Wednesday 24 May 2023 | Actualizado a 07:43 AM

Sin consenso, Diputados suspende sin fecha el tratamiento de la ley de compra de oro

Diputados del ala “evista” y de oposición rechazan la norma. Creemos se queja de que la postergación se hizo de forma irregular.

El ministro de Economía presentó un informe en la Cámara de Diputados

/ 24 de marzo de 2023 / 21:26

Tras más de ocho horas de debate, el tratamiento del proyecto de Ley de compra de oro fue suspendido sin fecha en la Cámara de Diputados. Los asambleístas opositores y oficialistas no lograron consenso para aprobar la norma.

Diputados del ala “evista” y los opositores realizaron varias observaciones al proyecto y finalmente definieron suspender su tratamiento.

Las principales observaciones se centran en la libertad que se daría al Banco Central de Bolivia (BCB) para realizar las operaciones con el oro, sin autorización de la Asamblea.

El diputado del MAS Ányelo Céspedes dijo que la Cámara de Diputados debe ser el filtro para autorizar la compra y venta del oro. Advirtió que la bancada azul no apoyará la norma.

«Si hay el tema de que la Cámara de Diputados autorizará la compra y venta del oro, nosotros vamos a aprobar. Pero si no, nosotros no vamos a aprobar porque no queremos darle carta abierta al Ejecutivo para que atente contra nuestras», advirtió.

En tanto, el diputado Gualberto Arispe afirmó que los asambleístas que apoyan a Evo Morales no aprobarán la Ley de compra del Oro si no se cambia la redacción del documento.

El bloque pide que se especifique que el BCB no podrá pignorar, es decir, usar el oro como garantía de préstamo, sin la autorización de la Asamblea Legislativa.

Lea más: Minería asegura que hay avances con auríferos para la aprobación de la ‘Ley de Reservas’

Oro

Según la opositora Creemos, el debate se suspendió debido a un cálculo político del Movimiento Al Socialismo (MAS) que al ver que no tenía mayoría, prefirió postergarlo.

La diputada del MAS, Deysi Choque, pidió esa moción para que se pueda discutir mejor el proyecto de ley.

“En contra de toda norma, de todo reglamento, con votos insuficientes para aprobar la Ley o aplazar su tratamiento, suspendió la sesión”, se quejó el diputado Walthy Eguez.

“En un lapsus de honestidad el presidente de la Cámara (Jerges Mercado) reveló que si las divisas no las transformamos en dólares entramos en quiebra”, alertó el diputado.

El legislador también alertó que el Gobierno miente al país porque pretende esconder la crisis económica que cada día se agudiza.

El objetivo de la ley es autorizar al Banco Central de Bolivia la compra del metal de manera directa a precios competitivos. Además de realizar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro.

Comparte y opina:

Empieza la construcción de la planta procesadora de papa en Incahuasi, con una inversión de Bs 161 millones

El presidente Luis Arce fue el encargado de poner la piedra fundamental. Producirá papa prefrita, puré, hojuela y almidón.

Incahuasi es uno de los más grandes productores de papa de Chuquisaca. Fotos: LuchoxBolivia

/ 23 de mayo de 2023 / 23:23

Con una inversión de más de Bs 161 millones, el presidente Luis Arce colocó este martes la piedra fundamental para iniciar la construcción de la planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi, provincia Nor Cinti, en Chuquisaca.

Arce destacó que el Gobierno trabaja en la implementación de dos modernas industrias en el municipio de Incahuasi, una de ají y otra de papa. Además, reveló que en el municipio de Villa Charcas se implementa una planta para producir semilla de papa, que se complementará a la de Incahuasi.

“Ambos municipios se complementan perfectamente, de aquí van a salir los productos industrializados en la papa. Vamos a tener la semilla, vamos a tener la industria, vamos a tener el producto y la materia prima, todo en conjunto”, subrayó.

Asimismo, anunció que se implementarán otros proyectos de riego tecnificado y de presas en esa región para potenciar e incrementar la producción de alimentos.

Lea más: Recursos que generen las 47 plantas industriales se reinvertirán en regiones y los bonos sociales

“Hoy hermanos los tiempos han cambiado. Hoy, Bolivia se convierte en un país productor y hoy Bolivia se convierte en un país que entra a la era de la industrialización”, resaltó el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que en la región del sudoeste de Chuquisaca es la mayor zona productora. En el departamento tiene una producción de más de 46.800 toneladas en diferentes variedades como papa.

La moderna planta que estará bajo tuición de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y tendrá cuatro líneas de producción.

La planta tendrá las líneas de producción de papa pre frita congela de 3.119 toneladas por año; de puré de papa de 1.040 toneladas año; de producción de hojuelas de papa de 478 toneladas año; y la línea de producción de almidón de papa de 312 toneladas por año.

La industria beneficiará a más de 6.000 familias productoras de papa de la región, además va generar 175 empleos directos y más de 370 indirectos.

Comparte y opina:

El Gobierno activa plataforma para combatir estafas por WhatsApp, Messenger y Telegram

Una vez presentada la denuncia, previa verificación con las empresas telefónicas, se bloqueará e inhabilitará el celular y el chip desde donde cometan ilícitos

El Gobierno luchará contra las estafas vía WhatsApp, Messenger y Telegram. Foto: RRSS

/ 23 de mayo de 2023 / 22:50

El Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) presentaron la plataforma “Bloquea las estafas”, que combatirá fraudes en WhatsApp, Messenger y Telegram.

La plataforma, presentada este martes, inhabilitará el celular y el chip desde donde se cometan ilícitos, tras presentar la respectiva denuncia.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, explicó que la plataforma apunta a frenar los ciberdelitos que utilizan la mensajería para estafar; haciéndose pasar como familiares de sus víctimas u ofreciendo trabajos previo depósitos de dinero.

«Algunas personas mal entretenidas, malintencionadas y hasta delincuenciales utilizan (las plataformas) con el fin de extorsionar a personalidades conocidas en el ámbito boliviano e internacional».

Indicó que el bloqueo se realizará en un plazo de 48 horas, después de que las denuncias sean permanentes.

Lea más: Entel lidera la portabilidad numérica en Bolivia

Estafas

A su turno, Néstor Ríos, responsable de la reguladora ATT, explicó que la plataforma es parte del compromiso de las instituciones en la lucha contra el cibercrimen.

«Los usuarios pondrán los datos y la ATT lo integrará a un hub de interoperabilidad con los operadores de telefonía móvil (Entel, Tigo y Viva), quienes analizarán. Y luego, en conjunto, determinaremos si el número es cortado. Si es el caso se procederá al corte de IMEI y del SIM Card. Asimismo, vamos a brindar información a la Fiscalía».

La autoridad añadió que se puede acceder a la plataforma www.bloquealaestafa.gob.bo desde cualquier dispositivo. Y sin necesidad de descargar alguna aplicación.

Para hacer una denuncia, se debe cargar la imagen del mensaje sospechoso en la plataforma y llenar un formulario. La demanda será analizada para determinar si el número telefónico y el dispositivo son bloqueados.

Luego del corte, los datos serán enviados al Ministerio Público para que realice las investigaciones por el delito de estafa para realizar una sanción penal.

Las estafas y fraudes telefónicos, además de mensajes falsos, son una de las modalidades más empleadas por los delincuentes para engañar a las personas. Apuntan a conseguir dinero o información de sus víctimas.

Comparte y opina:

Empresario chino sobreseído en el caso ABC enfrenta otro proceso por legitimación de ganancias

La Fiscalía lo investiga por el movimiento económico de Bs 9 millones sin justificativo legal. Hay otro implicado, que es su contador.

El empresario chino acusado por legitimación de ganancias. Foto: Archivo APG

/ 23 de mayo de 2023 / 21:48

Tras ser sobreseído el lunes en el caso de presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el empresario chino Jin Zhengyuan, exgerente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), enfrenta un nuevo proceso en La Paz por legitimación de ganancias ilícitas. Además de él, otra persona de una empresa “fantasma”, fue imputada.

La acusación es por el movimiento económico de Bs 9 millones sin justificativo legal.

El fiscal Tomás Choque confirmó que la demanda ya fue presentada y se aguarda que se remita al juez correspondiente para la audiencia cautelar.

“Ya se tiene una acusación formal en contra del representante de la empresa china y de otra persona de la empresa fantasma. Retiraron Bs 9 millones y no explican de dónde proviene el dinero; producto de esa demanda se hicieron allanamientos. Además, fue incautado un vehículo cero kilómetros, vamos a demostrar el delito de legitimación de ganancias ilícitas”, explicó Choque.

El lunes, la Fiscalía sobreseyó a 12 personas en el caso ABC, entre ellos Jin Zhengyuan, implicados en el supuesto pago de un soborno de Bs 18 millones. El monto se habría destinado para la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez a la empresa China Harbour.

Choque indicó que la otra persona acusada fue identificada como el contador del sindicado. Pedirá para ambos la máxima sanción, ocho años de cárcel.

Lea más: Ante la falta de indicios, la Fiscalía de Sucre emite el sobreseimiento de 12 personas por el caso Coimas en ABC

ABC

“En el proceso de investigación se ha podido demostrar que esta empresa (fantasma) ni siquiera tenía un NIT (Número de Identificación Tributaria). Pero ha emitido las facturas correspondientes donde establece que es para el flete de maquinaria pesada, de combustible y otros”.

Aclaró que el sobreseimiento no tiene nada que ver en este caso, pues los delitos de ganancias ilícitas son autónomos.

En el caso de sobreseimiento, respecto a los Bs 9 millones, la Fiscalía explicó el lunes que se habían usado como adelanto a la empresa CHEC y no como coima.

“Realizadas las pesquisas, se ha podido establecer que respecto del destino del dinero de los Bs 9 millones, de acuerdo al peritaje, se ha dado en calidad de adelanto a la empresa CHEC, que es la empresa adjudicada para doble vía Sucre-Yamparáez”, dijo el fiscal Cristian Suárez.

Comparte y opina:

Porcinocultores dicen que no hay incremento en el precio de la carne de cerdo, sino una ‘nivelación’

Aseguran que entre enero y marzo el precio bajó y se mueve al flujo de la oferta y la demanda.

Jorge Méndez, gerente de Adepor. Foto: DTV

/ 23 de mayo de 2023 / 20:19

La Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) de Santa Cruz aseguró este martes que no incrementaron el precio de la carne de cerdo, sino que se realizó una “nivelación”, ya que el precio estaba bajo entre enero y marzo.

Jorge Méndez, gerente de Adepor Santa Cruz, remarcó que el costo se estabilizará hasta septiembre y luego se prevé un aumento por las fiestas de fin de año, cuando hay mayor demanda.

Explicó que el costo de producción alcanza a Bs 11 por kilo y muchas veces tuvieron que vender a menor costo y subvencionar la diferencia.

“Cuando los precios del cerdo bajan nadie dice nada, pero resulta que el precio se mueve al flujo de la oferta y la demanda. Una época está muy bajo, a tal punto que tenemos que subvencionarlo. Tuvimos una sobredemanda de cerdo, en enero y febrero. vendíamos a Bs 14 (el kilo), pero en marzo y abril comenzó a bajar y vendimos al punto más bajo a Bs 8, cuando nuestro costo de producción es Bs 11. La gente se acostumbra y cuando vamos recuperando el precio dicen que subió”, afirmó en Unitel.

Lea más: El Gobierno quiere eliminar a intermediarios para controlar el precio de la carne de cerdo

Precio

Méndez dijo que esta fluctuación en el costo no es algo nuevo, ocurre todos los años. Se quejó, además, por el incremento en el precio del maíz, alimento de los cerdos.

“Esta historia es todos los años, el precio histórico del cerdo en el mercado al consumidor final en los cortes nobles (pierna, paleta, chuleta) está entre Bs 21 y Bs 26. Ofertamos la carne más barata. El precio se quedará ahí y se estabiliza, llegará hasta Bs 13 en agosto, septiembre y a fin de año sube un poco”.

En los últimos días el costo de la carne de cerdo se incrementó en los principales mercados del país. Comerciantes aseguran que reciben el producto más caro de los intermediarios.

Comparte y opina:

El Gobierno quiere eliminar a intermediarios para controlar el precio de la carne de cerdo

Se reunirán con los productores para evaluar la situación y la posibilidad de que vendan directamente a los comerciantes a detalles y la población.

El precio de la carne de cerdo se incrementó en varios mercados. Foto: Archivo

/ 23 de mayo de 2023 / 19:55

Ante el incremento constante en el precio de la carne de cerdo, el Gobierno apunta a eliminar a los intermediarios para regular y controlar la especulación, por lo que anticipa una reunión con los productores para negociar la venta directa a los comerciantes.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que se reunirán con la dirigencia de la Asociación de Porcinocultores (Adepor). El objetivo es conversar sobre el aumento en los precios de la carne de cerdo. Y plantearles la venta directa a los detallistas y la población.

“Vamos a tener una reunión. Y se va a plantear la posibilidad que la venta de carne de cerdo sea directa a los comerciantes a detalle, evitando al intermediario”.

Silva dijo, asimismo, que se identificó que son los intermediarios los que están subiendo el precio en este producto; con el pretexto de que en Perú les pagan más.

La autoridad adelantó que, junto a personeros de la Alcaldía de La Paz, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y comerciantes, inspeccionarán el matadero de Achachicala. Quieren verificar si se puede habilitar el uso de un frigorífico para almacenar carne de cerdo.

Apuntó también al contrabando, asegurando que los intermediarios prefieren llevar el producto a Perú, donde lo venden más caro.

Justamente el fin de semana, las autoridades decomisaron cuatro toneladas de carne de cerdo que era llevada ilegalmente a ese país.

“Se están intensificando los controles en todos los puntos fronterizos que tiene el país, especialmente Perú y Brasil”, dijo la autoridad.

Lea más: Militares comisan 4.650 kilos de carne de cerdo que eran llevados a Perú

El precio sigue subiendo

En los últimos días, el precio de este producto registró un incremento casi diario, denunciaron comerciantes.

En el mercado Rodríguez de La Paz culpan a los intermediarios que les entregan más caro el alimento o les dicen que prefieren llevarlo a Perú. En la Garita de Lima denunciaron que el precio subió de Bs 17 a Bs 22 el kilo en los últimos días.

Ocurre lo mismo en El Alto. El kilo de carne de cerdo cuesta entre Bs 20 y 22. Hace unos días costaba Bs 18.

Asimismo, las comerciantes protestan y advierten con un paro si el Gobierno no garantiza el abastecimiento a precio justo. Temen que el precio siga subiendo a medida que se acerca el Día de la Madre.

Similar situación se registra en Santa Cruz, donde el precio continúa en alza. En el mercado Los Pozos, el costo se incrementó entre Bs 3 y Bs 5 el kilo, según el corte.

El precio del kilo de pierna está en Bs 22; mientras, que antes estaba en Bs 16. Asimismo, la chuleta está en Bs 25 y antes, en Bs 22. El kilo de costilla se vende a Bs 25, lo que representa Bs 2 más que hace una semana.

Comparte y opina:

Últimas Noticias