Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 08:15 AM

Mineiro, necesitado de goles, recibe a Colón por el pase a la final de la Sudamericana

La victoria de Colón por 2-1 en la ida de las semifinales obliga a Mineiro a ganar en la vuelta por 1-0 o por dos goles de ventaja.

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2019 / 09:53

El Atlético Mineiro brasileño confía en el calor de su afición para superar el mal momento que atraviesa y lograr este jueves una victoria contra el Colón de Santa Fe argentino que lo clasifique para la final de la Copa Sudamericana.

La victoria de Colón por 2-1 en la ida de las semifinales obliga a Mineiro a ganar en la vuelta por 1-0 o por dos goles de ventaja, debido al valor doble de los goles marcados fuera de casa.   En caso de victoria local por 2-1, el finalista se decidirá en la tanda de penaltis.  

El ganador enfrentará en la gran final a Independiente del Valle que dejó en el camino a Corinthians.

En mal momento

Los locales llegan al partido en un mal momento, tanto deportivamente como institucionalmente.   A los salarios atrasados, el equipo encadena siete derrotas consecutivas: seis en el Brasileirao, su peor racha desde 2003, y en la ida de la semifinal del torneo continental.  

El 'Galo' perdió este lunes por 1-0 contra el colista Avaí, equipo en la zona de descenso del Brasileirao, y cayó a la décima plaza en la tabla, a 18 puntos del liderato y a nueve de la zona de rebajamiento a la Serie B.  

El técnico mineiro, Rodrigo Santana, utilizó un equipo plagado de suplentes, en el que apenas el portero Cleiton, los defensas Igor Rabello y Guga y el mediapunta ecuatoriano Juan Cazares jugaron de entre los once jugadores que saldrán de inicio contra Colón.

El factor Mineirao

El Atlético trasladó el partido al mundialista estadio Mineirao de Belo Horizonte, con capacidad para 62.000 espectadores, casi el doble de su habitual feudo, el Independencia, donde caben cerca de 33.000 personas.   A pesar del mal momento, el Mineiro confía en clasificarse por primera vez para disputar la final de la Sudamericana.  

"El jueves será el partido de nuestra vida. Necesitamos del aficionado para cambiar esta historia", aseguró en rueda de prensa el técnico Santana, para quien los equipos "argentinos son difíciles, pero los brasileños lo son más todavía".    

Un Colón confiado

Por su parte, Colón llega al partido confiado en hacer historia en el Mineirao, donde apenas dos equipos argentinos (Boca Juniors en la Libertadores de 1978 y Rosario Central en la Copa Conmebol de 1998) ganaron jugando contra el Atlético Mineiro.

El 'Sabalero' confía en hacer buena la ventaja de la ida para llegar a la final y conquistar su título más expresivo en sus 114 años de historia.

El equipo que entrena Pablo Lavallén perdió por 3-2 este domingo contra Lanús en la Superliga argentina, en un encuentro en el que el técnico reservó a varios titulares pensado en el partido de Belo Horizonte.   Colón, que tiene la baja del colombiano Guillermo Celis, quien sufrió una grave lesión contra Lanús, saldrá con el mismo once que jugó en casa contra los brasileños.

"Pensamos que el Mineiro tendrá otra postura, quizás de más protagonista. Ahora los que tendrán menos espacios son ellos. Puede que hagamos un partido similar al que hicieron ellos, pero siempre con la intención de salir a ganar. Lo bueno es que ya sabemos cómo lastimarlos", aseguró en rueda de prensa Lavallén.

El partido se disputará este jueves a partir de las 21H30 hora local (00H30 GMT del viernes) en el Mineirao de Belo Horizonte, y estará dirigido por el colombiano Andrés Rojas, asistido en las bandas por sus compatriotas Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz.   

(26/09/2019)

Comparte y opina:

Opinión

Técnico de Ecuador pide «cautela» tras escalar a segundo puesto de clasificatorio

Ecuador dio el gran salto al derrotar 2-1 a Venezuela en Quito por la fecha 13, con lo que sumó 22 puntos

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:53

El entrenador de Ecuador, Sebastián Beccacece, pidió el viernes a sus discípulos tener «cautela» y «humildad» tras escalar al segundo lugar del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.

La tricolor dio el gran salto al derrotar 2-1 a Venezuela en Quito por la decimotercera fecha, con lo que sumó 22 puntos y quedó a tres del líder Argentina.

«En los momentos que la cosa viene bien, que hoy llevamos tres partidos seguidos ganados, (hay que tener) cautela, tranquilidad, humildad y mucha disciplina para seguir creciendo en lo que se nos viene», expresó el estratega.

Ecuador venció con un doblete del goleador Enner Valencia, quien además erró un penal. Venezuela descontó con tanto de Jhoner Cádiz a los 90+1 minutos.

Beccacece estimó que la Vinotinto «tiene una delantera tremenda, tiene mucha fuerza, es muy físico».

«Pero creo que por momentos fuimos muy dominadores, muy superiores y a haber estado más finos a lo mejor en el último pase, en el último toque o en la definición, hubiésemos seguramente llegado a un resultado mayor», añadió.

Lea también: Venezuela jugará una «final» ante Perú, dice DT Batista

El entrenador destacó que su selección dio «un paso más» hacia la clasificación al Mundial.

Respecto al rival del próximo martes, Chile en Santiago, sostuvo que «va a ser un partido donde nos van a exigir más del 100» por ciento.

«Vamos a ir muy bien preparados porque de lo contrario, seguramente sufriremos mucho», señaló Beccacece.

21/03/2025

Comparte y opina:

Venezuela jugará una «final» ante Perú, dice DT Batista

Venezuela, es el único país que no ha participado en un Mundial, tuvo un buen inicio, pero no pudo mantenerse

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:44

Venezuela se jugará la vida el martes cuando enfrente a Perú por la clasificatoria sudamericana al Mundial de 2026, dijo el estratega argentino Fernando Batista tras la derrota 2-1 de la Vinotinto ante Ecuador en Quito.

La Tricolor se impuso con tantos de su goleador histórico Enner Valencia a los 39 y 46 minutos, en partido de la decimotercera fecha del premundial. Por el elenco venezolano descontó Jhoner Cádiz en el 90+1.

«Sabemos que el martes nos jugamos la final, nos jugamos una final importantísima», expresó Batista en una rueda de prensa.

Agregó que prefirió no exponer a jugadores que tenían tarjetas amarillas, pensando en que en Lima deberá pelear por acercarse al séptimo lugar, que da opción a una repesca intercontinental.

«La idea era buscar los espacios libres donde nos dejaban ellos, pero no lo hemos podido hacer», señaló Batista.

Lea también: Inglaterra vence 2-0 a Albania y da su primer paso hacia el Mundial-2026

Venezuela, el único país de la región que no ha participado en un Mundial, tuvo un buen inicio en la clasificatoria, pero no pudo mantenerse en lo alto y hoy se ubica octava entre diez equipos.

Con este triunfo, Ecuador queda temporalmente en el segundo puesto con 22 unidades y a la espera del resultado del partido entre Argentina y Uruguay.

21/03/2025

Comparte y opina:

Inglaterra vence 2-0 a Albania y da su primer paso hacia el Mundial-2026

Inglaterra dominó al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:32

El nuevo seleccionador Thomas Tuchel inició su mandato al frente de la selección de Inglaterra con una cómoda victoria ante Albania (2-0) en el arranque de la fase de clasificiación mundialista de los ‘Three Lions’, este viernes en Wembley.

Los vigentes subcampeones de Europa dominaron al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly, en su debut internacional con 18 años (20), y del capitán Harry Kane (77).

Por supuesto, habrá que juzgar el nivel real del combinado inglés ante un rival de mayor entidad, pero mientras llega ese momento, el técnico alemán sacó adelante su bautismo al frente de los ‘Three Lions’ con fases de fútbol entusiasta y una victoria al término de un partido de sentido único.

Lea también: Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

El antiguo entrenador de Bayern Múnich, París Saint-Germain o Chelsea entre otros, fue recibido en el templo londinense con una pancarta ‘Welcome to the home of football, Thomas’ (bienvenido a la casa del fútbol, Thomas) desplegada por la Federación Inglesa.

Tuchel había insistido toda la semana en «el equilibrio» a construir entre las generaciones, y no pudo soñar con un mejor símbolo que los goles de Lewis-Skelly, recién salido de la adolescencia, y de Kane, el capitán con 104 partidos internacionales.

La Inglaterra de Tuchel escribirá su próximo paso el lunes (19H45 GMT) también en la ‘Catedral’ del fútbol contra Letonia, uno de los otros rivales del grupo K junto a Andorra y Serbia.

21/03/2025

Comparte y opina:

Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

Bolivia está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje y con cinco partidos por disputar

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:21

Bolivia mostró una vez más, con su derrota 3-1 el jueves en Lima ante Perú, que tiene dos caras: juega mejor en la altura, pero es frágil en el llano. Con futuro incierto, está en el limbo para llegar al Mundial de 2026.

El combinado del Altiplano está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje intercontinental, y con cinco partidos por disputar en las eliminatorias sudamericanas. Ad portas está Uruguay (20 unidades), en tercera posición de la tabla, que se medía este viernes ante el líder Argentina en Montevideo.

Un equipo con dos caras

Desde que asumió su dirección técnica Oscar Villegas, en julio pasado, la ‘Verde’ retomó impulso en el clasificatorio, tras cosechar pobres resultados de la mano del argentino Gustavo Costas, el ahora exitoso adiestrador de Racing de Avellaneda, y del brasileño Carlos Zago.

Hasta la llegada de Villegas, al cabo de la sexta fecha, Bolivia era penúltima en la tabla de posiciones, con 3 puntos, pero tomó la histórica decisión de migrar su escenario deportivo: del estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros de altitud, al estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Allí cambió de cara, con dos victorias sobre Venezuela (4-0) y Colombia (1-0), aunque cedió un empate ante Paraguay (2-2). Sumó además una victoria 2-1 ante Chile en Santiago que pareció mostrar un equipo con cuerpo para pisar el Mundial de 2026.

Pero en el llano sufrió la vergüenza con dos palizas: 6-0 ante Argentina en Buenos Aires y 4-0 ante Ecuador en Guayaquil.

En Lima este jueves cayó 3-1 con Perú, que de esta forma abandonó el fondo de las posiciones.

«Creamos más situaciones (de gol) que ellos, pero el fútbol depende de suerte también y queda seguir trabajando para conseguir los puntos en casa», afirmó el jugador boliviano Miguel Terceros tras la caída ante los incas.

Las alarmas han saltado, porque no hay dudas que es un equipo con dos caras, una en la altura y otra muy distinta en el llano, y no despeja dudas sobre si tiene los méritos suficientes para clasificar al Mundial.

Lea también: Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Una final ad portas

El próximo partido de Bolivia es el martes en El Alto ante Uruguay.

El equipo dirigido por Villegas mira el choque ante la Celeste como una final, clave para sus aspiraciones futuras, porque si vence puede llegar a 16 puntos y puede alejarse de sus escoltas, principalmente Venezuela (12) y Perú (10).

«Tenemos que dar vuelta la página lo más antes posible. En la eliminatoria nunca hay margen de error. Para nosotros cada partido es una final, así que el martes vamos a ir por los tres puntos», afirmó el capitán Luis Haquín.

Pero Uruguay llega con los pergaminos de siempre y está con 20 puntos, a uno de Brasil, el segundo de la tabla.

En las últimas cuatro eliminatorias, disputadas en La Paz, Uruguay cosechó dos derrotas, una victoria y un empate.

Su mejor resultado de las rondas premundialistas recientes en tierras bolivianas fue un 2-0 para Rusia-2018, con goles Martín Cáceres y Diego Godín.

Uruguay suele temer la altura, pero nada está dicho.

21/03/2025

Comparte y opina:

Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Chile ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:10

Chile se aferra a las matemáticas como última esperanza para ir al Mundial de 2026, pero la realidad dice lo contrario. La Roja volvió al fondo de las eliminatorias sudamericanas al perder 1-0 frente a Paraguay el jueves.

Su entrenador, el argentino Ricardo Gareca, es uno de los pocos optimistas: «Más allá de la tabla (de posiciones), quiero que la gente no pierda la fe. Vamos a jugar ante Ecuador como una final» el martes, dijo el DT tras la derrota en Asunción.

Chile aspiraba a conseguir al menos un punto ante Paraguay, y necesita sumar los tres frente a Ecuador en Santiago el martes para poder aspirar al repechaje.

Pero la derrota -sumada al triunfo de Perú 3-1 ante Bolivia- dejó a la Roja hundida en el sótano, con nueve unidades, y un futuro cuesta arriba.

Después de Ecuador, Chile recibirá a Argentina en Santiago; tendrá que viajar a El Alto (más de 4.100 msnm) para jugar ante Bolivia y de visita a Brasil y cerrará el premundial ante Uruguay de local.

«Lo importante es que el equipo cada vez mejora. Todavía tenemos chances de clasificar y la vamos a pelear hasta el final», aseguró el jueves el veterano volante Arturo Vidal, uno de los pocos que aún creen en un milagro.

Lea también: FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

Sin puntos ni goles

La Roja ha perdido ocho partidos, empatado tres y ganado solamente dos, ante Perú y Venezuela, sus rivales en la parte baja de la tabla de posiciones del clasificatorio regional.

Además, es el equipo más goleado del torneo, con 21 tantos en contra, y el segundo que menos ha convertido, apenas nueve goles.

Por eso Chile sólo piensa en alcanzar la repesca para tener opciones de ir al Mundial de Norteamérica 2026, hoy en manos de Bolivia con 13 unidades. 

Su ultima participación en un Mundial fue en Brasil-2014. 

Sudamérica dispone de seis cupos directos para el Mundial de Norteamérica de 2026 y el séptimo ubicado va a un repechaje intercontinental.

«Si le gana a Ecuador, (Chile) va a quedar con chances matemáticas de ir a luchar (un cupo al Mundial). La matemática te da para mucho, pero la realidad es otra», aseguró el comentarista deportivo de radio Cooperativa, Ernesto Contreras.

Un cambio que no llega

Chile vivió la gloria deportiva de la mano de la llamada Generación Dorada -integrada por jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo- quienes llevaron a la Roja a conseguir su primera Copa América de la historia, en 2015, y la Centenario de Estados Unidos un año después.

En ambas finales derrotó por tiros penales al seleccionado argentino comandado por Lionel Messi.

Pero esa misma Generación Dorada fracasó en su intento de clasificarse para los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

Y la tan ansiada renovación no ha llegado.

Gareca ha intentado sin éxito probar figuras nuevas, como Luciano Cabral, de Independiente de Avellaneda; Paulo Díaz, del River Plate, o el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri, goleador de la Universidad Católica, de 37 años, que debutó con la Roja ante Paraguay.

Sin embargo, ante la falta de resultados volvió a recurrir a Vidal, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz, puntales de la Generación Dorada.

Si bien las matemáticas le otorgan una remota opción a Chile, «su realidad futbolística advierte que no clasificará a la Copa del Mundo, otra vez», aseguró el diario El Mercurio.

21/03/2025

Comparte y opina: