Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 14:57 PM

Claure dice que entregó informe de los Juegos

Envió la documentación al Ministro de Salud y Deportes  

/ 24 de agosto de 2012 / 05:25

Édgar Claure, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), aseguró ayer que el miércoles entregó un informe económico,  y de toda la actividad que realizó la comitiva nacional en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al ministro de Salud y Deportes, Juan Carlos Calvimontes.

“Ese informe (económico), el día de ayer (por el miércoles) se lo he enviado al señor ministro, junto con otros documentos”, declaró ayer durante la conferencia de prensa en la que el Comité Olímpico hizo entrega de 4.000 dólares a la atleta Claudia Balderrama, provenientes de Solidaridad Olímpica Internacional. Mientras duró su estadía en Londres, Claure fue objeto de varias denuncias por supuestos malos manejos económicos de parte de Silvia Crespo, tesorera del COB.

La misma información será presentada —anticipó— a la Asamblea Ordinaria del COB, que se realizará el 5 de septiembre, y se complementará con una auditoría “de todos los gastos referentes a los Juegos para dejar todo absolutamente aclarado”. Para llevar adelante la auditoría, exclusivamente del tema Juegos, dijo que “ya estamos cerrando los acuerdos con una empresa que nos va a hacer ese trabajo y de una manera sencilla”.

Expresó que se solicitó a la empresa “que elabore una información entendible para toda la población, para que todos sepan cuál ha sido el origen de los fondos, cuánto dinero se ha invertido en cada uno de los ítems y si realmente se ha ejecutado el presupuesto presentado o es realmente menor”. Se espera contar con esa información en breve “para tranquilidad de los miembros del COB, de la asamblea, de todo nuestro país, porque eso es lo que corresponde”.

Aclaró que la auditoría, exclusiva de los Juegos Olímpicos, nada tiene que ver con la de gestión, que se presentará en la asamblea del 5, y permitirá conocer la verdad de lo que sucede al interior de la institución, de acuerdo con lo expresado por el mismo Claure cuando regresó de Inglaterra.

El titular del COB también manifestó que está presto a rendir un informe a la Asamblea Legislativa, después de que el diputado Gonzalo Romay, integrante de la Comisión de Salud y Educación de la Cámara de Diputados, lo invitara públicamente a presentarse ante esa instancia.

Balderrama recibe 4.000 dólares por su beca

La atleta Claudia Balderrama recibió ayer 4.000 dólares de Solidaridad Olímpica, parte del dinero que reclamó antes de viajar a Londres, y que responsabilizó al Comité Olímpico Boliviano por no hacerle efectivo durante su preparación para los Juegos. Tras recibir el cheque de Édgar Claure, presidente del COB, dijo que ese dinero le servirá para pagar las deudas que adquirió para completar su preparación antes de viajar.

Solidaridad Olímpica le adeuda 4.000 dólares más, para completar los 20 mil dólares de la beca, pero el de-sembolso respectivo se realizará dentro de aproximadamente un mes, de acuerdo con lo expresado por la atleta, “una vez que presente el informe de este dinero que me entregaron”. Claure explicó que la beca de la que se benefició Balderrama y otros seis deportis-tas del país (20 meses), fina-lizará en agosto.

Comparte y opina:

Colombia se aferra a la zona de clasificación al Mundial ante un duro Paraguay

'Cafeteros' y 'Guaraníes' pelearán por asegurar un lugar en la cita global

Luis Días forcejea con Juan José Cáceres en el último duelo entre Colombia y Paraguay

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:27

Colombia, golpeada aunque todavía en la zona de clasificación al Mundial de 2026, jugará este martes en la calurosa Barranquilla contra Paraguay, que también procura echar raíces en el privilegiado grupo para los seis boletos directos por Sudamérica.

Los cafeteros han dejado escapar los últimos nueve puntos que ha disputado en el clasificatorio -algo nunca registrado en dos décadas- y se desplomó desde el segundo lugar.

Tras correr suertes distintas en la decimotercera fecha del eliminatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.

Bolivia les persigue con 13 unidades y encabeza la cuadrilla de países mal heridos que se están jugando el todo o nada, por lo que podrían dar batacazos para desplazar a los más débiles de arriba.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Inicia el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores voleibol masculino

El cotejo, por la decimocuarta jornada, se desarrollará en el estadio Metropolitano a partir de las 19H00 locales (00H00 GMT del miércoles), con arbitraje de los argentinos Facundo Tello (central), Juan Belatti y Gabriel Chade.

Luego de tres derrotas consecutivas, los dirigidos por Néstor Lorenzo ven lejana la altura que le llevó a conquistar el segundo puesto de la más reciente Conmebol Copa América.

UN TROPEZÓN NO ES CAÍDA

El timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia «hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos», manifestó.

Lorenzo dijo hace una semana que confía en que al fin surja el elenco que «tanto ilusionó y generó resultados jugando bien» en Estados Unidos-2024, en que cayó 1-0 con Argentina en la final. «Ese es el ideal», enfatizó.

Pero en el tramo final, no mucho de eso muestra Colombia en su afán de participar en su séptima Copa del Mundo.

Otra crónica es la que vive Paraguay. Desde que Alfaro asumió su conducción, la albirroja desconoce lo que es perder al llevar siete partidos invictos (cuatro triunfos y tres empates), lo que le permitió emerger desde la séptima posición.

Antes del inicio de la era Alfaro, Colombia venció a la Albirroja, en noviembre de 2023 en Asunción.

DUELO POR DAR UN NUEVO «PASITO» AL MUNDIAL

Tras el revés frente a la ‘Canarinha’ en Brasilia el jueves, con tanto de Vinícius Jr al minuto 90+9, el mediocampista cafetero Jhon Arias destacó que tienen «una gran selección» y que con Paraguay va «a luchar por los tres puntos».

«Tenemos que ir conquistando, dando pasitos» hacia el noveno Mundial, pues «va a ser muy difícil» el compromiso en el Caribe colombiano, donde Paraguay ha sucumbido, anticipó Alfaro.

«Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria» y «es un reducto tremendamente difícil», sostuvo.

La última asistencia de Paraguay al ecuménico se remonta a 2010.

POSIBLES ALINEACIONES:

Colombia: Camilo Vargas – Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias – James Rodríguez – Jhon Jader Durán y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Junior Alonso – Ramón Sosa, Adrián Cubas, Damián Bobadilla, Miguel Almiron – Arnaldo Sanabria y Julio Enciso. DT: Gustavo Alfaro

Comparte y opina:

Inicia el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores voleibol masculino

El torneo se llevará a cabo en la ciudad de Oruro

El plantel potosino de Suipacha, último campeón

Por Ignacio Rocabado

/ 24 de marzo de 2025 / 13:53

Este lunes 24 de marzo dará inicio el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores de voleibol masculino en Oruro. El evento, que se extenderá hasta el 28 del presente mes, reunirá a los dieciséis mejores equipos de la categoría Cadetes, provenientes de cinco departamentos del país. Los equipos estarán divididos en cuatro series:

Serie A:

10 de Febrero (Oruro), Universidad Católica (La Paz), Renovación (Chuquisaca), Santa Rosa (Oruro).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

Serie B:

Economía (Oruro), Olympic (Cochabamba), Bolívar Voley (La Paz), Lupita (Potosí).

Serie C:

Club Atlético Nacional – C.A.N. (Oruro), Tigre (La Paz), Bet-el (Chuquisaca), Camuesa (Cochabamba).

Serie D:

Ingenieros (Oruro), Albert Einstein (Cochabamba), Suipacha (Potosí), Universitario SFX (Chuquisaca).

Cada equipo disputará tres partidos en esta fase de clasificación en dos escenarios: el Coliseo Municipal y el Mini Coliseo. Posteriormente, los dos mejores de cada grupo avanzarán a las rondas de octavos de final, cuartos, semifinales y la final.

El último campeón de este torneo es el club potosino Suipacha, que está emparejado en la Serie D e intentará revalida su título.

Comparte y opina:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

"Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol" Señaló por su parte el brasileño Raphinha, calentando el clásico

Raphinha celebra un gol durante un partido con la selección de Brasil en las eliminatorias sudamericanas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:59

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta feha de las eliminatorias de la región.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica-2026 a defender el título ganado en Catar-2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio.

AUSENTES

Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la principal figura de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

En la fecha pasada, Argentina logró un valioso triunfo el viernes de visita ante Uruguay en Montevideo (1-0), mientras que Brasil penó hasta los descuentos para doblegar a Colombia (2-1) con un gol de Vinicius Júnior en el minuto 90+9.

«Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo y siempre será un rival temible, respetado por nosotros. Ya lo analizamos, luego tocará otro poquito más, pero es un gran rival», destacó Lionel Scaloni, DT de la selección campeona del mundo.

Además de Messi, Scaloni no contará con los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez, ambos lesionados, pero sí podría recuperar a Rodrigo de Paul, ausente por una dolencia en Uruguay, aunque resta saber si el volante de Atlético de Madrid entrará por Leandro Paredes, con lo cual mantendría el esquema, o lo hará por Giuliano Simeone.

«Es una decisión del cuerpo técnico, pero estoy a disposición. Estos son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Argentina-Brasil es el clásico que mira todo el mundo, el más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», consideró De Paul.

BRASIL CON CAMBIOS

El triunfo sobre Colombia fue valioso para la ‘Canarinha’, pero también costoso, porque perdió cuatro titulares, dos por alcanzar el límite de amonestaciones (Bruno Guimaraes y Gabriel Magalhaes), y otros dos por problemas físicos (el volante Gerson y el portero Alisson).

Estas ausencias se suman a los jugadores ‘cortados’ previamente, nómina que incluyó a Neymar, Éderson y Danilo, lesionados antes de la fecha FIFA, por lo que se prevé al menos seis variantes en su formación.

En este contexto, fueron convocados a última hora como alternativos João Gomes (Wolverhampton, ENG), Beraldo (París St. Germain, FRA), Éderson (Atalanta, ITA) y el portero Weverton (Palmeiras).

El portero Bento señaló en rueda de prensa que «será un partido de Copa Libertadores, porque a los argentinos les gusta provocar y jugar fuerte».

«Esperamos un partido peleado, pero somos Brasil y creo que vamos a ganar», agregó.

Raphinha, el crack del FC Barcelona, se mostró confiado en ganar con holgura.

«Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol», dijo en el programa del exdelantero Romario.

Dentro de un historial muy parejo, Argentina ganó tres de los últimos cuatro partidos ante Brasil, incluidas la final de la Copa América-2021 y el cruce por las actuales eliminatorias, ambas en el Maracaná, mientras que el último triunfo de la selección auriverde fue en semifinales de la Copa América de Brasil-2019.

El encuentro se jugará desde las 21H00 locales (00H00 GMT del miércoles) en el estadio Monumental ante unos 80.000 espectadores, con arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Estas son las posibles formaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández – Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento – Wesley o Vanderson, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana – André, Joelinton y Raphinha – Vinicius Jr., Rodrygo y Savinho. DT: Dorival Júnior.

Comparte y opina:

Hugo Dellien cae en semifinales del Yucatán Open

El sábado perdió luego de un complicado partido con el argentino Ficovich (6-3, 5-7 y 7-5). Jugaron por dos horas y media para definir a uno de los finalistas en México

El tenista beniano Hugo Dellien en plena competencia.

Por Miriam Flori

/ 24 de marzo de 2025 / 10:41

Hugo Dellien quedó a un paso de ser finalista del Yucatán Open, en México, al perder el sábado por la noche en las semifinales con el argentino Juan Pablo Ficovich (6-3, 5-7 y 7-5).

El mejor tenista del país en la actualidad tuvo un complicado partido con Ficovich en la cancha Lorenzo Molina del Club Campestre, pues jugaron por dos horas y 32 minutos para definir al ganador.

Dellien no tuvo el inicio esperado al perder el primer set. La única diferencia fue el quiebre de servicio que sufrió en el segundo game.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Guadalupe Tórrez vio acción en el Mundial de Atletismo «Indoor»

En la segunda cancha las cosas se voltearon, pues igual solo hubo un quiebre, que fue en contra de Ficovich, pero en el decimosegundo game.

Con el 1-1 todo pasó a definirse en el tercer y último set, que tuvo dos quiebres al principio (uno para cada uno).

Luego de ello el partido fue parejo, hasta que en el undécimo juego el argentino logró romperle el saque al boliviano para así ganar el partido y avanzar a la final.

Por llegar hasta las semifinales, Dellien ganó 22 puntos para el ranking ATP y se embolsó 4.975 dólares.

Comparte y opina:

Opinión

Bolivia es campeón en Equipos Mixtos con Quiroga y Blanco en el Sudamericano

El país también logró el subcampeonato en Individual Caballeros con Quiroga en el torneo que finalizó este domingo en Paraguay, donde Blanco fue quinta en Individual Damas

La dupla boliviana campeona de golf conformada por Vicente Quiroga y Sofía Blanco.

Por Rafael Sempértegui

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Bolivia cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Sudamericano Juvenil de golf que finalizó este domingo en Hernandarias, Paraguay, al consagrarse campeón en Equipos Mixtos y lograr el subcampeonato en Individual Caballeros.

Vicente Quiroga fue el más destacado del equipo nacional gracias a su título en Equipos Mixtos con Sofía Blanco y por su segundo lugar en Individual Caballeros. Ambos son de los mejores deportistas del país en su categoría gracias al trabajo de la Federación Boliviana de Golf (FBG) en cuanto al desarrollo de los jugadores.

Bolivia también fue representada por los golfistas Mara Dajer, Victoria Suárez, Matías Monasterio y Gael Ormachea quienes fueron acompañados por coach Alejandro Olmos y el delegado Mariano Monasterio., en el campo del Paraná Country Club.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Quiroga y Blanco siguen en la lucha por el título del Sudamericano de golf

“Estamos orgullosos como federación por la gran actuación que tuvieron nuestros jugadores que no es sino el producto del trabajo duro, dedicación constante y el apoyo incondicional de sus padres, seguro estoy que iremos por más”, sostuvo Genaro Sanjinés, presidente de FBG.

El título

Previo a la ronda de este domingo los golfistas bolivianos tenían muchas posibilidades de quedarse con los títulos de sus respectivas modalidades y al final lo hicieron en Equipos Mixtos, que combinó el global de sus golpes en las cuatro rondas.

A lo largo del torneo siempre estuvieron entre las tres mejores duplas y este domingo sellaron su triunfo con 594 golpes, los mismos con los que terminaron los colombianos María Errichetto y Tomás Restrepo. El podio fue completado por los paraguayos Victoria Livieres y Ezequiel Cabrera (595).

Dajer y Monasterio se situaron en el vigésimo lugar (640), mientras que Suárez y Ormachea se ubicaron en el vigesimoquinto puesto (655).

Subcampeonato

En las cuatro rondas, Quiroga siempre estuvo entre los mejores de Individual Caballeros y este domingo se quedó con el subcampeonato por la diferencia de un solo golpe (293).

El colombiano Restrepo se quedó con la corona (292) y el tercer lugar fue para el chileno Martín Sandoval (297).

Monasterio terminó en la casilla 26 (326) y Ormachea acabó en la 28 (334).

Blanco estaba con posibilidades de ingresar al podio, pero finalmente se quedó con el quinto lugar en Individual Damas (301).

Dajer se situó en el puesto 16 (314) y Suárez en el 20 (321).

La paraguaya Livieres fue la campeona (294), seguida por la chilena Constanza Figueroa (297), la colombiana Daniela Páez y la venezolana María Tablante (ambas con 299).

Equipos

Las chicas se situaron en la sexta posición de Equipos Damas (615). Colombia se quedó con el primer lugar (588). El podio fue completado por Chile y Paraguay (600).

Los varones fueron quintos en Equipos Caballeros (614) y los vencedores fueron los colombianos (589). Detrás se ubicaron Chile (591) y Venezuela (597).

Comparte y opina:

Últimas Noticias