Tuesday 26 Sep 2023 | Actualizado a 22:24 PM

River venció 2-0 a Boca en La Bombonera en el superclásico argentino

Boca insinuó quedarse con el protagonismo en los primeros minutos, y tuvo su primera aproximación en un buen enganche de Benedetto, que buscó desde lejos y encontró una buena respuesta de Franco Armani.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2018 / 00:08

River Plate derrotó a Boca Juniors por 2-0 (parcial 1-0) en el superclásico del fútbol argentino, correspondiente a la sexta fecha de la Superliga, jugado este domingo en el estadio La Bombonera en Buenos Aires.

Gonzalo Martínez (14) e Ignacio Scocco (68) anotaron los goles para el triunfo de los «millonarios», que volvieron a desairar a los «xeneizes» con el mismo resultado con el que River había ganado la Supercopa Argentina en marzo pasado.

En un partido intenso, River fue mucho más punzante en sus ataques y aprovechó al máximo cada oportunidad, ante un Boca que jugó mal en todas sus líneas.

Con este resultado, River alcanzó a su vencido en el quinto puesto de la Superliga, que comparten con 10 puntos, a cuatro unidades del líder Atlético Tucumán.

Boca insinuó quedarse con el protagonismo en los primeros minutos, y tuvo su primera aproximación en un buen enganche de Benedetto, que buscó desde lejos y encontró una buena respuesta de Franco Armani.

Sin embargo, River pronto empezó a ganarle al local la pulseada en el mediocampo, con un jugo más dinámico y ritmo sostenido, para empezar a buscar por los costados, sobre todo por el carril derecho, donde desequilibraban Pratto y Montiel.

Por ese sector llegó la apertura del encuentro, en una pelota con múltiples errores de Boca, ya que Pavón perdió la pelota, Mas estuvo impreciso en el despeje y Jara no llegó a tiempo para cerrar ante «Pity» Martínez, que entró por la izquierda y venció a Rossi con un precioso zurdazo bombeado, que entró por el segundo palo.

Desconcertado y desordenado en el medio, Boca sufrió durante un buen rato, en un contexto en el que Wilmar Barrios vio la tarjeta amarilla por una fuerte falta sobre Martínez, que poco después dejó la cancha por una dolencia muscular, reemplazado por el colombiano Juan Fernando Quintero.

Volvió a intentar Benedetto, que encontró firme a Armani bajo los tres palos, pero River asomaba agazapado, listo para salir de contraataque y preparado para capitalizar cualquier error de los auriazules, demasiado imprecisos en una búsqueda poco productiva.

Sobre el final de la primera parte, el recién ingresado Cardona se salvó de la expulsión y sólo vio la cartulina amarilla por un codazo en la cara de Enzo Pérez.

– Scocco cierra la tarde

No varió mucho el complemento, con un Boca lanzado al ataque, pero que no terminaba de encontrar huecos en la defensa férrea de su rival, más allá de algún error del árbitro Mauro Vigliano, que soslayó un penal para Boca por una evidente mano de Ponzio en el área visitante.

Las emociones volverían a aparecer con el segundo gol, anotado por Scocco, ingresado pocos minutos antes, con un tremendo derechazo al ángulo, inatajable para cualquier arquero, luego de una asistencia de Quintero a Santos Borré, que dejó la pelota justa para el bombazo del delantero.

En lo que restaba de la tarde, Boca insistió en busca de un descuento que jamás llegó, entre limitaciones propias y alguna intervención notable de Franco Armani, que se lució con una estirada para descolgar del rincón un cabezazo de Mas.

Con mucha solvencia y dosis de oportunismo, River hizo suyo otra vez el superclásico argentino ante un Boca sin luces, nuevamente superado por su eterno rival y sin claridad para torcer un destino adverso casi desde el arranque.

Alineaciones:

Boca Juniors: Agustín Rossi – Leonardo Jara (Edwin Cardona), Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Emmanuel Mas – Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Agustín Almendra – Carlos Tevez (Mauro Zárate), Darío Benedetto (Sebastián Villa) y Cristian Pavón. DT: Guillermo Barros Schelotto.

River Plate: Franco Armani – Gonzalo Montiel, Jonathan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco – Leonardo Ponzio, Enzo Pérez (Bruno Zuculini) – Lucas Pratto (Ignacio Scocco), Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez (Juan Fernando Quintero) – Rafael Santos Borré. DT: Marcelo Gallardo.

(23/09/2018)

Comparte y opina:

Al menos cien muertos por incendio en una boda en Irak

Karakosh, también conocida como Bajdida y Al Hamdaniya, se encuentra en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, a 51 km al sureste de la metrópolis Mosul.

Panorama de cómo quedó la boda en Iraq tras el incendio. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 22:23

Al menos 100 personas murieron y otras 150 resultaron heridas por un incendio durante una boda en un salón de fiestas de una pequeña ciudad del norte de Irak, señalaron el miércoles las autoridades sanitarias.

En el hospital principal de Karakosh, la pequeña ciudad cristiana donde se produjo la catástrofe, un fotógrafo de la AFP vio llegar numerosas ambulancias con las sirenas encendidas en mitad de la noche.

Decenas de personas se congregaban en el patio del centro, entre familiares de las víctimas y voluntarios que querían donar sangre, según la misma fuente.

La multitud también se acumulaba frente a las puertas abiertas de un camión frigorífico que transportaba varias bolsas mortuorias, señaló este fotógrafo.

Karakosh, también conocida como Bajdida y Al Hamdaniya, se encuentra en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, a 51 km al sureste de la metrópolis Mosul.

Las autoridades sanitarias de Nínive «listaron 100 muertos y más de 150 heridos en el incendio en un salón de bodas en Al Hamdaniya» Irak, apuntó la agencia de prensa oficial INA en un «balance preliminar».

El portavoz del Ministerio de Sanidad, Saif al Badr, confirmó estas cifras a la AFP.

En un comunicado, los servicios de defensa civil informaron que habían detectado la presencia de paneles prefabricados «altamente inflamables y contrarios a las normas de seguridad» en la sala de fiestas donde se produjo la catástrofe.

«El incendio provocó la caída de ciertas partes del techo, debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y poco costosos», afirmó la misma fuente.

«Las informaciones preliminares indican que se usaron fuegos de artificio durante una boda, lo que desencadenó un incendio en la sala», añadieron en su comunicado.

‘Ayuda médica’ los asistentes de la boda en Irak

En un escueto comunicado, el primer ministro Mohamed Shia al Sudani llamó a los responsables de Sanidad e Interior a «movilizar todos los esfuerzos de rescate» para auxiliar a las víctimas.

El Ministerio de Sanidad anunció el «envío de camiones de ayuda médica» desde Bagdad y otras provincias del país y aseguró que sus equipos en Nínive estaban dedicados a «curar a los heridos».

Como muchas otras localidades cristianas de las llanuras de Nínive, Karakosh y sus iglesias fueron metódicamente saqueadas por los yihadistas del grupo Estado Islámico, que entraron en la ciudad en junio de 2014.

La localidad fue lentamente reconstruida después de la derrota de EI en 2017 y en marzo de 2021 recibió la visita del papa Francisco.

El respeto de las normas de seguridad en Irak es laxo, tanto en el sector de la construcción como en el de los transportes.

El país, con infraestructuras deterioradas después de décadas de conflicto, es regularmente escenario de incendios o accidentes mortales.

En julio de 2021, un incendio en una unidad anticovid en un hospital del sur de Irak costó la vida a más de 60 personas.

Meses antes, en abril de ese año, una explosión de botellas de oxígeno provocó también un incendio en otro hospital en Bagdad dedicado al tratamiento del covid donde murieron más de 80 personas.

También puedes leer: Hallan ‘polvo negro’ al abrir la sonda Osiris-Rex con muestra de asteroide

Comparte y opina:

Hallan ‘polvo negro’ al abrir la sonda Osiris-Rex con muestra de asteroide

Siete años después de su despegue, la sonda aterrizó el domingo en el desierto estadounidense en Utah, tras una maniobra de alto riesgo.

Cápsula de la sonda Osiris-Rex cuando aterrizó (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 22:16

La NASA abrió el martes la sonda de la misión Osiris-Rex que recolectó fragmentos de un asteroide y anunció que halló «polvo negro y restos» en su interior, aunque aún no ha examinado el grueso de la muestra.

Siete años después de su despegue, la sonda aterrizó el domingo en el desierto estadounidense en Utah, tras una maniobra de alto riesgo.

La muestra, tomada en 2020 del asteroide Bennu, contiene alrededor de 250 gramos de material, según estimaciones de la agencia espacial estadounidense.

Durante aquella operación, la NASA se percató de que la tapa del recipiente colector no podía cerrarse. Pero finalmente se logró asegurar la muestra y transferir a la sonda de acuerdo con lo previsto.

Sin embargo, debido a este fallo, los científicos esperaban encontrar restos de la muestra fuera del compartimento de recolección, en la caja donde estaba colocado.

El martes se abrió una primera etapa en una cámara hermética del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.

Los equipos de la NASA inmediatamente «encontraron polvo negro y restos» en el Osiris-Rex, anunció la agencia espacial, sin precisar si se trataba de fragmentos de asteroide.

Este material será analizado y se llevará a cabo un «cuidadoso proceso de desmontaje» del compartimento de recogida, «para poder acceder a la muestra principal que se encuentra en su interior», escribió la agencia espacial.

Está prevista una conferencia de prensa para el 11 de octubre para «dar a conocer la muestra».

Osiris-Rex trajo restos del asteroide Bennu

El análisis de la composición del asteroide Bennu permitirá a los científicos comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se volvió habitable la Tierra.

Los científicos creen que ese cuerpo espacial (de 500 metros de diámetro) es rico en carbono y contiene moléculas de agua encerradas en minerales.

Existe un pequeño riesgo (una probabilidad en 2.700) de que Bennu golpee la Tierra en 2182, lo cual sería catastrófico. En 2022, la NASA logró desviar la trayectoria de un asteroide impactándolo.

También puedes leer: Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo de principio para terminar huelga

Comparte y opina:

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo de principio para terminar huelga

Los guionistas también han exigido que se limite el uso de la IA, ya que temen que pueda utilizarse para sustituirlos parcialmente en la elaboración de guiones de películas o series.

La huelga de actores y guionistas de Hollywood frente a estudios de HBO, se cree que podría terminar pronto dadas las negociaciones. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 22:08

El sindicato estadounidense de guionistas (Writers Guild of America, WGA) y los estudios de Holywood alcanzaron este domingo un acuerdo de principio que podría terminar a una huelga de meses en el sector.

«Alcanzamos un acuerdo tentativo, lo cual quiere decir un acuerdo de principio en todos los puntos del trato, sujeto a una redacción contractual final», indica una carta que el gremio envió a sus miembros y que la AFP pudo consultar.

«Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con significativos logros y protecciones para guionistas en todos los sectores», señala la misiva. Que no da detalles del arreglo para terminar la huelga de Hollywood.

«Para ser claros, nadie regresará a trabajar hasta que sea específicamente autorizado por el sindicato. Estamos aún en huelga hasta entonces. Pero, desde hoy, suspendemos las protestas», indica.

Un escueto comunicado conjunto del WGA y la AMPTPT, el grupo que representa a los estudios y a las empresas de «streaming», confirmó el acuerdo.

Huelga de actores de Hollywood cerca de terminar

Miles de guionistas de cine y televisión dejaron de trabajar a comienzos de mayo en demanda de mejor paga, mayores premios por crear shows exitosos y protección contra la inteligencia artificial (IA).

Llevan meses formando movilizaciones frente a estudios como Netflix y Disney, y a mediados de julio se les unieron los actores en huelga dejando prácticamente vacíos los normalmente concurridos platós de Hollywood.

El sindicato de actores SAG-AFTRA felicitó al WGA por el principio de acuerdo y elogió la «increíble fuerza, resistencia y solidaridad de las protestas».

«Mientras esperamos revisar el acuerdo provisional de la WGA y la AMPTP, seguimos comprometidos a lograr las condiciones necesarias para nuestros miembros», informó el gremio.

Las negociaciones entre los estudios y los guionistas llevaban semanas estancadas, hasta que en los últimos días parecía haberse inyectado un nuevo sentido de urgencia al proceso, con la asistencia personal a las conversaciones de los responsables de Netflix, Disney, Universal y Warner Bros Discovery.

Entre sus reivindicaciones, los guionistas afirman que sus salarios no se han mantenido a la par de la inflación y que el auge de la transmisión en internet ha reducido los pagos «residuales», que ganan cuando una serie en la que trabajan se convierte en un gran éxito.

Los guionistas también han exigido que se limite el uso de la IA, ya que temen que pueda utilizarse para sustituirlos parcialmente en la elaboración de guiones de películas o series, lo que reduciría aún más sus ingresos.

5.000 millones de dólares

El Financial Times dio cuenta de un informe del instituto Milken que, a inicios de setiembre, estimaba el costo de la huelga para Hollywood en unos 5.000 millones de dólares.

Con 146 días, la huelga de WGA es mucho más larga que la de los guionistas que paralizaron sus actividades por 100 jornadas entre 2007 y 2008, y que costó 2.100 millones de dólares a la economía de California.

Aunque la huelga de guionistas termine, no será necesariamente el caso de la paralización de actores, que continuará.

No hay reportes de conversaciones entre los estudios y SAG-AFTRA, que reúne a 160.000 de ellos.

«Seguimos en huelga en nuestro contrato de TV/Teatro y seguimos instando a los directores ejecutivos de los estudios y ‘streamers’ y a la AMPTP a que vuelvan a la mesa y lleguen al acuerdo justo que nuestros miembros merecen y exigen», confirmó SAG-AFTRA.

También puedes leer: Armenia afirma que recibió más de 28.000 refugiados desde Nagorno Karabaj

Comparte y opina:

Armenia afirma que recibió más de 28.000 refugiados desde Nagorno Karabaj

En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 68 muertos.

Población en Nagorno Karabaj esperando a ser evacuados hacia Armenia. (Foto de Siranush Sargsyan / AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 19:19

Más de 28.000 personas provenientes de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, informaron este martes las autoridades de Ereván, una semana después de la victoriosa ofensiva relámpago de Azerbaiyán en este territorio separatista del Cáucaso.

En la única ruta terrestre para salir de esta región hacia Armenia, el corredor de Lachín, hay cientos de vehículos esperando cruzar la frontera, después de que las autoridades de Ereván denunciaran planes de «limpieza étnica».

Las autoridades armenias indicaron a lo largo del martes cifras en aumento de refugiados que ingresaban a su territorio, pasando de 13.000 por la mañana a 28.000 en la noche.

Por su parte, Azerbaiyán busca en el flujo de refugiados armenios a posibles autores de «crímenes de guerra», indicó este martes una fuente gubernamental de ese país a AFP.

«Azerbaiyán tiene la intención de amnistiar a los combatientes armenios que depusieron las armas en Karabaj. Pero aquellos que cometieron crímenes de guerra durante las guerras en Karabaj nos deben ser entregados», dijo este fuente.

En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 68 muertos, según el último balance brindado este martes por las autoridades separatistas. 

Además hay 290 heridos y 105 desaparecidos, de acuerdo con la misma fuente. Un balance anterior había informado de 20 muertos.

Los civiles iniciaron el éxodo, pese a que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el lunes la promesa de que «garantizará» los derechos de los armenios que permanezcan en este territorio; tras reunirse con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, actor clave.

EEUU extiende sus influencias

Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó a Aliyev a que su país respete sus compromisos de proteger a los civiles y permitir el acceso de la ayuda humanitaria de esta región poblada mayoritariamente por armenios, pero que fue integrada a Azerbaiyán durante la época soviética.

Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988 y 1994 y en 2020. La operación de la semana pasada terminó con 200 muertos, según los separatistas armenios.

La Unión Europea recibió en Bruselas este martes a representantes de Armenia y de Azerbaiyán, así como de Francia y Alemania.

Según el comunicado de la UE, las discusiones permitieron «intensos intercambios entre los participantes sobre la pertinencia de una reunión» del primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente de Azerbaiyán el 5 de octubre al margen de una cumbre informal europea en Granada, en el sur de España. Este encuentro ya estaba previsto y no ha sido anulado.

Sigue el éxodo de Nagorno Karabaj a Armenia

Un equipo de AFP tuvo acceso a la ruta que lleva de Nagorno Karabaj a Armenia en una visita organizada por el gobierno azerbaiyano; y vio que la mayoría de la gente que abandonaba en enclave eran mujeres, niños y ancianos.

«Me voy a Ereván, tengo hijos allá. Pero quiero volver aquí junto con ellos», afirmó Hrant Haroutounian, un hombre de 83 años, tras cruzar la frontera.

Azerbaiyán prometió que permitiría que los rebeldes que depusieron las armas huyan a Armenia.

Nagorno Karabaj tenía 120.000 habitantes antes de la ofensiva relámpago lanzada por Azerbaiyán el 19 de septiembre; que se produjo tras meses de bloqueo de los suministros en este enclave.

En el teatro de Goris, en Armenia, hay un flujo constante de vehículos que llegan cargados. También hay civiles que desde allí emprenden la ruta hacia Ereván y otras grandes ciudades armenias.

Esta localidad fronteriza comenzó a recibir refugiados el domingo. La semana pasada, el primer ministro armenio anunció que su país, de 2,9 millones de habitantes, se preparaba a recibir 40.000 refugiados.

Rusia, que tenía una fuerte presencia en la región y en el último conflicto movilizó a una fuerza de paz que dejó un contingente en Nagorno Karabaj, rechazó el lunes las críticas de Armenia de haberlos abandonado.

También puedes leer: Apple declara en juicio antimonopolio a Google

Comparte y opina:

Apple declara en juicio antimonopolio a Google

Google dispone de diez semanas de audiencias para tratar de persuadir al juez federal Amit Mehta de que las acusaciones del gobierno son infundadas.

Vicepresidente de Apple, Eddy Cue, llegando a la corte a declarar en el juicio antimonopolio de Google. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 18:56

Llamado a testificar en el juicio contra Google, un alto ejecutivo de la empresa Apple aseguró el martes que el célebre motor de búsqueda era, según él, el mejor producto para los usuarios de sus teléfonos inteligentes.

En el histórico juicio, abierto el 12 de septiembre, el gigante de Internet es acusado por el gobierno estadounidense de abuso de posición dominante.

Según el Departamento de Justicia, Google construyó su empresa gracias a contratos ilegales de exclusividad con empresas como Samsung, Apple y Mozilla, para que su buscador fuera instalado por defecto en sus dispositivos y servicios, y así impedir el surgimiento de cualquier alternativa.

«No creo que haya nadie tan bueno como Google en materia de búsquedas en línea», declaró a la corte Eddy Cue, uno de los vicepresidentes de Apple.

«En ese momento no había ninguna alternativa viable a Google. Y nosotros realmente no consideramos jamás escoger otro», agregó.

Cue hizo referencia a una serie de acuerdos que comezaron en 2002, cuando Google pagó miles de millones de dólares a Apple para obtener un lugar destacado en sus dispositivos.

Acuerdos entre Apple y Google

El acuerdo fue actualizado en 2016 para que Apple recibiera una mayor porción de los ingresos publicitarios de Google; derivados de su motor de búsqueda por medio de Safari, el navegador de Internet de IOS.

El testimonio de Cue fue abierto al público de forma muy breve; antes de continuar a puerta cerrada por temor de las empresas a la filtración de datos sensibles.

Google dispone de diez semanas de audiencias para tratar de persuadir al juez federal Amit Mehta de que las acusaciones del gobierno son infundadas.

Es la primera vez que fiscales estadounidenses se enfrentan a una gran corporación tecnológica; desde que, hace más de 20 años, Microsoft fue el blanco debido a la dominancia de su sistema operativo Windows.

El juicio busca determinar si el éxito del motor de búsqueda de Google se debe a su rendimiento o bien si detrás hay prácticas ilegales. 

Las sesiones judiciales ya revelaron que Google paga cada año 10.000 millones de dólares a Apple y a otras empresas para garantizar su estatus como motor de búsqueda por defecto en teléfonos y navegadores web.

También puedes leer: Juez de Nueva York declara a Trump responsable de ‘fraudes’ financieros continuados

Comparte y opina:

Últimas Noticias