Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 11:30 AM

Las Leonas golean a Canadá por 5-1 y recuperan el oro panamericano 12 años después

Las argentinas golearon en la final a Canadá por 5-1 para recobrar el título que les perteneció desde que este deporte hizo su debut femenino en los Panamericanos en Indianápolis-1987.  Su reinado se extendió hasta Rio de Janeiro-2007.

Por AFP

/ 9 de agosto de 2019 / 20:36

Las Leonas recuperaron el trono del hockey sobre césped panamericano este viernes en los Juegos de Lima-2019, doce años después de su último oro, y sellaron su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Las argentinas golearon en la final a Canadá por 5-1 para recobrar el título que les perteneció desde que este deporte hizo su debut femenino en los Panamericanos en Indianápolis-1987.  Su reinado se extendió hasta Rio de Janeiro-2007.

Las leonas habían perdido las finales en Guadalajara-2011 y Toronto-2015 ante Estados Unidos, que esta vez quedó por el camino en semifinales al caer ante Canadá.

Estados Unidos goleó a Chile 5-1 este viernes a primera hora y se colgó la medalla de bronce en Lima-2019.

Con cinco sobrevivientes del plantel que había ganado el oro continental en la 'Cidade Maravilhosa' hace doce años, María Belén Succi, Rosario Luchetti, Giselle Kanevsky, Carla Rebecchi y María Noel Barrionuevo, y una nueva generación de 'leonas', Argentina pasó por arriba de Canadá este viernes en la capital peruana.

Dos goles de Julieta Jankunas, uno de Rebecchi y dos de María Silvina D'Elía dejaron en claro la neta superioridad de las Leonas sobre las norteamericanas, que descontaron por un tanto de Katherine Wright.

Tras reconquistar el título regional, Las Leonas sueñan ahora con volver al podio olímpico en la capital japonesa el año próximo.

Argentina ganó el bronce olímpico en Atenas-2004 y Pekín-2008 y la plata en Londres-2012 con el equipo que comandaba la 'Maradona del hockey' Luciana Aymar, pero en Rio de Janeiro-2016 fue eliminada por Holanda en cuartos de final y quedó fuera de la disputa por las medallas.

Hockey sobre césped

Femenino

Argentina – oro

Canadá – plata

Estados Unidos – bronce

(09/08/2019)

Comparte y opina:

Encuentran en Grecia el pecio de un submarino británico desaparecido en 1942

Los restos fueron avistados "a una profundidad de 203 metros en el mar Egeo" y "a decenas de kilómetros de la costa"

Una fotografía del Triumph en 1942

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 11:16

El pecio del submarino británico «?.?.S. El Triumph», que desapareció misteriosamente durante una misión a Grecia en 1942. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, fue descubierto en el Mar Egeo, dijo el miércoles la agencia de prensa griega Ana.  

Los restos fueron avistados «a una profundidad de 203 metros en el mar Egeo» y «a decenas de kilómetros de la costa» por el equipo del buzo griego Kostas Thoktaridis que había comenzado a investigar en 1998.  

El submarino de clase T y 84 metros de eslora, está vinculado a «la resistencia contra la ocupación nazi en ese momento en Grecia». Y a los servicios secretos británicos, dijo Kostas Thoktaridis citado por Ana. 

«Los 64 miembros de su tripulación perecieron durante el hundimiento», según la misma fuente.  

Lea también: China advierte sobre la cooperación en submarinos nucleares de Australia, Reino Unido y Estados Unidos

Submarino

El «Triumph» llevó a cabo una veintena de misiones de guerra entre 1939 y 1942.  

Pero el 23 de enero de 1942, durante su misión número 21 en el Mar Egeo, la Armada Británica indicó que el submarino se «consideraba desaparecido».  

Entre las hipótesis sobre las causas del hundimiento se baraja el choque con una mina frente a la isla de Milos, su captura por las fuerzas alemanas en cooperación con agentes italianos o una explosión en la proa, según Kostas Thoktaridis.

(07/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oficial: Mike Pence entra en la carrera por la Casa Blanca

Hoy, ante Dios y mi familia, anuncio que me postulo para presidente de Estados Unidos", señaló el políticode 64 años

Mike Pence (I) junto a Donald Trump

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 10:51

El exvicepresidente estadounidense Mike Pence anunció este miércoles de manera oficial que entra en la carrera en las primarias republicanas para las presidenciales de 2024 en las que se enfrentará a su antiguo jefe, Donald Trump.

«Hoy, ante Dios y mi familia, anuncio que me postulo para presidente de Estados Unidos». Así lo afirmó este político cristiano evangélico en un video subido este miércoles a las redes sociales.  

Otro de sus rivales será el gobernador del estado de Florida (sureste), Ron DeSantis.

Pence fue incondicionalmente leal a Trump durante los cuatro años que éste fue presidente (2017-2021) y llevó a la derecha religiosa al poder, pero la relación entre ambos se rompió cuando se negó a impedir que el Congreso validara la victoria del demócrata Joe Biden frente al magnate en las elecciones de 2020.

Durante el violento asalto al Capitolio -sede del Congreso de Estados Unidos- en enero de 2021 una muchedumbre de cientos de partidarios de Trump pidió incluso a gritos que Pence fuera ahorcado.

Lea también: Exvicepresidente Pence presenta candidatura para competir con Trump

En carrera

Pence tiene previsto también el miércoles conducir un mitin en el estado de Iowa (norte) y, según sus colaboradores, dará una entrevista a la cadena de noticias CNN.

«Creo en el pueblo estadounidense y tengo fe en que Dios aún no ha terminado con Estados Unidos», escribió el hombre de 64 años en Twitter para acompañar un video.  

«¡Juntos, podemos recuperar a este país, y los mejores días para la nación más grande de la Tierra aún están por llegar!», añadió. 

Los últimos sondeos del sitio RealClearPolitics le otorgan un 3,8% de las intenciones de voto, muy por detrás de Trump (53,2%) y de DeSantis (22,4%), que también apuesta por un discurso muy conservador pero en un tono más ofensivo. Asimismo, también le supera la exembajadora ante la ONU Nikki Haley (4,4%).

Y estas proyecciones a pesar de que Pence, un exlocutor radiofónico, lleva meses preparando su candidatura. Publicó un libro y viajó por el país, multiplicando los discursos en estados susceptibles de marcar la diferencia en las primarias republicanas, a las que también concurren los exgobernadores de Nueva Jersey, Chris Christie, y de Arkansas, Asa Hutchinson.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

La primavera de 2023 fue la más cálida jamás registrada en España

La estación, marcada por una ola de calor excepcionalmente prematura en abril, fue también la segunda más seca, constató la Aemet

Un termómetro callejero que marca 44 grados centígrados en Sevilla el 26 de abril

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 10:40

La primavera meteorológica (marzo-abril-mayo) de 2023 fue la más cálida jamás registrada en España desde el inicio de las estadísticas climáticas en el país, informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La estación, marcada por una ola de calor excepcionalmente prematura en abril, fue también la segunda más seca, constató la Aemet en un informe.

«La primavera de 2023 fue la más cálida de la serie histórica de España», que empezó en 1961, con una temperatura media de 14,2ºC, casi 2 grados (1,8 Cº) más de lo normal, aseguró Aemet en el Informe sobre el estado del clima.

Fue una primavera, insistió Aemet,»extremadamente cálida», que superó a la de 1997, la más cálida hasta ahora.

Asimismo, fue la segunda primavera «más seca de la serie histórica en España», por detrás de la de 1995.

Al abril tan caluroso, siguió un mes de mayo con temperaturas ligeramente por encima de la media al principio y por debajo al final, con lluvias abundantes que, sin embargo, no acaban de aliviar la sequía crónica que sufre España.

«Con las lluvias de la segunda quincena de mayo se ha aliviado un poco la situación», pero la «sequía, que se mide a más largo plazo, no se ha solucionado», dijo en la presentación del informe Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Sobre la sequía, «hay que esperar a ver qué pasa en otoño y en invierno. En este año hidrológico tenemos un déficit del 20% de precipitaciones, por lo tanto para que se paliase esta situación de déficit de precipitaciones en otoño, tendría que ser un otoño en que lluviese un 20% más».

Lea también: Asia del sur y del sudeste sofocadas bajo temperaturas récord

España

País europeo en primera línea frente al cambio climático, España experimenta desde hace varios años una multiplicación de las olas de calor, con precipitaciones cada vez más escasas e irregulares.

Los embalses del país, que almacenan agua de lluvia para aprovecharla en los meses más secos, se encuentran actualmente a menos del 50% de su capacidad.

La falta de agua ha hecho que muchos agricultores renuncien a la siembra de primavera, sobre todo de cereales y oleaginosas.

Como parte de Europa, España sufrió en 2022 varias olas de calor intensas que empezaron en mayo, dando pie a un verano infernal marcado por un número récord de incendios forestales, de una voracidad que no se recordaba, un exceso de mortalidad, y una gran sequía.

Así, 2022 fue el año más caluroso desde al menos 1916, según la Aemet, en el que «se registraron treinta y cinco récords de días cálidos», es decir uno de cada diez, según el informe difundido este miércoles.

«Estamos hablando de uno de cada diez días récord» de calor, recordó Del Campo, que estimó «poco probable» que el verano de 2023 vuelva a ser tan caluroso, aunque lo será por encima de la media.

Hay «alta probabilidad de un verano más cálido de lo normal en todo el país, especialmente en la mitad oriental y archipiélagos. 50 a 70% de probabilidades de verano más cálido de lo normal», dice el informe.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

Más de 2.700 personas evacuadas de zonas inundadas junto a represa ucraniana de Kajovka

Por su parte, las autoridades instaladas por Rusia, citadas por los medios rusos, dieron parte de 1.274 personas evacuadas hasta el momento

Residentes de Jersón durante una evacuación de un área inundada

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 10:30

Más de 2.700 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka. En el sur de Ucrania, indicaron este miércoles las autoridades ucranianas y las de la ocupación rusa. Controlan cada una una orilla del río Dniéper en la región.

«Fueron evacuadas más de 1.450 personas», indicó a la televisión ucraniana un portavoz de los servicios de emergencia.

«Actualmente no hay información de fallecidos o heridos», afirmó Oleksandr Khorunzhyi. Añadió que el nivel del agua en la ciudad de Jersón había aumentado cinco metros.

La destrucción de esta represa por parte de las fuerzas rusas causará «una de las peores catástrofes medioambientales de las últimas décadas». Así fustigó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.  

Lea también: Rusia acusa a Ucrania de sabotear un conducto de amoniaco entre Togliatti y Odesa

Inundadas

«Decenas de ciudades y pueblos se encontrarán con problemas de agua potable. También de acceso a las provisiones de agua para la irrigación», dijo el dirigente en un discurso a distancia en una reunión de la OCDE.

Por su parte, las autoridades instaladas por Rusia, citadas por los medios rusos, dieron parte de 1.274 personas evacuadas hasta el momento.

Tatyana Kuzmich, vicegobernadora de la región de Jersón, afín a Moscú, indicó que esa cifra incluía a 38 personas. A las que rescataron de los tejados de sus casas. Otros vecinos seguían bloqueados en situaciones parecidas.

«Según datos del ministerio de Emergencias, 1.274 fueron rescatadas, 32 de ellas discapacitadas», dijo a la televisión estatal rusa.

Unas 350 personas se encontraban en centros de acogida temporales, añadió.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

Estudiosos estadounidenses de microbios y bacterias ganan Premio Princesa de Asturias

Sus trabajos de microorganismos han permitido trabajar en nuevas terapias y tratamientos contra bacterias resistentes

Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler; los ganadores del premio princesa de Asturias

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 10:14

Los biólogos estadounidenses Bonnie L. Bassler, Jeffrey I. Gordon y Peter Greenberg, cuyos estudios sobre microbios y bacterias ganaron el Premio Princesa de Asturias de Investigación científica 2003.

Sus trabajos de microorganismos han permitido trabajar en nuevas terapias y tratamientos contra bacterias resistentes. Fueron recompensados este miércoles en España con galardón.

Las investigaciones de Gordon, pionero en el estudio de los microorganismos que viven en el cuerpo. Bassler y Greenberg indagaron en los mecanismos de comunicación entre las bacterias.

En conjunto dieron pie a «nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos», indicó el fallo del jurado dado a conocer en Oviedo (norte).

Lea también: El Princesa de Asturias premia la lucha contra las enfermedades olvidadas

Microbios y bacterias

«Sus contribuciones» en el campo científico han originado «nuevos enfoques que reconocen el papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre la Tierra. Incluyendo la de los seres humanos», abundó el fallo de la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Gordon se ha dedicado a estudiar los decenas de billones de microorganismos presentes en el intestino humano y su relación con la salud y las enfermedades. Como la obesidad o la diabetes, así como con «el desarrollo neurológico e inmunitario» de personas jóvenes, explicó la nota de prensa de la fundación.

Profesor de Medicina y Química Biológica en la Universidad de Washington en San Luis, Misuri, y director del Centro de Ciencias del Genoma y Biología de Sistemas de dicha universidad, fue el impulsor del llamado Proyecto Microbioma Humano. El mismo permitió la identificación de las especies que viven dentro de los humanos y secuenciar el genoma de más de un centenar de ellas.

Tratamientos

Bassler y Greenberg, de su lado, han realizado estudios pioneros, por separado, sobre la «comunicación» entre bacterias mediante ciertas sustancias. Lo que ha permitido entender el mecanismo y desarrollar moléculas que interfieran en esa comunicación. Así abrir una vía para elaborar tratamientos contra bacterias resistentes a los antibióticos.

Bassler es directora del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Princeton y Greenberg es catedrático de Microbiología en la Universidad de Washington.

Esta candidatura para el galardón fue elegida entre 40 postulaciones de 16 nacionalidades.

Instituidos en 1981, los Princesa de Asturias están dotados con 50.000 euros (unos 55.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias