Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 21:15 PM

El Tigre comienza con derrota el torneo Clausura

La única conquista se marcó en el periodo inicial, el delantero argentino Alexis Blanco se encargó de abrir el marcador a los 31 minutos.

/ 14 de julio de 2019 / 22:47

En un cotejo accidentado por la emoción que adquirió en los últimos pasajes, Blooming hizo respetar su feudo y venció por la mínima diferencia a The Strongest en Santa Cruz este domingo, por el primer episodio del campeonato Clausura de la División profesional del fútbol boliviano.

Al final del partido se registraron algunos incidentes que derivaron en la expulsión del estratega atigrado Pablo Escobar quien recriminó al árbitro, Raúl Orosco, supuestamente por favorecer al equipo local.

Este encuentro, que cerró parcialmente la primera jornada, se jugó en el estado Ramón Aguilera Costas de la capital oriental. Mañana juegan Sport Boys-Always Ready y el choque entre Real Potosí y Royal Pari fue diferido para el jueves 1 de agosto por la participación de este último en la Copa Sudamericana.

La única conquista se marcó en el periodo inicial, el delantero argentino Alexis Blanco se encargó de abrir el marcador a los 31 minutos en un momento en que ejercía presión sobre su rival, después el cuadro paceño adelantó líneas y tuvo opciones para empatar pero acreció de efectividad. Los jugadores de The Strongest se quejaron del arbitraje y denunciaron que el gol de los cruceños se habría marcado en fuera de juego.

El próximo compromiso de Blooming es de visitante ante Nacional, The Strongest recibirá a San José.

Datos del partido

Estadio: Ramón Aguilera Costas, Santa Cruz

Blooming (1): Rubén Cordano; Robert Cueto, José Carrasco, Oscar Velázquez, Roberto Fernández; Paul Arano, Christian Latorre, Joselito Vaca (Omar Lijerón), Erwin Sánchez; Gabriel Ríos (Julio Herrera), Alexis Blanco (Luis Vargas). DT- Erwin Sánchez.

The Strongest (0): Daniel Vaca; Dany Cure, Maximiliano Ortiz, Fernando Marteli, Marvin Bejarano; Luis Demiquel (Diego Wayar), Rudy Cardozo, Wálter Veizaga (Daniel Calero), Jhasmani Campos (Raúl Castro); Harold Reina, Jair Reinoso. DT-Pablo Escobar.

Árbitro: Raúl Orosco. Asistentes: Ariel Guizada y Wilson Arellano.

Amonestados: José Carrasco (B), Roberto Fernández (B), Paul Arano (B), Julio Herrera (B), Rudy Cardozo (T), Jhasmani Campos (T), Dany Cure (T).

Expulsados: Pablo Escobar (DT-The Strongest).

Comparte y opina:

A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa

El martes enfrentará al Arsenal por los Cuartos de Final de la Champions League Femenina.

Carla Camacho, importante jugadora del Real Madrid.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:38

El Real Madrid femenino, creada hace cinco años para contrarrestar al poderoso Barça, sigue sufriendo el dominio arrollador de su máximo rival, pero espera poder hacerse un nombre en el fútbol europeo, donde jugará por segunda vez unos cuartos de final de la Champions.

Curiosamente, el rival será el Arsenal (la ida el martes a las 11.45 HB), el mismo que tendrá el equipo masculino en la misma instancia de la competición que ha ayudado a crear la leyenda del club blanco.

Pero el Clásico ante el Barcelona se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el equipo que entrena Alberto Toril, cuya incapacidad para plantar cara al gran rival ha comenzado generar dudas entre los aficionados merengues.

El pasado 6 de marzo, la escuadra catalana se impuso por 5-0 en el estadio Alfredo Di Stéfano en la Copa de la Reina y los aficionados despidieron con abucheos a su equipo. El Barça cerró la eliminatoria unos días después con otra victoria por 3-1.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina y Uruguay huelen el Mundial en una eliminatoria sudamericana sin Messi ni Neymar

18 CLÁSICOS, OTRAS TANTA DERROTAS

En estos cinco años de vida, el equipo merengue ha perdido los 18 Clásicos disputados, pero, la última eliminación, con la abultada derrota en la ida, parece ser la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los aficionados blancos, pese a que el equipo está segundo en la liga y sigue su periplo europeo.

Desde el club, a demanda de la AFP, se recuerda que el conjunto necesita tiempo para plantar cara a sus némesis y que sólo cuenta con tres equipos en categorías inferiores, mientras que el Barça comienza a enseñar su filosofía de juego desde alevines.

Pese a los malos resultados ante el máximo rival, la media de espectadores de los partidos está aumentando considerablemente. El pasado fin de semana, contra el Deportivo, más de 5.000 fans animaron a su equipo en las instalaciones del Alfredo Di Stéfano.

También han aumentado considerablemente los ingresos de marketing, tanto que se ha acercado incluso a los del básquetbol (5,1 millones de euros en el segundo semestre de 2024 por 6,2 millones), según el informe económico del club. 

MÁS INVERSIÓN

Los aficionados reclaman más medios del club para plantar cara realmente al Barcelona.

«Falta que Florentino (Pérez, el presidente) se lo crea y que la directiva invierta el presupuesto que tiene el Barça, que es el doble que el del Madrid, y cree categorías inferiores para que jugadoras suban al primer equipo», declaró a la AFP Agustín, aficionado de 51 años, durante el partido contra el ‘Depor’.

«Es muy frustrante saber que cada vez que venga el Barça sepas que le van a meter cinco goles… Necesitamos sangre nueva, porque no somos capaces de dar la vuelta a esto», añadió.

A pocos metros, Yolanda, contable de 45 años, se mostró más optimista: «Somos las únicas que podemos plantar cara al Barcelona, pero necesitamos un par de fichajes».

JUGAR EN EL BERNABÉU

Otra aficionada, Laura, universitaria de 20 años, admitió que los rivales del Barça salen «hundidos» ante la superioridad de las azulgrana, pero se mostró confiada en que el equipo alcance las semifinales de Champions y que juegue en el Bernabéu: «Sería un sueño».

Según medios españoles, Florentino Pérez habría dicho a las futbolistas que jugarán un partido en el templo madridista cuando el equipo gane su primer título.

El Barça femenino ya ha jugado varios partidos en el Camp Nou, con más de 90.000 asistentes, un récord mundial para un partido femenino.

Si el Real Madrid recibe al Arsenal el martes, un día después el Barcelona visitará al Wolfsburgo (17H45 GMT), el mismo rival al que derrotó por 3-2 en la última final de la Champions.

«GRAN NOTICIA» PARA ESPAÑA

Que dos equipos españoles jueguen los cuartos de Champions «es una gran noticia» para el fútbol femenino de este país, aseguró a la AFP la presidenta de la Liga F, organizadora del campeonat español, Beatriz Álvarez.

«El FC Barcelona sigue demostrando su dominio en Europa, tras haber conseguido cuatro Champions y perfilarse como favorito al título una temporada más; y el Real Madrid está consolidándose entre los mejores equipos del continente, alcanzando por segunda vez los cuartos de final», tras hacerlo en su temporada del debut europeo (2021-2022), cuando fue eliminado en esa instancia… ¡por el Barça!.

Bayern-Lyon y Manchester City-Chelsea completan los cuartos de final. Los dos rivales españoles solo podrían verse en la final, que se disputará en el estadio José Alvalade de Lisboa al 24 de mayo.

Comparte y opina:

La Agencia Mundial Antidopaje ante una pérdida de credibilidad

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Tygart, continúa indagando en esta historia

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:08

Desde su discutida decisión respecto a los nadadores chinos que dieron positivo hace un año a la complicada gestión del caso del tenista Jannick Sinner, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) atraviesa una crisis de confianza inédita, exacerbada por su enfrentamiento sin fin con Estados Unidos.

No hay ningún debate consagrado al caso de los nadadores chinos en el orden del día de la asamblea anual de la AMA que comienza el martes en Lausana, pero el tema estará en todas las charlas informales en los pasillos, debido a que aún se pueden notar sus consecuencias.

El caso se remonta a hace casi un año, cuando el New York Times y la cadena alemana ARD revelaron que 23 nadadores chinos dieron positivo a la trimetazidina (TMZ), una sustancia prohibida, en controles realizados en 2021.

Pero el hecho de que a solo tres meses de los Juegos de París-2024 se supiera que la AMA había dado por buena la tesis de las autoridades antodopaje chinas de que esos positivos se debieron a una contaminación colectiva en el restaurante donde comieron los nadadores cayó como una bomba.

‘Nadie entendió realmente por qué la AMA, habitualmente tan puntillosa, tragó con las explicaciones de las autoridades chinas’, recuerda una fuente cercana al movimiento olímpico.

Lea también: La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo

Relaciones dinamitadas con EE.UU.

Este caso acabó por dinamitar las relaciones con Estados Unidos, que ya estaban tocadas desde el caso de dopaje ruso en 2015-2016. 

El patrón del antidopaje estadounidense (USADA), Travys Tygart, no deja de acusar a la AMA de haber «permitido a China esconder positivos bajo la alfombra» y la decisión a comienzos de enero de dejar de pagar su contribución a la AMA no ha hecho más que agravar la crisis.

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Travys Tygart, en un intento de apaciguar la situación, el FBI, en virtud del Rodchenkov Act que permite a Estados unidos investigar casos de dopaje, continúa indagando en esta historia, sin ninguna señal de una vuelta a la normalidad.

‘Esta disputa envenena demasiado las relaciones dentro del antidopaje mundial, es casi agotador’, estima una fuente de la lucha contra el dopaje.

‘La AMA atraviesa la mayor crisis de confianza que nunca ha vivido’, asegura a la AFP David Pavot, profesor de derecho internacional en la Universidad de Sherbroooke, en Canadá. 

‘Por haber hablado con otras agencias antidopaje, hay bastantes que piensan como la estadounidense, pero no tienen valor de decirlo’, añade este especialista, quien a su vez descarta cualquier vínculo entre la crisis y los ataques de la administración Trump contra el multilateralismo.

Las críticas públicas son, en efecto, bastante infrecuentes en un mundo más bien discreto.

‘La historia de la AMA y la naturaleza de su actividad hace que atraviese crisis y atravesará aún más’, responde a la AFP Olivier Niggli, director de la instancia basada en Montreal. 

‘Cuando tuvimos la crisis rusa, también era la más grave de su historia. Cada vez que tenemos una nueva crisis, se ve como la más importante’, relativiza.

‘Fin del recreo’

‘El próximo presidente del COI deberá pitar el fin del recreo. La AMA no puede continuar así, tendrá que readmitir a los estadounidenses y calmar a todo el mundo’, estima por su parte, cubierto por el anonimato, un miembro de la instancia olímpica respecto a la elección del nuevo patrón del olimpismo, prevista para el jueves 20 de marzo.

Para acabar de complicar la situación de la lucha antidopaje, convertida para muchos en una maraña de leyes cada vez más incomprensibles, el caso de Jannik Sinner, N.1 del tenis mundial, ha echado más leña al fuego.

Absuelto por la Agencia por la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) tras haber dado positivo a un anabolizante, la AMA decidió llevar el caso al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para pedir de uno a dos años de suspensión… antes de llegar a un acuerdo con el tenista italiano para que cumpla una suspensión de tres meses.

Muchos deportistas no entendieron este volantazo de la AMA. «En la forma, no podía haberlo hecho peor», considera una fuente del antidopaje.

‘Negociaciones como las del caso Sinner, se han hecho más de 70 en los últimos años, en circunstancias totalmente comparables, sin que nunca haya levantado este tipo de sospechas’, se lamenta sorprendido Niggli.

Un sentimiento que no comparte otro de los responsables de la lucha mundial contra el dopaje: «Nada va bien. Perdemos a todo el mundo, se ha vuelto demasiado enrevesado. La AMA está demasiado aislada, vive un poco en su mundo».

17/03/2025

Comparte y opina:

Fernández y Quispe vencen en Sub-13 Clasificatorio al Sudamericano Escolar

Ticlla y Flores destacaron en Sub-7 del campeonato que se llevó delante de viernes a domingo en Cochabamba rumbo al torneo de Chile a mitad de año

Un grupo de los niños que fueron premiados por la federación.

Por Rafel Sempértegui

/ 17 de marzo de 2025 / 15:59

El cochabambino Mauro Fernández y la alteña Ángeles Quispe (ambos en Sub-13), además de los vallunos Abiel Ticlla y Danna Flores (Sub-7) se impusieron en el Clasificatorio al Sudamericano Escolar que se disputó en el valle.

Con la presencia de 40 ajedrecistas (22 varones y 18 damas) se llevó adelante el torneo desde el viernes hasta el domingo.

El certamen definió a los clasificados para el campeonato internacional que se disputará en Chile del 29 de junio al 6 de julio.

Los ganadores de cada categoría recibirán apoyo para su participación en Chile, mientras que del segundo al sexto pueden inscribirse cubriendo sus gastos.

La modalidad de competencia en Cochabamba fue de siete rondas de 60 minutos más 30 segundos de incremento por movimiento.

Los mejores

Los clasificados de Sub-13 varones son: Fernández (vencedor), los cruceños Gael Cortez, Isaí Álvarez y Leinier Machaca; además de los locales Johan Rodríguez y Misael Choque.

En la rama femenina se clasificaron: Quispe (ganadora), las cochabambinas Mariana Fernández y Lia Ramos; la tarijeña Analia Ibáñez, la paceña Valeska Solari y la chuquisaqueña Antonela Rodríguez.

Los mejores del Sub-7 masculino son: Ticlla (vencedor), el tarijeño Matías Colque, el capitalino Samuel Taboada, el cruceño Gabriel Peñaranda, el paceño Leonel Cala y el orureño Paolo Núñez.

Mientras que del femenino son: Flores (ganadora), la tarijeña Melani Ibáñez y las locales Yaneysi Ramos y Nadia Almendras, sefún reporte del departamento de prensa de la Federación Boliviana de Ajedrez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina y Uruguay huelen el Mundial en una eliminatoria sudamericana sin Messi ni Neymar

La 'Albiceleste' y la 'Celeste' pretenden alcanzar su pasaje a la cita planetaria en esta doble fecha clasificatoria

Lionel Messi y Ronald Araújo disputan el balón en el último choque entre Argentina y Uruguay.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 15:48

Con las notables ausencias por lesión de Lionel Messi y Neymar, la eliminatoria sudamericana se reiniciará el jueves con dos selecciones, Argentina y Uruguay, mentalizadas en asegurar antes de tiempo sus boletos para el Mundial de 2026. 

La primera doble fecha internacional desde noviembre, en la que se disputarán las jornadas 13 y 14 de un total de 18 del premundial regional, puede ser testigo de las clasificaciones anticipadas de los campeones del mundo, líderes con 25 puntos, y de sus escoltas, con 20. 

Los hombres que comanda Lionel Scaloni, punteros de una tabla muy apretada, estaban de plácemes tras haber recuperado en buen momento a su faro, Messi, quien se perdió tres partidos del Inter Miami este mes a raíz de una sobrecarga muscular.

‘La Pulga’, de 37 años, retomó actividades la semana pasada con dos goles: uno para impulsar a su club a cuartos de la Copa de Campeones de la Concacaf y el otro el domingo en la victoria agónica 2-1 ante Atlanta United en la liga estadounidense. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Íñigo Martínez, Marc Casadó y Bryan Zaragoza, bajas en la selección española

Pero después del choque de la MLS, según la prensa argentina, sufrió una dolencia muscular que lo marginó de la lista definitiva de convocados divulgada este lunes por la AFA.

Su baja sensible presiona a la Albiceleste para los dos clásicos que enfrentará en la primera fecha internacional de 2025: visitar a los uruguayos el viernes en Montevideo y recibir a Brasil el martes siguiente en Buenos Aires. 

CURAR LA RESACA

El goleador de la eliminatoria (6 tantos), sin embargo, podrá seguir a distancia la eventual consecución del tiquete para defender la corona en el Mundial norteamericano, acaso su sexto y último. 

Para asegurar el boleto podría bastar un triunfo en Montevideo en el centenario Clasico del Río de la Plata.

La Celeste necesita de más combinaciones para inscribirse anticipadamente en su quinta Copa del Mundo consecutiva y, además, deberá retomar el sendero victorioso por el que transitó en el arranque.

En medio de la resaca causada por los problemas de camerino entre Bielsa y algunos jugadores, los charrúas apenas ganaron uno (3-2 a Colombia) de sus seis últimos partidos, con cuatro empates y una derrota ante el colista Perú. 

Argentina, incluso sin ‘La Pulga’, será un hueso duro de roer y después deberán viajar a los más de 4.100 metros sobre el nivel del mar de El Alto, para intentar quedarse con el botín frente a una Bolivia (7º, 13 puntos) que se niega a soltar la plaza de la repesca.

‘NEY’, FUERA UNA VEZ MÁS

También están presionados los pentacampeones del mundo, que bajo el mando de Dorival Júnior no seducen ni logran situarse en una posición acorde a su historia.

Brasil (5º, 18 unidades) está apenas un punto por encima de Paraguay (6º), que ocupa la última posición que brinda boleto directo al torneo que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

La ‘Canarinha’ tenía motivos para ser optimista por cuenta del retorno de su artillero histórico, Neymar, ausente desde que se lesionó de gravedad la rodilla izquierda en la derrota 2-0 contra Uruguay en octubre de 2023.

Pero el ’10’ de 33 años no se recuperó de un problema muscular en el muslo izquierdo, sufrido a principio de mes en su club, el Santos de Sao Paulo, y fue desconvocado el viernes.

«El regreso parecía tan cercano», lamentó el atacante en Instagram.

Su ausencia ha sido notable en un equipo que no consigue que algunos futbolistas, como Vinícius Jr, Rodrygo y Raphinha, emulen con su país el éxito que tienen en sus clubes. 

ENTRE ESCALAR Y NO DESCENDER

Antes de verse a los ojos con Argentina en el clásico sudamericano, la ‘Seleção’ hará una parada en Brasilia el jueves para batirse con la Colombia (4º, 19 puntos) del renacido James Rodríguez.

El zurdo de 33 años se ha reencontrado con su fútbol desde que arribó en enero al León de México y será vital para unos cafeteros que perdieron impulso desde que sucumbieron con Argentina en la final de la Copa América-2024.

«No hemos estado bien y hay que plantearse muchas cosas», reconoció el ’10’ en una entrevista reciente. 

El Ecuador (3º, 19 puntos) de Sebastián Beccacece, por su parte, intentará hilar su tercera victoria consecutiva cuando reciba a una Venezuela (8º, 12) en crisis y muy necesitada de sumar para que no se le escape, una vez más, el tren mundialista.

Los colistas, Chile (9º, 9) y Perú (10º, 7), deberán en cambio sobreponerse a sus malos momentos para al menos mantener vivas las chances distantes de vestirse de mundialistas.

Comparte y opina:

China convoca a mediocampista brasileño para clasificatoria mundialista

Sergio Olivera de 30 años, ha jugado en el fútbol chino desde 2020

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 15:48

China convocó al mediocampista Serginho, nacido en Brasil, a su selección para sus cruciales partidos de la clasificatoria mundialista, menos de una semana después de que obtuviera la nacionalidad china. 

El combinado dirigido por el croata Branko Ivankovic también incluyó al defensa inglés Tyias Browning, quien utiliza el nombre chino Jiang Guangtai.

Serginho, conocido en China como Sai Erjiniao, obtuvo la ciudadanía el 12 de marzo y jugó sus primeros minutos con la selección asiática el domingo en un amistoso a puerta cerrada contra Kuwait, según la televisión estatal CCTV.

El futbolista de 30 años, cuyo nombre de pila es Sergio Oliveira, ha jugado en el fútbol chino desde 2020.

China enfrentará el jueves a Arabia Saudita de visita y recibirá a Australia el martes de la próxima semana, en la disputa de un cupo al Mundial de 2026 en América del Norte.

Lea también: La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo

El gigante asiático es último en su grupo aunque tiene los mismos seis puntos que Indonesia, Arabia Saudita y Baréin, que lo superan por diferencia de goles. Australia tiene solo un punto más mientras Japón encabeza el grupo con 16 puntos.

Los dos primeros de cada grupo clasifican automáticamente al Mundial, mientras el tercero y cuarto deberán enfrentar otra ronda eliminatoria.

Serginho inició su carrera en el Santos de Brasil antes de incorporarse al japonés Kashima Antlers en 2018.

Dos años después se unió a la Súper Liga China con el Changchun Yatai, y en febrero se trasladó al Beijing Guoan.

17/03/2025

Comparte y opina: