Recuperan piezas arqueológicas ofrecidas por Facebook
Cultura. La Policía aprehendió a un boliviano y un ecuatoriano por el hecho.

La publicación en Facebook en la que se ofrecía las piezas arqueológicas a la venta.
Imagen: Sociedad de Arqueología de La Paz
A través del Facebook, una persona intentó vender piezas arqueológicas que —aseguró— encontró en su terreno. La Sociedad de Arqueología de La Paz (SALP) alertó a las autoridades y la Policía capturó a dos traficantes de objetos originales.
El presidente de la SALP, Javier Mencias, detalló a La Razón que, al ver la publicación en esa red social, esa instancia informó al Ministerio de Culturas y aunque no tuvieron respuesta inmediata, la segunda concluyó con un operativo en coordinación con la Policía en el que se aprehendió a dos personas.
El coronel Rolando Rojas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), informó sobre la captura de un ciudadano boliviano y uno ecuatoriano en inmediaciones de la Terminal de Buses.
“Se llevó adelante un operativo en el cual se logra aprehender a dos personas. Esto fue motivado por una denuncia previa, a partir de la cual se hace un trabajo de ciberpatrullaje, donde se evidencia que se ofertaban estos objetos a través de Facebook”, dijo a un canal de televisión nacional.
Las personas y los objetos fueron remitidos a dependencias de la FELCC, a la División de Corrupción Pública. De manera preliminar, se tipificó el delito como destrucción y deterioro de bienes del Estado y riqueza nacional.
Valor. Aunque aún no se realizó el estudio para la catalogación de las piezas, Mencias —quien es experto en el tema— explicó que a primera vista “se observan varios fragmentos de tumis (cuchillos prehispánicos en forma de T), tupus (semicirculares y circulares, fragmentados), una cabeza de alfiler decorativo y una campana”. La mayoría de los objetos son manufacturados en bronce.
Asimismo, todos los objetos parecen provenir de un contexto funerario, con una cronología perteneciente al periodo del Horizonte Tardío (1.470 – 1.530 d.C.). “Son objetos muy conocidos en literatura arqueológica y de los cuales —puedo afirmar— no hay equivocación, son originales”, agregó.
Desde 2006, la Sociedad de Arqueología de La Paz realiza el monitoreo del tráfico de objetos patrimoniales, específicamente los arqueológicos.