Thursday 28 Sep 2023 | Actualizado a 22:42 PM

El Barça quiere construir nuevo estadio sobre estructura del Camp Nou

"La Junta ha decidido por unanimidad consultar a los socios el proyecto de construir un nuevo estadio sobre la estructura del Camp Nou", señaló Rosell

Por AFP

/ 20 de enero de 2014 / 21:22

El Barcelona descartó construir un nuevo estadio en un punto diferente de la ciudad por ser demasiado costoso y propondrá a sus socios levantar una nueva estructura sobre la base del actual Camp Nou, informó este lunes su presidente Sandro Rosell.

«La Junta ha decidido por unanimidad consultar a los socios el proyecto de construir un nuevo estadio sobre la estructura del Camp Nou», señaló Rosell en rueda de prensa.

Se trata de «un proyecto técnico que es complejo» pero abordable, con «una inversión asumible de 600 millones» de euros, que incluye la ampliación del estadio principal para pasar de una capacidad actual de 99.000 espectadores a 105.000, precisó Jordi Moix, responsable de patrimonio del club.

El nuevo estadio costaría unos 400 millones de euros y el resto correspondería a la modernización de otras instalaciones del club, explicó el vicepresidente económico Javier Faus.

«La opción de construir un nuevo estadio en una nueva ubicación ha sido descartada» porque «el coste final de la operación podría hipotecar al club», explicó Rosell.

«Ha sido una decisión difícil, los dos proyectos eran sumamente atractivos», agregó, subrayando que la reponsabilidad de los directivos «era presentar proyecto viables».   «El coste de ir a Diagonal (la nueva ubicación propuesta, ndlr) es altísimo, es casi el doble», precisó.

Los socios del FC Barcelona podrán votar sobre este proyecto en un referéndum que tendrá lugar los días 5 o 6 de abril, precisó.

De aprobarse, el «proyecto se llevará a cabo los próximos seis u ocho años», afirmó Faus. «La idea es que el club lo financie con sus propios recursos», añadió.

El objetivo de esta renovación es que el club «disponga de las mejores instalaciones del siglo XXI», afirmó Moix.

La renovación incluirá una mejora de la primera grada, para que sea más vertical y gane visibilidad, precisó.

Construido en 1957 en el barrio barcelonés de Les Corts, el Camp Nou es el estadio más grande de Europa.

Comparte y opina:

Corte electoral de Brasil mantiene que Bolsonaro es inelegible

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y de la corte suprema en Brasilia.

Corte de Brasil mantiene que Jair Bolsonaro no es inelegible

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 22:30

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil rechazó este jueves un recurso del expresidente Jair Bolsonaro y mantuvo su decisión de declararlo inelegible durante ocho años por «abuso de poder político» al desinformar sobre el sistema electoral.

Por unanimidad, los siete magistrados desestimaron el recurso de la defensa del exmandatario y reafirmaron el fallo de inelegible del mismo TSE del 30 de junio que dejó a Bolsonaro por fuera de las próximas presidenciales de 2026.

El ultraderechista, que tachó la sentencia de «puñalada en la espalda», ya había anunciado que apelará también ante los once magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima instancia del país.

Los jueces tuvieron desde el viernes hasta este jueves para presentar su decisión en el sitio web de la corte electoral, en el llamado «plenario virtual», sin debatir presencialmente.

Bolsonaro fue condenado por el TSE por «abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación», al haber cuestionado la confiabilidad del sistema de urnas electrónicas con informaciones «falsas» durante una reunión con embajadores en julio de 2022, tres meses antes de las presidenciales.

En ese fallo de junio, el TSE había alcanzado una mayoría de cinco votos a dos contra el exmandatario.

Bolsonaro perdió por un pequeño margen los comicios de octubre ante el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (49,1% de los votos frente a 50,9%).

Bolsonaro es inelegible

En el evento con diplomáticos en la residencia presidencial de la Alvorada, Bolsonaro aseguró sin pruebas que buscaba «corregir fallas» del sistema de urnas electrónicas con la «participación de las Fuerzas Armadas».

En su discurso, transmitido por la TV pública y las redes sociales, el excapitán del ejército dijo que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado en su contra, algo que repitió en numerosas ocasiones durante la campaña electoral contra Lula.

Tras la derrota de su líder en octubre, bolsonaristas radicales cortaron carreteras y acamparon frente a cuarteles de todo el país pidiendo una intervención militar.

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y de la corte suprema en Brasilia.

El ultraderechista enfrenta otros 15 procesos administrativos en el tribunal electoral y es objeto de cinco investigaciones en la corte suprema, con penas susceptibles de prisión.

En otro caso, la justicia electoral ordenó este jueves a Bolsonaro a pagar una multa de 10.000 reales (unos 1.980 dólares) por impulsar propaganda negativa contra Lula durante la campaña.

También puedes leer: Marchan en Argentina en defensa del aborto legal, en ‘peligro’ si gana Milei

Comparte y opina:

Marchan en Argentina en defensa del aborto legal, en ‘peligro’ si gana Milei

En Ciudad de  México cientos de personas manifestaron para despenalizar el aborto por cualquier motivo como dictaminó la Suprema Corte Justicia.

Marcha por el aborte legal, seguro y gratuito en Bolivia. (Foto AFP)

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 21:51

Miles de personas marcharon este jueves en Buenos Aires Argentina en defensa del aborto legal, que según los manifestantes «corre peligro» si el ultraderechista Javier Milei gana las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

La mayoría de los asistentes a la marcha por el aborto legal en Argentina, incluidos activistas de movimientos feministas y dirigentes sindicales, llevaban ropa, banderas y pañuelos verdes, símbolo de la lucha por la legalización del aborto.

«Nos juntamos para defender los derechos de las mujeres porque tenemos miedo de que sean todos tirados abajo en función de las elecciones», dijo Martha Gazzano, psicóloga de 47 años, quien acudió acompañada de su hija de 15.

«Milei propone muchas cosas que van contra el derecho al aborto, contra la educación sobre violencia de género»; señaló al criticar también «su visión sobre las mujeres, derechos laborales y la diversidad».

Desde 2021 la interrupción voluntaria del embarazo es legal en Argentina hasta la semana 14 de gestación.

«Fue una lucha de mucha gente, de muchos años, y cuando se aprobó fue una fiesta, y ahora corre peligro», añadió Gazzano.

El libertario, que encabeza las encuestas de cara a las elecciones presidenciales, ha planteado de hecho derogar la ley  del aborto legal en Argentina y también eliminar el ministerio de la Mujer.

Florencia Moragas, docente de 37 años, marchó con una pancarta que mostraba una señal de prohibición circular roja con una línea diagonal que atravesaba una motosierra; símbolo de la campaña de Milei y su discurso en contra de la clase política, a la que llama «la casta».

«No queremos la sierra que viene a pasar con desinteligencia, arrasando políticas que tanto costaron»; dijo Moragas a la AFP en la marcha que salió desde la céntrica Plaza de Mayo. Donde se encuentra la Casa Rosada, sede de la presidencia, hasta el Congreso.

Otras marchas sobre el aborto legal además de Argentina

En América Latina el aborto es legal en Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay.

Otras manifestaciones en defensa del aborto legal se realizaron en otros países como Colombia, Chile, Ecuador y El Salvador. Un centenar de personas marchó en Venezuela.

En Santiago un millar de defensoras del aborto «libre y seguro» manifestaron contra un proyecto que establece que «la ley protege la vida del que está por nacer».

Según la izquierda, esa norma atentaría contra la ley vigente que admite interrumpir el embarazo en caso de peligro de vida para la madre; inviabilidad fetal y violación.

En Ciudad de  México cientos de personas manifestaron para despenalizar el aborto por cualquier motivo como dictaminó la Suprema Corte Justicia.

Un grupo de senadoras de varios partidos presentó una iniciativa de ley para cumplir con ese dictamen de Corte.

También puedes leer: Presidente del imperio del lujo francés LVMH investigado por blanqueo

Comparte y opina:

Presidente del imperio del lujo francés LVMH investigado por blanqueo

Bernard Arnault, presidente y director ejecutivo del imperio del lujo LMVH, y Nikolai Sarkisov están siendo investigados.

Bernard Arnault cabeza de LMVH

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 21:27

El multimillonario francés Bernard Arnault, presidente y director ejecutivo del imperio del lujo LVMH, y el oligarca ruso Nikolai Sarkisov están siendo investigados por presunto blanqueo en una turística localidad en los Alpes, dijo el jueves la fiscalía de París.

Según esta fuente, que confirma una información del diario Le Monde, en el procedimiento se incorporó un informe de la unidad de inteligencia financiera del Ministerio francés de Economía sobre las operaciones de ambos magnates en el selecto pueblo de esquí de Courchevel, conocido como un patio de recreo de oligarcas.

Basándose en este informe, el periódico francés asegura que Sarkisov, de 55 años, compró en 2018 en Courchevel 14 bienes inmobiliarios por 16 millones de euros (16,9 millones de dólares) a través de una compleja red de sociedades en Francia, Luxemburgo y Chipre.

Oficialmente, el comprador era la sociedad La Flèche. El nombre del oligarca no aparece en sus estatutos, aunque él era el propietario efectivo.

A través de esta firma compró otros tres bienes en la misma estación de esquí por 2,2 millones de euros (2,3 millones de dólares) que generaron una plusvalía de 1,2 millones de euros a otra sociedad, Croix Realty, de la que también es el propietario a través de otro complejo entramado empresarial.

Para financiar estas operaciones, Arnault, una de las principales fortunas del mundo y propietario de LMVH (Louis Vuitton Moët Hennessy), transfirió a Sarkisov 18,3 millones de euros (19,3 millones de dólares).

Luego compró el conjunto de la firma La Flèche, convirtiéndose en el beneficiario efectivo de estos inmuebles.

LVMH

Los investigadores del ministerio de Economía francés, citados por Le Monde, consideran que este entramado busca «esconder el origen exacto de los fondos» y «disimular el beneficiario efectivo de todas estas operaciones, es decir, Bernard Arnault».

Solicitado por la AFP, el grupo LVMHno quiso hacer ningún comentario. Un portavoz dijo al diario Le Monde que la operación se «realizó en el más estricto respeto a la ley».

El entorno del oligarca, citado por Le Monde, la plusvalúa de la operación fue solo de «algunos cientos de miles de euros» y Sarkisov «no estuvo implicado personalmente» en ella.

También puedes leer: Gobierno brasileño envía ayuda humanitaria a Amazonas ante sequía ‘extrema’

Comparte y opina:

Gobierno brasileño envía ayuda humanitaria a Amazonas ante sequía ‘extrema’

Peces muertos en el rio Piraña por la sequía extrema en el Amazonas. (Foto AFP)

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 18:59

El gobierno brasileño prepara el envío de ayuda humanitaria al estado de Amazonas (noroeste), donde se extiende parte de la mayor selva tropical del mundo, para hacer frente a una sequía ‘extrema’, dijo este jueves la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

Las autoridades nacionales trabajan en forma conjunta con el gobierno local en «acciones de emergencia»; ante «riesgos de abastecimiento de alimentos, agua potable, además de productos de higiene y medicamentos» para la población, indicó Silva a periodistas, en un acto en Brasilia.

Según la ministra, la sequía del Amazonas además amenaza a 56 municipios de un total de 62.

Hasta el miércoles, la emergencia por la sequía ya había sido decretada en 15 municipios, con 111.000 personas impactadas, según un comunicado emitido por Defensa Civil del estado.

«Se prevé que serán necesarias unas 300.000 canastas básicas» para auxiliar a la población con bienes de primera necesidad, detalló Silva.

Además de proveer los recursos para esa ayuda humanitaria, el gobierno federal espera que el ministerio de Defensa se una a los esfuerzos para brindar soporte logístico, añadió la ministra.

En Amazonas, el estado más grande de Brasil y con la mayor población indígena entre sus casi cuatro millones de habitantes, la sequía ha provocado una mortandad de peces por la baja de los ríos (particularmente Juruá y Solimoes), cuyas aguas consumen las comunidades.

«La mayoría de los pobladores de la comunidad dependen de esa agua para beber, y esa contaminación complica mucho la vida», dijo a la AFP Ingrid Ferreira, una pescadora de 30 años, en la reserva del Lago do Piranha, en Amazonas.

Además, la baja de los cauces ha afectado el transporte fluvial, clave en la región.

«Los que perdemos somos los pobladores porque no podemos aprovechar ese recurso», dijo João Barbosa, pescador de 37 años.

Sequía en Amazonas podría empeorar

Defensa Civil de Amazonas advirtió en su nota que la situación podría agravarse en los próximos meses, con precipitaciones debajo de lo normal, lo que puede afectar a unas 500.000 personas hasta fines de este año.

La sequía llega al estado tras intensas lluvias en la primera parte del año, reflejo de fenómenos atribuidos por especialistas al cambio climático.

La región sufre actualmente el fenómeno meteorológico llamado El Niño, que reduce la formación de nubes y por tanto de lluvias, cuyo impacto se vuelve cada vez más intenso.

«Brasil es un país vulnerable» a los eventos climáticos, lamentó Marina Silva, recordando el reciente paso de un ciclón en el estado sureño de Rio Grande do Sul que casi medio centenar de muertos. 

También puedes leer: EEUU activa plan para eliminar plásticos desechables en parques nacionales

Comparte y opina:

EEUU activa plan para eliminar plásticos desechables en parques nacionales

Christy Leavitt, directora de campaña de la organización ecologista Oceana, elogió la medida.

EEUU activa plan para eliminar plásticos desechables en parques nacionales

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 18:47

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una serie de planes para eliminar progresivamente hasta 2032 los plásticos de un solo uso en los terrenos públicos, incluidos los famosos parques nacionales del país.

«Los residuos plásticos son un problema medioambiental prioritario», informó en un comunicado el Departamento del Interior de EEUU, la agencia que supervisa los terrenos gestionados por el gobierno federal estadounidense.

Gran parte de los desechos plásticos de un solo uso generados en los parques nacionales, refugios de vida salvaje y tierras de conservación, proceden de botellas de agua, bolsas o utensilios, todos ellos contemplados en la prohibición progresiva.

«Los plásticos, incluidos los innecesarios y fácilmente sustituibles productos de un solo uso, están devastando los peces y la fauna salvaje en todo el mundo», declaró el Departamento de Interior, señalando que «menos del 10% del plástico que se ha producido se ha reciclado» y que «las tasas de reciclaje no están aumentando».

La medida de esa dependencia se deriva de una iniciativa de 2022 de la secretaria Deb Haaland; cuyo objetivo era eliminar progresivamente los plásticos desechables en una década.

EEUU busca eliminar sus plásticos desde el próximo año

El jueves, el departamento anunció que «todas las oficinas han finalizado planes de adquisición sostenible».

«Las instalaciones de (el departamento de) Interior de todo el país, incluidos los parques nacionales… han avanzado con esfuerzos clave»; como la instalación de estaciones de llenado de botellas de agua, el aumento del reciclaje. Y la colaboración con los operadores de concesiones para reducir la cantidad de recipientes, bolsas y utensilios de plástico disponibles, según el boletín.

Christy Leavitt, directora de campaña de la organización ecologista Oceana, elogió la medida; al tiempo que pidió al gobierno que acelere la aplicación de la eliminación progresiva.

Los planes aprobados el jueves «se actualizarán en 2024, para incluir objetivos de reducción gradual; y detalles adicionales sobre dónde y cómo se eliminarán los plásticos de un solo uso», señaló el Departamento de Interior.

También puedes leer: EEUU acusó a China de manipulación de información a escala global

Comparte y opina: