La Súperfinal Boca-River corona al rey de América en Madrid
Esta inédita definición vale para los fanáticos argentinos más que un título. Se juegan el honor y reputación de las dos instituciones futbolísticas más importantes de su país.

Madrid se viste de gala este domingo para albergar la gran final de Copa Libertadores 2018 entre los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El encuentro revancha que dirime al soberano de América comienza a las 15.30 en el estadio Santiago Bernabéu, tras la postergación del lance que debía disputarse el 24 de noviembre en el estadio Monumental de Buenos Aires debido a ataques violentos contra los jugadores de Boca.
Esta inédita definición vale para los fanáticos argentinos más que un título, ya que se juegan el honor y reputación de las dos instituciones futbolísticas más importantes de su país. Y es que el fútbol en esa nación sobrepasa el valor lúdico de un deporte, inclusive ha sido catalogado por sociólogos y especialistas sociales como una «religión». Uno se bañará de gloria y el otro quedará marcado por la derrota.
El resultado en el partido de ida, igualado 2-2 en cancha de Boca, hace presumir que el de vuelta será una batalla incesante. El que gane será el campeón sin importar el coeficiente de tantos o el valor agregado al gol de visitante. La primera final dejó un escenario abierto.
Solo 15 días tomó a los promotores organizar la logística del cotejo dada la premura por llevar adelante la final. La principal preocupación fue el operativo de seguridad para garantizar la asistencia de los espectadores y la integridad de los protagonistas después de los hechos suscitados en la capital argentina.
Se prevé que más de 70.000 almas colmen las gradas del mítico escenario madrileño. El aforo del recinto es para 81.000 personas pero por regulaciones FIFA no se puede asignar todos los asientos. Se espera que cerca de 50.000 fanáticos argentinos entre residentes y los que viajaron desde el país rioplatense presencien el Superclásico.
Es el duelo entre los dos clubes más populares de Argentina, Boca Juniors va por su séptimo título y River por su cuarta aureola en la Copa.
La estadística favorece a Boca
Si bien el cuadro blanco y rojo tiene más participaciones en Libertadores, el conjunto azul y oro tiene más títulos, pero en este tipo de encuentros la estadística queda atrás desde el momento en que el árbitro pita el inicio de la contienda.
Paridad en la presente edición
Los dos grandes equipos argentinos disputaron 13 partidos en la edición 2018 y en números hay paridad, solo la diferencia se ha marcado en cuanto a goles anotados, el equipo “bostero” anotó más que su oponente.
Encuesta favorece al ‘xeneize’
Con una encuesta, La Razón Digital se puso a tono con la emotividad que vive el continente. Los seguidores del portal perfilan una victoria boquense el domingo, en el segundo duelo definitorio. 2.206 personas participaron de la pesquisa.
Los datos
Árbitros. El uruguayo Andrés Cunha de 41 años conducirá las acciones del Superclásico. El colegiado es juez FIFA y estará asistido por Nicolás Tarán y Mauricio Espinoza.
Premio. El club que resulte campeón de la edición 2018 de Copa Libertadores se llevará una bonificación de $us 6.000.000, al margen de lo que haya acumulado en las fases previas. El subcampeón ganará $us 3.000.000.
Público. El choque se disputará con hinchas de ambos equipos, la organización destinó 25.000 entradas para cada club entre residentes y fanáticos que llegan de Argentina. 7.000 localidades para los socios de Real Madrid.
Seguridad. Las autoridades madrileñas dispusieron que 4.000 efectivos policiales velen por la seguridad con operativos desde el aeropuerto de Barajas, carreteras, estaciones de autobús y metro.
Clima. Los servicios meteorológicos internacionales pronostican un clima fresco pero despejado en Madrid con una temperatura que oscilará entre uno y 15 grados centígrados. No se prevén lluvias a la hora del partido.
Entradas. La entrada más barata está en 80 euros (91 dólares) y la más costosa 250 euros (284 dólares). No todos los boletos que fueron emitidos para las fanaticadas de los clubes fueron vendidos.
Transmisión. El histórico cotejo será seguido por fanáticos y aficionados en distintas latitudes. En Bolivia se lo verá por las señales de la cadena internacional Fox Sports que se emite por las empresas de televisión por cable.
Actualidad
Boca puede cambiar de esquema
El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, aún no dio a conocer el once titular para enfrentar a River pero se especula que podría cambiar su dibujo táctico si su oponente apela a una línea de tres en el fondo y pasaría a utilizar un 4-4-2 con dos hombres de punta, empleando a Benedetto y Ábila como atacantes.
Otra duda que surge es si el lesionado Cristian Pavón jugará de inicio o aparece el joven Agustín Almendra para poblar la mitad de la cancha, Pavón se recupera de un desgarro en el isquiotibial izquierdo
River espera por Scocco
Una de las principales incertidumbres en el campamento “millonario” es si el ariete Ignacio Scocco podrá alinear en el lance contra su archirrival. El delantero sufrió una lesión muscular antes de la primera final y pese a que mostró mejora su presencia aún no está confirmada.
Los últimos reportes de la prensa argentina dan cuenta que el goleador no está en plenitud de condiciones y que si no experimenta evolución en breve podría dejar su lugar a otro compañero que esté en mejor estado.
(09/12/2018)