Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 16:42 PM

Un jugador francés del Lyon es acusado de violación

Dos futbolistas del equipo supuestamente invitaron a la mujer de 38 años a un departamento privado para abusar de ella.

/ 13 de junio de 2012 / 18:39

El delantero francés Bafétimbi Gomis del Lyon de Francia ha sido denunciado por una mujer que asegura fue violada por él y otro jugador de la escuadra francesa.

La policía ha iniciado una investigación para determinar la culpabilidad del futbolista, reportó el portal de Fox Sports.

La mujer de 38 años interpuso la demanda esta mañana contra Gomis y otro jugador del mismo club, que no ha sido identificado, por un hecho de violación cometido supuestamente entre la noche del martes y la madrugada del miércoles de la semana pasada.

La denunciante testimonió que Gomis y el otro jugador la invitaron a un departamento en Lyon y ambos la violaron, según un reporte del diario Lyon Capital.

El departamento de investigación de la Policía lionesa está sometiendo a la mujer a una serie de tests psicológicos y toxicológicos para determinar si las acusaciones son verdaderas.

 

Comparte y opina:

Nueva Caledonia espera rivales en el repechaje al Mundial 2026

El representativo de Oceanía aguardará a los seleccionados de las restantes cinco confederaciones. Por ahora, Bolivia es séptima en Conmebol

La alineación de Nueva caledonia que obtuvo el boleto para el repechaje

Por Ignacio Rocabado

/ 24 de marzo de 2025 / 16:39

Nueva Caledonia es el primer inscrito en la Liguilla de Repechaje para la Copa Mundial de la FIFA 2026, luego de su derrota por 0-3 ante Nueva Zelanda, que clasificó directamente, en la final de Oceanía, la madrugada de este lunes.

Gracias al aumento de cupos para esta edición, la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) ahora dispone de una plaza y media para el evento.

La ronda de repechaje ha experimentado un cambio significativo. En lugar de un único enfrentamiento, los equipos clasificados de cinco confederaciones deberán competir en una liguilla.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ecuador busca acercarse al Mundial frente a un Chile que desea mantener su esperanza

Seis selecciones participarán en esta liguilla, con la siguiente distribución de cupos: Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) 1, Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) 2, Confederación Asiática de Fútbol (AFC) 1, Confederación Africana de Fútbol (CAF) 1 y Nueva Caledonia (155 en el ranking FIFA).

Los participantes serán ordenados según el Ranking FIFA, siendo que los cuatro equipos con menor clasificación se dividirán en dos llaves.

Los ganadores de estas llaves se enfrentarán a los dos equipos mejor clasificados, que esperarán en una ronda posterior. Los dos conjuntos triunfadores en la última fase obtendrán el pase al mundial.

Cada serie se decidirá en un único partido, y se llevará a cabo en una ciudad que albergará partidos del Mundial 2026, pudiendo ser en México, Estados Unidos o Canadá.

¿BOLIVIA ESTARÁ?

En el presente, la ‘Verde’ se encuentra en el sétimo puesto de la clasificación sudamericana, en la zona de Repechaje, y accedería a esta última instancia, con nuevo formato, para llegar al Mundial.

Sin embargo, es crucial que mejore su posición en el Ranking FIFA, donde actualmente ocupa el puesto 79, para tener un mejor posicionamiento en el sorteo de esta fase, en caso de que participe.

Comparte y opina:

Ecuador busca acercarse al Mundial frente a un Chile que desea mantener su esperanza

La 'Tri' se ubica en el segundo lugar, mientras la 'Roja' en el último escalón de las posiciones

Erick Pulgar disputa el balón con Kendry Páez

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 16:17

Ecuador visitará este martes a Chile con el anhelo de pavimentar el camino al Mundial de 2026, frente a una Roja desesperada por conseguir un triunfo que le evite la lápida de la eliminación en las eliminatorias sudamericanas.

La tricolor llega a Santiago con unas estadísticas destacadas: está segunda en la tabla con 22 puntos, detrás de Argentina, líder con 28.

Su rival, el colista Chile, tiene apenas nueve unidades luego de 13 partidos disputados y solo apuesta por alcanzar el repechaje para llegar al Mundial de Norteamérica.

El partido se disputará desde las 20.00 (HB) en el Estadio Nacional de Santiago y será dirigido por el uruguayo Gustavo Tejera.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia se aferra a la zona de clasificación al Mundial ante un duro Paraguay

MANTENER EL SEGUNDO LUGAR

La selección ecuatoriana llega con el impulso que le ha dado ganar tres partidos al hilo, sumar puntos en los últimos seis duelos y solo haber perdido en el premundial de visita ante Argentina y Brasil, por la cuenta mínima.

De hecho, ha ganado siete partidos, empatado cuatro y perdido sólo dos.

El equipo que dirige el argentino Sebastián Beccacece busca mantenerse arriba y ganar distancia de Brasil, Uruguay y Paraguay para lograr en forma anticipada los boletos al Mundial.

Pero el DT calmó los ánimos sobre las dificultades que puede enfrentar su combinado en Santiago.

«Hoy estamos en este presente hermoso de Ecuador, que nos encuentra en un segundo lugar, pero debemos ir con más cautela y humildad», dijo el argentino el domingo.

«Chile siempre propone un juego intenso y bien intencionado. Conozco a fondo la mentalidad del futbolista chileno, y siento un profundo respeto y admiración por su selección y sus jugadores», declaró Beccacece, que formó parte del cuerpo técnico de la Roja cuando era dirigida por Jorge Sampaoli.

UNA FINAL

En el panorama opuesto, Chile juega ante Ecuador una de sus últimas cartas para mantenerse con vida y soñar con el repechaje, que está a cuatro puntos de distancia, hoy en poder de Bolivia.

La Roja llega con el sabor amargo de no haber rescatado ni un punto ante Paraguay, el jueves en Asunción, donde perdió 1-0, y con el lastre de volver a estar en el fondo de la tabla tras el triunfo de Perú por 3-1 ante Bolivia.

«Sabemos que nos jugamos la vida, pero de verdad que estamos muy concentrados. Estamos muy metidos. Sabemos que es una final para nosotros el martes. Para Ecuador no, porque ya está casi en el Mundial», dijo el veterano mediocampista Arturo Vidal el domingo.

Incluso aunque gane, la tarea será muy ardua porque aún le falta jugar contra Argentina, Brasil y Uruguay.

CON EL AGUA AL CUELLO

Chile no podrá contar con su delantero estrella, el veterano Alexis Sánchez, que por lesión tampoco pudo jugar ante Paraguay.

«Triste por no estar», dijo al respecto Alexis Sánchez, uno de los sobrevivientes de la ‘Generación Dorada’ que le dio a este país sus dos únicos títulos, las copas América de 2015 y Centenario-2016, pero fracasó al no poder clasificar a los mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

Por otra parte, el futuro del director técnico de la Roja está en entredicho. Los medios chilenos aseguran que incluso con un triunfo ante Ecuador, el argentino Ricardo Gareca sería obligado a dar un paso al costado por la mala campaña que ha hecho.

El ‘Tigre’ ganó hasta ahora sólo un partido oficial con Chile desde que asumió en enero de 2024: a Venezuela por 4-2 en Santiago, en noviembre pasado.

Sin embargo, el DT dijo el lunes que la Roja está «en condiciones de tener un gran rendimiento y un buen resultado».

«Nosotros también tenemos nuestras armas; tenemos jugadores importantes y la condición de local», destacó.

PROBABLES ALINEACIONES:

Chile: Brayan Cortés – Felipe Loyola, Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo – Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal – Lucas Cepeda, Diego Valdés, Eduardo Vargas. DT: Ricardo Gareca.

Ecuador: Hernán Galíndez – Piero Hincapié, Willian Pacho, Pervis Estupiñán, Joel Ordóñez – Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Janner Corozo – Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.

Comparte y opina:

Colombia se aferra a la zona de clasificación al Mundial ante un duro Paraguay

'Cafeteros' y 'Guaraníes' pelearán por asegurar un lugar en la cita global

Luis Días forcejea con Juan José Cáceres en el último duelo entre Colombia y Paraguay

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:27

Colombia, golpeada aunque todavía en la zona de clasificación al Mundial de 2026, jugará este martes en la calurosa Barranquilla contra Paraguay, que también procura echar raíces en el privilegiado grupo para los seis boletos directos por Sudamérica.

Los cafeteros han dejado escapar los últimos nueve puntos que ha disputado en el clasificatorio -algo nunca registrado en dos décadas- y se desplomó desde el segundo lugar.

Tras correr suertes distintas en la decimotercera fecha del eliminatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.

Bolivia les persigue con 13 unidades y encabeza la cuadrilla de países mal heridos que se están jugando el todo o nada, por lo que podrían dar batacazos para desplazar a los más débiles de arriba.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Inicia el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores voleibol masculino

El cotejo, por la decimocuarta jornada, se desarrollará en el estadio Metropolitano a partir de las 19H00 locales (00H00 GMT del miércoles), con arbitraje de los argentinos Facundo Tello (central), Juan Belatti y Gabriel Chade.

Luego de tres derrotas consecutivas, los dirigidos por Néstor Lorenzo ven lejana la altura que le llevó a conquistar el segundo puesto de la más reciente Conmebol Copa América.

UN TROPEZÓN NO ES CAÍDA

El timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia «hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos», manifestó.

Lorenzo dijo hace una semana que confía en que al fin surja el elenco que «tanto ilusionó y generó resultados jugando bien» en Estados Unidos-2024, en que cayó 1-0 con Argentina en la final. «Ese es el ideal», enfatizó.

Pero en el tramo final, no mucho de eso muestra Colombia en su afán de participar en su séptima Copa del Mundo.

Otra crónica es la que vive Paraguay. Desde que Alfaro asumió su conducción, la albirroja desconoce lo que es perder al llevar siete partidos invictos (cuatro triunfos y tres empates), lo que le permitió emerger desde la séptima posición.

Antes del inicio de la era Alfaro, Colombia venció a la Albirroja, en noviembre de 2023 en Asunción.

DUELO POR DAR UN NUEVO «PASITO» AL MUNDIAL

Tras el revés frente a la ‘Canarinha’ en Brasilia el jueves, con tanto de Vinícius Jr al minuto 90+9, el mediocampista cafetero Jhon Arias destacó que tienen «una gran selección» y que con Paraguay va «a luchar por los tres puntos».

«Tenemos que ir conquistando, dando pasitos» hacia el noveno Mundial, pues «va a ser muy difícil» el compromiso en el Caribe colombiano, donde Paraguay ha sucumbido, anticipó Alfaro.

«Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria» y «es un reducto tremendamente difícil», sostuvo.

La última asistencia de Paraguay al ecuménico se remonta a 2010.

POSIBLES ALINEACIONES:

Colombia: Camilo Vargas – Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias – James Rodríguez – Jhon Jader Durán y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Junior Alonso – Ramón Sosa, Adrián Cubas, Damián Bobadilla, Miguel Almiron – Arnaldo Sanabria y Julio Enciso. DT: Gustavo Alfaro

Comparte y opina:

Inicia el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores voleibol masculino

El torneo se llevará a cabo en la ciudad de Oruro

El plantel potosino de Suipacha, último campeón

Por Ignacio Rocabado

/ 24 de marzo de 2025 / 13:53

Este lunes 24 de marzo dará inicio el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores de voleibol masculino en Oruro. El evento, que se extenderá hasta el 28 del presente mes, reunirá a los dieciséis mejores equipos de la categoría Cadetes, provenientes de cinco departamentos del país. Los equipos estarán divididos en cuatro series:

Serie A:

10 de Febrero (Oruro), Universidad Católica (La Paz), Renovación (Chuquisaca), Santa Rosa (Oruro).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

Serie B:

Economía (Oruro), Olympic (Cochabamba), Bolívar Voley (La Paz), Lupita (Potosí).

Serie C:

Club Atlético Nacional – C.A.N. (Oruro), Tigre (La Paz), Bet-el (Chuquisaca), Camuesa (Cochabamba).

Serie D:

Ingenieros (Oruro), Albert Einstein (Cochabamba), Suipacha (Potosí), Universitario SFX (Chuquisaca).

Cada equipo disputará tres partidos en esta fase de clasificación en dos escenarios: el Coliseo Municipal y el Mini Coliseo. Posteriormente, los dos mejores de cada grupo avanzarán a las rondas de octavos de final, cuartos, semifinales y la final.

El último campeón de este torneo es el club potosino Suipacha, que está emparejado en la Serie D e intentará revalida su título.

Comparte y opina:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

"Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol" Señaló por su parte el brasileño Raphinha, calentando el clásico

Raphinha celebra un gol durante un partido con la selección de Brasil en las eliminatorias sudamericanas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:59

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta feha de las eliminatorias de la región.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica-2026 a defender el título ganado en Catar-2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio.

AUSENTES

Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la principal figura de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

En la fecha pasada, Argentina logró un valioso triunfo el viernes de visita ante Uruguay en Montevideo (1-0), mientras que Brasil penó hasta los descuentos para doblegar a Colombia (2-1) con un gol de Vinicius Júnior en el minuto 90+9.

«Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo y siempre será un rival temible, respetado por nosotros. Ya lo analizamos, luego tocará otro poquito más, pero es un gran rival», destacó Lionel Scaloni, DT de la selección campeona del mundo.

Además de Messi, Scaloni no contará con los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez, ambos lesionados, pero sí podría recuperar a Rodrigo de Paul, ausente por una dolencia en Uruguay, aunque resta saber si el volante de Atlético de Madrid entrará por Leandro Paredes, con lo cual mantendría el esquema, o lo hará por Giuliano Simeone.

«Es una decisión del cuerpo técnico, pero estoy a disposición. Estos son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Argentina-Brasil es el clásico que mira todo el mundo, el más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», consideró De Paul.

BRASIL CON CAMBIOS

El triunfo sobre Colombia fue valioso para la ‘Canarinha’, pero también costoso, porque perdió cuatro titulares, dos por alcanzar el límite de amonestaciones (Bruno Guimaraes y Gabriel Magalhaes), y otros dos por problemas físicos (el volante Gerson y el portero Alisson).

Estas ausencias se suman a los jugadores ‘cortados’ previamente, nómina que incluyó a Neymar, Éderson y Danilo, lesionados antes de la fecha FIFA, por lo que se prevé al menos seis variantes en su formación.

En este contexto, fueron convocados a última hora como alternativos João Gomes (Wolverhampton, ENG), Beraldo (París St. Germain, FRA), Éderson (Atalanta, ITA) y el portero Weverton (Palmeiras).

El portero Bento señaló en rueda de prensa que «será un partido de Copa Libertadores, porque a los argentinos les gusta provocar y jugar fuerte».

«Esperamos un partido peleado, pero somos Brasil y creo que vamos a ganar», agregó.

Raphinha, el crack del FC Barcelona, se mostró confiado en ganar con holgura.

«Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol», dijo en el programa del exdelantero Romario.

Dentro de un historial muy parejo, Argentina ganó tres de los últimos cuatro partidos ante Brasil, incluidas la final de la Copa América-2021 y el cruce por las actuales eliminatorias, ambas en el Maracaná, mientras que el último triunfo de la selección auriverde fue en semifinales de la Copa América de Brasil-2019.

El encuentro se jugará desde las 21H00 locales (00H00 GMT del miércoles) en el estadio Monumental ante unos 80.000 espectadores, con arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Estas son las posibles formaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández – Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento – Wesley o Vanderson, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana – André, Joelinton y Raphinha – Vinicius Jr., Rodrygo y Savinho. DT: Dorival Júnior.

Comparte y opina: