Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 16:48 PM

Fraser-Pryce también es oro en los 200 metros

La atleta jamaicana es la mujer más veloz del planeta

/ 17 de agosto de 2013 / 04:27

La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, la velocista más grande del momento condensada en 152 centímetros de estatura, se adelantó ayer a su compatriota Usain Bolt al capturar el doblete del esprint con una holgada victoria en la final de 200.

La estadounidense Allyson Félix, tres veces campeona de la prueba y en posesión de un total de ocho medallas de oro mundiales, rodó por el suelo, lesionada, antes de terminar la curva, dejando el camino a la jamaicana.

Quince centésimas separaron en la meta al “cohete de bolsillo” (22”17) de Murielle Ahoure, que con un tiempo de 22”32 dio a Costa de Marfil su segunda medalla en campeonatos del mundo —la primera fue precisamente la suya en 100, otra plata—, relegando al tercer puesto a la nigeriana Blessing Okagbare (22”32).

La pequeña bomba rodante Fraser-Pryce caminaba por los pasos de su ilustre compatriota Usain Bolt. Ambos buscan en Moscú tres medallas de oro y ya tenían la de 100. Shelly-Ann ya tiene dos y ahora le queda conquistar el relevo 4×100. No logró un objetivo similar en  Londres, donde revalidó su título de 100 pero hubo de inclinarse ante Allyson Felix en 200.

Atleta mundial del año en 2012, Felix perseguía su cuarta corona mundial después de haber obtenido sólo bronce hace dos años, aunque su irregular temporada —dos victorias, dos derrotas, séptima en el ránking mundial— dibujaba una sombra de duda sobre su destino, al final marcado por su lesión.

En las demás disciplinas del Mundial de Atletismo, la rusa Tatyana Lysenko revalidó su título de campeona mundial de martillo con un lanzamiento de 78 metros y 80 centímetros, el más largo en la historia del torneo, que le dio 36 centímetros de ventaja sobre la polaca Anita Wlodarczyk. La plata fue para la polaca Anita Wlodarczyk (78,46) y bronce, la china Wenxiu Zhang (75,58).

Por otra parte, el ruso Aleksandr Menkov voló hasta los 8,56 metros en busca del primer título mundial de longitud que consigue un atleta europeo, la plata, con 8,29, fue para el holandés de origen ghanés Ignisious Gaisah, en tanto que el mexicano Luis Rivera, fue bronce con 8,27.

El alemán David Storl revalidó su corona mundial en lanzamiento de la bala con su mejor registro (21,73) en el momento cumbre del año, relegando al segundo puesto al estadounidense Ryan Whiting, el gran favorito.

Whiting se quedó con la plata gracias a su primer intento que fue de una distancia de 21,57; mientras que la presea de bronce lo obtuvo el canadiense Dylan Armstrong, con un lanzamiento de 21.34. Dicha marca lo consiguió en el penúltimo turno.

Los datos

Finales

El velocista Usain Bolt buscará hoy su segunda medalla de oro cuando compita en las finales de los 200 metros lisos.

Preliminares

En las preliminares de los 200 metros el jamaicano se clasificó sin realizar mucho esfuerzo ante sus rivales.

Farah hace doblete en Moscú

El británico Mo Farah, doble campeón olímpico del fondo en Londres 2012, logró ayer en Moscú el doblete mundial que se le escapó por poco dos años antes al batir en la final de 5.000 a un cuarteto africano encabezado por el etíope Hagos Gebrhiwet.

Como el primer día en la final de 10.000, Farah se puso delante en la última vuelta y fue acelerando a medida que le presionaban por detrás hasta cruzar la meta con un tiempo de 13 minutos, 26 segundos y 98 centésimas por delante de Gebrhiwet y el keniano Isiah Koech, que clavaron el mismo registro (13’27”26).

Farah, nacido en Somalia hace 30 años, lo intentó sin éxito en Daegu 2011. Ganó la final de 5.000 pero en los diez kilómetros se le cruzó el etíope Ibrahim Jeylan, ante quien se tomó cumplido desquite aquí en Moscú el primer día.

Con el doblete olímpico del fondo como tarjeta de presentación y un récord de Europa de 1.500 todavía caliente (3’28”81), Mo Farah exhibía galones de favorito frente al keniano Edwin Cheruiyot Soi, por más que éste le batiera por más de un segundo el 1 de junio en Eugene con una marca de 13’04”75.

Soi llegaba a Moscú al frente del ránking mundial con los 12’51”34 de Mónaco, la mejor marca de su vida, y presumía de su mortífero final, pero ayer no estuvo en su día y perdió en el combate por las medallas del Mundial. Llegó quinto, a dos segundos del campeón británico.

Comparte y opina:

Presidente de Conmebol pide disculpas por dichos calificados de racistas en Brasil

Brinda su descargo luego de utilizar la frase "Tarzán sin Chita" durante el sorteo de la Conmebol Libertadores

Alejandro Domínguez junto a Felipe Melo, Arsenio Luzardo, Sebastián Battaglia y Francisco Sá

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 16:31

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el paraguayo Alejandro Domínguez, aclaró este martes que «jamás» tuvo intención de descalificar a nadie cuando usó la expresión «Tarzán sin Chita» para comparar lo que serían los torneos regionales sin la presencia de Brasil.

La frase, dicha la noche del lunes en el marco del sorteo de la Conmebol Libertadores de 2025 en Luque, cerca de Asunción, ha causado un profundo malestar en Brasil, donde el directivo ha sido señalado de «racismo» por sectores de la prensa y usuarios en redes sociales.

«La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie», escribió este martes el mandamás de la Conmebol en un mensaje en X para intentar aplacar las críticas.

Al contestar sobre una idea vertida este mes por la presidenta del Palmeiras de São Paulo, Leila Pereira, Domínguez dijo el lunes que «la Conmebol sin los clubes de Brasil sería como Tarzán sin Chita».

La directiva propuso que los clubes brasileños abandonaran los torneos de la organización sudamericana por la supuesta falta de sanciones ejemplares contra el racismo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

De pleito con sus vecinos, EEUU abre sus puertas para el ‘Final Four’ de la Concacaf

«En relación con mis recientes declaraciones quiero expresar mis disculpas (…). Siempre he promovido el respeto y la inclusión en el fútbol y en la sociedad, valores fundamentales para la Conmebol», enfatizó Domínguez.

«PROVOCACIÓN» A LOS CLUBES BRASILEÑOS

La presidente palmeirense condenó este martes lo que consideró una declaración «desastrosa» de Domínguez. 

«No es posible que, incluso después del caso de racismo sufrido por los jugadores del Palmeiras en Paraguay, el presidente de la Conmebol haga una comparación tan abominable. Parece incluso una provocación al Palmeiras y a los demás clubes brasileños», dijo al portal Globo Esporte.

Pereira había acusado al organismo sudamericano de ser «muy displicente» ante las ofensas racistas lanzadas contra jugadores juveniles del ‘Verdão’ durante un partido contra el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción, por la Libertadores Sub-20 a principios de mes.

El capitán del Palmeiras Sub-20, Luighi, rompió en llanto tras el juego, en el que su equipo derrotó al Ciclón paraguayo por 3-0. 

«¿Hasta cuándo va a pasar esto? (…). Lo que hicieron conmigo fue un delito», reclamó el atacante de 18 años. «¿Qué va a hacer la Conmebol al respecto?», interrogó el jugador.

Imágenes de televisión muestran a un aficionado de Cerro Porteño imitando a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que salían del campo tras ser sustituidos en la recta final del encuentro.

«El presidente de la Conmebol tiene mucho más de qué preocuparse que de burlarse de algo así», afirmó, por su parte, el mediocampista de la ‘Seleção’, Bruno Guimarães, en una rueda de prensa celebrada este martes en Brasilia.

SANCIONES INSUFICIENTES

Domínguez se refirió al tema del racismo durante el sorteo de grupos de las copas Libertadores y Sudamericana de 2025 celebrado el lunes en Luque, y coincidió en que las sanciones son insuficientes.

«Conmebol decidió convocar a los gobiernos nacionales para trabajar contra cualquier hecho de estas características», reveló, sin hacer ninguna referencia al último episodio que involucró a hinchas paraguayos.

Conmebol multó con 50.000 dólares al Cerro Porteño y le conminó a promover por sus redes campañas en contra del racismo.

La sanción fue considerada «insignificante» por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que expresó en un comunicado su «total indignación con la decisión de la Comisión Disciplinaria de la Conmebol debido a su completa ineficacia».

La comisión, «lamentablemente, incentiva la práctica de nuevos actos criminales ante la ineficacia de las penalidades aplicadas», señaló la CBF.

La polémica podría continuar, ya que el sorteo de la Copa Libertadores colocó a Cerro Porteño y Palmeiras en el mismo grupo, que también integran Sporting Cristal de Perú y el Bolívar de Bolivia.

Comparte y opina:

Alfaro anuncia que Paraguay jugará «como una final» partido con Chile

El seleccionador del equipo 'Guaraní' pretende establecerse en los puestos de clasificación para el Mundial

Gustavo Alfaro exaltado luego de un partido

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 15:38

Paraguay jugará como una final su compromiso con Chile este jueves en Asunción, advirtió el DT Gustavo Alfaro, para quien la pulseada será el punto de inflexión que puede asegurar la presencia de la Albirroja en el Mundial 2026.

«Lo único que existe para mí es el partido con Chile, no hay cosa más importante. Es una final para nosotros», anticipó el orientador.

Los guaraníes entrenaron el martes con el plantel completo tras el acople de una de sus estrellas, el delantero Miguel Almirón, perteneciente desde hace un par de meses al Atlanta United de la liga norteamericana.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

«Mientras a Chile le dé los números, tenemos que pelearla», dice Gareca antes de visitar a Paraguay

«Se viene un partido muy difícil. Chile es una selección que cambió mucho, una selección que está muy bien. Ojalá no le fallemos al país», dijo Alfaro.

«Todavía quedan muchos partidos, y partidos muy difíciles. Son seis finales que tenemos», señaló.

Almirón promete «no bajar los brazos».

«No hay que confiarse. Tenemos que seguir con los dientes apretados, con mucha humildad», remarcó.

Con 17 puntos, Paraguay se ubica en la zona de clasificación antes de la decimotercera fecha de las eliminatorias.

Con su victoria sobre Venezuela en el anterior combo, Chile despunta en la novena posición con 9 unidades y llega a Paraguay con la necesidad perentoria de sumar de a tres.

Comparte y opina:

Hugo Dellien vuelve a la competencia con un triunfo en México

El tenista boliviano superó un mes de recuperación de una lesión.

El tenista beniano Hugo Dellien en plena competencia

Por Rafael Sempértegui

/ 18 de marzo de 2025 / 15:35

Hugo Dellien volvió a la competencia luego de un mes de recuperación y lo hizo con victoria el lunes por la noche sobre el francés Maxime Janvier (7-5 y 6-3) para avanzar a la segunda ronda del Yucatán Open, torneo mexicano de nivel challenger.

El 18 de febrero pasado, Dellien se retiró en la primera fase del Río Open por una lesión en el isquiotibial de la pierna izquierda. En sus redes anunció que entraría en receso para recuperarse y después de un mes volvió a jugar al más alto nivel.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

Regresó en las canchas en el país del norte, donde es el primer sembrado de la competición y en el que también figura el boliviano Juan Carlos Prado.

Dellien tardó una hora y 19 minutos para ganar el partido a Janvier, tempo en el que le rompió el saque tres veces (dos en el primer set y uno en el segundo).

Avanzó a los octavos de final y está a la espera de conocer a su próximo rival, que saldrá del duelo entre los estadounidenses Joshua Sheehy y Aidan Mayo.

Prado tendrá su debut en el cuadro principal este martes (no antes de las 15.20 de Bolivia) y lo hará ante el canadiense Dan Martin.

Ambos solo compiten en la modalidad de singles.

Comparte y opina:

Bolivia jugará en el Sudamericano Juvenil de golf paraguayo

Blanco, Suárez y Dajer competirán en la rama femenina; Quiroga, Ormachea y Monasterio lo harán en varones del torneo que inicia este jueves

El equipo boliviano poco antes de iniciar viaje.

Por Ignacio Rocabado

/ 18 de marzo de 2025 / 15:25

Desde este jueves hasta el domingo 23 Bolivia participará con seis golfistas en el Campeonato Sudamericano Juvenil que se disputará en Hernandarias, Paraguay, donde estarán representantes de los 10 países de la región.

El equipo femenino está integrado por Sofía Blanco, Victoria Suárez y Mara Dajer, mientras que en el masculino figuran Vicente Quiroga, Gael Ormachea y Matías Monasterio.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

Los seis fueron los más destacados del Ranking Nacional de Menores Vuelta Bolivia 2024, torneo que este año cumple con su 25 aniversario.

Los deportistas ya viajaron a la sede del evento acompañados por el coach Alejandro Olmos y el delegado Mariano Monasterio.

El equipo nacional tiene experiencia en este certamen para deportistas menores de 18 años, pues de los seis, Blanco, Suárez y Quiroga participaron en la edición de 2024 en Montevideo, Uruguay.

EL TORNEO

Un total de 60 golfistas participarán en el certamen que tendrá cuatro rondas de competencia, 18 por día para un total de 72.

El campo del Paraná Country Club albergará el campeonato que tendrá tres modalidades: equipos e individual de ambas ramas, además de dobles mixtos.

Cada una será a 72 hoyos y la sumatoria de golpes definirá los primeros puestos.

Los vigentes campeones de equipos son Colombia (en varones) y Perú (damas).

Comparte y opina:

«Mientras a Chile le dé los números, tenemos que pelearla», dice Gareca antes de visitar a Paraguay

El seleccionador de la Roja afirma que durante esta doble fecha eliminatoria, sus dirigidos lucharán por mejorar en la clasificación

El DT Ricardo Gareca durante una conferencia de prensa

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 15:21

Chile, noveno en las clasificatorias sudamericanas y que el jueves enfrenta a Paraguay en la decimotercera fecha, seguirá peleando hasta que «matemáticamente» le den los números para clasificar al Mundial de 2026, aseguró este martes su técnico,  Ricardo Gareca.

«Lo más importante es siempre estar vivo, hasta último momento. Mientras a Chile, matemáticamente, le dé los números, tenemos que pelearla», dijo el DT argentino en rueda de prensa.

La clasificación directa de Chile al Mundial de 2026 está cuesta arriba. Con 18 puntos en juego, la Roja con nueve unidades está a ocho del sexto puesto, Paraguay con 17 puntos. 

El repechaje, que hoy está en manos de Bolivia -en séptima ubicación con 13-, le queda a la Roja a cuatro puntos. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Barça confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

Su rival de este jueves, Paraguay, suma seis partidos invictos -tres victorias y tres empates- desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó su dirección técnica tras la Copa América de Estados Unidos-2024.

«Sabemos que va a ser un partido difícil y que ésta es la etapa final, donde se define ni más ni menos que una participación en un Mundial», anticipó Gareca.

Pero el DT confía en la fortaleza de la Roja. El grupo «está fuerte. Pongamos el equipo que pongamos, el equipo va a responder. Queremos pelearla», acotó.

Una de las principales dudas para el encuentro contra los guaraníes en Asunción es el veterano delantero Alexis Sánchez. El goleador histórico de la Roja, lastrado por las lesiones, apenas cuenta en su equipo, el Udinese italiano.

Pese a ello, «el poco tiempo que estuvimos juntos ahora, nos hemos dado cuenta que vino con muchas ganas y que ha venido bien», dijo Gareca sobre el ‘Niño Maravilla’ uno de los pocos exponentes de la Generación Dorada chilena que aún integra la selección de este país.

Alexis no disputa un partido con Chile desde junio de 2024, cuando jugó la Copa América de Estados Unidos, en la que quedó eliminado en la primera ronda.

Comparte y opina: