Sunday 4 Jun 2023 | Actualizado a 23:43 PM

Venezuela y Perú empatan con el VAR como protagonista

El VAR fue la maldición de un equipo inca que tuvo más chances de gol que su rival a lo largo del partido, pero que sufrió la anulación de un gol de Gonzales e idéntico fallo ante anotación de Farfán.

Por AFP

/ 15 de junio de 2019 / 17:14

Perú y Venezuela firmaron un empate sin goles este sábado, en un duelo disputado en Porto Alegre por el Grupo A de la Copa América que estuvo marcado por el uso del VAR para anular dos tantos de los peruanos que pese a dominar se fueron con las manos vacías.

El empate deja a ambos equipos como escoltas de Brasil que en el partido inaugural de la Copa en San Paulo goleó a Bolivia 3-0.

El VAR fue la maldición de un equipo inca que tuvo más chances de gol que su rival a lo largo del partido, pero que sufrió la anulación de un gol de Christofer Gonzales en la primera mitad e idéntico fallo ante anotación de Jefferson Farfán en el segundo tiempo.

En el arranque, el duelo se frenó por la acumulación de faltas cortando el ritmo a ambos equipos, pero en el complemento los dirigidos por Ricardo Gareca mostraron mayor vocación ofensiva ante una selección Vinotinto que en prefirió retroceder y contraatacar y terminó con diez hombres por expulsión de Luis Mago (75).

(15/06/2019)

Comparte y opina:

Estado más poblado de México vota en elección clave a un año de las presidenciales

Un eventual triunfo de la morenista culminaría con 94 años de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, su último gran bastión electoral.

Papeletas para la elección de gobernador de la ciudad de México

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 20:49

Millones de personas votaron este domingo por un nuevo gobernante del estado más poblado de México, en una elección en la que el partido presidente Andrés Manuel López Obrador pretende arrebatar el último gran bastión del otrora hegemónico PRI, a un año de las presidenciales.

A las 18H00 locales (0H00 GMT del lunes), se cerraron las casillas de votación en el Estado de México (centro), donde estaban convocados 12,6 millones de electores, en unos comicios vistos por analistas como un ensayo general y banderazo de la carrera por la presidencia en 2024.

Autoridades electorales efectuarán programas de conteo rápido y de actas que permitirán conocer tendencias y resultados preliminares en las próximas horas.

No obstante, tanto Delfina Gómez, la candidata del oficialista Morena y favorita en las encuestas, como la priista Alejandra del Moral, salieron en sendos anuncios públicos a proclamarse ganadoras de la elección, apenas cerradas las casillas.

«Me siento superorgullosa de todos los mexiquenses y todas las mexiquenses (…) ellos son los que han hecho posible este triunfo», declaró Gómez, en conferencia junto a su equipo de

Un eventual triunfo de la morenista culminaría con 94 años de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, su último gran bastión electoral. Ambas candidatas se presentaron a los comicios en alianzas con otros partidos políticos.

«Momento del cambio» en elección de gobernador de México

En Texcoco, una localidad de 277.000 habitantes de la que Gómez fue alcaldesa, Jorge Alvarado, un limpiabotas de 50 años, opina que «siempre es lo mismo» con los políticos, pues «prometen y no cumplen nada» ante problemas como el costo de vida y la delincuencia.

«Es el momento del cambio», dice a la AFP, esperanzado en ver alternancia democrática en el estado.

«El voto es el que manda y la mayoría es la que decide», dijo por su parte José Espiridión Vázquez, empleado de 54 años del municipio de Tepetlaoxtoc, quien apoyó a Del Moral.

El estado de México es uno de los más violentos del país, con alta tasa de homicidios y desapariciones en sus localidades más pobres, agraviadas además por impunidad y corrupción de sus autoridades.

En contraste, el «Edomex» -como se conoce este estado- alberga también grandes industrias (Nestlé, Ford) y atractivos turísticos como las ruinas prehispánicas de Teotihuacán.

Con 17 millones de habitantes -casi la población de Guatemala- y un peso económico equivalente al 9,1% del PIB nacional, «es una minirepública mexicana» fragmentada entre zonas modernas de talla global y otras «profundamente rurales», describe el politólogo Miguel Tovar, de la firma Alterpraxis.

Morena, que ya gobierna solo o en alianza en 22 de los 32 estados mexicanos, alcanzaría con el estado de México una presencia territorial comparable a los años del PRI hegemónico, y afianzaría su por ahora imbatible liderazgo de cara a las presidenciales.

El PRI, calificado de «dictadura perfecta» por el Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, gobernó México y todos sus estados durante siete décadas del siglo XX, hasta el 2000.

Comparte y opina:

Al menos 500 personas evacuadas en Ecuador por inundaciones

Decenas de pobladores habían trepado hasta los techos y balcones de sus viviendas para protegerse del agua, según imágenes compartidas por el Ministerio de Defensa.

Inundaciones en Ecuador. Foto AFP

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 20:28

Más de 500 personas fueron evacuadas este domingo de la costera provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador y fronteriza con Colombia, debido a inundaciones provocadas por fuertes lluvias, sin que se haya registrado ninguna víctima mortal, informó el presidente Guillermo Lasso.

«La prioridad es salvar sus vidas, íprotegerlos! Ya hemos rescatado a 500 personas y las tareas continúan», escribió Lasso en Twitter.

Decenas de pobladores habían trepado hasta los techos y balcones de sus viviendas para protegerse del agua, según imágenes compartidas por el Ministerio de Defensa.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), unas 500 personas fueron rescatadas en botes y otras 30 en helicópteros. En las tareas de evacuación participan las Fuerzas Armadas y la Policía.

Hasta el momento no se han reportado fallecidos.

«Han sido 12 horas de lluvia, sin parar, que han provocado el desbordamiento de seis ríos en Quinindé, Atacames, Esmeraldas y Muisne», agregó el mandatario.

Algunas familias lograron sacar sus pertenencias esperaban ser rescatadas, según imágenes compartidas por la gobernación de Emeraldas.

La SGR estimó que unas 1.600 familias resultaron afectadas por las inundaciones en Esmeraldas, provincia golpeada por el narcotráfico y la violencia.

Las lluvias además ocasionaron daños en ocho escuelas y cuatro centros de salud.

Del 1 de enero al 31 de mayo, las lluvias ha dejado 36 muertos y más de 99.000 personas afectadas en el país. Las provincias de Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi y Bolívar son las más afectadas.

El pasado 26 de marzo un deslave, ocasionado por las fuertes lluvias en la andina localidad de Alausí, sepultó decenas de viviendas matando a otras 60 personas. En el lugar, dos meses después del desastre, los rescatistas todavía trabajan para recuperar los cuerpos de 13 desaparecidos.

Comparte y opina:

Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic anunció su retiro del fútbol el domingo, tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A

El sueco Zlatan Ibrahimovic en un partido en el fútbol europeo

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 19:20

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic anunció su retiro del fútbol el domingo, tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A.

«Es el momento de decir adiós al fútbol, no sólo a vosotros», dijo el sueco de 41 años sobre el césped de San Siro, tras la victoria del Milan por 3-1 sobre el Hellas Verona en la 38ª jornada. «Es muy difícil, siento muchas emociones dentro de mí. Forza Milan y adiós».

El AC Milan, club al que regresó a finales de 2019 y al que ayudó a regresar a lo más alto del fútbol italiano, logrando en especial el Scudetto en 2022, había anunciado el sábado una ceremonia para «agradecer a Zlatan los momentos maravillosos que hemos pasado juntos».

Debido a sus repetidas lesiones, el sueco no pudo prácticamente jugar esta temporada. Regresó a la competición en febrero, luego de haber sido operado de la rodilla izquierda en mayo de 2022.

Ibrahimovic tan solo fue titular en un partido este curso, en marzo, en la victoria por 3-1 contra Udinese. Se convirtió en ese encuentro en el jugador con más edad en marcar en la historia de la Serie A. A finales de marzo, guardaba todavía la esperanza de poder disputar la Eurocopa-2024 el año que viene en Alemania.

Pero volvió a lesionarse de nuevo en un gemelo, durante un calentamiento previo a un partido en abril, y ha terminado la temporada en el banquillo, desde el que vivió el último partido de su carrera el domingo.

«Tan sólo podemos agradecerle todo lo que ha hecho por nosotros. Es triste que un campeón como él no juegue nunca más al fútbol», comentó a la cadena de televisión del club el entrenador Stefano Pioli.

Zlatan Ibrahimovic ya había ganado también el título de campeón de Italia en 2011.

Tras una carrera en la que ha pasado por otros equipos europeos como el Ajax Ámsterdam, la Juventus, el Inter de Milán, el FC Barcelona, el París Saint-Germain y el Manchester United, cuenta con numerosos campeonatos en su palmarés: dos en Países Bajos, cinco en Italia (tres veces con el Inter, dos con el Milan), uno en España y cuatro en Francia.

Entre su paso por el Manchester United y su regreso a Milán, defendió los colores de Los Angeles Galaxy de marzo de 2018 a noviembre de 2019.

(04/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vagones destrozados y cadáveres junto a las vías tras accidente de tren en India

En el lugar resonaban constantemente las sirenas de las ambulancias que trasladaban a los supervivientes al hospital.

Cadáveres sacados de los vagones de los trenes en India. Foto:AFP

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 19:11

Vagones retorcidos se apilan unos encima de otros y líneas de cadáveres yacen junto a las vías en el este de India, donde los primeros rayos de sol muestran el horror de uno de los accidentes ferroviarios más mortíferos en la historia del país.

En el choque entre dos trenes de pasajeros y uno de mercancías, uno de los convoyes chocó tan bruscamente contra el otro que los vagones saltaron por los aires, giraron y cayeron fuera de las vías.

Otro vagón quedó completamente volteado, con la sección de pasajeros aplastada.

En el suelo, entre restos metálicos desgarrados que antes eran los bancos del vagón, están esparcidas las pertenencias de los pasajeros: una maleta, un zapato de niño y montones de ropa.

Al menos 288 personas murieron y más de 850 resultaron heridas en el accidente ocurrido el viernes cerca de Balasore, en el estado oriental de Odisha, dijeron las autoridades, que temen un balance todavía peor.

Durante la noche, las televisiones locales emitían imágenes de las líneas de cadáveres colocados juntos a las vías. Algunos cubiertos por sábanas blancas, a la espera de que los equipos de rescate los retiraran en camillas.

Operarios con herramientas para cortar metal abrían grietas en los laterales de los vagones abollados en un intento desesperado de acceder a su interior para sacar a supervivientes y víctimas atrapadas.

Vestidos con uniformes naranjas y equipados con mascarillas, los socorristas; entre ellos agentes de la Fuerza Nacional de Respuesta ante Desastres, cargaban a aquellos que podían extraer para que recibieran ayuda médica.

Esfuerzos de rescate entre vagones destrozados y cadáveres en India

A lo largo de la noche, el balance mortal creció rápidamente a medida que los equipos de emergencia sumaban a los cadáveres encontrados. Desde 50 a alrededor del centenar, hasta llegar a rozar los 300 en el último balance.

Sudhanshu Sarangi, director general de los bomberos del estado de Odisha, dijo a la AFP en el lugar que había «heridos de gravedad».

En el lugar resonaban constantemente las sirenas de las ambulancias que trasladaban a los supervivientes al hospital.

El número de heridos hizo que se movilizaran también buses para llevarlos a centros médicos.

Desde la distancia, los residentes contemplaban los esfuerzos de rescate.

En los hospitales cercanos, había filas de voluntarios para donar sangre ante una tragedia que superaba las capacidades de los servicios médicos.

Enormes multitudes se acumulaban en la entrada del hospital de distrito de Bhadrak, conmocionados viendo pasar el desfile de una ambulancia tras otra.

Pasajeros aturdidos y ensangrentados esperaban ayuda, mientras los doctores se apresuraban para contener las hemorragias y atender a los heridos de mayor gravedad.

También puedes leer: Más de 200 muertos y 850 heridos en colisión de trenes en India

Comparte y opina:

Varias figuras prodemocracia detenidas en Hong Kong en aniversario de Tiananmen

La policía de Hong Kong indicó que detuvo a 23 personas, de 20 a 74 años, por haber "enturbiado la paz".

Ciudad de Hong Kong

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 18:27

La policía de Hong Kong detuvo este domingo a varias figuras del movimiento prodemocracia, entre ellas una dirigente de un partido de la oposición, quien fue liberada poco después, en el 34º aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen de Pekín.

Las fuerzas del orden se desplegaron masivamente este fin de semana en los alrededores del parque Victoria, en el barrio comercial de Causeway Bay, donde cada año miles de personas solían celebrar una vigilia con velas por las víctimas del 4 de junio de 1989.

La policía detuvo y subió a una furgoneta a Chan Po-ying, dirigente de la Liga de los Socialdemócratas, que llevaba una vela y flores. Su partido indicó que fue liberada dos horas más tarde.

También fue detenida Alexandra Wong, una activista de 67 años conocida como «Abuela Wong», mientras agitaba por los aires un ramo de flores, y la periodista y expresidenta de la Asociación de Periodistas de Hong Kong, Mak Yin-ting.

Otra mujer también fue detenida tras gritar «íLevanten velas! íLloren el 4/6!», en referencia a la fecha del levantamiento democrático que Pekín reprimió con sangre.

La policía de Hong Kong indicó que detuvo a 23 personas, de 20 a 74 años, por haber «enturbiado la paz».

La víspera, la policía ya había detenido a cuatro personas por «conducta desordenada en el espacio público» y a otras cuatro por «alteración del orden público».

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación tras conocerse las detenciones y llamó en un tuit a liberar a «cualquier persona arrestada por haber ejercido su libertad de expresión y de reunión pacífica».

Hong Kong recuerda Tiananmen y no se podrá callar a la disidencia

 En China continental, las autoridades tienen prohibida la conmemoración de los eventos del 4 de junio de 1989, cuando tropas y tanques aplastaron el movimiento prodemocracia que se manifestaba desde hacía semanas en esa plaza de Pekín y mataron a más de 1.000 personas.

Hong Kong, que Reino Unido restituyó a Pekín en 1997, fue durante tiempo la única ciudad china en organizar una vigilia con velas en memoria de esos hechos.

Pero en 2020, una ley de seguridad nacional impuesta desde Pekín sobre la ciudad, escenario de masivas protestas el año anterior, puso fin a estas conmemoraciones.

Este año, el parque está ocupado por una feria comercial dedicada a productos procedentes de China meridional y organizada por grupos pro-Pekín para celebrar el 26º aniversario de la retrocesión de Hong Kong.

«Hong Kong es una ciudad diferente hoy», estimó una mujer de 53 años. Cuando se le preguntó por la vigilia, dijo que era un evento del pasado.

Una vez caída la noche, se podían ver decenas de velas detrás de las ventanas del consulado estadounidense en Hong Kong.

Borrar de la memoria

El gobierno chino ha hecho todo lo posible por borrar Tiananmen de la memoria pública en China continental.

Los libros de historia no lo mencionan y cualquier discusión en línea sobre el tema es censurada sistemáticamente.

 La embajada británica en Pekín publicó la portada del 4 de junio de 1989 del diario chino People’s Daily, que mostraba un reportaje sobre cómo los hospitales estaban inundados de víctimas.

«En menos de 20 minutos, los censores quitaron nuestra publicación en Weibo» (el Twitter chino), tuiteó la embajada el domingo.

Las autoridades también desplegaron policías alrededor del puente Sitong, en Pekín, donde un manifestante había colgado una pancarta pidiendo «libertad» en una protesta poco habitual el pasado octubre.

Los activistas prodemocracia más destacados de Hong Kong han huido al extranjero o han sido detenidos desde la aprobación de la ley de seguridad en 2020.

El dirigente hongkonés John Lee advirtió que las personas deben actuar conforme a la ley o «estar preparadas para afrontar las consecuencias».

En Taiwán, país autogobernado que China reivindica, cerca de 500 personas se reunieron en la Plaza de la Libertad de Taipéi, la capital, coreando «luchemos por la libertad, apoyemos a Hong Kong».

Durante la congregación, colocaron las velas para formar la cifra 8964, un símbolo del 4 de junio de 1989 prohibido en China continental.

«Debemos valorar la libertad y la democracia que tenemos en Taiwán», dijo Perry Wu, de 31 años.

«La historia y el recuerdo no se borrarán fácilmente», afirmó Sky Fung, secretario general de la ONG Hong Kong Outlanders, con sede en Taiwán.

Otras vigilias se celebrarán en varias ciudades del mundo, desde Japón a Nueva York. En Londres tendrá lugar una reconstitución de los hechos en Trafalgar Square.

Comparte y opina: