Con al menos 65.000 almas en el estadio Morumbí de Sao Paulo, Brasil y Bolivia ya juegan el partido inaugural del certamen con el arbitraje del argentino Néstor Pitana asistido desde las bandas por Hernán Maidana y Juan Belatti.
La formación boliviana en el estadio Morumbí. Foto: AFP
/ 14 de junio de 2019 / 20:34
El certamen que hace correr el telón de una nueva edición del torneo para selecciones de Conmebol, se disputará por quinta vez en suelo brasileño como en 1919, 1922, 1949 y 1989. Seis estadios de cinco ciudades albergan los 26 partidos de la competición que arranca en Sao Paulo y concluye el domingo 7 de julio en Río de Janeiro.
El Rojo espera a los próximos rivales en la fase de grupo, el sorteo se llevará a cabo el viernes. Guabirá también se clasificó al dejar fuera a Nacional.
La ciudad de Osaka (oeste de Japón) ha decretado medidas especiales tras el aumento de casos de covid-19, y ha anulado el relevo de la llama olímpica en la vía pública en todo el departamento.
El hipismo paceño inicia la temporada con dos pruebas departamentales
Se espera que 18 jinetes y amazonas participen de estas competencias a las que podrán asistir solo los padres de familia de los competidores debido a las medidas de bioseguridad que se toman en esta época
Tras una larga pausa por la pandemia de COVID-19 el hipismo retoma sus actividades e inicia la temporada de manera oficial con dos pruebas departamentales que se llevarán a cabo este fin de semana en el Club Hípico Los Sargentos.
El programa comienza el sábado con el Concurso Departamental de adiestramiento 2021 en la pista de arena y el domingo es el Concurso Departamental de Salto en pista abierta. Ambas competencias desde las 08.30.
Se espera que 18 jinetes y amazonas participen de estas competencias a las que podrán asistir solo los padres de familia de los competidores debido a las medidas de bioseguridad que se toman en esta época.
“Estamos muy felices de retomar la actividad, hay emoción y ansias por competir en todos los jinetes y amazonas además de compartir con nuestros equinos”, señaló Luciana Sánchez, secretaria general de la Asociación Departamental de deportes Ecuestres de La Paz quien compartió con Tercer Tiempo, el programa streaming del periódico La Razón este viernes.
Sánchez develó que ante la inactividad por la pandemia tanto jinetes, amazonas y equinos han tenido un año 2020 muy difícil y aunque los caballos no quedaron desatendidos el estar al margen de las competencias siempre genera complicaciones.
El nivel de la disciplina en la sede de Gobierno ha ido evolucionando en los últimos años con binomios que han acudido a pruebas exigentes de carácter internacional como los Juegos Bolivarianos y Odesur.
“Estamos superándonos en los últimos años ya que en el último tiempo nuestros binomios han tenido la posibilidad de competir en Bolivarianos y Odesur, estamos apuntando a volver a estos eventos el próximo año”, puntualizó a La Razón el instructor de la Asociación, Jorge Lara.
Luciana Sánchez, secretaria general de la Asociación Departamental de Deportes Ecuestres de La Paz en el estudio de La Razón
Datos
Hay varios exponentes que prometen mucho como Gonzalo Bedoya, Carola Rioja, Jorge Galindo, entre otros quienes junto a sus pencos ya demostraron sus calidades en eventos nacionales e internacionales.
Lara invitó a la gente interesada en practicar este deporte a acercarse por las escuelas de hipismo y aclaró que no se necesita un caballo para incursionar, solo “ganas y motivación”.
Los interesados pueden acudir al Club Hípico Los Sargentos, Valle del Sol o al Centro Ecuestre Militar.
Tanto Neymar como Mbappé llegaron al París SG en el verano boreal de 2017 con el objetivo de llevar al club parisino a conquistar la Liga de Campeones.
La nadadora de 20 años logró su billete gracias a su victoria en la final de 100 metros mariposa del Campeonato de Japón (57.77), un tiempo insuficiente para clasificarse a título individual
Los espectadores volverán a los estadios italianos a partir del 1 de mayo
El gobierno italiano dio su autorización esta semana para que el estadio Olímpico de Roma esté abierto a un cuarto de su capacidad -lo que supone casi 17.000 espectadores- para los cuatro partidos de la Eurocopa de fútbol prevista en junio y julio
Hasta un millar de espectadores estarán autorizados en los estadios abiertos en Italia en las regiones menos afectadas por la pandemia del covid-19 a partir del 1 de mayo, anunció el viernes el gobierno italiano.
En pabellones cerrados se podrán acoger hasta 500 espectadores, igualmente en las zonas llamadas «amarillas», con menos restricciones, siempre que se trate de «eventos deportivos de interés nacional», indicó un portavoz del subsecretario de Deportes.
Los partidos de fútbol de la Serie A, pero también los de los campeonatos de básquet y de voleibol, así como el torneo de tenis de Roma (9-16 mayo), podrán tener por lo tanto un mínimo de público en la grada.
El gobierno italiano dio su autorización esta semana para que el estadio Olímpico de Roma esté abierto a un cuarto de su capacidad -lo que supone casi 17.000 espectadores- para los cuatro partidos de la Eurocopa de fútbol prevista en junio y julio.
Los estadios están totalmente cerrados al público desde octubre en Italia, después de haber estado abiertos unas semanas en septiembre con una limitación a 1.000 personas.
"Estoy decepcionado por el resultado y por haber perdido tres puntos importante, pero no estoy preocupado", aseguró tras el partido el técnico parisino Mauricio Pochettino
El club Bolívar dio batalla en su visita a Junior de Barranquilla, perdió por 0-3 en un partido que mereció mejor suerte pero cayó presa de sus propios errores
Ahora el PSG espera en semifinales al ganador del duelo Manchester City-Borussia Dortmund, que se decide el miércoles en Alemania, tras triunfo 2-1 de los Citizens en Inglaterra.
En una conferencia de prensa celebrada este viernes por la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales Agremiados de Bolivia (Fabol), su asesor legal, David Paniagua, exhortó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a aceptar que sean FIFA y CONMEBOL los que decidan si el fútbol boliviano debe volver.
“Que vengan la CONMEBOL y la FIFA y digan que estamos equivocados y nos quedamos en nuestro sitio y continuamos con el torneo pero si dicen que la Federación no puede dejar en indefensión a los futbolistas tendrá que hacer cumplir los fallos pero no lo resolveremos nosotros que sea la CONMEBOL o la FIFA”, estableció Paniagua.
Sin embargo, el vocero de la FBF, Ángelo Pórcel, negó rotundamente que los jugadores bolivianos estuvieran en indefensión. “Es falso, no es cierto lo que dice Paniagua. Los jugadores siempre tienen defensa, nunca dejaron de tenerla. Él confunde y engaña y complica al fútbol boliviano. La federación vela por todos sus afiliados”, dijo el portavoz en el streaming de La Razón, el ‘Tercer Tiempo de Marcas’.
El representante del gremio, quien estuvo acompañado por Milton Melgar, secretario ejecutivo de Fabol, dijo que es una propuesta que ya fue enviada a los 16 clubes con el propósito de demostrar “que no es un capricho” lo que se está pidiendo, más bien una señal de transparencia.
Datos
El fútbol paró nuevamente antes de que se dispute la quinta fecha del campeonato de la División Profesional, la agrupación que representa a los jugadores atribuye que la FBF quebrantó el acuerdo firmado el 12 de marzo que consistía en suspender al Tribunal Superior de Apelaciones y que el ente federativo devuelva los contratos de los futbolistas, dos factores que según la FBF se han cumplido.
El ente informó que dicho tribunal no está en funciones y que está devolviendo los contratos pero directamente a los clubes.
La FBF convocó a una reunión a los clubes y capitanes, estos últimos no aceptaron concurrir mientras FABOL no sea invitada a participar.
La velocista de 35 años, la única atleta de campo y pista que ganó seis medallas de oro olímpicas, apuntó que, si bien podría seguir compitiendo después de Tokio, no estará presente para los Juegos Olímpicos de París-2024.
"El rendimiento general fue bueno, mucho mejor (que en la ida), pero no perdimos la eliminatoria esta noche, la perdimos en Madrid", dijo Klopp en rueda de prensa, tras empatar 0-0 en la vuelta de cuartos de final ...
Conmebol confirma la disputa de la Copa América con premio incrementado
Tras una reunión virtual entre el presidente de la Federación, Fernando Costa, y autoridades de CONMEBOL se ratificó que la Copa sigue su curso como estaba previsto
El trofeo de la Copa América, el torneo más antiguo del mundo
Fuentes próximas a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dieron cuenta que Conmebol confirmó la realización de la Copa América 2021, el organismo anunció que incrementó el premio al campeón del certamen a $us 10 millones.
La realización del torneo más antiguo del mundo se puso en duda tras las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, quien expuso la necesidad de evaluar la ola de contagios por COVID-19 antes de seguir adelante con el torneo que organiza su país y Colombia.
Según la fuente, tras una reunión virtual entre el presidente de la Federación, Fernando Costa, y autoridades de Conmebol se ratificó que la Copa sigue su curso como estaba previsto.
Además, por gestión de la Conmebol y con la ayuda del gobierno de Uruguay se consiguió 50 mil vacunas COVID-19.
En tanto que el premio al ganador tuvo un incremento de $us 2.500.000 con respecto a la edición pasada de 7.500.000 a 10.000.000 así la competición adquiere mayor atractivo.
“El Consejo de la Conmebol, reunido este viernes aprobó un incremento en el monto que recibirá el campeón de la CONMEBOL Copa América 2021, el premio principal tuvo un aumento de $us 2.500.000 con respecto a la pasada edición de la Copa América. Con esto, el torneo gana aún más atractivo y competitividad”, señala el comunicado del ente sudamericano.
La competencia debe arrancar el 13 de junio en Buenos Aires con el cotejo inaugural entre Argentina frente a Chile en el estadio Monumental.
Cada selección participante recibe $us 4.000.000 por concepto de preparación y logística.
Originalmente debía correrse del 16 al 18 de este mes, pero por el choque de fechas con el Rally Córdoba de Argentina se lo cambió para este sábado y domingo
La fecha tres, que se disputó entre el 28 de marzo y el 4 de abril se cerró con 28 goles, cuatro victorias de los locales, dos empates y dos victorias de visitantes
El primer plantel del club Blooming no entrenó este viernes en señal de protesta por el incumplimiento en el aspecto salarial. Según la información que se maneja en los medios cruceños hay jugadores que no cobran desde enero, otros desde febrero y lo más llamativo son los encargados de la utilería que no reciben dinero desde septiembre.
La dirigencia aclaró que se debe a seis jugadores el mes de enero y en las siguientes horas se cumplirá con los pagos.
En la tabla de posiciones del torneo Único se ubica en el undécimo lugar con cuatro unidades, este inicio de certamen ha repercutido con algunas críticas de los socios.
La dirigencia cruceña a la cabeza de Juan Jordán realizó el jueves la Asamblea con los socios y se programó que el 15 de mayo haya la elección presidencial, según sus Estatutos.
“La deuda ha bajado a pesar de la pandemia y los pocos ingresos. Con los recursos del directorio pagamos a terceros para evitar intereses, hace cuatro años era un fierro caliente agarrar al club. Blooming es un club manejable”, dijo Jordán.
Los dos posibles candidatos a la presidencia son: Mario Cronembold y Carlos ‘Pimpo’ Bendek, éste último fue titular bloominista desde 2003 al 2009.