Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 11:46 AM

Conmebol anuncia el estadio Monumental de Lima para final de la Libertadores 2019

En 2018, la final se mudó a Madrid debido a severos incidentes que se registraron el 24 de noviembre cerca del estadio Monumental de River en Buenos Aires para el partido de vuelta, tras un empate 2-2 en la Bombonera con su archirrival Boca.

Por AFP

/ 5 de noviembre de 2019 / 22:13

La Conmebol confirmó este martes al estadio Monumental de Lima como sede de la final única de la Copa Libertadores 2019 que disputarán el 23 de este mes River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil.

El máximo organismo del fútbol sudamericano tomó en la tarde la decisión de trasladar la final de Santiago de Chile a la capital peruana como consecuencia de la inusitada crisis social que tiene en jaque desde hace dos semanas al gobierno chileno que preside Sebastián Piñera, blanco de multitudinarias protestas que afectan las infraestructuras del país.

Inicialmente, no se aclaró en qué estadio se disputaría el partido: si en el Monumental, propiedad del Universitario de Deportes y con capacidad para 80.000 espectadores, o el estadio Nacional, con 48.000 asientos y habitual feudo de la selección peruana.

Pero, ya en la noche, la matriz del fútbol sudamericano comunicó en la cuenta oficial de Twitter de la Libertadores que el escenario elegido era el coloso del club limeño.

"La Final Única de la #Libertadores será en el Estadio Monumental de @Lima2019 el 23 de noviembre a las 15:00 horas", tuiteó la Conmebol.

La de este año será la primera final en partido único en los 60 años de historia del máximo torneo de clubes de Sudamérica.

"Considero que vamos a llegar bien (para el sábado 23 de noviembre). Perú tiene mucha capacidad hotelera. Tenemos un equipo técnico muy capacitado. Hemos organizado mundiales, Copa América (2004). El estadio Monumental reúne todas las condiciones para albergar esta final", había señalado previamente Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol.

Es la segunda ocasión consecutiva que la Conmebol debe cambiar el escenario de una final de la Libertadores, tras la decisión de este martes en Asunción.

En 2018, la final se mudó a Madrid debido a severos incidentes que se registraron el 24 de noviembre cerca del estadio Monumental de River en Buenos Aires para el partido de vuelta, tras un empate 2-2 en la Bombonera con su archirrival Boca.

River derrotó a Boca 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu y logró su cuarto título de Libertadores. (05/11/2019)

Comparte y opina:

El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas

Los combates y bombardeos mataron el lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza, pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua

Un palestino porta el cadaver de un familiar muerto por los ataques de Israel

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 11:28

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el martes que al menos 61 personas murieron en las últimas 24 horas en el territorio palestino, escenario desde hace más de 15 meses de una devastadora guerra con Israel.

Esto eleva el balance total a 46.645 muertos, indicó el comunicado, agregando que 110.012 personas han resultado heridas en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto, desatado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Entretanto, los combates y bombardeos mataron el lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza. Pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua esta semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Revise: Más de 17.000 niños huérfanos en Gaza a causa del conflicto armado

Gaza

El único alto el fuego alcanzado entre ambos bandos remonta a finales de noviembre de 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos de cárceles israelíes.

Un alto cargo palestino, así como el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, mencionaron avances en las conversaciones indirectas que se desarrollan en Qatar.

El presidente saliente de Estados unidos, Joe Biden, también afirmó que está «a punto» de alcanzarse un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.

«Estamos cerca de un acuerdo y podemos alcanzarlo esta semana», añadió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. 

Una tregua lograría poner fin a 15 meses de guerra en el estrecho territorio palestino. 

Más de 50 personas murieron el lunes en distintos bombardeos en Ciudad de Gaza, en el norte de la franja. Eso indicaron los rescatistas locales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 120 muertos en bombardeos cerca de capital de Sudán

El conflicto opone al ejército, dirigido por el general Fatah al Burhan, y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de su exadjunto, el general Daglo

Imagen de archivo de ataques en Sudán

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 11:21

Más de 120 civiles murieron el lunes en bombardeos en la ciudad de Omdurman (Sudán), junto a la capital, Jartum, informó el martes una red de socorristas voluntarios de este país azotado por una guerra desde hace casi dos años.

El «ataque indiscriminado» en el oeste de Omdurman «causó la muerte de 120 civiles, según un primer balance», indicó esta red sudanesa, sin precisar quiénes fueron los autores.

Sudán está sumido en una cruenta guerra civil desde abril de 2023, un conflicto que ya ha dejado decenas de miles de muertos, según la ONU

El conflicto opone al ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de su exadjunto, el general Mohamed Hamdan Daglo.

Los socorristas indicaron que había también «un gran número de heridos» y que hacían frente a una grave carencia de material médico para tratarlos.

Lea: Siete mineros rescatados de una mina clandestina en Sudáfrica

Bombardeos en Sudán

El ejército regular y las fuerzas de las FAR, han sido acusados de crímenes de guerra, en especial de bombardeos indiscriminados en zonas habitadas.

La mayor parte de Omdurman está bajo control del ejército, mientras que las FAR controlan Jartum Norte (Bahri). Justo al otro lado del Nilo, y también parte de la región del Gran Jartum.

Desde que estalló el conflicto, han muerto decenas de miles de personas. Más de 11 millones de sudaneses se han visto forzados a desplazarse, según la ONU.

La ONU y las organizaciones humanitarias temen que la guerra degenere en una nueva violencia étnica, sobre todo en Darfur. Que ya fue devastada hace más de 20 años por la política de tierra quemada aplicada por los Janjaweed. Así como milicianos árabes que desde entonces se han unido a la FAR. 

Comparte y opina:

Fonseca, la joya del tenis brasileño se hace grande’ en Australia

"Mi sueño es llegar a ser número 1. Me gusta jugar contra los grandes.

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 09:59

Tras los pasos de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, el brasileño Joao Fonseca debutará en un Grand Slam a los 18 años en el Abierto de Australia frente al ruso Andrey Rublev (9º ATP), un estreno a la altura de las expectativas creadas por el último ganador del NextGen ATP.

«Mi sueño es llegar a ser número 1. Me gusta jugar contra los grandes. Me gusta cuando tengo un partido difícil en un gran estadio», señaló antes de haber superado la clasificación al primer ‘grande’ del año. Todo un aviso para un veterano como Rublev, al que se enfrentará el martes.

Con conocimiento de causa se expresó esta semana en la prensa brasileña la leyenda Gustavo Kuerten: «Para nosotros es un privilegio (que sea brasileño) y al mismo tiempo creo que hay que tener cuidado para ayudarle a avanzar con calma. La tendencia, creo, es llegar al top 10 y luchar por Grand Slams, conseguir grandes cosas».

Un mes frenético

Hace tres semanas, en Riad, Fonseca se coronó en el NextGen, el torneo que reúne a los mejores jugadores de menos de 21 años del circuito masculino. Lo consiguió por la puerta grande, ganando los cinco partidos siendo el benjamín de los ocho participantes.

A la hora de levantar el trofeo fue felicitado en la pista por Rafael Nadal, la leyenda que se había despedido del tenis un mes antes.

Fonseca, primer sudamericano que gana el ‘Masters sub-21’ de la ATP creado en 2017, se unió a Sinner (2019) y Alcaraz (2021) como los únicos que han sido capaces de lograrlo con menos de 19 años.

Lea también:

El Challenger de Buenos Aires contará con los mejores tenistas de Bolivia.

El torneo fue su rampa de lanzamiento definitiva hacia la élite. El tenista nacido en Rio de Janeiro aterriza ahora en el cuadro principal del Abierto de Australia en una dinámica ganadora.

La semana pasada logró su segundo título profesional, el Challenger Tour de Canberra, y a continuación tres victorias en la ‘qualy’ -clasificación- de Melbourne, para engordar una racha de 13 triunfos consecutivos, con los últimos 16 sets ganados sin ceder ninguno.

Al coronarse en Canberra, Fonseca siguió de nuevo los pasos de Sinner, único tenista capaz de encadenar el triunfo en el ‘NextGen’ con un título del circuito. Su estreno como campeón había sido en el Challenger de Lexington, en agosto en Kentucky.

‘El garoto juega a otra cosa’

La explosión definitiva del brasileño, que ha pasado del puesto 730 al 113 actual en un año, no es una sorpresa. Con su rostro infantil, barbilampiño y con el pelo rizado bajo una gorra bien calada, Fonseca, de 1,85 metros, diestro y con el revés a dos manos, destaca por su explosiva derecha y un servicio muy mejorado.

«Será mínimo Top-5, gente. El garoto juega a otra cosa», escribió el jugador argentino Fede Coria, el martes en la red social X, añadiendo un vídeo de Fonseca contra Federico Agustín Gómez (6-4 y 6-0) en la clasificación del Abierto de Australia.

Con motivo del NextGen, el brasileño, cuyo ídolo indiscutible es Roger Federer, había explicado su infancia polideportiva en Rio de Janeiro.

«Vivo cerca de la playa, así que hice surf, también hacía mucho ciclismo, probé la escalada. Mi madre era jugadora de voleibol, así que también probé el voley, y me encantó. En mi tiempo libre me encanta practicar otro tipo de deportes», dijo.

Fonseca no mencionó el fútbol, un ‘sacrilegio’ para un brasileño sin duda nacido para jugar al tenis.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Recorrido del Giro de Italia 2025

El Giro de 2025 (9 de mayo-1 de junio) recorrerá 3.413 km entre tres países (Italia, Albania y Eslovenia) y tendrá un desnivel total de 52.500 m a lo largo de 21 etapas, según el recorrido presentado este lunes en Roma.

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 09:59

El Giro de 2025 (9 de mayo-1 de junio) recorrerá 3.413 km entre tres países (Italia, Albania y Eslovenia) y tendrá un desnivel total de 52.500 m a lo largo de 21 etapas, según el recorrido presentado este lunes en Roma.

Recorrido de la edición 2025 del Giro de Italia:

1ª etapa, 9 de mayo: Durrës (Albania) – Tirana (164 km)

2ª etapa, 10 de mayo: contrarreloj en Tirana (13,7 km)

3ª etapa, 11 de mayo: Vlorë (Albania) – Vlorë (Albania) (160 km)

Jornada de descanso, 12 de mayo

4ª etapa, 13 de mayo: Alberobello – Lecce (180 km)

5ª etapa, 14 de mayo: Ceglie Messapica – Matera (145 km)

6ª etapa, 15 de mayo: Potenza – Nápoles (226 km)

7ª etapa, 16 de mayo: Castel di Sangro – Tagliacozzo (168 km)

8ª etapa, 17 de mayo: Giulianova – Castelraimondo (197 km)

9ª etapa, 18 de mayo: Gubbio – Siena (181 km)

Jornada de descanso, 19 de mayo

10ª etapa, 20 de mayo: contrarreloj entre Lucca y Pisa (28,6 km)

11ª etapa, 21 de mayo: Viareggio – Castelnove Ne’ Monti (185 km)

12ª etapa, 22 de mayo: Módena – Viadana (172 km)

13ª etapa, 23 de mayo: Rovigo – Vicenza (180 km)

14ª etapa, 24 de mayo: Treviso – Gorizia (Eslovenia) (186 km)

15ª etapa, 25 de mayo: Fiume Veneto – Asiago (214 km)

Jornada de descanso, 26 de mayo

16ª etapa, 27 de mayo: Piazzola sul Brenta – San Valentino (199 km)

17ª etapa, 28 de mayo: San Michelle all’Adige – Bormio (154 km)

18ª etapa, 29 de mayo: Morbegno – Cesano Maderno (144 km)

19ª etapa, 30 de mayo: Bielle – Champoluc (166 km)

20ª etapa, 31 de mayo: Verrès – Sestrières (203 km)

21ª etapa, 1 de junio: Roma – Roma (141 km)

Lea también:

Fonseca, la joya del tenis brasileño se hace grande’ en Australia.

Recorrido del Giro de Italia femenino:

1ª etapa, 6 de julio: contrarreloj en Bérgamo (13,6 km)

2ª etapa, 7 julio: Clusone – Aprica (99 km)

3ª etapa, 8 julio: Vezza d’Oglio – Trente (124 km)

4ª etapa, 9 julio: Castello Tesino – Pianezze (156 km)

5ª etapa, 10 julio: Mirano – Monselice (108 km)

6ª etapa, 11 julio: Bellaria/Igea Marina – Terre Roveresche (144 km)

7ª etapa, 12 julio: Fermignano – Monte Nerone (157 km)

8ª etapa, 13 julio: Forli – Ímola (138 km)

(14/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo seleccionador de Nigeria, Eric Chelle, promete ‘goles’ para estar en Mundial-2026

"Siempre me gustó marcar goles. Mis equipos siempre marcan y prometo que será parecido con las Super Águilas", declaró el técnico franco-maliense.

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 09:59

El nuevo seleccionador de Nigeria, Eric Chelle, prometió devolver a las Super Águilas su eficacia en ataque para clasificarse al Mundial-2026, este lunes durante su presentación oficial en Abuya.

«Siempre me gustó marcar goles. Mis equipos siempre marcan y prometo que será parecido con las Super Águilas», declaró el técnico franco-maliense.

«El fútbol consiste en marcar goles y soy partidario de un estilo ofensivo», explicó el antiguo jugador del Lens francés (2008-2011).

Chelles, de 47 años, fue anteriormente seleccionador de Mali (2022-2024), a la que llevó a cuartos de final de la Copa de África-2023.

Lea también:

Recorrido del Giro de Italia 2025.

Firmó un contrato de dos años con el objetivo de clasificar a Nigeria al Mundial-2026, que organizan conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá.

Pero Nigeria es actualmente penúltima de su llave de clasificación después de sumar sólo tres puntos en sus cuatro primeros partidos.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias