Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 19:42 PM

Zelenski reprocha a sus socios que ‘el anuncio de nuevos paquetes’ no basta y pide que envíen armas a Ucrania

Zelenski ha aplaudido la última muestra de respaldo de Estados Unidos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla con los medios

Por Europa Press

/ 10 de mayo de 2024 / 19:33

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este viernes su demanda de nuevos envíos de armas a Ucrania para hacer frente a los ataques del Ejército ruso, alegando que no basta con las promesas y los anuncios de más paquetes para el país por parte de sus socios internacionales.

«Es importante que nuestros socios apoyen a nuestros soldados y la resiliencia ucraniana con los suministros oportunos. Quiero decir verdaderamente oportunos. El paquete realmente útil son las armas traídas a Ucrania, no sólo el anuncio de los paquetes», ha expresado el presidente ucraniano en su discurso vespertino diario. En este ha dado las gracias «a todos los líderes» que comparten con él esta visión.

En esta línea, Zelenski ha aplaudido la última muestra de respaldo de Estados Unidos. El presidente, Joe Biden, ha anunciado un nuevo apoyo que «incluye artillería, armas antitanques, vehículos y defensa aérea».

«Esto es exactamente lo que necesitamos. Gracias. Estamos trabajando en la logística para que todas las armas demuestren su valor en el frente lo antes posible», ha asegurado el líder ucraniano.

Leer también: ‘Intensos combates’ en toda la línea de frente entre Ucrania y Rusia

Zelenski

En lo que al «trabajo internacional» de Ucrania respecta, Zelenski ha puesto el foco también en las relaciones del país con la Unión Europea, subrayando que «ha llegado el momento de iniciar negociaciones» y que «Ucrania, al igual que todos los habitantes de Europa, necesita este mensaje estratégico».

Este mensaje llega después de que las fuerzas rusas hayan intentado este mismo viernes «ampliar sus operaciones contra Ucrania en la región de Járkov», en un intento de ataque que, según han confirmado el mismo presidente y el Ministerio de Defensa ucraniano, ha sido repelido por las tropas del país.

El ataque cerca de Vovchansk, situado a unos cinco kilómetros de la frontera con Rusia busca hacerse de nuevo con el territorio que Ucrania logró recuperar durante el primer año de la guerra y que ha mantenido a pesar de los bombardeos.

El asalto terrestre de las fuerzas rusas se produce tras semanas de intensos bombardeos sobre Járkov, los últimos caídos durante la pasada noche. El gobernador de la provincia, Oleg Sinegubov, ha informado de que en las últimas horas como consecuencia de esos ataques han muerto dos personas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno argentino comenzará a repartir los alimentos retenidos a comedores sociales

El Gobierno anuncia una nueva subida de los salarios militares

Integrantes de organizaciones sociales y comedores sociales realizan una protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei frente a un depósito de alimentos.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:25

El Ministerio de Capital Humano ha anunciado este lunes que el martes comenzará a repartir los alimentos retenidos en los almacenes de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán) después de la polémica generada tras conocerse que parte de estos alimentos estaban caducados. Los alimentos habían sido adquiridos para su distribución en comedores sociales.

«En el día de hoy se procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y en coordinación con el Ministerio de Defensa se van a distribuir», ha explicado en comparecencia pública la subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, según recoge la televisión Cadena 3.

Para la distribución, el Ministerio ha suscrito un convenio con la Fundación Conin, dirigida por el médico ultraconservador Abel Albino. Así se planea que los alimentos se envíen a 64 centros de distribución, a sus comedores y merenderos. El acuerdo incluye la entrega de 465.000 kilos de leche en polvo a sectores sociales vulnerables.

La entrega se realizará en un plazo dos semanas y teniendo en cuenta las fechas de caducidad de los productos. El operativo contará con la colaboración del Ejército argentino y el Ministerio de Defensa «para garantizar una logística «rápida y sin intermediarios», según el Ministerio.

Comedores sociales

La Fundación Conin se encargará certificar mediante la presentación de informes los avances periódicos; además de un informe final la eficacia del empleo de los alimentos.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el propio Albino han firmado este lunes el acuerdo para el reparto de los alimentos que había ordenado repartir el juez Sebastián Casanello.

Sin embargo, Gianni ha subrayado que la decisión del reparto no se debe a la orden judicial. Sino que Pettovello lo dispuso en cuanto «tomó conocimiento la semana pasada de que había productos por vencer». «No había alimentos vencidos. Sí próximos a vencer», ha subrayado la portavoz.

Sin embargo, el informe presentado por el Gobierno al juez Casanello reconoce que hay alimentos ya caducados. Tales como 40 kilogramos de «hortalizas y arroz» que entraron el 3 de marzo de 2023 y caducaron el 28 de febrero de 2024; además de 3.792 kilogramos de yerba que llevan dos años caducados.

La orden judicial se basa en una denuncia del dirigente social Juan Grabois contra Pettovello, objeto desde este lunes, de una nueva denuncia por malversación, cohecho, fraude y asociación ilícita por las presuntas contrataciones irregulares de profesionales que facturaban por servicios no comprobados a través de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos.

Leer también: Milei desdeña críticas por retención de alimentos y las achaca a ‘la política miserable

Aumento salarial para las FFAA

Por otra parte, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía han suscrito una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial argentino por la que se incrementa el salario de los miembros de las Fuerzas Armadas para «reconocer una adecuada jerarquización en relación a su capacidad». En abril ya se había incrementado el salario militar.

Los sueldos oscilarán entre el mínimo que cobre un marinero (con el rango de voluntario segundo) que es de 426.291 pesos (unos $us 475) y el máximo para los cargos de teniente general, almirante y brigadier general de 1.962.041 (unos $us 2.189).

«El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración», explica un comunicado oficial.

Comparte y opina:

Palestina acepta la jurisdicción de la CIJ y se suma a la denuncia por genocidio contra Israel

La petición destaca que Palestina tiene un "interés especial" en este caso por ser Estado afectado y parte "directamente interesada".

Los tanques de batalla del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:07

La Autoridad Palestina ha remitido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una notificación por la que acepta «con efecto inmediato» la competencia del tribunal y se ha adherido a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel por la actual ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Inmediatamente después de sumarse al tribunal ha presentado una solicitud para «intervenir en el caso sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza», ha informado la propia Corte.

La petición destaca que Palestina tiene un «interés especial» en este caso por ser Estado afectado y parte «directamente interesada». Palestina es parte de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 desde el 2 de abril de 2014.

Leer también: EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

La CIJ, responsable de resolver litigios entre países, es una institución vinculada a Naciones Unidas, por lo que técnicamente sus dictámenes son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro de la ONU. Sin embargo, también está abierto a que «un Estado que no sea parte» del estatuto pueda presentar una declaración ‘motu proprio’.

Palestina

Palestina está reconocido por la ONU como Estado observador no miembro. Además, el 31 de mayo trasladó a la CIJ su deseo de asumir también las competencias de la corte. Se compromete así a acatar «de buena fe» las decisiones del citado tribunal; así como aceptar «todas las obligaciones» correspondientes a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas.

Palestina también forma parte desde abril de 2014 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, base de la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel.

La CIJ se ha pronunciado este mismo año varias veces en relación a la situación en los territorios palestinos. En concreto, para pedir a Israel que tome todas las medidas posibles para evitar un posible genocidio en Gaza y facilitar la entrada de ayuda. El 24 de mayo, ordenó a Israel cesar «inmediatamente» la ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres muertos en una nueva masacre en Colombia

Uno de los fallecidos era un activista y militante del partido Colombia Humana.

Imagen referencial

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 15:24

Tres personas murieron en un ataque de individuos armados en una vivienda del municipio de Cartago, en el norte del departamento de Valle del Cauca, en Colombia. Por otra parte, se asesinó a un activista y militante del partido Colombia Humana en Buga, también en Valle del Cauca.

Las tres víctimas de Cartago se identificaron como Darwin Andrés Cardona, Álvaro Gómez Murcia y Danilson Jaramillo Betancur, según recoge la emisora Caracol Radio. Una cuarta persona resultó herida de gravedad.

Podría interesarle: Asesinan a candidato a alcalde tras cierre de urnas en sur de México

Las autoridades trabajan con la hipótesis de una posible rivalidad entre bandas criminales que en los últimos meses desencadenaron desapariciones y asesinatos.

En cuanto al líder social asesinado en Buga, se trata de Alfredo Alonso Osorio Gallego, quien ejercía como enlace de comunicaciones de la Secretaría Técnica de la Junta Municipal para la Coordinación del partido Colombia Humana, al que pertenece el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El ataque se produjo en el barrio de El Carmelo, donde Osorio fue acorralado por desconocidos que le dispararon. Era conocido como líder de causas sociales, defensor de derechos humanos y activista de Colombia Humana.

«Era un hombre valiente, comprometido con la justicia y la equidad social. No descansaremos hasta que se haga justicia», destacó el portavoz de Colombia Humana Luis Eduardo Malagón, citado por la emisora pública RTVC.

Con la de Osorio, en 2024 suman ya 72 los líderes sociales asesinados en Colombia, según el recuento del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

X modifica sus políticas para permitir contenidos para adultos, siempre que estén etiquetados como tal

Si los usuarios que hagan uso de estos archivos no configuran sus perfiles para incluir imágenes y vídeos para adultos, la plataforma lo ajustará de forma automática una vez los detecte

El nuevo logotipo de Twitter renombrado como X, se muestra en París el 24 de julio de 2023

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 15:02

X anunció un cambio en las políticas de uso de la plataforma para permitir que se comparta públicamente contenido para adultos, como desnudos y comportamientos sexuales, siempre que se haya producido y distribuido de forma consensuada e introduciendo una etiqueta que lo especifique.

La plataforma modificó ahora su normativa para que los usuarios puedan compartir contenido para adultos; esto es, representaciones de desnudez total o parcial, incluidos primeros planos de genitales, nalgas o senos; incluidas aquellas que se hayan generado por Inteligencia Artificial (IA), dibujos animados, anime o hentai.

Podría interesarle: Trump se suma a TikTok, red que quiso prohibir cuando gobernaba

Consenso

En su Centro de Ayuda también señala que ahora que es posible compartir vídeos e imágenes sobre comportamientos sexuales explícitos o implícitos o actos simulados, como relaciones sexuales y otros actos, siempre que se hayan producido y distribuido de forma consensuada.

Además de esto, X especeficó que para que estas imágenes y vídeos permanezcan en el ‘feed’, deben estar correctamente etiquetados y que es indispensable que «no se muestren de forma destacada». Esto es, en lugares muy visibles, como la foto de perfil.

En este sentido, advirtió quienes publiquen «regularmente» estos contenidos, deberán ajustar su Configuración de medios. De esta manera, todos los medios que suban a la plataforma se ocultarán tras una advertencia que lo indique. Esta también se podrá añadir de forma manual a distintas publicaciones individuales.

Menores

Si los usuarios que hagan uso de estos archivos no configuran sus perfiles para incluir imágenes y vídeos para adultos; la plataforma lo ajustará de forma automática una vez los detecte.

Con ello, dicen que los usuarios menores de 18 años o los que no hayan introducido su fecha de nacimiento en el perfil, no podrán hacer clic sobre el contenido oculto para visualizarlo.

X explicó que este cambio se debe a que «la expresión sexual, ya sea visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística». Asimismo, cree «en la autonomía de los adultos para interactuar y crear contenido que refleje sus propias creencias, deseos y experiencias».

Asimismo, insistió que prohíbe en X todo aquel contenido que promueva la explotación sexual, la falta de consentimiento, la cosificación y la sexualización. Además de otros delitos, como el daño a menores y comportamiento obscenos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden delega en Kamala Harris la asistencia de EEUU a la conferencia de paz sobre Ucrania

"La vicepresidenta reafirmará su apoyo al pueblo de Ucrania mientras se defiende de la actual agresión rusa", señaló la Casa Blanca.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 12:49

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, acudirán a Suiza la próxima semana para la cumbre sobre Ucrania.

Así, se da por cerrada la discusión de si asistiría el presidente Joe Biden, quien sí estará esta semana en Francia para el 80 aniversario del desembarco de Normandía.

Puede interesarle: Netanyahu califica de ‘incompleta’ la propuesta de tregua con Gaza presentada por Biden

La directora de comunicación de la Casa Blanca, Kirsten Allen, confirmó que Harris estará en la ciudad suiza de Lucerna el 15 de junio para subrayar el «compromiso» de la Administración Biden con una «paz justa y duradera» para Ucrania en base a su soberanía e integridad territorial.

«La vicepresidenta reafirmará su apoyo al pueblo de Ucrania mientras se defiende de la actual agresión rusa», señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El anuncio de la Casa Blanca pone así fin a las especulaciones en relación a la presencia o no de Biden; la cual sería, según expresó la semana pasada el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de gran importancia.

En criterio del mandatario ucraniano, su presencia mostraría a la comunidad internacional la respuesta inequívoca de apoyo de Washington.

Para el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, la presencia de Biden también serviría para animar a los países indecisos.

«Si él viene, estarán representados al más alto nivel el doble de países», aseguró.

Por su parte, Harris pretende «reafirmar el apoyo (estadounidense) al pueblo ucraniano mientras se defiende de la agresión rusa».

Comparte y opina:

Últimas Noticias