Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 02:03 AM

Suben a 722 los muertos por nuevo coronavirus, fallece el primer extranjero

Un estadounidense se convirtió en la primera víctima mortal extranjera del nuevo coronavirus. La situación que llevó a Hong Kong a imponer a partir de este sábado una cuarentena drástica para intentar frenar la epidemia.

Por AFP

/ 8 de febrero de 2020 / 09:49

Un estadounidense se convirtió en la primera víctima mortal extranjera del nuevo coronavirus, que ya ha sesgado la vida de más de 720 personas en China, una situación que llevó a Hong Kong a imponer a partir de este sábado una cuarentena drástica para intentar frenar la epidemia.  

El nuevo coronavirus ha infectado a más de 34.500 personas y mató a 722 pacientes en China continental (que excluye a Hong Kong y Macao), o sea 86 más en 24 horas, anunciaron este sábado las autoridades sanitarias.  

Un estadounidense murió en Wuhan (centro), el epicentro de la epidemia en China, afirmó la embajada de Estados Unidos, en lo que parece el primer deceso confirmado de un extranjero por la enfermedad.  

Un japonés de unos 60 años, sospechoso de estar infectado con el coronavirus, también murió en un hospital de Wuhan, anunció el ministerio de Exteriores japonés.  

La epidemia sigue propagándose fuera de China continental. Se han confirmado más de 320 casos de contagio en unos 30 países y territorios, incluidos dos muertes en Hong Kong y Filipinas. En Francia, se anunciaron cinco nuevos casos este sábado, con lo que en total se detectaron 11 en el país.      

Mascarilla obligatoria en Shanghái -       

El saldo se acerca al de la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que mató a 774 personas en todo el mundo en 2002-2003.  

Una situación que llevó a Hong Kong a aplicar una medida drástica por la que cualquier persona que llegue desde China continental estará obligada a aislarse durante dos semanas en casa, en un hotel o en cualquier otro alojamiento. Quienes no se atengan a la norma se exponen a seis meses de prisión.   

Las medidas de confinamiento siguen vigentes en muchas ciudades chinas, donde decenas de millones de personas permanecen encerradas en casa.  

La metrópolis de Shanghái (este), de 24 millones de habitantes, se convirtió este sábado en el último municipio en imponer el uso de mascarilla en lugares públicos.   

Durante una visita esta semana a Wuhan, el vice primer ministro Sun Chunlan ordenó a las autoridades locales adoptar medidas de "tiempos de guerra", rastreando los barrios en busca de habitantes que tengan fiebre.   

La ciudad y la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital, han estado aisladas del mundo durante dos semanas por un cordón sanitario.     

Cruceros bloqueados         

Más allá de Hong Kong, muchos países endurecen las medidas contra las personas procedentes de China y aconsejan no viajar al país, adonde la mayoría de las aerolíneas internacionales han dejado de volar.   

Además, miles de viajeros y tripulantes permanecen confinados en dos cruceros en Asia.   

En Japón, el número de personas infectadas en el crucero "Diamond Princess" alcanzó los 64 casos este sábado, entre ellos un argentino. Unas 3.700 personas a bordo permanecen encerradas en los camarotes.  

En Hong Kong, 3.600 personas corrieron la misma suerte en el "World Dream", donde ocho pasajeros dieron positivo.   

Japón ha prohibido atracar a otro crucero porque se sospecha que lleva un pasajero infectado a bordo.     

Lejos del SRAS        

En China, la población se ha volcado con la muerte el viernes del médico Li Wenliang, un oftalmólogo de Wuhan, quien alertó a finales de diciembre de la aparición del virus, antes de contraerlo él mismo.   

Lo acusaron de difundir rumores y fue sancionado por la policía. Ahora es un héroe nacional y un mártir frente a las autoridades locales, acusadas de haber ocultado el comienzo de la epidemia.  

Los trabajadores de los centros médicos, saturados, siguen siendo muy vulnerables al virus: 40 empleados de un hospital universitario en Wuhan se contagiaron en enero, según un estudio publicado en la revista Jama.  

Mientras que la hipótesis de que el virus provendría de un murciélago parecía confirmarse, científicos chinos anunciaron que el pangolín podría ser el "huésped intermedio" que transmitió el agente infeccioso a los humanos.  

El virus apareció en un mercado en Wuhan en el que se vendían animales salvajes destinados al consumo.  

Según un estudio científico, la diarrea podría ser una vía secundaria de transmisión del nuevo coronavirus.  

Con todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el 82% de los casos registrados se consideran leves, el 15% graves y el 3% "críticos", y menos del 2% fueron mortales.    

Así, la tasa de mortalidad de este virus, denominado temporalmente "2019-nCoV", es de momento muy inferior a la del SRAS.  

Mientras la epidemia avanza, la OMS está buscando un nombre definitivo para el agente infeccioso que no estigmatice ni a la población china ni a Wuhan. Se espera que tome una decisión al respecto en los próximos días.  

Entretanto, China anunció este sábado que llamará a la afección, de forma provisional, "neumonía del nuevo coronavirus" y le otorgó las siglas NCP (por su nombre en inglés "novel coronavirus pneumonia").  (08/02/2019)

Comparte y opina:

Trump promete actuar ‘con una rapidez y fuerza históricas’ contra la migración ilegal

El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que "muchos" de los migrantes que llegan son "asesinos"

Control en la frontera EEUU-México

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 22:03

La víspera de su investidura, Donald Trump prometió este domingo actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para detener la migración ilegal, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda.

«Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras», dijo durante un mitin a una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, entre fuertes vítores. 

«Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa», dijo Trump.

El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que «muchos» de los migrantes que llegan son «asesinos».

Revise: Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Migración ilegal

«Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. Tampoco nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán», añadió.

El papa Francisco declaró el domingo que el plan de expulsión a gran escala prometido por Trump sería «una desgracia».

Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump aplicó una política de tolerancia cero que incluyó la separación de miles de niños de sus padres migrantes.

Esta vez el magnate, al que la Constitución le impide un tercer mandato, tiene prisa. Promete actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para solucionar «cada una de las crisis a las que se enfrenta» el país.

Para ello prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales en cuanto comience su segundo mandato.

Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa Quédate en México, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levante las restricciones a la explotación petrolera. 

Dato

Se espera asimismo que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.  

Trump aseguró a sus partidarios que estarán «muy felices» con la decisión que tomará al respecto el lunes. 

Bajo los aplausos, también consideró necesario «salvar TikTok», la popular aplicación de video china. Que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.

El presidente electo llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo. Durante una campaña que él financió generosamente. 

El jefe de la red social X, Tesla y SpaceX, que se encargará de reducir el gasto público mediante una auditoría, declaró que el objetivo de la nueva administración es hacer que Estados Unidos sea fuerte «durante siglos». 

«Esta victoria es el comienzo (…) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos. Así como presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre», dijo Musk.

Al final del mitin, los Village People cantaron su éxito «YMCA», convertido en uno de los himnos de campaña del republicano.

Comparte y opina:

Israel excarcela a 90 presos palestinos tras la liberación de tres rehenes de Hamás

Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos cuando dos buses con los prisioneros palestinos llegaron a la ciudad cisjordana de Beitunia

Una mujer palestina hace el signo de la victoria en el interior de un autobús de la Cruz Roja que transportaba a unos 90 prisioneros liberados

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 21:51

Israel excarceló a 90 presos palestinos, horas después de la liberación de tres rehenes israelíes por Hamás. Al entrar en vigor el alto el fuego en la devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.

La tregua comenzó a regir el domingo a las 09.15 GMT, con casi tres horas de atraso debido a la tardanza del movimiento islamista palestino Hamás en suministrar la lista de las tres rehenes israelíes que iba a liberar, lo cual atribuyó a «complicaciones en el terreno y a la continuación de los bombardeos» de Israel (AFP). 

Emily Damari, una israelí-británica de 28 años; Romi Gonen, de 24 años, y la israelí-rumana Doron Steinbrecher, de 31 años, «cruzaron la frontera hacia territorio israelí». Eso confirmó el ejército de Israel tras la entrada en vigor del alto el fuego.

Las tres se encuentran «en un estado estable», anunció un médico del hospital Sheba de Ramat Gan, en el centro de Israel, donde fueron atendidas. 

Lea también: La ONU anuncia la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza durante la tregua

Liberación de rehenes

Horas más tarde, la madrugada del lunes, la autoridad carcelaria israelí anunció que «90 terroristas» palestinos fueron liberados. Todos de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada, y de un centro de detención de Jerusalén.

Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos cuando dos buses con los prisioneros palestinos llegaron a la ciudad cisjordana de Beitunia.

Algunas personas se subieron encima de los buses y desplegaron banderas de los movimientos políticos palestinos, incluido Hamás.

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras 15 meses de enfrentamientos. Así como bombardeos desatados por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

No queda nada

Con la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera cargados con sus enseres, con la esperanza de regresar a sus casas.

«Finalmente estamos en casa. Ya no queda nada de la casa, solo escombros, pero es nuestra casa», declaró Rana Mohsen, de 43 años, al llegar a Jabalia.

El primer día de la tregua se produce en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. 

Comparte y opina:

Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras más de un año de enfrentamientos

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 16:01

Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás regresaron este domingo a su país, en el primer día de tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra.

Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24 años y Doron Steinbrecher, de 31 años, «cruzaron la frontera hacia territorio israelí», confirmó el ejército de Israel tras la entrada en vigor, con tres horas de retraso, del alto el fuego.

«Emily, Doron y Romi están por fin de camino a casa», declaró el portavoz del ejército, el contralmirante Daniel Hagari, en la televisión. «Es un momento muy emotivo», añadió.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,subrayó que las rehenes pasaron por un «infierno» tras su captura por comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el ataque de Hamás que desató la guerra en Gaza.

El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras más de un año de enfrentamientos y bombardeos. 

Lea también: Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de 15 meses de guerra

Tregua con Hamás

Tras la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera cargados con sus enseres, con la esperanza de regresar a sus casas.

«Vinimos aquí a las 6 de la mañana y nos encontramos con una destrucción masiva, nunca vista», dijo Walid Abu Jiab a su regreso a Jabaliya, en el norte de la franja.

El primer día de la tregua, anunciada el miércoles pero aprobada apenas el viernes por Israel y Hamás, se produce en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. 

El cese el fuego alimenta la esperanza de una paz duradera en el territorio gobernado por Hamás, aunque Netanyahu subrayó el sábado que se trataba de una tregua «provisional» y que Israel se reservaba «el derecho de reanudar la guerra».

El brazo armado de Hamás afirmó por su parte que la tregua depende de que Israel «cumpla con sus compromisos».

Comparte y opina:

Choques entre guerrillas de Colombia dejan 80 muertos y miles de desplazados

Desde el jueves, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de la extinta FARC que se negaron a firmar la paz en 2016 se enfrentan a sangre y fuego

Personas desplazadas por los recientes enfrentamientos entre grupos armados llegan al municipio de Tibú,

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 15:49

Los cruentos enfrentamientos entre guerrillas de Colombia completan cuatro días en la frontera con Venezuela y dejan al menos 80 muertos y miles de desplazados en medio de operaciones militares para proteger a los civiles.

«Se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas», señaló en un comunicado este domingo William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, al que pertenece la conflictiva región del Catatumbo.

Aterrorizados por la violencia armada, decenas de colombianos y venezolanos cargando apenas sus mochilas huían en botes este domingo hacia Venezuela, donde el gobierno activó el sábado un «operativo especial» para atender a los desplazados en dos municipios limítrofes, constató la AFP.

Lea también: Balance de explosión de camión cisterna en Nigeria asciende a 86 muertos

Muertos y desplazados

Otros miles se refugian en el municipio de Tibú a la espera de que cese el conflicto en sus poblados. 

Desde el jueves, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de la extinta FARC. Que se negaron a firmar la paz en 2016 se enfrentan a sangre y fuego. Todo por el control del Catatumbo, una estratégica región para la producción de cocaína. La población civil quedó en medio de las balas y también es blanco asesinatos selectivos, según autoridades. 

La Defensoría del Pueblo indicó el sábado que unas 60 personas. Incluidos siete excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz, fallecieron. Debido a la violencia en cinco municipios de esa zona montañosa, históricamente dominada por organizaciones insurgentes.

(19/01/2024)

Comparte y opina:

Balance de explosión de camión cisterna en Nigeria asciende a 86 muertos

Una multitud se había congregado cerca del camión para recoger la gasolina derramada cuando el camión explotó.

Se lleva a cabo una operación de rescate tras la explosión de un camión cisterna de gasolina en Dikko, estado de NIgeria

Por AFP

/ 19 de enero de 2025 / 12:27

El balance de la explosión de un camión cisterna en el centro de Nigeria el sábado ha ascendido ahora a 86 muertos, informaron los servicios de emergencia a la AFP el domingo, mientras que un primer informe hablaba de 70 víctimas.

El sábado por la mañana, alrededor de las 09.00 GMT, un camión cisterna que transportaba 60.000 litros de gasolina sufrió un accidente en la «intersección de Dikko», en el estado de Níger, en la carretera que conecta la capital federal, Abuja, con la ciudad de Kaduna.

Una multitud se había congregado cerca del camión para recoger la gasolina derramada cuando el camión explotó.

«El balance definitivo de la explosión del camión cisterna es de 86 muertos», declaró Ibrahim Audu Huseini, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) en el estado de Níger, añadiendo que «52 personas sufren quemaduras graves».

Revise: Al menos 70 muertos en la explosión de un camión cisterna en Nigeria, anuncian las autoridades

Camión cisterna

La crisis económica que atraviesa Nigeria desde hace un año y medio ha empujado a la precariedad a muchos nigerianos. Especialmente debido al aumento de los precios de la gasolina.

El país más poblado de África ha experimentado una inflación superior al 30% durante el último año. Alimentada principalmente por las reformas económicas del presidente Bola Ahmed Tinubu, que está en el poder desde mayo de 2023.

Entre estas reformas se encuentra el fin de los subsidios para los combustibles, lo que ha disparado los precios de los alimentos. Y el transporte, convirtiendo la gasolina en un catalizador del descontento de los nigerianos.

Algunos no dudan en arriesgar sus vidas en accidentes de tráfico para recuperar combustible, cuyo precio se ha quintuplicado en 18 meses.

El presidente nigeriano «destacó el carácter trágico e evitable del incidente» en un comunicado difundido el domingo por la mañana.

Bola Ahmed Tinubu también ordenó el lanzamiento de una campaña nacional que «concienciará al público sobre los graves riesgos. Y los peligros para el medio ambiente que representa recoger combustible de camiones cisterna volcados».

Comparte y opina:

Últimas Noticias