Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 02:32 AM

Alonso salva a un equipo español de ciclismo

El piloto de Fórmula Uno comprará la licencia del Euskatel Euskadi

/ 3 de septiembre de 2013 / 04:42

El Euskaltel Euskadi, equipo de ciclismo que había anunciado su desaparición por falta de patrocinio, finalmente sobrevivirá gracias a un acuerdo alcanzado con el piloto español de Fórmula Uno Fernando Alonso, según ha informado la entidad.

En una nota, el Euskaltel ha explicado que ha alcanzado “un principio de acuerdo” con Alonso “que garantiza un nuevo futuro al equipo ciclista”.

“Durante las próximas semanas se ultimarán las negociaciones que se han venido manteniendo entre las partes y que culminarán con la adquisición por parte de Fernando Alonso de la sociedad propietaria del equipo ciclista Euskaltel Euskadi, BCPT”, continúa la nota.

El equipo vasco ve en su continuidad “una magnífica noticia para el ciclismo, ya que la entrada de una figura deportiva de primer nivel mundial como Alonso en el proyecto garantiza un nuevo futuro para el equipo más veterano del pelotón internacional en la elite del ciclismo mundial”.

Alonso ha anunciado, a través de su página web, que respetará los contratos de los corredores del Euskaltel Euskadi firmados para los años 2014 y 2015.

Comparte y opina:

Los clubes cochabambinos triunfan en la Liga Superior de voleibol

San Martín, Olympic y Albert Einstein tuvieron un buen debut del torneo femenino de voleibol que se disputa en La Paz

Incidencia del partido entre Olympic de Cochabamba y UTO de Oruro.

Por Rafael Sempértegui

/ 5 de diciembre de 2023 / 00:12

Los vallunos San Martín, Olympic y Albert Einstein comenzaron con pie derecho el XXVI Campeonato de la Liga Superior Femenina de Voleibol al ganar sus respectivos partidos de la primera jornada, este lunes en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito de La Paz.

Empezó el principal torneo de clubes femenino del país que aparte de coronar al campeón también clasificará al representante nacional para el Sudamericano que se disputará en Brasil en febrero del próximo año.

TAMBIÉN PUEDEN LEER:

Cochabamba se impone en el Nacional Open de karate

Luego de tres temporadas los clubes cuentan con refuerzos del exterior y ello hizo que el certamen suba de nivel.

Los otros tres equipos participantes son el orureño UTO y los paceños San Antonio Galas y Olympic.

LOS PARTIDOS

A primera hora el cochabambino Olympic, vigente subcampeón, no tuvo muchos inconvenientes para vencer a UTO.

Se impuso por 3 sets a 0 con los siguientes parciales: 25-17, 25-20 y 25-20. El encuentro tuvo una duración de 1 hora y 49 minutos.

En el segundo encuentro se enfrentaron Albert Einstein y San Antonio Galas, que protagonizaron un partido muy entretenido en el que los vallunos vencieron por 3-1.

El primer set fue para las cochabambinas, mientras que el segundo acabó a favor de las paceñas. Pero en las dos siguientes canchas las vallunas se mostraron más sólidas y vencieron (25-20, 20-25, 30-28 y 26-24).

Fue un duelo bastante extenso, ya que jugaron 1 hora y 54 minutos.

En el partido de fondo jugaron San Martín, actual campeón del torneo, y el paceño Olympic, que cayó por 3-1.

El representante de La Paz tuvo un buen comienzo al ganar el primer set, pero en las restantes tres canchas se impusieron los vallunos (23-25, 25-18, 25-23 y 25-13). Tuvo una duración de 1 hora y 42 minutos.

FECHA DE HOY

Este martes se jugará la segunda jornada de la Liga Superior Femenina con los siguientes tres partidos.

El primero será entre Albert Einstein y el cochabambino Olympic (16.30). A segunda hora jugarán San Martín y UTO (18.30), en tanto que en el partido de fondo habrá duelo paceño entre Olympic y San Antonio Galas (20.30).

(05/12/2023)

Comparte y opina:

Opinión

El Grupo City tuvo más errores que aciertos en la temporada

El diario AS de España hizo un recuento de los equipos que están en esta administración y destacó a Manchester City junto con Girona

Algunos de los clubes que están en el grupo City

Por Paulo Apaza

/ 4 de diciembre de 2023 / 19:29

El Grupo City tiene a varios clubes en Europa, Asia y América, entre ellos está Bolívar que firmó una sociedad desde 2021. Pero, los resultados no son los ideales en muchos casos y no se cumplen con las expectativas.

El diario AS de España hizo un recuento de los equipos que están en esta administración y destacó a Manchester City, ganador de la pasada temporada del fútbol inglés y conquistó la Champions League.

Además de la buena temporada del Girona, la gran revelación en España al compartir liderato con el Real Madrid. El cuadro español tiene a Marcelo Claure, presidente de Bolívar, como uno de los máximos accionistas.

Se puede instalar a Bolívar entre los clubes de buena temporada porque llegó entre los 8 mejores de la Copa Libertadores 2023, aunque no logró el título del campeonato boliviano.

Lea también:

La Copa América de 2024 se disputará en catorce sedes de Estados Unidos

MÁS EQUIPOS

Mientras que los otros equipos no tuvieron la misma relevancia como Troyes en Francia, descendió de categoría y actualmente está en los últimos lugares de la Segunda del fútbol francés o el Lommel en Bélgica, que se mantiene en Segunda División y con una racha negativa de seis partidos sin ganar.

Bahía de Brasil tiene un pie y medio en la Serie B, a pesar de grandes inversiones con la llegada de jugadores de alto nivel.

MLS

“Hay más ejemplos de trabajo poco eficaz o de esfuerzos que no han tenido continuidad. En la MLS aparece el New York City, un proyecto que arrancó con grandes estrellas de la talla de David Villa o Frank Lampard. Luego llegaron Andrea Pirlo y Andoni Iraola. Sin embargo, el éxito no llegó hasta 2021, cuando conquistaron el título”, señaló la nota de AS.

El cuadro de la MLS no repitió una buena actuación en los últimos dos años.

Algo similar pasó con el Montevideo City Torque, lejos de competir con los grandes de Uruguay (Peñarol y Nacional) y a pesar de clasificarse hace poco en la Copa Sudamericana y Copa Libertadores no dio la talla a nivel internacional.

El City Group se hizo con el Palermo en julio de 2022, justo cuando el equipo había ascendido a la Serie B, pero quedó lejos de las posiciones de ascender de categoría.

Comparte y opina:

La Copa América de 2024 se disputará en catorce sedes de Estados Unidos

La fase de grupos se jugará desde el 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final entre el 4 y 6 de julio, las semifinales 9 y 10 y el partido por el tercer puesto el 13 de julio.

El estadio Mercedes Benz Arena, que albergará el partido inaugural.

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:33

La 48 edición de la Copa América, que se disputará entre junio y julio de 2024 entre 16 selecciones de Conmebol y Concacaf, se jugará en catorce ciudades de Estados Unidos, anunció el lunes la Conmebol.

El órgano rector del fútbol sudamericano, organizador del certamen, ya había informado que el partido inaugural de la Copa América de 2024 se jugará el 20 de junio en el Mercedes Benz Arena, en Atlanta (Estado de Georgia), y la final en el Hard Rock Stadium, en Miami (Florida).

Este lunes la Conmebol reveló que el AT&T Stadium, en Arlington (Texas), el NRG Stadium en Houston (Texas), el State Farm, en Glendale (Arizona) y el Allegiant Stadium, en Las Vegas (Nevada) albergarán los cuartos de final.

Las semifinales, mientras tanto, se jugarán en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), y en el Bank of America Stadium, en Charlotte (North Carolina).

Otros escenarios que se usarán serán el Q2 Stadium, en Austin (Texas), el SoFi Stadium en Los Angeles (California), el Levi’s Stadium, en Santa Clara (California), el Exploria Stadium en Orlando (Florida), el Children’s Mercy Park, en Kansas City (Kansas) y el GEHA Field at Arrowhead Stadium, en Kansas City (Missouri).

La fase de grupos se jugará desde el 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final entre el 4 y 6 de julio, las semifinales 9 y 10 y el partido por el tercer puesto el 13 de julio.

Lea también:

Argentinos Juniors prepara a cuatro bolivianos en sus divisiones menores

SORTEO

El sorteo de los grupos se realizará este jueves en Miami.

La Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916, se jugará por segunda vez en Estados Unidos con una edición ampliada, con los diez países de Sudamérica y seis de la Concacaf.

“La emocionante perspectiva de coorganizar la Copa América 2024 con nuestros socios en la Conmebol consolidarán a nuestra región como el centro mundial del fútbol de cara al Mundial de la FIFA 2026”, sostuvo Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf el mes pasado, cuando se anunció la sede del partido inaugural y final del torneo.

En 2016, para la celebración de los cien años del torneo, se realizó una edición similar, llamada Copa América Centenario, en Estados Unidos, ganada por Chile que venció en la final a la Argentina de Lionel Messi en definición por penales.

Comparte y opina:

Fabol pide la intervención del Estado boliviano en el fútbol nacional

El gremio de futbolistas consideró varios puntos negativos que se dieron en esta temporada. Citó a la Ley 804 para que el Gobierno fiscalice a la FBF y a los clubes

Erwin Romero (centro) representante de Fabol

Por Paulo Apaza

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:06

Los representantes del gremio de los futbolistas profesionales (Fabol) exigieron la intervención del Estado Plurinacional en el fútbol boliviano. A través de un comunicado dieron varios puntos donde explicaron lo mal que está administrado el balompié en el país.

“Exigir que el Estado Boliviano -a través de las autoridades pertinentes- intervenga en el fútbol”, señaló la última parte del comunicado.

Fabol se apoyó en la Ley 804 en su artículo 20 y el DS N°3116 en su artículo 27. “Que las entidades operativas del sistema deportivo Plurinacional – en este caso la FBF- y los clubes profesionales cumplen una función de interés público y social. El Estado tiene total atribución para investigar, pedir información y controlar en cualquier momento”.

Esta temporada fue complicada porque hay clubes profesionales que adeudan a sus jugadores entre tres a cuatro meses. El gremio de los jugadores citó a la dirigencia de Palmaflor que a medio año comunicó que no tenía los recursos económicos para cumplir con los salarios, debido que perdieron la chance de avanzar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

Lea también:

La Libertadores 2024 tiene ya a 41 coperos

También se mencionó en el comunicado sobre el pésimo estado de los campos deportivos, las denuncias de amaños de partidos y apuestas ilegales.

“Escuchamos las noticias referidas a personas que estarían ligadas al narcotráfico y que habrían estado al frente de un club afiliado a la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y que podrían existir posibilidades de que otras personas también estarían financiando o estarían ligadas a otros clubes afiliados a la FBF”.

Fabol hizo mención al equipo Torno FC y Blooming, ambos de Santa Cruz.

“¿Podemos decir que tenemos fútbol profesional en nuestro país?”, se preguntó el gremio de futbolistas.

Comparte y opina:

River pasa a semis de la Copa de la Liga argentina gracias a Rondón

El Millonario se enfrentará, por un lugar en la final, contra Rosario Central.

Festejo del delantero venezolano Salomón Rondón tras su gol para la victoria de River sobre Belgrano.

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 08:33

River Plate consiguió una agónica clasificación a las semifinales de la Copa de la Liga del fútbol argentino al derrotar por 2-1 a Belgrano de Córdoba, con un gol del delantero venezolano Salomón Rondón, en uno de los cotejos de cuartos de final que se disputaron el domingo.

Ya instalado entre los cuatro mejores del torneo, el Millonario se enfrentará, por un lugar en la final, contra Rosario Central, que superó a Racing en un agónico desempate por penales (7-6), después de igualar 2-2 en el tiempo reglamentario.

Rondón salvador

River debió esforzarse bastante para superar a un Belgrano bravo, que le opuso resistencia tenaz y que incluso lo complicó en algunos pasajes de un cotejo vibrante, muy bien jugado, en el que el equipo de la banda roja consiguió imponer su jerarquía cuando no faltaba nada para llegar al desempate por penales.

El venezolano Salomón Rondón (61) puso en ventaja al Millonario con un cabezazo tras un centro de Enzo Díaz, pero a diez minutos del final Lucas Passerini (80) logró el empate transitorio para el Celeste con un impecable frentazo al ángulo, en el cotejo jugado en el estadio Mario Kempes, en Córdoba (neutral), ante unos 55.000 espectadores.

El encuentro parecía concluir en empate, pero en tiempo adicional Enzo Díaz envió otro centro hacia atrás, y Facundo Colidio (90+3) conectó con un toque esquinado al primer palo para darle a River el boleto a semifinales y dejar con las manos vacías a Belgrano, que de todos modos cerró una gran temporada en su regreso a primera división.

«Lo hicimos bastante bien. Fue un partido bastante trabado. Ellos estaban replegados atrás. Sabíamos cuál era el punto fuerte de ellos, así que no nos desesperamos, buscamos nuestras opciones y al final llegaron los goles», destacó Rondón.

«Le di con la cabeza y el hombro, y por mala suerte de él (un defensor) se desvió un poco. Lo más importante es que fue gol», agregó el atacante venezolano, que lleva anotados seis goles en lo que va de la Copa de la Liga y es el máximo artillero del Millonario junto al colombiano Miguel Borja, que sufrió una lesión muscular.

Lea también:

Riquelme lidera protesta de miles de simpatizantes de Boca por suspensión de elecciones

Sigue vivo el Canalla

Por la noche, Rosario Central debió esperar a definir por penales un partido jugado en Salta (norte) que podría haber resuelto mucho antes ante Racing, pero la Academia mostró templanza tras dos goles abajo en la cuenta y salvarse varias veces en los últimos minutos, cuando el equipo rosarino dilapidó varias chances para liquidar el duelo.

El colombiano Jaminton Campaz (45+7, de penal) abrió la cuenta con zurdazo esquinado, y Agustín Sandez (61) aumentó para un Central que tomaba buena distancia, pero Racing lo empató con goles de los colombianos Roger Martínez (81) y Juan Fernando Quintero (90+7, de penal), este último con una falta sancionada por el VAR en tiempo de descuento.

En los penales, para Central anotaron Maximiliano Lovera, Jaminton Campaz, Agustín Sandez, Carlos Quintana, Kevin Ortiz, Octavio Bianchi y Juan Cruz Komar, mientras que Facundo Mallo mandó su remate al larguero.

Por Racing señalaron Quintero, Roger Martínez, Gabriel Hauche, Emiliano Vecchio, Agustín Almendra y Facundo Mura, y el arquero Jorge Broun se lució al contener los disparos de Aníbal Moreno y Leonardo Sigali.

El sábado, Platense y Godoy Cruz se clasificaron por la otra llave a las semifinales, al derrotar en sendos desempates por penales a Huracán y a Banfield, respectivamente.

(04/12/2023)

Comparte y opina: