El chileno Roessler y la peruana Mesones lideran en golf
El torneo se puso en marcha con 60 golfistas, entre 13 y 15 años, que representan a los 10 países de Sudamérica. Cada nación tiene a seis jugadores (tres en damas y tres en varones).

El chileno Simón Roessler y la peruana Luisamariana Mesones son los líderes del Sudamericano Pre Juvenil de golf, que se realiza en los campos del La Paz Golf Club (LPGC), en Mallasilla, cumplida la primera fecha, en la que José Luis Vargas y Lucía Ibáñez fueron los mejores bolivianos al ser quintos tras la ronda inicial.
El torneo se puso en marcha con 60 golfistas, entre 13 y 15 años, que representan a los 10 países de Sudamérica. Cada nación tiene a seis jugadores (tres en damas y tres en varones).
Luego de 20 años, el LPGC alberga este certamen Pre Juvenil, pues la última vez que lo hizo fue en 1999, mientras que 10 años después, cuando le tocó a Bolivia nuevamente ser sede, el Country Club Cochabamba fue elegido como anfitrión.
La delegación nacional la conforman Kimberly Muriel, Lucía Ibáñez, Constanza Quiroga, José Pinto, José Luis Vargas e Ignacio Asin, además de los entrenadores Alejandro Olmos (damas) y Óscar Mariscal (varones).
La modalidad del torneo consiste en cuatro rondas de 18 hoyos para un total de 72 hasta el sábado. Los puntajes que obtengan serán válidos para las tres categorías habilitadas: Individual, Equipos (compuesto por tres jugadores) y Mixto (una pareja de un varón y una mujer).
Un radiante sol acompañó ayer a la primera ronda y a las 09.30 comenzó la competencia. Los varones lo hicieron desde el hoyo uno y las damas a partir del décimo. Hicieron 10 grupos de tres y cada 11 minutos fueron iniciando los demás participantes.
Luego de los 18 hoyos, Roessler tuvo el mejor desempeño al obtener 70 golpes, dos menos que su más cercano perseguidor, el colombiano Emilio Ángel (72), y cinco menos que los terceros Virgilio Paz, de Venezuela, y Marcos Park, de Brasil (ambos 75).
En la rama femenina, Mesones igual tuvo un gran desempeño al terminar con 71 golpes, escoltada por la argentina María Cabanillas (72), la uruguaya Clara Laffitte y la cafetera María Marín (las dos con 75).
Bolivia estuvo muy cerca de situarse entre las tres primeras casillas, ya que Vargas e Ibáñez fueron quintos.
Vargas hizo 76 golpes, al igual que el brasileño Gabriel Gallego, el paraguayo Benjamín Fernández y el argentino Ramiro Acevedo.
Los otros dos bolivianos no la pasaron tan bien: Pinto se ubicó en el puesto 21 (82) y Asin en el 27 (87).
En la rama femenina, Ibáñez hizo 76 golpes, misma cantidad que la colombiana Luz Ardila. Muriel acabó en la octava posición (78) y Quiroga en el undécimo lugar (79).
En la competencia por Equipos, Chile lidera en varones y Argentina en damas; mientras que en Mixto los argentinos Cabanillas y Guillermo Polo fueron los más destacados al sumar sus puntajes individuales.
(19/09/2019)