Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 08:05 AM

Zuazo y De la Cruz: ‘El fútbol boliviano está para 10 ó 12 clubes máximo’

Zuazo, Barraza y De la Cruz en el set televisivo de La Razón.

/ 11 de diciembre de 2024 / 23:58

Los periodistas lamentan la crisis de los clubes. Ven urgente seguir un camino empresarial y salir del descalabro económico

El fútbol boliviano debe disminuir la cantidad de clubes en la División Profesional y conformar esa categoría por instituciones de verdad, con sostén económico que les permita encarar los retos deportivos.

La categoría debe estar conformada por 10 ó 12 instituciones que cumplan la licencia de clubes. A ese y otros criterios llegaron ayer en el programa Fútbol sin Anestesia —dirigido por Jorge Barraza y que se emite todos los miércoles (12.10) en las diversas plataformas digitales del periódico La Razón— los periodistas deportivos Marcelo de la Cruz, director de El Derribador que se difunde por la Red Erbol y Daniel Zuazo, conductor del programa FM Bolívar.

“Por la situación nuestra y en líneas generales Jorge, el fútbol boliviano no está hecho para 16 clubes, ni para 18 ni para 20; 12 y hasta 10 como máximo”, sostuvo Zuazo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Robatto volverá a dirigir a Bolívar luego de un mes y medio, tras un castigo del TDD

Añadió que otra opción es 20 equipos, pero 10 en Segunda División y los otros 10 más fuertes y estables en la Primera categoría.

“La postura de Bolívar es clara, tratar de bajar la cantidad de clubes porque la economía ya no da (…) hay clubes que ni hinchada tienen”, explicó.

Añadió que también debería aplicarse el fair play financiero, para que los clubes sepan manejarse con responsabilidad y no al azar.

De la Cruz se sumó a ese criterio, que son muchos clubes y no todos tienen talla para el profesionalismo. “No todos los clubes en Primera están en condiciones de jugar a ese nivel y eso no creo que sirva. Pese a que el profesionalismo nuestro no es un dechado de virtudes, pero hay clubes que no tienen ese mismo nivel y están abajo”, explicó el director de El Derribador, programa partidario atigrado.

Complementó que para ser un club de Primera, mínimo debe tener infraestructura, socios, hinchas y algunos no tienen nada de ello, como San Antonio de Bulo Bulo que juega con respaldo bastante reducido.

Donde ambos periodistas coincidieron también fue en las demora de elecciones en diversos clubes, debido a las normativas que la Federación Boliviana de Fútbol aplica.

“Pasa que la federación debe dar el ok y que los mismos clubes adecuen sus normas y todo eso está tomando tiempo. Además al año hay elecciones en la FBF y eso no deja ser importante”, explicó De la Cruz.

En tanto que Zuazo coincidió con ello y dijo que debe agilizarse esa figura. “Hace años Palmaflor hizo elecciones y la FBF no le reconoció, porque debe ser según norma federativa”, recordó el periodista de FM Bolívar.

Sí y no a las S.A. o civiles. Los tiempos actuales dejaron atrás aquellos clubes que vivían solo de los mecenas. El mundo actual apunta a que transiten el ámbito empresarial y las sociedades privadas o anónimas para sobrevivir. Ambos periodistas expusieron la factibilidad de aquello.

“Bolívar, mediante las gestiones y presidencia de Marcelo (Claure) dio ese paso importante con BAISA (Bolívar Administraciones Inversiones Sociedad Anónima). Que un club sea manejado con una línea empresarial y fue un éxito”, destacó Zuazo.

Aclaró que en reiteradas veces se dijo que Bolívar no es propiedad de una persona y que Claure anunció que ya no estará en la presidencia, aunque la afición le pedirá que continúe, porque no se ve a otro referente.

“El estadio en construcción será de Bolívar, el CAR de Ananta es un regalo de Marcelo aunque los terrenos de ese sector son de él y está dejando la Academia City”, detalló Zuazo.

“No estoy a favor del mecenazgo ni de algunas cosas providenciales, sino de lo que exigen estos tiempos, contar con inversiones internacionales, empresariales”, sostuvo Barraza.

“El fútbol boliviano necesita más de muchos Marcelo Claure, con esa visión empresarial y otro tipo de manejo económico que exigen estos tiempos”, afirmó Zuazo.

Mientras que De la Cruz dijo que Bolívar hizo su camino por ese lado, pero que en la genética y ADN de un club como The Strongest, no se contempla esa figura.

 “Lo que falta en este país es una normativa, y pese a la falta de eso, algunos clubes entraron en ella, como Bolívar. Ahora sinceramente no veo que en el ADN de The Strongest esté esa situación”, sostuvo el director de El Derribador.

Añadió que es respetuoso de lo que definan los clubes, que sí votan por la sociedad anónima, adelante, pero que la mayoría sigue como club deportivo sin fines de lucro y lo que falta es buena administración.

“El club es de los socios y de los hinchas y si viene inversión de afuera sin comprometer la identidad del club, no creo se tenga problemas”, explicó De la Cruz.

(12/12/2024)

Temas Relacionados

Bolaños y Gareca son los mejores del primer Grand Prix Nacional de ajedrez

Salieron victoriosos del torneo que se desarrolló en Potosí. Con este torneo comenzaron los clasificatorios para la Final Nacional 2025

Los premiados en la rama masculina.

Por Rafael Sempértegui

/ 21 de enero de 2025 / 08:03

El Maestro Fide (MF) potosino Fernando Bolaños y la cochabambina Laura Gareca triunfaron en el primer Grand Prix Nacional de ajedrez que se llevó a cabo en Potosí.

Con este torneo la Federación Boliviana de Ajedrez abrió la temporada del Grand Prix, que clasificará a los mejores a la Final Nacional 2025 que entregará cupos para conformar el equipo nacional que será parte de la Olimpiada Mundial que se desarrollará en Uzbekistán en 2026.

En total habrá nueve fechas y luego se disputará la Final Nacional para coronar a los mejores del país y conformar el team Bolivia.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El alpinista Ayaviri ascenderá el Aconcagua y luego el Manaslu, en Nepal

El certamen se jugó de jueves a domingo con la presencia de 73 pensadores (52 varones y 21 damas) que compitieron a siete rondas de 90 minutos más 30 segundos de incremento por movimiento.

VARONES

Hubo un empate en el primer puesto a 6,5 puntos entre Bolaños y el paceño Mario Medrano, pero el sistema de desempate salió a favor del potosino. El tercer puesto se lo quedó el local Mauricio Tapia (5,5).

Bolaños acabó invicto producto de seis triunfos y un empate en su cosecha final.

Se impuso ante el Candidato a Maestro (CM) valluno Jonathan Montevilla, los potosinos Jhostin Puma y Kevin Ala; los cruceños Diego Yucra y Jhon Laura; además del chuquisaqueño Marco Álvarez. Mientras que hizo tablas contra el paceño Medrano.

DAMAS

En la rama femenina se registró un cuádruple empate a 5 puntos en el primer lugar con Laura Gareca, su hermana Carla, que es Candidata a Maestra (WCM), la tarijeña Isabela Kilibarda y la cruceña Sarai Barros.

El sistema de desempate entró en acción y Laura salió victoriosa, seguida por Carla, Kilibarda y Barros.

La ajedrecista cochabambina terminó primera gracias a sus cinco triunfos ante la cruceña Isabel Arce, los potosinos Keyli Ala, Luis Zambrana y Sebastián Guzmán; además de la paceña Kirsten Veizaga.

Sufrió dos derrotas contra el paceño Medrano y la cruceña Barros.

(21/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La AMA no recurrirá la suspensión de un mes a Iga Swiatek por dopaje (oficial)

La tenista, que actualmente se encuentra disputando el Abierto de Australia, se mostró "satisfecha" por el final del caso y manifestó su deseo "de pasar a otra cosa".

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 20:41

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció este lunes que no presentará un recurso a la suspensión de un mes de la número 2 mundial Iga Swiatek, sancionada por dar positivo a una sustancia prohibida a mediados de agosto.

La tenista, que actualmente se encuentra disputando el Abierto de Australia, se mostró «satisfecha» por el final del caso y manifestó su deseo «de pasar a otra cosa».

Swiatek también destacó que el público en Australia no la ha tratado de manera diferente a años anteriores y que sus compañeras del circuito se habían mostrado «comprensivas» con  ella. 

Los expertos científicos de la AMA estimaron que el argumento que esgrimió la jugadora polaca, una contaminación médica, era «plausible» y que «no había ningún motivo científico para presentar un recurso ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte)».

La polaca de 23 años dio positivo a la trimetazidina (TMZ), medicamento para el corazón, en una muestra tomada fuera de competición en agosto de 2024, cuando era número 1 del mundo. 

Lea también:

El Manchester City endosa un set en blanco al Ipswich y sube a zona Champions.

El caso no salió a la luz hasta tres meses más tarde, después de que la jugadora fuera suspendida un mes. Ausente en tres torneos de Asia, la polaca había alegado motivos personales.

Luego del anuncio del control positivo, la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) valoró por su parte que la infracción no era intencional, un caso similar al ocurrido meses antes con el número 1 masculino, Jannik Sinner.

El italiano dio positivo en dos ocasiones al clostebol pero fue absuelto por la ITIA. Sin embargo, la AMA apeló esa decisión en septiembre y se espera todavía su decisión.

Al margen del anuncio de la AMA, Swiatek continúa su recorrido impecable en el Abierto de Australia y este lunes se clasificó para los cuartos de final tras vencer a la alemana Eva Lys (N.128) por 6-0 y 6-1.

(20/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lewis Hamilton da sus primeros pasos como piloto de Ferrari

Hamilton, de 40 años, posó delante de la antigua casa de Enzo Ferrari, el fundador de la célebre marca y las fotos fueron difundidas por su nueva escudería.

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 20:39

El siete veces campeón mu ndial de Fórmula 1 Lewis Hamilton dio sus primeros pasos como piloto de Ferrari este lunes, visitando Maranello, la sede de la Scuderia, a la que se une tras 12 temporadas en Mercedes.

Hamilton, de 40 años, posó delante de la antigua casa de Enzo Ferrari, el fundador de la célebre marca y las fotos fueron difundidas por su nueva escudería.

En Maranello intercambió impresiones con varios miembros del equipo, entre ellos Riccardo Adami, que será su ingeniero de pista.

En el circuito de Foriano el piloto británico se encontró con el director del equipo, el francés Frederic Vasseur, y el director general de Ferrari, Benedetto Vigna.

Su estreno como piloto de Ferrari está previsto el miércoles en Fiorano, donde tendrá la posibilidad de completar hasta 1.000 kilómetros -máximo permitido por la reglamentación- con el monoplaza de la temporada 2022.

Lea también:

La AMA no recurrirá la suspensión de un mes a Iga Swiatek por dopaje (oficial)

«Hay días que sabes que recordarás toda la vida y hoy fue uno de ellos, mi debut como piloto de Ferrari… Tengo la suerte de lograr cosas que nunca pensé que serían posibles en mi carrera, una parte de mí siempre soñó con correr de rojo», explicó Hamilton en el comunicado de Ferrari.

«No podría estar más contento de completar este sueño hoy. Estamos en una nueva era de la historia de este equipo legendario y estoy impaciente de ver cómo la escribimos juntos», añadió.

Tras su estreno del miércoles, el británico probará el nuevo monoplaza de Ferrari en los tests de pretemporada, en Baréin del 26 al 28 de febrero, dos semanas antes de la primera carrera de la temporada en Australia.

(20/01/2025)

Comparte y opina:

Maplenet propone transmitir el fútbol boliviano al mundo

Su principal ejecutivo anunció también otras transmisiones de cultura, teatro y otros contenidos de alto nivel.

Los periodistas Jorge Barraza y Priscila Përez junto a Sergio Callisaya, CEO de Maplenet en los estudios de tv de La Razón.

Por Rafael Sempértegui

/ 20 de enero de 2025 / 17:11

Maplenet Comunicaciones S. A. hace conocer su intención de mostrar al mundo entero el fútbol boliviano, por ello por ello continúa en tratativas con la Federación Boliviana de Fútbol y el Fútbol Canal que tienen los derechos del contenido.

“Tendremos mucho contenido en todo sentido y dentro de ese paquete, en la grilla queremos tener el Fútbol Canal, y lo novedoso es que podrás estar fuera del mercado nacional como dentro”, explicó Sergio Callisaya, CEO de Maplenet, este lunes en el streaming deportivo de La Razón, Marcas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Matheus y Torrén son refuerzos de Bolívar oficialmente

Sostuvo que ya tuvieron reuniones con Fernando Costa y otros dirigentes, para transmitirles la oferta al resto de los dirigentes del fútbol nacional.

El 8 de enero, Maplenet envió otra nota a Costa en la que sus ejecutivos expresaron su interés de retransmitir el Fútbol Canal por su canal digital OTT.

TRABAJO CON LA FBF

“Reafirmamos nuestra intención de trabajar con la FBF. Hicimos todas las consultas y nos hicieron una gran necesidad económica bastante amplia. Plantearemos un modelo de negocio que nos favorezca a todos, pero sobretodo los mayores beneficiados sean los suscriptores”, aseguró Calliyasa en el streaming.

Dentro de la propuesta está la de apoyar el trabajo de transmisión del contenido del Fútbol Canal. Que apoye a mejorar el servicio y para ello proponen su mejor experiencia y condiciones de otorgar el servicio.

“Con nuestra propuesta pensamos que podemos iniciar una nueva etapa para el deporte y para las telecomunicaciones nacionales”, aseguró Callisaya.

Dijo que se hicieron una propuesta para tener los derechos exclusivos, y si no es posible, no se cierran a convivir con otras entidades, aunque prefieren la exclusividad.

“Somos una companía con nueva propuesta innovadora y ambiciosa en el mercado boliviano de las telecomunicaciones con la idea de que el usuario sea el principal beneficiario y cuente con un producto y contenido de calidad, de alta calidad”, añadió el ejecutivo.

Callisaya ofrecerá el producto mediante streaming y por OTT, es decir por internet que es la conexión más global en el mundo.

Comparte y opina:

Matheus y Torrén son refuerzos de Bolívar oficialmente

El campeón boliviano anunció a sus dos primeros refuerzos. Aún resta la llegada de un arquero y probablemente un delantero

Los gráficos oficiales de Matheus y Torrén como nuevos jugadores del campeón

/ 20 de enero de 2025 / 16:03

El volante Robson Matheus y el zaguero argentino Miguel Torrén son refuerzos de Bolívar oficialmente, tal como anunció en sus redes el campeón boliviano.

Se trata de los dos primeros jugadores que se suman a la Academia con perspectivas a su Centenario y a encarar la Copa Libertadores de América 2025.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Matheus ya se sumó el fin de semana al trabajo del equipo en Ananta, al mando de Flavio Robatto, luego de que en la semana trabajó en Always Ready, su antiguo club.

El jugador cruceño fue uno de los tres mejores de la temporada pasada junto a Ramiro Vaca y Carlos Melgar, quienes ahora son sus compañeros.

Además, Matheus fue una de las revelaciones en la selección mayor en los partidos de Eliminatoria, junto a Miguel Terceros.

Se trata de un jugador joven, 23 años, que puede mostrar lo suyo en un club que siempre compite al máximo.

Por otra parte, el argentino Torrén es un jugador bastante maduro, de 36 años, con roce y jerarquía importante en el fútbol.

Sus antecedentes hablan de un verdadero mariscal en la defensa, no solo en lo físico y futbolístico, sino en lo anímico y en la personalidad que impone y transmite.

A su llegada el viernes pasado no habló, solo expresó que tomó la decisión correcta. Es probable que este viernes sea presentado y expresé sus primeros conceptos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: