Un general colombiano condenado por un asesinato cometido con paramilitares
El general Rito Alejo del Río fue considerado por algunos sectores como "el pacificador" de Urabá debido a las distintas operaciones, como "Génesis", que lanzó como comandante militar en la región pero en las que se registraron muertes de inocentes y desplazamientos forzados de comunidades enteras.

El general retirado colombiano Rito Alejo del Río fue condenado hoy a 310 meses de prisión (casi 26 años) por el asesinato en 1997 de un dirigente campesino en una operación de militares y paramilitares, informaron fuentes judiciales.
Un juez sentenció que del Río fue «coautor» del asesinato del campesino Marino López Mena durante la llamada «Operación Génesis», lanzada por la Brigada XVII del Ejército que dirigía el alto oficial en esa época en la conflictiva región de Urabá, noroeste del país.
Contra del Río hubo una serie de testimonios de jefes paramilitares que lo involucraron en ese asesinato. El asesinato de López Mena, un dirigente campesino y afrodescendiente, fue cometido el 26 de febrero de 1997, por parte de hombres del bloque Élmer Cárdenas de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, de extrema derecha).
Hombres de esa facción llegaron a Bijao, una de las 23 comunidades localizadas en la zona rural selvática de Cacarica, que pertenece al municipio de Riosucio en el departamento del Chocó y descuartizaron a López Mena.
Desmovilizados de ese bloque ultraderechista como su propio comandante Freddy Rendón Herrera, alias «El Alemán», confesaron a las autoridades el asesinato y revelaron la complicidad del entonces jefe militar de la región.
Del Río fue considerado por algunos sectores como «el pacificador» de Urabá debido a las distintas operaciones, como «Génesis», que lanzó como comandante militar en la región pero en las que se registraron muertes de inocentes y desplazamientos forzados de comunidades enteras.
En esa zona, según fiscales del caso, se registró «una alianza macabra» entre las AUC y el Ejército contra la guerrilla «pero sin considerar a la población civil».
Del Río está preso en una unidad militar en Bogotá desde su detención en septiembre de 2008.