Icono del sitio La Razón

‘La Liga mató el trabajo en divisiones inferiores’

Víctor Hugo Méndez fue jugador de Chaco Petrolero en los años 70. En la época en la que el equipo de Yacimientos era protagonista de primera línea. Fue campeón y luciendo la camiseta de Chaco participó en la Copa Libertadores de América de 1971, frente a los uruguayos Nacional y Peñarol; y al año siguiente asistió como subcampeón, contra los ecuatorianos Barcelona y Deportivo Quito. Asimismo integró la selección nacional. Él recuerda que fueron dos partidos, uno contra Brasil y otro frente a Chile.

Méndez es hoy médico traumatólogo. Trabaja en el Hospital de Clínicas. Y por su apego al deporte sigue sobre todo lo que pasa en el fútbol. Es uno de los convencidos de que en Bolivia esta disciplina se ha estancado, que el desarrollo que se daba antes de la creación de la Liga fue frenado por la aparición del profesionalismo.

“Si bien la Liga impulsó a los clubes profesionales, mató el trabajo de las divisiones inferiores. Antes uno se preparaba desde la categoría cuarta especial e iba escalando hasta ser convocado a la división reserva para aparecer luego en primera división. Es decir era un proceso que tenía sus frutos especialmente en la parte formativa. El niño o el adolescente tenían la posibilidad de mejorar en la parte técnica, corregir errores de movimientos, mejorar las pegada para los pases o cambios de frente, es decir se seguía un verdadero proceso de aprendizaje que beneficiaba al jugador, mucho más si éste era talentoso. Pero con la llegada del profesionalismo aquello desapareció”.

A ello se sumó la caída por el mismo motivo de las academias de fútbol, que “también en los años 70 fueron el semillero de muchos clubes. Eso hoy en día ya no ocurre, ésos son parte de los motivos por los que el fútbol boliviano dejó de progresar”.

Entre su época y la actual, asegura que hay un detalle que no ha cambiado, y es que “el jugador boliviano siempre tuvo talento”. Pero en la actualidad eso se deja escapar por la falta de formación y porque cada vez son más las exigencias para adecuarse al tiempo en que el rendimiento físico está por encima del técnico.

“En los años 70 no habían los famosos dibujos tácticos que deben cumplir a rajatabla, el jugador tenía libertad de movimiento para demostrar su talento, ya sea marcando o generando fútbol. Unos tenían tareas definidas, otros sabían cómo debían desenvolverse en el terreno de juego, o sea que se podía demostrar el arte para jugar. Hoy el fútbol se modernizó tanto que exige la parte táctica, física, pero son aspectos rígidos que le quitaron esa libertad al jugador y dejó de demostrar su riqueza técnica”.

Hoy lanza un mensaje a los jóvenes: “No sólo deben abocarse a jugar, sino también es importante prepararse para el momento en que se deja la práctica. Y qué mejor que estudiar”.   

Perfil

Nombre: Víctor Hugo Méndez Bustillos

Nacimiento: 22 de abril de 1948, en Chulumani.

Familia: Su esposa es Lidia Capriles; sus hijos, Víctor Hugo y Perla Stéfany.

Profesión: Médico traumatólogo.

Trayectoria en el  fútbol: Fue jugador de Chaco Petrolero (entre otros jugó al lado de Ovidio Messa) y Municipal. Se retiró debido a una lesión a consecuencia de un accidente.