‘Me gusta el desafío de Bolívar’. Nelson Cabrera
El zaguero central dice que agradece que un grande se fije en él

Es paraguayo, nació en la ciudad de Itauguá el 22 de abril de 1983. Tiene amplia trayectoria, militó en Olimpia y Cerro Porteño de su país. Emigró a Chile para jugar en Colo Colo, después se fue al Cluj de Rumania y los últimos seis meses militó en el naciente fútbol de China. Desde ayer es nuevo jugador de la Academia.
Nelson Cabrera, el nuevo refuerzo de Bolívar, no se anima a describir su juego, prefiere que sea el hincha celeste quien valore su capacidad al servicio del club. Se trata de un zaguero alto (1,91 metros), zurdo y que asegura conocer los sistemas tácticos de jugar con tres o dos centrales.
En su primer día como bolivarista manifestó que volverá a compartir vestuario con Lorgio Álvarez, a quien tuvo como compañero en Cerro Porteño de Paraguay. En el ir y venir del fútbol también sabe que en algún momento tendrá que enfrentar a los atigrados Pablo Escobar y Ernesto Cristaldo, quienes también fueron sus compañeros en ese club. Viene convencido de que será un aporte para el club. Su objetivo es el título local y deja en manos del técnico su inclusión en el debut de Bolívar en Copa Libertadores de América frente al Sao Paulo.
— ¿Cuál es su primera impresión como jugador de Bolívar?
— Estoy muy contento de pertenecer a los registros de Bolívar. Me gusta el desafío, creo que es un lindo paso en mi carrera. Espero aportar lo mío para bien del club y así retribuir la confianza que han depositado en mí.
— ¿Qué características tiene su juego, se anima a decir cuál es su mayor virtud?
—No me gusta calificar mi juego, prefiero que las conclusiones las saquen los hinchas. Lo único que puedo decir es que soy un zaguero central que deja todo en la cancha, que siempre trata de hacer las cosas bien en los entrenamientos, el resto lo verá la gente y el periodismo. Más allá de opinar cómo juego, prefiero decir que estoy contento con este desafío.
— ¿Considera su estatura como un plus aparte en su juego?
— Soy bastante alto, tengo varios goles en mi carrera; pero antes de hacerlos, lo mío es jugar atrás.
— ¿Por cuánto tiempo es su vinculación al club?
— Es por una temporada, todo 2013, el acuerdo es por uno año
— ¿Cómo está en el rubro físico?
— Muy bien. Estuve en actividad hasta la finalización del torneo chino, en este tiempo en Paraguay no he descuidado mi preparación con unos amigos. Más allá de lo que significa la adaptación a la altura, pues ésta es mi primera experiencia, creo que voy a tardar un poquito, pero no creo que sea tanto.
— ¿Por qué dejó el fútbol de China?
— China como experiencia fue bastante compleja. Con mi equipo terminamos en el quinto lugar en el campeonato. Se trata de un fútbol que se está abriendo al mundo, llegaron muy buenos jugadores, pero la decisión de dejarlo pasó por un tema familiar. Tengo dos hijos grandes y necesitan atención, eso incidió para tomar una decisión.
— ¿Cuándo tiene previsto llegar?
— Lo más pronto posible, sé que el club está haciendo gestiones para conseguirme un espacio.
— ¿Se ve en el debut de Bolívar en Copa Libertadores de América el día 23 frente a Sao Paulo?
— No sé, yo me pongo a disposición del técnico, él verá y decidirá qué partidos jugaré. Yo estoy para trabajar por el bien del club.
— ¿Qué conoce de Bolívar?
— No es necesario indagar mucho para saber el significado de Bolívar. En el fútbol de Sudamérica uno escucha mucho hablar de este club. Alguna gente me dio detalles del fútbol boliviano. El hecho de que el club muestre interés en mí es importante, a cualquiera le gustaría jugar en un grande de Bolivia.
— ¿Tiene preferencia por un sistema táctico en defensa?
— He jugado en todas las posiciones de la defensa. Soy zurdo, pero a lo largo de estos años he acumulado mucha experiencia.
— ¿Conoce a jugadores de Paraguay que están en Bolivia?
— Con Pablo Escobar y Ernesto Cristaldo fuimos compañeros y campeones invictos en 2006 con Cerro Porteño. Lorgio Álvarez también trabajó conmigo en el club.
— ¿Cómo jugará contra Escobar y Cristaldo?
— Eso es lo lindo del fútbol, uno puede ser amigo fuera de la cancha pero dentro hay que defender los colores de su equipo.
— ¿Cuál es su primer objetivo con Bolívar?
— Quiero levantar el título de campeón con Bolívar y cortar esa racha de The Strongest que tuvo un buen año. Será complicado, pero hay que mentalizarse para poner la energía positiva para que Bolívar esté arriba y sea protagonista de primer orden en los torneos que juegue.