Icono del sitio La Razón

Siguen las protestas en Bahréin y en Libia aumentan los muertos

Los manifestantes volvieron a tomar la plaza de la Perla de Bahréin pese a la represión, en una nueva erupción de las protestas contra los regímenes autoritarios de los países árabes que dejó cerca de 80 muertos en Libia y una decena en Yemen y que el sábado golpeó a Argelia.

Miles de manifestantes instalaron ayer tiendas en la céntrica plaza de Manama, la capital de Bahréin (país árabe del Golfo Pérsico), de donde habían sido expulsados el jueves en un operativo policial que dejó cuatro muertos. El viernes, las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra otras protestas, dejando decenas de heridos.

 Pero las autoridades sunitas de esta pequeña monarquía petrolera con mayoría de la población chiita y aliada a EEUU parecieron ayer resignarse a buscar otra estrategia ante los reclamos de reformas políticas, al ordenar a los militares y a la Policía mantenerse apartados de la ya célebre plaza de la Perla. También pidieron a la gente desalojar el sitio para evitar enfrentamientos.

El sábado por la mañana, sin embargo, la policía antidisturbios disparó algunas bombas lacrimógenas pero terminó permitiendo que la gente entrara al lugar. La oposición supedita el diálogo al repliegue del Ejército fuera de la capital del país.

OTROS PAÍSES
. La represión tampoco consiguió amedrentar a otros movimientos, como el que estalló en Libia contra el régimen del coronel Muamar Kadhafi, un acérrimo enemigo de occidente, en el poder desde hace casi 42 años.

Según fuentes médicas y testigos citados por la organización de defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch, unas 84 personas murieron en Libia desde el principio de las manifestaciones, el 15 de febrero.

Un recuento realizado por la AFP a partir de diferentes fuentes locales el sábado totalizaba 65 muertos.

EFE informó de que Amnistía Internacional cifró en 46 las víctimas mortales de los últimos tres días, acusó a las autoridades del «excesivo» empleo de la fuerza contra «manifestantes que piden un cambio político» e indicó que la mayor parte de las víctimas resultaron alcanzadas en «la cabeza, pecho y cuello».

Una fuente allegada al poder indicó que las fuerzas de seguridad «recibieron la orden de salir del centro de la ciudad de Al Baida» (a 1.200 km al este de Trípoli) «para evitar enfrentamientos con los manifestantes».

Este sábado, informa EFE, la Policía abrió fuego contra los manifestantes en Mosrata, tercera ciudad de Libia a unos 200 kilómetros al este de la capital y alcanzó al menos a ocho personas, declararon testigos a la cadena qatarí de televisión Al Yazira.

 En Argel, unos 200 manifestantes que coreaban «Argelia libre y democrática», «poder asesino» o «el pueblo quiere que caiga el régimen», se congregaron ayer en el centro de la ciudad, pese a un impresionante despliegue de las fuerzas de seguridad.
Un diputado de la Asamblea por la Cultura y la Democracia (oposición), Tahar Besbas, fue herido en un enfrentamiento con la Policía y parecía en coma, aunque autoridades aseguraron que no tiene «absolutamente nada».

Control en argelia

Un gran despliegue de fuerzas de seguridad, apoyadas por coches blindados, impidió ayer el paso a manifestantes argelinos que acudieron al centro de Argel por segunda vez en ocho días, para pedir el fin del régimen, según AFP.