Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 13:41 PM

Argentina, Uruguay y Paraguay intensifican trabajos para albergar Mundial 2030

Para el secretario de Deportes de Argentina, Carlos Mac Allister la candidatura conjunta es beneficiosa porque un país "ya no puede organizar solo un Mundial".

/ 25 de marzo de 2018 / 03:14

Argentina, Uruguay y Paraguay sueñan con albergar el Mundial de 2030. El secretario de Deportes de Argentina, Carlos Mac Allister, y el coordinador de la candidatura conjunta, Fernando Marín, se mostraron optimistas en una entrevista con Efe y explicaron por qué creen que la FIFA mirará a Sudamérica.

«Estamos trabajando con muchas reuniones junto con Uruguay y con Paraguay para que esa postulación sea de la mejor manera posible.

Cuando uno piensa en un evento a 13 años sin duda va a tener que tener mucha planificación. Lo que estamos haciendo es dando nuestros primeros pasos para llegar bien con la postulación», dijo Mac Allister.

«Vamos a tener nuestros primeros mensajes en el partido de España-Argentina que se va a jugar en Madrid (el martes 27). Después daremos otros mensajes durante el Mundial que se va a jugar en Rusia», añadió.

Según explicó el secretario de Deportes, los encargados de dar los «mensajes» serán los propios jugadores.

«Nosotros lo que estamos planteando es que después de 100 años el Mundial vuelva a hacerse en el Río de la Plata. Es muy importante», señaló.

Para Mac Allister la candidatura conjunta es beneficiosa porque un país «ya no puede organizar solo un Mundial».

«Empezamos a distribuir tareas, a promocionar, a hablar con nuestros jugadores, con los empresarios de cada uno de los países para que nos acompañen en la postulación para que a los países le salga el menor dinero posible. Queremos tener aportes de capitales privados para que nos ayuden a desarrollar la idea», explicó.

Mac Allister, exlateral izquierdo de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Racing Club y Ferro Carril Oeste, aseguró que organizar una Copa del Mundo tiene múltiples beneficios.

«Es una gran oportunidad para desarrollar el país, para desarrollar el deporte y para desarrollar las relaciones entre los países, que no es un detalle menor. Hace seis años nos peleábamos con Uruguay por las pasteras y hoy estamos trabajando con ellos para hacer juntos la organización de un Mundial», afirmó.

Marín, por su parte, fue tajante y aseguró que está completamente convencido de que Argentina, Uruguay y Paraguay organizarán la Copa del Mundo de 2030.

«Yo creo que es una región que merece hacer el Mundial porque se cumple nada más y nada menos que un siglo, un siglo desde la disputa del primer Mundial, Uruguay 1930. Es muy significativo, y que se asocien Argentina y Paraguay lo hace mucho más fuerte», afirmó.

Además, remarcó que el de 2030 será el primer Mundial con 48 equipos y que por eso la candidatura conjunta es la mejor opción.

Para Marín, que haya jugadores argentinos, uruguayos y paraguayos «en todos los rincones del mundo» va a ser fructífero para la candidatura porque si ellos piden que se organice el Mundial en Sudamérica para la FIFA «va a ser muy fuerte decirles que no».

A pesar de su optimismo, Marín reconoce las dificultades de organizar un evento de estas características y por eso planteó en las reuniones que la FIFA no espere hasta el 2022 para elegir la sede, sino que lo haga en 2020 o antes.

«Se necesitan al menos diez años para erigir infraestructuras, hacer nuevos estadios, modificar y elegir sede», señal.

Comparte y opina:

San Simón, de Cochabamba, es único puntero de la Libobásquet

El representativo cochabambino sumó su segunda victoria seguida al derrotar de visitante al orureño CARL A-Z (71-86). El campeón Pichincha cayó con Calero (77-70)

Incidencia de un cotejo de la Libobásquet que se juega en diferentes coliseos del país

/ 26 de marzo de 2023 / 13:25

San Simón de Cochabamba, campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) en 2015 y 2016, es líder en solitario del torneo tras la segunda jornada de la fase de grupos gracias a su victoria de visitante sobre el orureño CARL A-Z (71-86).

Además, los ganadores de los otros cuatro partidos fueron: el orureño CAN sobre Nacional Potosí (77-83), el orureño Saracho ante Universitario de Sucre (87-78), el potosino Calero sobre el también potosino Pichincha (77-70) y el potosino Leones sobre Básquetbol La Paz (96-58).

Desde el martes hasta el sábado se disputaron los cinco encuentros de la segunda fecha en distintas partes del país.

LÍDER

El martes en el coliseo Luis Lazzo Quinteros de Oruro, San Simón dio la sorpresa al ganar el partido, en el que tuvo un buen inicio en los dos primeros sets al estar arriba en el marcador por una gran diferencia de puntos (7-27 y 21-57).

A pesar de la gran reacción de local en las dos siguientes canchas los cochabambinos sumaron su segundo triunfo al hilo (40-76 y 71-86). Su primera victoria fue de local contra CAN (81-80).

El superclásico del básquetbol potosino entre Pichincha y Calero (Federación Boliviana de Básquetbol)

Andrés Trujillo fue el mejor del partido y del cuadro cochabambino con sus 30 puntos y 2 asistencias.

El argentino Roberto Orresta fue el más destacado del representativo orureño con 22 puntos y 2 asistencias.

Con sus dos victorias San Simón se ubica en la cima de la tabla de posiciones con 4 puntos, mientras que CARL A-Z es último con 2 por no haber ganado hasta el momento.

CLÁSICO POTOSINO

Otra sorpresa se dio en el clásico potosino entre Calero y Pichincha (vigente campeón), que se enfrentaron el viernes en el coliseo Ciudad de Potosí.

Fue un encuentro bastante parejo en los cuatro cuartos, ya que cada equipo dominó en dos.

La primera cancha acabó a favor de Calero (17-14), pero en la segunda lo dio vuelta Pichincha (32-34), en la tercera se volvió a poner en ventaja Calero con una buena diferencia (56-46), mientras que en la última Pichincha acortó diferencias, pero no fue suficiente (77-70).

Agustín Carreón lideró a Calero con sus 29 puntos, 5 asistencias y 4 recuperaciones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Prömmel y Chestnut se destacan en adiestramiento del Nacional de Equitación

Mientras que René Calvo brilló para Pichincha con 24 puntos, 2 asistencias y una recuperación.

Ambos equipos llegaron a 3 puntos producto de un triunfo y una victorias en el certamen.

Saracho hizo respetar su localía el jueves en su reducto sobre Universitario en un partido en el que comenzó perdiendo (12-26 y 36-46), pero en el que reaccionó en los dos últimos cuartos para ganar (64-60 y 87-78).

El cuadro orureño tuvo dos jugadores destacados: Daniel Simon con 20 puntos y Felipe Vedia con 20 puntos y 2 asistencias.

Por Universitario brilló Juan Calvo con 23 puntos y 2 asistencias.

Los dos equipos igual tienen 3 unidades en la tabla de posiciones.

El representante potosino de Calero en el coliseo 10 de Noviembre en la Villa Imperial (Federación Boliviana de B{asquetbol)

GOLEADA AL VISITANTE

El sábado Leones no tuvo piedad de Básquetbol La Paz al ser ampliamente superior en el coliseo Ciudad de Potosí (30-17, 48-28, 66-45 y 96-58).

El estadunidense Spencer Collins fue la figura del plantel de la Villa Imperial con sus 30 puntos, 2 asistencias y 2 recuperaciones.

Irin Stark, de Estados Unidos, destacó por Básquetbol La Paz con 29 puntos y 2 recuperaciones.

Ambos clubes igual tienen a 3 puntos en la clasificación.

El miércoles en el coliseo Ciudad de Potosí el orureño CAN derrotó a Nacional en un encuentro que fue muy equilibrado (27-22, 44-35, 58-60 y 77-83).

El estadounidense Derek Browning fue el mejor del plantel orureño y del cotejo con 30 puntos, 6 asistencias y 3 recuperaciones.

Su compatriota Harris Dmonta destacó para los locales con 23 puntos y 2 asistencias.

Los dos equipos de igual forma tienen 3 puntos en la tabla.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lo que hay que saber del sorteo de grupos en la Libertadores

El evento se llevará a cabo este lunes 27 de marzo en el Centro de Convenciones de la entidad en Luque, Paraguay, desde las 19.00

Un sorteo anterior de Copa Libertadores

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2023 / 13:14

La Razón y su suplemento deportivo Marcas presenta a sus lectores e internautas todo lo que hay que saber del sorteo de grupos en la Copa Libertadores.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol anunció las pautas para dicha pesquisa que determinará la conformación de las series y la ubicación de los equipos.

Nuestros representantes son Bolívar y The Strongest, cabe mencionar que Always Ready y Nacional Potosí quedaron eliminados en las primeras instancias.

El evento se llevará a cabo este lunes 27 de marzo en el Centro de Convenciones de la entidad en Luque, Paraguay, desde las 19.00.

Son 32 clubes los que participan en esta instancia, siendo 28 clasificados directamente y cuatro que accedieron de las fases preliminares.


Lea también:

The Strongest es uno de los más coperos sudamericanos del último tiempo


Bolívar, cerca de su centésima victoria en la Copa

En la Libertadores

Se conformarán ocho grupos con cuatro equipos cada uno.

La composición se establecerá de acuerdo a las posiciones de los 32 en el ranking de clubes que se publicó el 9 de diciembre del año pasado.

El campeón vigente, Flamengo de Brasil, irá directamente como cabeza de serie del grupo A, para las otras siete series se extraerán bolillos del bolillero 1 donde están los otros siete mejor ubicados en el ranking.

Son cuatro bolilleros, el primero con siete equipos y los otros con ocho instituciones participantes en la edición 2023.

En ese entendido en la primera fila van Flamengo y mediante sorteo los siete de la primera cuponera (ver cuadro).

bolilleros_libertadores
Los bolilleros para el sorteo copero

Sistema

Posteriormente irán saliendo uno a uno los equipos para conformar los ocho grupos del A al H.

A segunda fila irán los del bolillero 2, a tercera los del 3 y a cuarta los del 4, en la que están los clubes que clasificaron de las rondas previas.

Los dos créditos nacionales están apiñados en el tercer bolillero, debido a que Bolívar ocupa el puesto 33 del ranking y The Strongest está en la casilla 38.

En esta instancia cada equipo jugará un partido en condición de local y un partido en condición de visitante contra cada uno de los otros equipos de la misma serie.

Los clubes que se ubiquen en primer y segundo lugar de cada zona se clasificarán para los octavos de final.

Los ocho que se sitúen en la tercera posición pasarán a la ronda de playoffs de octavos pero de la Copa Sudamericana, el torneo paralelo.

Dentro de un mismo grupo no podrán coexistir dos equipos de un mismo país, por lo tanto, si resultaren sorteados, pasarán a ocupar el siguiente grupo.

Sin embargo, se aceptarán dos de una misma nación únicamente si uno de ellos proviene de la fase preliminar.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Prömmel y Chestnut se destacan en adiestramiento del Nacional de Equitación

El binomio fue el mejor de la categoría Primera San Jorge en el inicio del Nacional de Equitación que se realizará hasta el siguiente sábado en Santa Cruz

Laura Prömmel y Chestnut

/ 26 de marzo de 2023 / 12:51

El binomio cruceño de Laura Prömmel y Chestnut fue el mejor en la categoría Primera San Jorge del primer día de competencia de adiestramiento en el Nacional de Equitación “Julio Zalles Baltazar” que se disputó este sábado en el picadero del Club Hípico Santa Cruz.

En esta jornada arrancó el principal certamen de la Federación Boliviana de Deportes Ecuestres (FBDE) y que coronará a los campeones de la temporada 2022 en adiestramiento y salto.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ciclistas del Desafío Taypichullpa 2023 contarán con un seguro contra accidentes

La primera modalidad se llevará adelante hasta este domingo, mientras que la segunda será de martes a sábado.

En el adiestramiento los binomios deben ejecutar diferentes figuras y movimientos laterales. Los jueces también califican la armonía entre el jinete y el caballo.

EL CERTAMEN

Hubo 10 categorías habilitadas y la Primera San Jorge fue la principal con dos binomios. Los otros participantes fueron los cruceños Lorena Monje y Fandango.

La sumatoria de puntos de los cuatro jueces dio a Prömmel y Chestnut como ganadores con 59,89 puntos, mientras que Monje y Fandango terminaron con 56,25.

Los vencedores de las demás categorías fueron binomios cruceños: Oliver Parra con Rolls Royce (en Tercera), Fernando Morales con Domino (Cuarta), Leonie Haermeyer con Sir Black Rum (Quinta), Mariana Cortez con Cherokee (Infantiles), Eva Fuertes con Big Brown (Fomento Deportivo).

También vencieron: Ana Ortiz con Hidalgo (Pre infantil), Fernando Bedoya con Ilich (Escuela Menores), Camila Lewensztain con Ñ.C. Libero (Escuela Mayores) y Camila López con Hidalgo (Futuros Campeones).

Para este domingo está programada la última jornada y se coronará a los campeones nacionales de todas las categorías.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zabala: ‘Volveré más fuerte’, tras enterarse que será baja seis meses

El futbolista del Santos sufre una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, de acuerdo con el parte médico de la FBF

Leonardo Zabala (izq.) previo al partido del viernes anterior contra Uzbekistán

/ 26 de marzo de 2023 / 12:26

«Gracias a todas las personas que se dieron el tiempo de mandarme un mensaje de apoyo. Volveré más fuerte”, escribió en sus redes sociales Leonardo Zabala, luego de que se confirmó su lesión y la baja de seis meses.

La mala noticia se dio a conocer este domingo con el parte oficial de la Federación Boliviana de Fútbol. El defensor de la selección boliviana sufrió ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.

Zabala fue titular en el amistoso ante Uzbekistán, el viernes. El jugador del Santos FC de Brasil, estaba convencido que este sería su año y demostrar sus condiciones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Escobar: ‘Los chicos entienden nuestra situación y buscan competir’

Una mala entrega de balón que tuvo el defensor generó que vaya inmediatamente a la disputa con un rival uzbeco con tan mala suerte que su rodilla izquierda realizó un mal movimiento, fue reemplazado por José Sagredo, a los 27 minutos.

El semblante del jugador boliviano, de 20 años, no fue el mejor, con lágrimas en sus mejillas estuvo en el banquillo de suplentes.

MENSAJE DE ZABALA

Leonardo Zabala indicó tras el partido contra Uzbekistán que fue un privilegio vestir la camiseta de la selección boliviana.

“Ayer (sábado) fue un día especial por poder tener el privilegio de representar nuevamente a mi selección. Por otro lado, infelizmente tuve una lesión y sé que Dios tiene un propósito para mí», añadió el futbolista.

PARTE MÉDICO

El cuerpo médico de la selección boliviana absoluta realizó exámenes a Zabala durante el sábado y se esperó los resultados para dar el parte oficial.

“Realizada la resonancia magnética confirma la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, la FBF coordinará con el club Santos al que pertenece el jugador los pasos a seguir para su tratamiento”, señala parte del comunicado de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF)

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zabala sufre rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla

El zaguero, que apenas disputó su segundo partido con la selección absoluta, se lesionó al chocar de forma fortuita con un oponente uzbeko 

Leonardo Zabala en el partido contra Uzbekistán

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2023 / 11:31

El defensor de la selección boliviana, Leonardo Zabala, sufre rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla izquierda, según un comunicado de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Zabala, jugador del Santos brasileño, se retiró lastimado en el primer tiempo del encuentro amistoso contra Uzbekistán en Jeddah el pasado viernes.

El ente federativo corroboró lo peor, se trata de una ruptura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.

La FBF no dio más detalles del cuadro ni el tiempo de recuperación y solo señaló que se pondrá en contacto con el Santos para coordinar su tratamiento.  

“Realizada la resonancia magnética confirma la ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda”, dice el comunicado federativo.


Lea también: La selección sigue sin ganar hace más de un año

Rotura de ligamento

Zabala, que apenas disputó su segundo partido con la selección absoluta, se lesionó al chocar de forma fortuita con un oponente uzbeko.  

A los 27 minutos del primer tiempo en el estadio King Abdullah Sports City, el defensor de 20 años se retiró con muestras de mucho dolor y el semblante consternado. Lo reemplazó José Sagredo.

Su primer partido oficial fue contra Brasil en las Eliminatorias pasadas en Sao Paulo, cuando la Canarinha goleó a la Verde (5-0), el 10 de octubre de 2020.

Tres años después volvió a tener la chance de disputar un partido clase ‘A’ con la selección mayor.

Cada lesión es particular y depende de cada organismo, sin embargo según antecedentes esta generalmente requiere intervención quirúrgica.

La recuperación demanda entre cuatro a ocho meses pero esto es relativo.

Así Zabala es baja confirmada para el cotejo del martes contra Arabia Saudita y se suma a precisamente a Sagredo por suspensión.

El encuentro contra los ‘Halcones verdes’ es el venidero martes desde las 15.00 en el estadio Príncipe Abdullah al-Faisal, también en Jeddah.

(26/03/2023)

Comparte y opina: