Icono del sitio La Razón

Mita deja el Dakar ‘con el orgullo y la frente en alto’

Sergio Mita es el cuarto boliviano en abandonar el Dakar, pero lo hace “con el orgullo y la frente en alto” luego de haber llegado hasta la sexta etapa (Antofagasta-Iquique) de la competencia más peligrosa del mundo.
Mita, el más joven de todo el Team Bolivia (27 años), sufrió ayer un accidente mientras pasaba la sexta etapa, en el que su cuadriciclo se llevó la peor parte y quedó destrozado.

“En el kilómetro 180 tuve que subir una pendiente muy elevada para hacer un way point (punto de control), luego la tuve que bajar, pero me derrapó la parte trasera y el cuadratrack dio como cinco vueltas, me cayó encima, pero no me pasó nada”, contó el paceño al canal estatal Bolivia Tv.

Esto sucedió entre el sexto y séptimo punto de control —de los nueve que tuvo la etapa—, luego de que realizara una buen performance a lo largo de la jornada de ayer, ya que había subido posiciones.

Luego del accidente que sufrió, explicó que intentó reparar su cuadra, pero tras varios minutos —en los que se tranquilizó— se dio cuenta de que “la suspensión había reventado, todo el manubrio estaba doblado, la navegación destruida” y se dijo a sí mismo “el cuadratrack ya no da”, por lo que apretó el botón rojo para que los de la ASO (Amaury Sport Organisation), empresa dueña de la carrera, lo fueran a buscar para socorrerlo.

Unos minutos después llegó el helicóptero de los organizadores para llevárselo a Iquique, donde los médicos le realizaron unos exámenes a fin de verificar que no presente lesiones de consideración. En el campamento pudo reencontrarse con su esposa Michelle Gonzales, quien le estaba esperando en esa ciudad chilena.

“Lo que más me duele no es haber abandonado, sino el haber dejado en medio del desierto mi moto cuadratrack, que la quiero como si fuera mi hija, yo la he creado, y me ha dado pena haberla dejado ahí”, dijo Mita. Eso sí, aseguró que si no le pasaba el accidente hubiera terminado la carrera, pues pasó por varias etapas que eran mucho más complicadas.

“Estaba entre mis planes abandonar como abandoné, no iba a abandonar por cansancio o por nerviosismo, yo dije en algún momento que iba a acabar el Dakar y si no lo acababa era porque realmente iba a pasar algo grave y sucedió”, manifestó.

De lo que está seguro es que la experiencia vivida en el Dakar es “importante”, y ya tiene pensado volver a esta competencia para intentar de nuevo: “Es mi pasión, a mí me gusta hacer esto”, sin importar lo que tenga que invertir para nuevamente correr.

“Decirles a todos (los bolivianos) muchas gracias, si llegué hasta acá es gracias a ustedes, me hubiera gustado llegar más lejos, por lo menos hasta Uyuni, pero así son las cosas”, añadió el piloto de La Paz, que no tiene definido si llegará a Uyuni para recibir a los demás participantes, tal y como lo hará Juan Carlos Salvatierra. Está planificado, según su esposa, que se queden hoy más en Iquique para arreglar unos trámites y recuperar el cuadriciclo. Luego regresarán al país para descansar.

Los datos

Debutante

Fue la primera vez que Sergio Mita corrió en la prueba más peligrosa del mundo.

Actuación

Su performance fue de menos a más a lo largo de la carrera; su mejor posición fue la vigésima cuarta.

Fuentes está ‘tranquilo  y sereno’

Fabricio Fuentes bajó dos posiciones en la clasificación general de la categoría de motos del Dakar y se sitúa en el puesto 63 tras la sexta etapa que unió Antofagasta e Iquique. Tras la salida de Juan Carlos Salvatierra por una lesión, Fuentes es el único representante nacional que queda en las motos y ahora está a un paso (una etapa) de ingresar al país compitiendo.

“Ser el único piloto boliviano de motos que sigue en carrera no significa una presión”, más bien es una situación que lo motiva y le da más fuerzas. “Estoy muy tranquilo, sereno. Orgulloso de poder llegar a mi tierra”, manifestó.

Lo mismo que los demás pilotos nacionales que llegaron ayer a Iquique, se mostró complacido con el cariño que le mostró la gente de Bolivia durante el recorrido, como también ocurrió de parte de los aficionados chilenos. Su familia estuvo ayer en Iquique y le dio la bienvenida. Además, en el caso de un hermano y uno de sus sobrinos, ellos le siguen en todo el recorrido y “eso me da fuerza”.