Todas las cuentas hotmail desaparecerán en 6 meses
El nuevo sistema ha estado disponible para los usuarios a través de una opción de su correo desde julio de 2012, pero desde ayer comenzó a producirse el cambio automáticamente.
Microsoft inició ayer la migración automática de 300 millones de cuentas de correo electrónico de hotmail.com al nuevo correo de la multinacional Outlook.com, un proceso que concluirá en seis meses. El nuevo sistema de correo tiene el objetivo de competir con el popular Gmail de Google.
El nuevo sistema ha estado disponible para los usuarios a través de una opción de su correo desde julio de 2012, pero desde ayer comenzó a producirse el cambio automáticamente.
La transferencia se realizará sin que intervengan los titulares de las cuentas de correo electrónico de forma que un día se encontrarán con la nueva interfaz “limpia e intuitiva”, explicó a EFE Rafael Ríos, responsable de marketing de productos de Microsoft.
Los internautas que lo deseen podrán renombrar su cuenta hotmail a Outlook y seguir recibiendo los mensajes que le envíen al antiguo nombre
Microsoft abrió en pruebas su nuevo servicio de correo electrónico Outlook.com el 31 de julio y hasta el lunes contaba con 60 millones de usuarios de los que un tercio tienen también sus cuentas en Gmail de Google, dijo Ríos.
El cambio nace de la nueva política de Microsoft de unificar sus servicios de forma que la mensajería se integra en Skype, el almacenamiento en SkypeDrive y el correo electrónico en la marca Outlook. El cambio se va a realizar por servidores y no por países de forma que se espera se realizará sin ningún tipo de molestia para el usuario.
En el nuevo correo electrónico se elimina la publicidad de los “banner” y no se utilizan las conversaciones de los usuarios para enviar publicidad relacionada, pero sí la actualización de los contactos que estén en Facebook o Twitter, precisó la agencia EFE.
Según AFP, en los últimos meses, Microsoft ha elevado el tono de sus ataques a Google, acusándolo de utilizar comercialmente la información y de no proteger la privacidad de sus usuarios.
“Outlook.com cree en que tu privacidad no está en venta. Creemos que la gente debería tener control sobre sus mensajes de correo privado (…) Los correos son personales y la gente considera que revisarlos para vender anuncios está fuera de los límites”, manifestó Stefan Weitz, director de servicios online de Microsoft.
Características. Entre las ventajas de Outlook frente a hotmail están la limpieza de correos programada, la facilidad para darse de baja en un boletín, la visualización de fotos y contenidos en línea, y con gran facilidad para utilizarlo con funciones táctiles.
Outlook.com permite también una fácil conexión con redes sociales como Facebook, Linkedin y Twitter y agiliza el envío de “centenares” de fotos y de videos en un solo mensaje, asegura la compañía estadounidense.
Hotmail, junto con Yahoo y Gmail, son los principales servicios globales de correo electrónico. Según la empresa de Bill Gates, su base de usuarios aumentó en 60 millones, y totaliza en la actualidad cerca de 300 millones en todo el mundo, informó AFP.
Aunque la actualización será automática, para un cambio rápido de cuenta, el usuario puede iniciar sesión en http://outlook.com con los datos de su cuenta de hotmail (usuario y contraseña). Al hacerlo, verá un cambio en la imagen y distribución de la bandeja de entrada, y recibirá un correo electrónico en donde le darán la bienvenida a Outlook y le detallarán algunas de las novedades del nuevo sistema, así como de las cosas que puede hacer.
Así, por ejemplo, se puede solicitar un nuevo “alias” para la cuenta Outlook con el cual el usuario podrá enviar y recibir correos y guardarlo todo en carpetas independientes (controlándolo desde la bandeja de entrada). dirección de correo será la misma
Los usuarios que tengan una cuenta hotmail pueden iniciar sesión en Outlook con sus mismos datos. Al hacer esto, la cuenta no cambiará, la dirección será la misma y los correos y contactos permanecerán, solo que todo funcionará bajo la nueva estética.