Thursday 7 Dec 2023 | Actualizado a 03:35 AM

Se inicia juicio que involucra a empresa en crímenes de dictadura argentina

En las audiencias serán juzgados el exgeneral Luciano Menéndez (85 años) y los exoficiales Mariano Braga, Antonio Vargas y José Bulgheroni.

Por AFP

/ 11 de julio de 2012 / 17:26

Un juicio por crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy (norte), que involucra al principal ingenio azucarero de Argentina se inicia mañana con cuatro exmilitares en el banquillo, y varios empresarios en la mira de los jueces para una segunda parte del proceso.

En las audiencias serán juzgados el exgeneral Luciano Menéndez (85 años) -sobre quien ya pesan seis condenas a prisión perpetua por graves violaciones a los derechos humanos- y los exoficiales Mariano Braga (61), Antonio Vargas (71) y José Bulgheroni (65) por, entre otras cosas, privación ilegitima de la libertad y homicidio en perjuicio de 43 personas.

Pero en la causa aparecen ligados para una segunda etapa el presidente del emporio azucarero Ledesma desde 1971, Carlos Blaquier, de 84 años, quien tiene prohibida la salida del país, junto al exadministrador de la compañía, Alberto Lemos.

Ambos están citados a indagatoria, acusados de ser partícipes del secuestro de personas durante la última dictadura (1976/83) en la localidad jujeña de Libertador San Martín, también conocida como Ledesma.

«Este primer juicio es bienvenido, por más pobre que sea en imputados, por más mal instruido, por más que trataron de encubrir todo, algunas sorpresas van a haber», dijo Adriana Arédez, querellante junto a sus hermanos y acusadora de Blaquier.

El grupo Ledesma incluye 40.000 hectáreas plantadas de caña de azúcar en el ingenio de Jujuy, fábricas de azúcar y otras inversiones agrícolas en 25.000 hectáreas en la rica provincia de Buenos Aires (centro-este), además de exploración de petróleo.

Arédez dijo que el juicio «durará cinco meses y después vendrá el otro, el de los empresarios, los amigos del poder, incluido del poder actual».

Esta mujer de 56 años es hija de Luis Arédez, quien era médico y alcalde de Libertador San Martín cuando fue secuestrado por militares en dos oportunidades, la primera el 24 de marzo de 1976, día del golpe de Estado.

Tras ser liberado meses después, volvió a ser ilegalmente detenido en mayo de 1977 y desde entonces permanece desaparecido.

Los exmilitares están acusados de delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad y homicidio en perjuicio 43 víctimas, entre ellos Arédez, precisó el oficial Centro de Información Judicial (CIJ).

Luis Arédez había sido despedido del ingenio Ledesma, donde fue asesor médico de los Sindicatos Azucareros y de la Mutual de Obreros, en represalia por sus denuncias contra la empresa, antes de ser elegido alcalde en 1973.

Tras la separación de la causa del juez Juan Olivera Pastor, denunciado por supuesta connivencia con el ingenio Ledesma y que restringió el juicio a cuatro militares, el magistrado Fernando Poviña reabrió la causa en abril.

Así, Blaquier y Lemos fueron imputados por su presunta vinculación con la llamada «Noche del apagón», ocurrida el 27 de julio de 1976, en Ledesma, donde está emplazado el ingenio que manejaba la usina eléctrica local.

Esa noche se produjo un enorme corte de electricidad que dejó a oscuras durante varias horas a Ledesma y localidades vecinas.

En medio de la oscuridad, militares secuestraron a unas 400 personas, que fueron encapuchadas y trasladadas a centros clandestinos de detención donde se les aplicaron torturas.

Una treintena de aquellas personas aún sigue desaparecida.

Blaquier anunció la intención de presentarse a declarar el viernes pasado y presuntamente llegó en un automóvil con vidrios polarizados a los tribunales de Jujuy pero ante una manifestación de familiares de víctimas y organizaciones sociales y políticas, el vehículo se alejó, según testigos a la prensa jujeña.

El empresario denunció a la prensa un intento de homicidio en su contra, lo que fue rechazado por los activistas que dijeron que nunca habrían impedido que se realizase la indagatoria que reclamaban.

Los juicios a exmilitares de la dictadura se reactivaron hace casi 10 años al ser anuladas las leyes de amnistía de los años 80.

Comparte y opina:

Santos, el club de Pelé y Neymar, desciende por primera vez

El cuadro de Sao Paulo, donde juega el boliviano Miguel Terceros, perdió este miércoles ante Fortaleza por 2-1

Los jugadores del Santos FC

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 23:31

El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.

Tras años de crisis deportivas y económicas, el fantasma del descenso se concretó para el tradicional ‘Peixe’ justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del ‘rey del fútbol’.

El boliviano Miguel Terceros estuvo en algunas convocatorias a lo largo del certamen.

Santos FC llegó en la posición 15 a la última jornada del Brasileirao, con 43 puntos, perdió en casa 2-1 con Fortaleza y retrocedió definitivamente hasta la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.

Lea también:

GV San José gana (0-1) a San Antonio y logra para Oruro medio ascenso a Primera

Su exatacante Marinho, en el minuto 39, abrió la cuenta para los visitantes, entrenados por el argentino Juan Pablo Vojvoda. El defensa Messias puso la paridad (58), pero el delantero argentino Juan Martín Lucero (90+6) los sepultó en el descuento.

Tampoco le jugó a favor que los otros dos equipos que comenzaron la fecha 38 por debajo suyo en la tabla, Vasco da Gama y Bahia, ganaran sus respectivos partidos contra Red Bull Bragantino y Atlético Mineiro.

Vasco, del técnico argentino Ramón Díaz, venció 2-1 y Bahia, del mítico exportero Rogério Ceni, goleó 4-1.

Ahora apenas sobreviven Sao Paulo y Flamengo como los únicos equipos brasileños en nunca haber caído a la segunda categoría.

Comparte y opina:

El indultado expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión

Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima.

La salida de Fujimori de la prisión. Foto: AFP

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 20:14

El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, recobró la libertad este miércoles bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.

Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18.29 en una camioneta gris, según periodistas de la AFP. El exmandatario llevaba chaleco negro y una mascarilla blanca.

Comparte y opina:

Detienen a estadounidense Savoi Jadon en Venezuela acusado de ‘conspirar’ en disputa territorial con Guyana

Región del Esequibo, que disputa Venezuela con Guyana. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:50

Savoi Jadon Wright, un estadounidense fue detenido a finales de octubre en Venezuela acusado de «conspirar» con la petrolera ExxonMobil en la disputa que ese país mantiene con Guyana por el Esequibo, una región rica en petróleo, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab, quien incluyó en el caso a políticos de la oposición.

Saab dijo que el estadounidense Savoi Jadon Wright formó parte de una trama para «conspirar» en un intento de boicot contra el referendo que realizó el domingo Venezuela en medio de una centenaria disputa territorial, en el que se aprobó crear una provincia venezolana en el área.

Wright, según el fiscal, utilizó «criptomonedas» y «grandes cantidades de efectivo para evadir controles financieros y enmascarar el origen y destino de los fondos usados para conspirar», sin dar mayores detalles sobre el destino del dinero. 

«Ya se encuentra detenido», dijo Saab sobre Wright, sin precisar la fecha del arresto; aunque medios estadounidenses indican que la detención se produjo el 24 de octubre.

Saab aseguró que un segundo estadounidense, Damián Merlo, a quien identificó como asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, estuvo involucrado en «la trama». Merlo está libre. 

La investigación también incluye a «líderes de la organización Súmate», fundada por la liberal María Corina Machado, ganadora de primarias para enfrentar al presidente venezolano Nicolás Maduro en las elecciones de 2024. El fiscal no mencionó expresamente a Machado.

Savoi Jadon Wright junto con otras personas fueron detenidos

La fiscalía dictó órdenes de arresto contra tres miembros de Súmate, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul; por «traición a la patria, conspiración con una potencia extranjera (…), legitimación de capitales y asociación para delinquir».

«Se logró identificar una serie de financiamientos provenientes del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del referendo consultivo», señaló Saab en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.

Se dictaron además órdenes de aprehensión contra opositores venezolanos en el exilio, entre los que figuran Juan Guaidó; quien escapó a Estados Unidos en abril pasado luego de la eliminación, por parte de la propia oposición; del simbólico «gobierno interino» que encabezó desde 2019 con apoyo de Washington y medio centenar de países.

La pugna por el Esequibo se agudizó después de que en 2015 ExxonMobil; trasnacional a la que Caracas acusa de operar en áreas marítimas pendientes por delimitar, descubriera importantes yacimientos de petróleo.

Se está «persiguiendo a venezolanos honorables que han dedicado su vida a trabajar por la democracia de Venezuela», reaccionó Machado en rueda de prensa. «Esto es un acto de orden político y no jurídico».

También puedes leer: Fernández y Kirchner se despiden por separado del gobierno de Argentina

Comparte y opina:

Fernández y Kirchner se despiden por separado del gobierno de Argentina

"Voy a estar acá cerquita -dijo Kirchner-, a dos cuadras en el (Instituto) Patria", un centro de investigación de la facción "kirchnerista" que responde a la vicepresidenta.

Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:42

El presidente argentino, Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, enemistados durante gran parte de los cuatro años del gobierno que entregarán el domingo al ultraliberal Javier Milei, se despidieron de sus colaboradores con actos y mensajes por separado.

«Dejo un país en funcionamiento», dijo Fernández el miércoles, al hablar en un brindis con empleados en su último día de agenda oficial en la residencia oficial Casa Rosada, antes de viajar a la cumbre del Mercosur en Brasil. 

«Me voy con la tranquilidad de haber puesto todo lo que tenía que poner para ayudar en este tiempo», añadió el presidente, ungido en 2019 por Kirchner para encabezar la fórmula de centro-izquierda que compartieron y que se impuso ese año en primera vuelta con 48,2% de los votos.

Sin embargo, expresó su «enorme pesar por no haber podido resolver el problema de la pobreza», que afecta a más de 40% de los argentinos según estadísticas oficiales.

En recientes entrevistas, después de la elección de Milei, Fernández ventiló en público sus antiguas desaveniencias con Kirchner.

«Tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política. Pero yo la respeto», había dicho.

Cristina Fernández de Kirchner ni menciono a Alberto Fernández  

Kirchner, antes presidenta entre 2007 y 2015, se despidió a su vez el martes de los trabajadores del Senado, que encabeza como vicepresidenta, y dio a entender que seguirá actuando en política, pero sin mencionar a Fernández.

«No me voy a ningún lado. Ya saben donde encontrarme», dijo Kirchner, que hace más de dos años expresa públicamente sus críticas contra Fernández.

«Voy a estar acá cerquita -dijo Kirchner-, a dos cuadras en el (Instituto) Patria», un centro de investigación de la facción «kirchnerista» que responde a la vicepresidenta.

Luego, en su cuenta de la red TikTok, mostró como dejaba colgado en su despacho una fotografía junto a Diego Maradona. «Qué jóvenes que éramos. Pobre Diego. Eterno», dijo.

El despacho en el Senado será ocupado desde el 10 de diciembre por otra mujer a cargo de la vicepresidencia argentina, la ultraderechista Victoria Villarruel.

Kirchner, de 70 años, fue condenada en diciembre de 2022 a seis años de cárcel por corrupción, una pena que apeló.

Sobre el final de la campaña electoral, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, enfrentó a Milei como candidato oficialista, tanto Fernández como Kirchner se mantuvieron al margen, en momentos en que el gobierno enfrentaba un nivel de insatisfacción de más de 80%, según sondeos.

También puedes leer: Los misteriosos hijos de cuatro patas del presidente electo de Argentina Javier Milei

Comparte y opina:

Los misteriosos hijos de cuatro patas del presidente electo de Argentina Javier Milei

Lo último que contó Milei, en octubre, fue que debido a la campaña electoral los dejó en una guardería. 

El presidente electo de Argentina Javier Miel. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:06

Les dedicó su triunfo en las elecciones primarias de agosto, pero esos hijos “de cuatro patas” de Javier Milei, sus perros mastines ingleses, no han sido vistos desde hace mucho tiempo.

Una figura central en el círculo afectivo de Milei es Conan, su primer mastín, fallecido en 2017. «Yo tuve momentos en mi vida muy, muy malos. Y los únicos que estaban a mi lado eran mi hermana y Conan. Ni mi hermana ni Conan nunca me traicionaron. Jamás. La lealtad con lealtad se paga», describió recientemente el presidente electo de Argentina.

La muerte de Conan le causó tal pesar que lo mandó a clonar en Estados Unidos. Obtuvo seis ejemplares de los cuales uno murió al poco tiempo, según la investigación del biógrafo no autorizado Juan Luis González.

Conan alude al personaje de la novela «Conan el bárbaro», de Robert E. Howard. Ese nombre lo repitió con uno de los clones.

Los otros cuatro perros llevan los nombres de sus economistas más admirados: Milton, por Milton Friedman, Murray, por Murray Rothbard, y Robert y Lucas, por Robert Lucas.

«De la relación que genera con el perro, del que dice que era su hijo, se llega a la soledad de Milei. Es alguien que no desarrolló habilidades sociales. Su círculo cercano es muy pequeño», dijo González a la AFP. 

Los hijos de Milei

Los mastines ingleses son animales enormes, de entre 80 y 100 kilos cada uno. En 2019 tuvo que ir al hospital, donde le tomaron puntos y le enyesaron un brazo, porque sufrió un mordisco al interponerse en una pelea entre los perros.

«Ellos se disputan ser el preferido, y cuando salí (de una habitación) se generó ese intercambio que por estar entre ellos quedó mi brazo en el medio», declaró en aquella ocasión.

Por sus hijos cuadrúpedos, Milei dejó su apartamento en Buenos Aires y se mudó a una casa en un barrio cerrado de las afueras, según él mismo explicó durante la campaña.

Sin embargo, hace años que no los muestra. Las fotos que se conocen son de cuando eran cachorros. Un allegado comentó a la AFP que es «imposible» tener una imagen de ellos porque «no los expone».

Lo último que contó Milei, en octubre, fue que debido a la campaña electoral los dejó en una guardería. 

El mandatario electo vive desde hace varias semanas en un hotel del centro de Buenos Aires. A partir de su investidura este domingo se trasladará a la residencia presidencial de Olivos, una casa de mediados del siglo XIX rodeada de extensos jardines a las afueras de la capital.

Puedes leer: El océano absorbe más carbono de lo previsto

Comparte y opina: