Saturday 30 Sep 2023 | Actualizado a 17:41 PM

Ronaldo falla un penal y Portugal no pasa del empate con Austria

En el partido en el que Cristiano Ronaldo batía el récord de internacionalidades con la Selecçao (128) los palos y, sobre todo, el portero austriaco Robert Almer amargaron la noche a los portugueses.

Por AFP

/ 18 de junio de 2016 / 21:12

La selección de Portugal no pudo quebrar Austria, con la que empató 0-0 este sábado en el Parque de los Príncipes de París por la segunda fecha del grupo F de la Eurocopa-2016, pese a contar con un penal que falló su estrella Cristiano Ronaldo en el minuto 79.

En el partido en el que Cristiano Ronaldo batía el récord de internacionalidades con la Selecçao (128) los palos y, sobre todo, el portero austriaco Robert Almer amargaron la noche a los portugueses, que fueron muy superiores pero que no concretaron sus numerosas ocasiones en gol.

Las más claras fueron para Nani en el primer tiempo, con un cabezazo a centro desde la izquierda de Raphael Guerreiro que repelió el poste (29) y el penal fallado por Ronaldo en la segunda (79), que también se estrelló en el poste y que, además, impidió al jugador del Real Madrid en convertirse, por el momento, en el primer jugador en marcar en cuatro ediciones consecutivas de Eurocopa.

Los portugueses, que igualaron 1-1 con la modesta Islandia en el debut, quedaron complicados en la perspectiva de clasificación a octavos de final, con apenas dos unidades y un choque decisivo frente al líder Hungría, que este mismo sábado rescató un empate ante Islandia en los últimos minutos de juego en Marsella.

(18-06-2016)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La española ‘O Corno’, Concha de Oro a la mejor película en San Sebastián

El film narra la historia de una mujer, María (interpretada por la bailarina Janet Novás) que vive en un pueblo gallego en los años 70

La directora española Jaione Camborda recibe el premio "Concha de Oro" por "O corno" en el 71º Festival de Cine de San Sebastián

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 17:20

«O Corno», segundo largometraje de la española Jaione Camborda, fue galardonada este sábado con la Concha de Oro a la mejor película del Festival de cine de San Sebastián.

El film narra la historia de una mujer, María (interpretada por la bailarina Janet Novás) que vive en un pueblo gallego en los años 1970 y que ayuda a mujeres a parir, pero también a interrumpir el embarazo, hasta que algo sale mal y tiene que emprender una huida desesperada.

Concha de Oro

«Es muy especial para mí recibir este premio aquí, en esta ciudad que me vio crecer y junto a tanta gente querida», agradeció emocionada su directora, originaria de esta ciudad del norte de España.

Acompañada por dos de sus productoras, Camborda, de 40 años, dedicó buena parte de su breve intervención a homenajear a las voces femeninas en el cine.

«Qué importantes son los referentes, las que abrieron camino, nos iluminaron un poquito esta especie de nebulosa que es la vida. A través del cine y otras artes, nos enseñan un poquito más». Así se manifestó desde el escenario donde le entregó el premio la presidenta del jurado de esta edición, la cineasta francesa Claire Denis.  

«Me gustaría compartir este premio con todas esas cineastas que están por venir y que serán referentes para las siguientes», agregó.

Lea también: Voces femeninas y protesta argentina en el Festival de San Sebastián

Mejores actores

El actor argentino Marcelo Subiotto, por su papel en «Puan», y el japonés Tatsuya Fuji, por «Great Absence», ganaron este sábado ex aequo la Concha de Plata a la mejor actuación del Festival de cine de San Sebastián.

Subiotto encarna en «Puan» a Marcelo Pena, un profesor universitario de filosofía torpe y anodino que opta a una cátedra. Y al que le sale un competidor de altura, elegante y carismático, interpretado por Leonardo Sbaraglia.

«Gracias al festival de San Sebastián por honrar mi trabajo con semejante distinción. Gracias a su público por haber recibido nuestra película con una actitud tan cálida y amorosa, que guardaré para siempre en mi corazón». Eso indicó María Aché, una de las directoras de «Puan», quien recogió el premio en lugar de Subiotto, que se encuentra filmando.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

Francisco llama a los cristianos a ‘caminar juntos’ en víspera de importante sínodo católico

En su homilía, Francisco pidió que "el Sínodo sea Kairós de fraternidad, lugar donde el Espíritu Santo purifique a la Iglesia de las murmuraciones

Francisco sale en el coche papamóvil al final de una audiencia

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 17:09

Líderes de un centenar de confesiones cristianas participaron el sábado en el Vaticano en una vigilia ecuménica en presencia del papa Francisco, que los instó a «caminar juntos», en vísperas de un importante sínodo católico.

Entre los participantes en esta vigilia, bautizada «Together» (Juntos), figuraban el patriarca ecuménico Bartolomé I. También el arzobispo de Canterbury Justin Welby (primado de la Iglesia Anglicana) y representantes de corrientes pentecostales, evangélicas y luteranas.

Tras la oración, los líderes religiosos bendijeron conjuntamente a miles de fieles congregados en la plaza San Pedro, en una ceremonia inédita en el Vaticano.

El encuentro precede el inicio de los trabajos, el 4 de octubre, de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos. Durante la cual unas 400 personas, incluyendo mujeres y laicos, llevarán a cabo una reflexión sobre el futuro de la Iglesia católica, sobre la base de una amplia consulta mundial.

Lea también: El Papa nombra 21 nuevos cardenales que pesarán en su sucesión

Caminar juntos

En su homilía, Francisco pidió que «el Sínodo sea Kairós de fraternidad, lugar donde el Espíritu Santo purifique a la Iglesia de las murmuraciones, las ideologías y las polarizaciones». Instó a los cristianos a «caminar juntos».

La vigilia representa «un momento muy importante, en el cual el papa invita a los dirigentes de otras Iglesias. Porque nosotros queremos la unidad de los cristianos por la paz de la humanidad». Eso declaró a AFP el religioso Alois Löser, prior de la Comunidad de Taizé, organizadora del evento ecuménico.

«El Sínodo requerirá de momentos de respiración, de unidad», agregó.

Desde su elección en 2013, el pontífice argentino acordó un amplio espacio al diálogo con otras confesiones cristianas. Multiplicó los gestos amistosos hacia otras comunidades.

En 2016, se reunió con el patriarca ruso Kirill, en el primer encuentro de ese nivel entre las Iglesias de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054. Aunque la relación entre ambos se vio luego empañada por la guerra de Ucrania.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

Miles de migrantes varados en el norte y sur de México

Unas 1.800 personas, en su mayoría venezolanos y centroamericanos, tuvieron que soportar las inclemencias del desierto del estado de Chihuahua

Migrantes esperan para comprar boletos de autobús en la estación de autobuses de la ciudad de Juchitán, estado de Oaxaca

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 17:00

Miles de migrantes que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos se encontraban varados este sábado en el norte de México luego de que los trenes en los que viajaban detuvieran repentinamente su marcha.

Unas 1.800 personas, en su mayoría venezolanos y centroamericanos, tuvieron que soportar las inclemencias del desierto del estado de Chihuahua (norte) pues el tren de carga que abordaron estuvo parado por casi 24 horas, sin razón aparante, en el municipio de Ahumada.

«En la noche el frío no se aguanta, y en el día el sol (…) pero todos tenemos que resistir», dijo a la AFP el venezolano José Martín.

Las máquinas de carga nuevamente se han convertido en el medio de transporte para que los migrantes alcancen la frontera con Estados Unidos con la esperanza de solicitar refugio alegando que huyen de la pobreza o la violencia en sus países.

«Ni en bus ni en carro, nada, nadie nos lleva, por eso es que cogemos el tren, porque supuestamente nada ni nadie lo para, pero mira lo que nos hacen «, señaló María Fernanda Molina, también de Venezuela.

Sin embargo, los trenes de carga en México, donde las vías férreas fueron construidas hace más de un siglo, suelen tener un tránsito lento. Algunas veces detienen su marcha para desalentar a los migrantes.  

La semana pasada, el mayor operador ferroviario suspendió 30% de sus operaciones, agobiado por el flujo de extranjeros.

Lea también: Número de migrantes muertos y desaparecidos en el Mediterráneo se triplicó en verano boreal

Varados

Autoridades de protección civil prestaron ayuda a los migrantes en Ahumada mientras que los pobladores llevaron alimentos y agua.

El tren reanudó su marcha este sábado hacia la fronteriza Ciudad Juárez. Donde también les aguarda una prolongada espera para presentar su solicitud a autoridades estadounidenses.

En el estado de Zacatecas (norte), otro grupo de más de 1.000 migrantes que también viajan en un tren de carga se encontraban varados en una zona aislada.

Los vagones con los extranjeros sin papeles fueron separados de la máquina, también sin razón aparente. Quedaron abandonados en esa zona dominada por el crimen organizado, lo que llevó a la secretaría de Seguridad de Zacatecas a desplegar un operativo.

En el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala y principal puerta de entrada de la migración, miles más seguían esperando en albergues. Otros en plena calle a que autoridades mexicanas les entreguen permisos para transitar por el país o pedir refugio.

El gobierno mexicano ha admitido estar desbordado por la cantidad de migrantes que cruzan su territorio, en su gran mayoría venezolanos, cubanos, haitianos y centroamericanos.  

En agosto hubo un récord de casi 233.000 que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y la escalada continúa en septiembre.   Autoridades migratorias mexicanas han detenido durante septiembre a más de 189.000 migrantes.

(30/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cientos de personas marchan en Chile para apoyar al presidente Boric

Al grito de "Boric, amigo, el pueblo está contigo" simpatizantes del mandatario se concentraron frente al palacio de gobierno, en Santiago

Partidarios del presidente chileno Gabriel Boric participan en una manifestación

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 16:53

Cientos de personas se reunieron este sábado para apoyar al presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, en una manifestación convocada en la capital para demostrar que el mandatario es más popular de lo que arrojan las encuestas.

«Vinimos a demostrar que realmente somos miles de personas que estamos acá apoyándolo», dijo Gabriela Cortez, vocera del Colectivo Unidos por Boric.

Al grito de «Boric, amigo, el pueblo está contigo» cientos de simpatizantes del mandatario se concentraron frente al palacio de gobierno, en Santiago.

«La dignidad del cargo está en estar junto al pueblo y con el pueblo», dijo Boric tras salir a hablar desde un balcón del palacio La Moneda con las personas que lo esperaban agitando banderas.

«Conscientes de que falta mucho por avanzar, estamos orgullosos de lo que hemos avanzado hasta ahora», agregó.  

Lea también: Desempleo en Chile se sitúa en 9% entre junio y agosto de 2023

Presidente Boric

Otro grupo de manifestantes, pero contrarios al presidente, se concentraron de forma pacífica en la Plaza de la Aviación de Santiago con carteles «Renuncia Boric», «Fuera Boric, ahora ya».

Las encuestas muestran una desaprobación en torno al 65-60% sobre el mandatario, el presidente más joven de Chile, con 37 años.

El apoyo se ha mantenido constante en un rango del 30% a un año y medio de haber asumido el poder.

«Las encuestas no se condicen con el cariño que recibe el presidente en la calle. Entonces no nos cuadran las encuestas que hacen ver que poco menos que Gabriel Boric es odiado», explicó Cortez al diario La Tercera.

El gobierno de Boric se ha visto salpicado por el llamado «Caso Convenios», que surgió tras destaparse la entrega de asignaciones directas de fondos estatales a fundaciones sociales de reciente creación.

El caso, al que luego han seguido otras denuncias, puso a prueba la promesa de Boric de gobernar con mayor probidad y transparencia un país que arrastra una profunda crisis de confianza en sus instituciones y dirigencia.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

EEUU encuentra una fórmula para evitar la inmediata parálisis del gobierno

El texto fue aprobado por 335 votos a favor (91 en contra) y ahora debe pasar al Senado. Prevé que la administración siga recibiendo fondos durante 45 días

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy en conferencia de prensa

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2023 / 16:45

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una medida de financiación de emergencia, un paso clave para aplazar la inminente parálisis de la administración federal («shutdown»).

La aprobación se produjo luego de que el presidente republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, hizo un último intento para evitar la parálisis, pero sólo podría aprobarse con el apoyo de los demócratas.

El texto fue aprobado por 335 votos a favor (91 en contra) y ahora debe pasar al Senado. Prevé que la administración siga recibiendo fondos durante 45 días.

Lea también: Estados Unidos, a solo horas de una parálisis presupuestal

Parálisis

Si el Senado no la aprueba, la mayor economía del mundo funcionará a cámara lenta desde el domingo: 1,5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.

Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, lograron aún aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expira este sábado a la medianoche (00.00 del domingo en Bolivia).

La medida aprobada a iniciativa de McCarthy y conocida como «stopgap» que permitiría seguir financiando el gobierno durante 45 días más. Pero sin ninguna ayuda para Ucrania; un punto de importante discordia para los demócratas.  

«Pido a republicanos y demócratas que dejen a un lado sus diferencias políticas. Piensen en los estadounidenses», dijo McCarthy el sábado antes de la votación.

Ucrania en la balanza

Y es que esta crisis presupuestal tiene repercusiones directas en la guerra de Ucrania.   La Casa Blanca pidió inicialmente que el presupuesto aprobado por los representantes incluyera 24.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Consciente de los problemas políticos de su gran aliado estadounidense, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acudió al Congreso la semana pasada para intentar convencer a Washington de que lo ayude cruzar «la línea de llegada» ante Rusia.  

Pero la asignación de tamaña cantidad de dinero a Ucrania parece cada vez más incierta, dado el rumbo de las negociaciones.  

Un puñado de republicanos trumpistas se niega a desbloquear cualquier nueva ayuda a Kiev por considerar que esos fondos deberían destinarse a la crisis migratoria de Estados Unidos.

Esos lugartenientes de Donald Trump, que tienen un poder desproporcionado debido a la muy ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes, ya llevaron a Estados Unidos al borde de un precipicio político y financiero. Hace cuatro meses por el aumento del tope de la deuda.

Trump, que podría enfrentar a Biden en las presidenciales del año próximo, ordenó a sus congresistas «paralizar» al gobierno federal. A menos que los demócratas se avengan a «todos» sus reclamos presupuestales.

Para Biden no hay dudas: la pelota está en el tejado de los republicanos en la Cámara de Representantes.  

«Hay quienes en el Congreso ahora mismo están sembrando tanta división que están dispuestos a paralizar el gobierno esta noche. Es inaceptable», escribió el sábado el mandatario demócrata en X, antes Twiter.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias