Tuesday 26 Sep 2023 | Actualizado a 07:35 AM

Se cumplen 50 días sin fútbol y no hay visos de que la pelota vuelva a rodar

El torneo Apertura se jugó hasta la jornada 12. Si todo hubiera sido normal ya estaría en la 19. En la Libertadores, adiós a casi toda la fase de grupos.

/ 3 de mayo de 2020 / 19:16

Ya son 50 días sin fútbol. La emergencia sanitaria por el coronavirus se “comió” hasta ahora en Bolivia siete jornadas completas del torneo Apertura y hará lo propio con las otras siete, de las 14 que no se pudieron disputar después de la suspensión de la competencia. Si bien mayo recién ha comenzado, cuando termine el mes no se habrá reanudado aún el certamen.

El 15 de marzo se jugaron los últimos partidos. El último fue Oriente 0 – The Strongest 3 en Santa Cruz. Como se trataba de un juego reprogramado de la fecha 6, la revancha en La Paz estaba programada para el jueves 30 de abril en el Hernando Siles de La Paz. Por la cuarentena no hubo tal.

El campeonato llegó hasta la fecha 12. Ese domingo 15, Nacional Potosí derrotó a Real Potosí (4-0) y Guabirá a Real Santa Cruz (1-0). Los otros partidos de la jornada se habían disputado con anterioridad.

Con todos los equipos habiendo jugado 12 encuentros cada uno, a una fecha del final de la primera rueda, la tabla de posiciones quedó con dos punteros, The Strongest y Always Ready, cada uno con 21 unidades, y con cuatro segundos, Bolívar, Blooming, Wilstermann y Royal Pari, a 20 por cabeza.

Una tabla apretada

Tan emocionante estaba el certamen que del primero al séptimo se había generado una diferencia de solo dos puntos, ya que Palmaflor está con 19, y de apenas tres con respecto al octavo, que es San José (18).

En las siete fechas ya perdidas estaban programados partidos interesantísimos. Por ejemplo, para el 19 de abril estaba fijado el cotejo de los hoy líderes The Strongest vs. Always Ready en La Paz. Además, a Bolívar le hubiera tocado, entre otros, recibir a Royal Pari el miércoles 15 de abril.

Si todo hubiese sido normal, el torneo –paralizado después del 15 de marzo por el inicio de las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022- se habría reanudado el domingo 29 de marzo, con otros duelos el miércoles 1 y jueves 2 de abril.

En total, en estos 50 días de fútbol –que se cumplen con exactitud este lunes 3 de mayo- ya se han perdido 44 encuentros, siete fechas completas dos encuentros por separado, uno de ellos estaba programado para el 22 de marzo y otro para ayer, sábado 2 de mayo, ambos correspondientes a la jornada 20.

Tampoco elecciones

Ya se sabe que para este domingo 3 de mayo estaban programadas las elecciones generales en Bolivia, entonces la División Profesional de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) había tomado sus precauciones para que el grueso de sus partidos de la vigésima fecha se disputen entre el lunes 4 y el martes 5, esos cinco encuentros también han quedado al aire como, en realidad, el resto del campeonato.

En el medio centenar de días transcurridos la FBF no ha podido establecer cuál será el futuro del Apertura y qué ocurrirá con el Clausura, El coronavirus impide afirmar cuándo regresará el fútbol a las canchas del país.

¿Y la Libertadores?

Sin coronavirus, la fase de grupos de la Copa Libertadores de América estaría a punto de acabar. En el caso de Bolivia, dos equipos entraron en carrera en esa instancia: Bolívar y Wilstermann.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió suspender la Libertadores luego de cumplidas las dos primeras fechas de su etapa de 32 equipos.

En la llave B, Bolívar perdió en su visita al Guaraní paraguayo (2-0) y le ganó en La Paz al Tigre argentino (2-0).

El 19 de marzo debía recibir al brasileño Palmeiras, el 9 de abril ir a la cancha de Tigre  y el 23 de abril jugar en Brasil. Solo un partido había sido programado para mayo, el 7 frente a Guaraní en Miraflores.

En el grupo C, Wilstermann alcanzó a jugar con el chileno Colo Colo, al que le ganó 2-0 en Cochabamba, a la vez que perdió en su salida a Montevideo frente al uruguayo Peñarol (1-0).

Estaba previsto que el 17 de marzo reciba al brasileño Atlético Paranaense, el 10 de abril al Peñarol y salir el 22 del mismo mes a Brasil.

La llave tenía que acabar el 6 de mayo con el juego en Santiago de Chile entre Colo Colo y Wilstermann.

La Conmebol dejó sin efecto la posibilidad de que el torneo vuelva en mayo y ahora apunta a septiembre como un mes probable para el regreso a la competición de clubes.

En el caso de la Sudamericana solo fue disputada la primera fase. Para continuar con la segunda, previamente tienen que clasificarse ocho equipos de la Libertadores (los terceros de sus grupos).

(03/05/2020)

Comparte y opina:

Selección boliviana: Ramallo y Justiniano buscan convencer al DT Costas

Los dos jugadores experimentados fueron convocados para el microciclo que se desarrolla en La Paz; su objetivo pasa por llegar a los compromisos de octubre

El entrenamiento de la selección boliviana en Ananta

Por Paulo Apaza

/ 25 de septiembre de 2023 / 21:59

Los experimentados Rodrigo Ramallo y Leonel Justiniano tienen la oportunidad de mostrar sus condiciones en el microciclo de trabajo que comenzó ayer de la selección boliviana y convencer al entrenador argentino Gustavo Costas, para los compromisos de octubre por la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026.

Ambos jugadores no estuvieron en los amistosos de la Verde, tampoco en las derrotas ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3), por el clasificatorio.

“Estoy ansioso, con ganas de trabajar bien, la idea es cambiar la imagen y dejar todo”, dijo Ramallo, que vino de los registros de Aurora.

El ofensivo estuvo en la etapa del venezolano César Farías, en la anterior eliminatoria, disputó varios partidos y jugó como lateral-volante por la derecha. Aunque se adapta a los diferentes dibujos tácticos.

“Alguna vez ya no estaré en la selección boliviana, hay otros chicos que también quieren estar, ahora me toca y estoy agradecido por la oportunidad con el entrenador (Costas) y nos pondremos a disposición para demostrar que uno quiere estar”, acotó.

“Uno busca transmitir la experiencia, ellos (jóvenes) son los protagonistas y hay que mostrar que uno quiere apoyarlos”, señaló a los medios.

Lea también:

Sin ritmo de competencia, se apela a la actitud en la selección boliviana

OPORTUNIDAD

Ramallo busca que sus compañeros de la selección nacional den vuelta a la página, luego del inicio con derrotas, además que el presente del fútbol boliviano es complicado porque no se juega por denuncia de amaño.

“La idea de trabajo tiene que ser positiva, no podemos pensar que no hay fútbol, lo primordial es cambiar la imagen de la selección boliviana”.

Por su parte, Justiniano también se convirtió en pieza clave de Farías en el anterior proceso, ahora, cuenta con el respaldo del nuevo cuerpo técnico que lo observará durante la semana.

“Feliz de volver a la selección, con las ganas y predisposición de ayudar.  El sueño y el deseo de cada jugador es estar en la selección”, dijo el volante de los registros de Bolívar.

“Todos los que estamos acá, (en la Verde) debemos demostrar por qué fuimos convocados y trabajar es la única manera para cambiar todo”.

El combinado nacional jugará el 12 de octubre ante Ecuador, en La Paz, un rival que no siente los efectos de la altura, luego jugará frente a Paraguay, en Asunción, cinco días después, por la cuarta fecha de eliminatoria.

Comparte y opina:

Irusta: ‘Deporte y cultura fueron convertidos en basureros políticos’

La exmarchista boliviana, ocho veces campeona sudamericana, publicó un mensaje de video en la que pide más respaldo al deporte

La entrenadora Geovanna Irusta en la escuela atlética en Ciudad Satélite, en El Alto.

/ 25 de septiembre de 2023 / 19:34

La exitosa marchista boliviana Geovanna Irusta de los 90 publicó un video en redes sociales en los que reprocha el desempeño de una parte de los futbolistas y pide mayor apoyo para los demás deportistas de diferentes disciplinas en el país.

— ¿Qué quiere decir en el video?

— Queremos jalar las orejas a todos para que tomen conciencia sobre la importancia del deporte en el país. Somos un movimiento al que todos están invitados a sumarse y estar a lado nuestro para concientizar lo que pasa con el deporte en Bolivia.

La idea del video es recapacitar a la gente y a los hinchas también y obviamente a los mismos deportistas en general. El representar a Bolivia es un gran orgullo y entrar a una cancha y a una pista se debe asumirlo así. No solo es pedir retribución, pedir dinero, sino reflexionar de lo que estamos haciendo y de los resultados.

— ¿Cómo surge este movimiento?

— Pienso que al igual que nosotros, hay muchas personas que están cansadas, hartas de ver las injusticias en el deporte, primero que no se trata bien a todos los deportistas, gran parte no son apoyados como se merecen. La idea inicial es que tomemos conciencia del apoyo que se necesita. Desde nuestras autoridades que en muchos casos se designan a gente que desconoce el deporte, la cultura. Se colocan a personas que no tienen ni idea que deben hacer.

— ¿Aparecerán otros videos?

— Claro que sí. Haremos otros videos en el que se denunciará esta y muchas otras injusticias.

— ¿Son movimiento cívico o relación con algún tema político?

Somos un movimiento espontáneo que surgió, porque el deporte no tiene color político, los deportistas son deportistas. Nosotros no nos inclinamos a ningún partido político. A nosotros nos interesa el deporte, la cultura y que no sigan más esas injusticias en el deporte. No puede ser que teniendo recursos  talento humano, no se tenga apoyo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Héctor Garibay: ‘Me voy contento por darles un segundo lugar’

—¿Quiénes son en el movimiento?

— Hay muchas personas, ex deportistas y atletas actuales en actividad que no quieren dar sus nombres por las represalias que pueden darse, pero desde el anonimato igual apoyan para pedir apoyo. También están personas relacionadas con la cultura como Roberto Calasich, quienes está ligado en ese ámbito hace décadas.

— ¿El deporte boliviano en general retrocedió?

— Nos hemos estancado. Los reclamos de ahora son los mismos de hace 20 años y no hemos avanzado en casi nada. Al deporte y la cultura lo convirtieron en basureros políticos, en eso nos hemos convertido. Parece que en el ámbito político no se tiene donde colocar a algunos y lo mandan a deportes o que vayan a cultura.

— ¿A quiénes debe nominarse?

— A personas relacionadas con el deporte, quienes hicieron actividad deportiva y estuvieron años en ese tipo de relación y sobre todo personas que quieran trabajar. Una persona que sepa de deporte, que tenga experiencia en gestión deportiva, no solo administrador.

— ¿Ahora en el mensaje se apunta muy fuerte a los futbolistas?

— Personalmente no tengo nada contra el fútbol, más al contrario, siempre lo apoyamos. La crítica no es a todos, pero seguro a algunos que se conforman con llegar hasta donde lo hicieron, pero no se preocupan en avanzar y mejorar, por eso estamos como estamos. No tengo nada contra los extranjeros, pero se los trae para rellenar. Porque no se invierte en la preparación de muchos deportistas y así generar nuestros propios jugadores, formar a los nuevos. Cuando eres atleta de carrera, debes hacer un plus. Yo me entrenaba horas y horas más al margen de lo formal. En nuestro medio pareciera que nos conformamos con lo necesario y ya, y eso no basta.

— ¿El mensaje es una reflexión en general a todos?

— Es una llamada de atención a la sociedad en general. Repito no tengo nada contra el fútbol, pero debemos valorar más a los otros deportes que tanta satisfacción nos da y con sus propios recursos, con esfuerzos personales, familiares y eso la sociedad no lo valora ni las autoridades. Todos ven solo la medalla y no saben toda la etapa dura del nacimiento de un atleta.

Comparte y opina:

Gaad Flores: ‘Soy el primero que quiere que se solucione todo’

El árbitro paceño declaró ante la Fiscalía en calidad de testigo. Apuntó al presidente del club Vaca Díez, Marcos Rodríguez, quien le pidió que amañe el encuentro entre el cuadro pandino y Nacional Potosí

Gaad Flores, árbitro profesional, en plena declaración ante la Fiscalía

Por Paulo Apaza

/ 25 de septiembre de 2023 / 17:54

El árbitro paceño Gaad Flores realizó este lunes su declaración ante la Fiscalía. Lo hizo en calidad de testigo, por las denuncias de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de asociación delictuosa y estafa agravada.

“Ratifiqué mi primera declaración que hice a la FBF, empleé algunos detalles, de horario y fecha”, dijo Flores a los medios.

El colegiado denunció al presidente del club Vaca Díez, Marcos Rodríguez, quien le pidió que amañe el encuentro entre el cuadro pandino y Nacional Potosí, le ofreció 3.000 dólares.

“Quiero volver a mis actividades, soy el primero que quiere que se solucione lo antes posible todo, quiero retornar a mi vida normal”, acotó.

Flores tiene licencia temporal en el arbitraje, espera que el proceso se realice de manera rápida, para volver a dirigir en el campeonato profesional. Reiteró su predisposición para declarar cuando lo convoque la justicia.

Lea también:

Sin ritmo de competencia, se apela a la actitud en la selección boliviana

OTRA LLAMADA

“(Rodríguez) Lo único que me mencionó en un audio, que había 3.000 dólares (para mí), pero yo hice la denuncia, lo comuniqué a Wilson Estrada (exmiembro de la comisión arbitral). Esto, golpea a mi familia, a mí, es complicado volver a las canchas, pero con la fe de retornar”, mencionó el árbitro.

Señaló que recibió otra llamada de Rodríguez, pero colgó rápidamente porque le pidió que saqué la denuncia.

También se lo citó a Víctor Hugo Chambi, presidente de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF).  

“He respondido de acuerdo a lo solicitado, desconocía la situación, fue una toma de declaración la que hice. Lo evaluarán los fiscales, lo que me han preguntado he respondido, si me vuelven a citar haré otra vez la declaración. Yo vine en calidad de testigo, como presidente de la asociación estaré siempre a disposición para ayudar en lo que sea”, dijo Chambi.

Comparte y opina:

La selección boliviana comenzó su preparación con labor física

El equipo nacional se entrenó en Ananta este lunes, con la presencia. Miranda que se sumó a la convocatoria

Escena de la práctica de fútbol del seleccionado boliviano este lunes en el CAR de Bolívar en Ananta

/ 25 de septiembre de 2023 / 13:54

A 17 días de enfrentar a Ecuador en La Paz por la fecha 3 de la Eliminatoria al Mundial de Norteamérica 2026, la selección boliviana comenzó su preparación con la presencia de los futbolistas convocados del ámbito local.

La principal novedad en la práctica de este lunes fue la presencia del atacante Bruno Miranda, quien fue citado a último momento, junto a Denilson Durán, quien se incorporará en las siguientes horas.

Quienes no estuvieron este primer día de práctica fueron Lucas Chávez, que se determinó cumpla su periodo de recuperación en Bolívar y el zaguero Marcelo Suárez, quien tuvo permiso por el nacimiento de su hijo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia cae con Venezuela en su debut de la Copa América

En el trabajo de este lunes se observaron los regresos de jugadores que no estuvieron en el anterior proceso de preparación como Leonel Justiniano, Jeyson Chura y Rodrigo Ramallo, entre los de mayor experiencia.

“Es un honor y un privilegio estar en la selección y no tengan dudas de que competiremos. Nos dolió mucho lo que pasó. Iremos con todo a dar lucha, de eso no duden”, sostuvo Rodrigo Ramallo, uno de los jugadores seleccionados.

Jeyson Chura y Guillermo Viscarra, jugadores de The Strongest, este lunes en el CAR Guido Loayza (APG)

El encargado de logística, Carlos Pino, sostuvo que en este tiempo se dedicarán netamente a los entrenamientos y no se pactarán, por ahora, amistosos.

El trabajo de la selección nacional inicialmente está contemplado hasta este viernes 29, su continuidad dependerá de las decisiones que se adopten este jueves 28 por parte la Federación Boliviana de Fútbol y en especial de los dirigentes de los 17 clubes profesionales.

Comparte y opina:

La Paz arrasa en el Nacional Senior y Super Senior

Ganó 21 títulos en el certamen que concluyó el domingo en la sede de Gobierno, donde se jugó en dos establecimientos: el Complejo de The Strongest y el CTLP

Torneo femenino que se llevo a cabo en el club de Tenis de La Paz

Por Rafael Sempértegui

/ 25 de septiembre de 2023 / 09:07

La Paz arrasó como local en el torneo Nacional Senior y Super Senior Copa The Strongest de tenis al cosechar 21 títulos de los 29 que hubo y que se disputaron hasta este domingo.

Un total de 127 tenistas (100 varones y 27 damas) participaron en el campeonato que por primera vez se llevó adelante en dos sedes distintas: el Complejo de The Strongest (donde fue para rama masculina) y el Club de Tenis La Paz (CTLP, femenina).

Se decidió dividir a los participantes en dos reductos para darles mayor comodidad a la hora de competir. Se jugó desde el jueves.

Hubo partidos de singles y dobles en las distintas categorías habilitadas y La Paz logró 21 títulos, Potosí se quedó con el segundo puesto al cosechar 5, Oruro y Cochabamba tuvieron a 2 cada uno, en tanto que Santa Cruz logró uno.

Lea también:

Bolivia suma dos títulos en torneo juvenil argentino

La Paz y sus representantes

Los campeones de singles fueron: Moira Peres (en Primera a), Paola Oporto (G1, 30+), Amelia Ortiz (G1, 50+), Ana García (G3, 40+), Silvia Via (G3, 50+), Moisés Choque (Primera A), Javier Poma (Consuelo A y B), Modesto Pinto (G1, 30+), Javier Mendoza (G1, 60+), Daniel Vallve (G1, 70+), Pavel Mareño (G3, 30+), René Salmón (G3, 45+), Carlos Taboga (G3, 50+), Ramiro Cavero (G3, 60+) y Javier Choquevillca (G3, 65+).

Los vencedores de dobles fueron: Dana Sejas con Moira Miranda (Primera A, B y G1), Elizabeth Ruiloba con Raquel Toro (G3, +30), Rubén Mamani con Moisés Choque (Primera A), Gustavo Blacutt con Erick Miranda (G1, 55+), Mauricio Yañez con Francisco Infante (G3, 35+), Jaime Aliaga con Javier Choquevillca (G3, 55+) e Igor Lacaze con el cruceño Roberto Paz (G3, 40+).

(25/09/2023)

Comparte y opina: