegura que no hay asuntos pendientes y se apoya en el Tratado de 1904.


    • 6.- En 2014, Chile decidió objetar la competencia del tribunal para la atención de este caso, pero un año después, 14 de los 16 jueces rechazan el recurso y abrieron el proceso de fondo.


    • 7.- Las partes presentaron sus alegaros escritos y orales y aguardan el veredicto de la CIJ que se conocerá a las 09.00 del lunes 1 de octubre. Bolivia ya alista el escenario post La Haya y anuncia que su retorno al mar está cerca. Chile anticipa que no cederá territorio en ninguna circunstancia.



      Comparte y opina:

      La Fuerza del Pueblo, alianza de UCS, es la quinta en registrarse ante el TSE

      Es la quinta alianza que se presenta ante el TSE para participar en las elecciones generales de agosto de este año.

      Representante de La Fuerza del

      / 18 de abril de 2025 / 21:43

      Unidad Cívica Solidaridad (UCS) presentó su alianza denominada La Fuerza del Pueblo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a pocas horas de terminar el plazo consignado en el calendario electoral.

      Dicha alianza incorporó a dos organizaciones políticas de carácter regional.

      Edwin Rodríguez, representante del Movimiento de Organización Popular (MOP), indicó que la alianza aún no definió la candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

      UCS

      Afirmó que la decisión será asumida luego de una evaluación de los sectores que conforman dicha alianza y que eso se conocerá el 15 de mayo, cuatro días antes del plazo para el registro de candidaturas.

      A diferencia de esas declaraciones, el jefe de UCS, Jhonny Fernández, a su vez alcalde de Santa Cruz de la Sierra, ya tienen los nombres de la “dupla ganadora”.

      Hasta el momento, cinco alianzas ya se registraron ante el TSE. Antes, lo hicieron Libertad y Progreso, alianza está integrada por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER).

      TSE

      Unidad, del empresario Samuel Doria Medina, tiene como aliados a Unidad Nacional (UN); al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de Creemos; al líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado; al jefe de la agrupación Cambio25, Vicente Cuéllar; y los diputados Alejandro Reyes y Toribia Lero, ambos de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), entre otros personajes del ámbito político, como los asambleístas cruceños Paola Aguirre y Zvonko Matkovic.

      La otra es Alianza Popular, que la conforman el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario (PSR) y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (Mate).

      Pero el jueves, la primera alianza fue Libre (Libertad y República), liderada por el expresidente y precandidato Jorge Quiroga. Dicha alianza está compuesta por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), fundado por Óscar “Motete” Zamora (+), y el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), del exgobernador de Santa Cruz Rubén Costas.

      Comparte y opina:

      ADN y Jaime Dunn rompen su alianza ‘a última hora’

      ADN, junto a dos organizaciones, registró su alianza ante el TSE, a poco de cumplirse el plazo para esa actividad.

      Jaime Dunn en Piedra, papel y tinta

      Por Mauricio Diaz Saravia

      / 18 de abril de 2025 / 20:51

      Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó que su partido y el precandidato Jaime Dunn rompieron “a última hora” su alianza para las elecciones generales del 17 de agosto.

      Según se conoció, Dunn solicitó incluir al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) a dicha alianza, cuya decisión fue asumida en una asamblea luego de una consulta a su militancia.

      ADN

      “Nos adecuamos los dos partidos (ADN y MNR) a los pedidos del señor Dunn, lo nominamos como candidato y a última hora decidió no ir con nosotros, y optó por participar en las elecciones con una nueva agrupación política”, reveló Gutiérrez a los periodistas.

      Dunn, de oposición al Gobierno, había confirmado su candidatura con ADN, pero, ante la sorpresiva decisión, aún no emitió su versión.

      Pese a la ruptura, ADN registró una alianza ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). De nombre Libertad y Progreso, su alianza está integrada por Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER).

      Jaime Dunn

      “ADN quiere marcar la diferencia, ahora estamos entrando con dos agrupaciones departamentales: una de Beni y otra de Pando”, destacó Gutiérrez.

      Con ella, suman cuatro alianzas que presentaron sus documentos ante el Órgano Electoral. El plazo señalado en el calendario electoral para el registro de alianzas para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año vence a las 23.59 de ese viernes.

      Temas Relacionados

      Comparte y opina:

      Tahuichi admite que es difícil saber con qué alianza irá Molares sino hasta el 19 de mayo

      El vocal del TSE aclaró que los precandidatos podrán oficializar su inscripción para los comicios hasta el 19 de mayo

      Tahuichi Tahuichi Quispe en entrevista en Piedra, papel y tinta

      Por Mauricio Diaz Saravia

      / 18 de abril de 2025 / 19:58

      El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi dijo este viernes que es difícil saber con qué alianza se inscribirá el expresidente Evo Morales para participar en las elecciones generales, porque el plazo para el registro de candidaturas vence el 19 de mayo.

      “Es difícil saber con qué alianza va a ir Evo, hasta el 19 de mayo (…). Seguramente, el 19 de mayo, el partido o la alianza va a anotar, registrar la postulación de Evo”, dijo en una entrevista a La Razón.

      Explicó que, si bien la noche de este viernes vence el plazo para la inscripción de las alianzas políticas que participarán en los comicios generales, las candidaturas podrán ser registradas hasta el 19 de mayo.

      Tahuichi Tahuichi

      Tras romperse su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), el otrora presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no concretó su unión con ninguna organización política, para tener una sigla con la cual pueda participar en las elecciones generales, o al menos, no lo hizo público.

      Este viernes, Morales volvió a decir que, “por estrategia”, no revelará el nombre del partido o la alianza con la que buscará la Presidencia en agosto, pues consideró que es susceptible de “persecución, sabotaje y presión” por parte del Gobierno.

      “Transmitimos a nuestra militancia: tranquilidad y certidumbre. Tenemos sigla garantizada para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto”, escribió este domingo en su cuenta de redes sociales.

      Hasta el momento, se registraron tres alianzas políticas, en ellas tres partidos, para participar en las elecciones del 17 de agosto, y 10 partidos políticos manifestaron su interés en la votación.

      Temas Relacionados

      Comparte y opina:

      Plataformas piden al TCP pronunciarse a favor de la paridad de binomios en las elecciones

      Varios colectivos sociales advierten que esa petición se trata de una “reivindicación histórica” y no de una demanda coyuntural.

      El TCP suspendió la disposición confiscatoria.

      Por Mauricio Diaz Saravia

      / 18 de abril de 2025 / 19:19

      Más de 80 plataformas y organizaciones ciudadanas emitieron este viernes un pronunciamiento para solicitar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la emisión de una decisión a favor de la exigencia de paridad en los binomios presidenciales para las elecciones generales.

      “Demandamos al TCP que se pronuncie de manera favorable a la obligatoriedad de la paridad en los binomios presidenciales, respetando el principio de preclusión, tal como lo ha manifestado el Órgano Electoral”, reseña el documento emitido por las plataformas.

      En días pasados, el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de convocatoria a las elecciones generales para que se obligue a los partidos a respetar la paridad de género en la inscripción de binomios.

      Elecciones

      Algunos legisladores cuestionaron ese recurso, porque podría retrasar el proceso electoral previsto para el 17 de agosto. Incluso el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo a La Razón Radio que el caso puede interferir el calendario electoral.

      Los y las activistas que emitieron ese pronunciamiento advierten que no se trata de una demanda coyuntural, sino que es una “reivindicación histórica” que también está plasmada en las propuestas de la agenda país denominada ‘Por una Bolivia con Igualdad’, que fue construida por representantes de más de 550 organizaciones.

      Paridad

      Según el documento, esa petición se sustenta en la Constitución Política del Estado, que establece el principio de igualdad, la democracia paritaria y el bloque de constitucionalidad que incorpora normas internacionales de derechos humanos.

      Asimismo, las plataformas exigen que el TCP se pronuncie “con la celeridad”, antes de que fenezca el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones generales.

      El documento fue firmado por representantes de 84 plataformas.

      Temas Relacionados

      Comparte y opina:

      Morena, el partido de Eva Copa, anuncia que irá solo en las elecciones de agosto

      La carta de Morena al TSE fue firmada en por Eva Copa, alcaldesa de El Alto y miembro de Morena, en su condición de delegada ante el Órgano Electoral.

      Presentación de Morena en El Alto.

      Por Mauricio Diaz Saravia

      / 18 de abril de 2025 / 18:19

      El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) se inscribió este viernes solo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las elecciones generales del 17 de agosto.

      El dirigente de ese partido Ernesto Machicado presentó la documentación ante ventanilla única del TSE, en la plaza Abaroa, zona de Sopocachi, la carta para la inscripción para los siguientes comicios.

      “Para fines que en derecho corresponden, y con la finalidad que me otorga el artículo 53 del estatuto del partido político Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y el artículo 24 de la Constitución Política del Estado, manifiesto a su autoridad (Presidente del TSE y vocales) la intención de que el partido político al que represento pueda participar de las elecciones generales 2025”, dice una parte de la carta dirigida al presidente y los vocales del TSE.

      Morena

      Dicha carta fue firmada en por Eva Copa, alcaldesa de El Alto y miembro de Morena, en su condición de delegada ante el Órgano Electoral.

      Una nota de prensa de dicha organización política descartó los rumores de una eventual alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y con el presidente Luis Arce. Lo mismo con el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

      “Morena es renovación, renovación en ideas, renovación en la política, renovación en los valores, renovación para la conciliación y renovación para la inclusión”, sostuvo Copa, de 38 años de edad, el sábado en la presentación oficial de su partido. 

      Elecciones generales

      Fiel a su discurso durante las semanas previas, Morena no faltó a su palabra y se inscribió solo ante el TSE.

      Este viernes, el ente electoral recibió la inscripción de 10 partidos: Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional UN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Morena y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

      Temas Relacionados

      Comparte y opina: