Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 13:21 PM

Los Nosiglia improvisan un gimnasio y se preparan para el Dakar 2021

Wálter y sus hijos Wálter Junior y Daniel no dejan que la cuarentena se imponga y realizan ejercicios en su casa.

/ 18 de mayo de 2020 / 08:12

El Team Nosiglia, conformado por Wálter Nosiglia y sus hijos Wálter Junior y Daniel, sigue al pie de la letra la cuarentena por el coronavirus, pero ello no le impide a toda la familia cumplir con una ardua preparación física en su residencia de la zona sur de La Paz, donde armaron un “gimnasio” pensando en la siguiente edición del Dakar, que se correrá en 2021 en Arabia Saudita.

“Con mucha responsabilidad afrontamos la cuarentena porque es lo que hay que hacer. Salimos al supermercado solo los días que nos toca con todas las normas de seguridad y cuando llegamos a la casa nos desinfectamos completamente para cuidarnos y cuidar a la gente que nos rodea. Es muy importante aportar en esto, estar en casa, dar un ejemplo”, señala Wálter padre, quien en la edición de 2015 del Dakar se ubicó tercero en los cuadriciclos.

Al igual que todos los deportistas del país los tres pilotos bolivianos de motociclismo se han visto perjudicados por la pandemia, pero aprovechan estos dos meses de cuarentena para enfocarse en el aspecto físico.

“Hemos montado un pequeño gimnasio con algunos artículos caseros, teníamos algunas pesas, pelotas y otras cosas para hacer los ejercicios, implementamos una barra y un par de bicicletas estacionarias para hacer cardio”, detalla Wálter padre.

Daniel, quien en 2019 se ubicó décimo en las motos del Dakar, indica que realizan “todo lo que veníamos haciendo normalmente, pero lo modificamos de acuerdo con lo que tenemos en casa. Hacemos un trabajo de cuerpo completo, agilidad, concentración, reacción, fuerza”.

“Contamos con pesas improvisadas, pelota de yoga para hacer equilibrio. Tenemos una rutina bastante amplia, le estamos dando mucho tiempo al entrenamiento”, apunta Wálter junior.

Los tres concuerdan que físicamente se encuentran “muy bien” y que lo único que les falta, aunque no es menor, es el contacto con la motocicleta, un factor importante para su disciplina.

“El contacto con la moto es fundamental. Especialmente para nosotros que hacemos deporte al aire libre esta situación de cuarentena ha sido un golpe duro”, recalca Wálter hijo.

Entrenamientos del team Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Fotos: Familia Nosiglia

Rumbo a 2021

La preparación apunta a llegar en forma al Dakar 2021, que por el momento está confirmado por los organizadores, aunque todavía no fueron reveladas las fechas y etapas.

“Nuestro objetivo principal es el Dakar y por eso seguimos entrenando a la espera de que todo mejore para volver a la normalidad”, sostiene Daniel, quien es el único miembro del Team Nosiglia que por ahora tiene asegurada su presencia en la carrera más peligrosa del mundo al ser parte del equipo profesional Honda.

Su padre y su hermano mayor no ocultan su deseo de asistir a la carrera, aunque saben que el factor económico será su principal obstáculo.

“La idea es ir al Dakar 2021, aunque se complicó la situación por lo que se fue a Arabia Saudita. Encima surgió la crisis por la emergencia sanitaria”, señala el mayor de los hermanos.

Por el momento Wálter padre espera que “toda Bolivia tome la conciencia de que cuanto más nos cuidemos, más rápido saldremos de esto. Me lastima mucho cuando veo gente que no quiere cuidarse, porque el apuro de volver a la calle y hacer nuestra vida normal depende mucho de que en este momento estemos cuidándonos y acatando las normas”.

Audiovisual

Así entrenan los Nosiglia. Video: La Razón Digital con imágenes de familia Nosiglia

Así entrenan los Nosiglia. Video: La Razón Digital con imágenes de familia Nosiglia

La previa

El Rally de Marruecos es por ahora la única competencia habilitada que se correrá este año por el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, evento al que apunta ir el Team Nosiglia a modo de preparación antes de encarar el Dakar 2021.

“La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), con su división de rally, ha ido buscando fechas y por ahora están pensando en octubre para el Rally de Marruecos, que por el momento sería lo único que se correría este año”, señala Wálter padre.

En cada temporada siempre hay entre cinco y seis pruebas. En esta gestión debía correrse en: Emiratos Árabes Unidos (en marzo), Kazajistán (mayo), Rusia (julio), Brasil (agosto) y Marruecos (octubre), pero la pandemia del COVID-19 hizo que la FIM reduzca su calendario a una competencia.

“Se va a convertir en una carrera muy importante porque será el resumen de cinco fechas que cuestan mucha plata y esfuerzo. Hasta ahora no se logró abrir el campeonato. Hay que esperar qué es lo que dice el país anfitrión, cómo estará ese momento el COVID-19 y si realmente serán capaces de recibir un mundial”, añade.

La competencia está programada del 8 al 13 de octubre.

(18/05/2020)

Comparte y opina:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

"Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol" Señaló por su parte el brasileño Raphinha, calentando el clásico

Raphinha celebra un gol durante un partido con la selección de Brasil en las eliminatorias sudamericanas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:59

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta feha de las eliminatorias de la región.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica-2026 a defender el título ganado en Catar-2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio.

AUSENTES

Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la principal figura de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

En la fecha pasada, Argentina logró un valioso triunfo el viernes de visita ante Uruguay en Montevideo (1-0), mientras que Brasil penó hasta los descuentos para doblegar a Colombia (2-1) con un gol de Vinicius Júnior en el minuto 90+9.

«Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo y siempre será un rival temible, respetado por nosotros. Ya lo analizamos, luego tocará otro poquito más, pero es un gran rival», destacó Lionel Scaloni, DT de la selección campeona del mundo.

Además de Messi, Scaloni no contará con los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez, ambos lesionados, pero sí podría recuperar a Rodrigo de Paul, ausente por una dolencia en Uruguay, aunque resta saber si el volante de Atlético de Madrid entrará por Leandro Paredes, con lo cual mantendría el esquema, o lo hará por Giuliano Simeone.

«Es una decisión del cuerpo técnico, pero estoy a disposición. Estos son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Argentina-Brasil es el clásico que mira todo el mundo, el más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», consideró De Paul.

BRASIL CON CAMBIOS

El triunfo sobre Colombia fue valioso para la ‘Canarinha’, pero también costoso, porque perdió cuatro titulares, dos por alcanzar el límite de amonestaciones (Bruno Guimaraes y Gabriel Magalhaes), y otros dos por problemas físicos (el volante Gerson y el portero Alisson).

Estas ausencias se suman a los jugadores ‘cortados’ previamente, nómina que incluyó a Neymar, Éderson y Danilo, lesionados antes de la fecha FIFA, por lo que se prevé al menos seis variantes en su formación.

En este contexto, fueron convocados a última hora como alternativos João Gomes (Wolverhampton, ENG), Beraldo (París St. Germain, FRA), Éderson (Atalanta, ITA) y el portero Weverton (Palmeiras).

El portero Bento señaló en rueda de prensa que «será un partido de Copa Libertadores, porque a los argentinos les gusta provocar y jugar fuerte».

«Esperamos un partido peleado, pero somos Brasil y creo que vamos a ganar», agregó.

Raphinha, el crack del FC Barcelona, se mostró confiado en ganar con holgura.

«Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol», dijo en el programa del exdelantero Romario.

Dentro de un historial muy parejo, Argentina ganó tres de los últimos cuatro partidos ante Brasil, incluidas la final de la Copa América-2021 y el cruce por las actuales eliminatorias, ambas en el Maracaná, mientras que el último triunfo de la selección auriverde fue en semifinales de la Copa América de Brasil-2019.

El encuentro se jugará desde las 21H00 locales (00H00 GMT del miércoles) en el estadio Monumental ante unos 80.000 espectadores, con arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Estas son las posibles formaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández – Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento – Wesley o Vanderson, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana – André, Joelinton y Raphinha – Vinicius Jr., Rodrygo y Savinho. DT: Dorival Júnior.

Comparte y opina:

Hugo Dellien cae en semifinales del Yucatán Open

El sábado perdió luego de un complicado partido con el argentino Ficovich (6-3, 5-7 y 7-5). Jugaron por dos horas y media para definir a uno de los finalistas en México

El tenista beniano Hugo Dellien en plena competencia.

Por Miriam Flori

/ 24 de marzo de 2025 / 10:41

Hugo Dellien quedó a un paso de ser finalista del Yucatán Open, en México, al perder el sábado por la noche en las semifinales con el argentino Juan Pablo Ficovich (6-3, 5-7 y 7-5).

El mejor tenista del país en la actualidad tuvo un complicado partido con Ficovich en la cancha Lorenzo Molina del Club Campestre, pues jugaron por dos horas y 32 minutos para definir al ganador.

Dellien no tuvo el inicio esperado al perder el primer set. La única diferencia fue el quiebre de servicio que sufrió en el segundo game.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Guadalupe Tórrez vio acción en el Mundial de Atletismo «Indoor»

En la segunda cancha las cosas se voltearon, pues igual solo hubo un quiebre, que fue en contra de Ficovich, pero en el decimosegundo game.

Con el 1-1 todo pasó a definirse en el tercer y último set, que tuvo dos quiebres al principio (uno para cada uno).

Luego de ello el partido fue parejo, hasta que en el undécimo juego el argentino logró romperle el saque al boliviano para así ganar el partido y avanzar a la final.

Por llegar hasta las semifinales, Dellien ganó 22 puntos para el ranking ATP y se embolsó 4.975 dólares.

Comparte y opina:

Bolivia es campeón en Equipos Mixtos con Quiroga y Blanco en el Sudamericano

El país también logró el subcampeonato en Individual Caballeros con Quiroga en el torneo que finalizó este domingo en Paraguay, donde Blanco fue quinta en Individual Damas

La dupla boliviana campeona de golf conformada por Vicente Quiroga y Sofía Blanco.

Por Rafael Sempértegui

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Bolivia cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Sudamericano Juvenil de golf que finalizó este domingo en Hernandarias, Paraguay, al consagrarse campeón en Equipos Mixtos y lograr el subcampeonato en Individual Caballeros.

Vicente Quiroga fue el más destacado del equipo nacional gracias a su título en Equipos Mixtos con Sofía Blanco y por su segundo lugar en Individual Caballeros. Ambos son de los mejores deportistas del país en su categoría gracias al trabajo de la Federación Boliviana de Golf (FBG) en cuanto al desarrollo de los jugadores.

Bolivia también fue representada por los golfistas Mara Dajer, Victoria Suárez, Matías Monasterio y Gael Ormachea quienes fueron acompañados por coach Alejandro Olmos y el delegado Mariano Monasterio., en el campo del Paraná Country Club.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Quiroga y Blanco siguen en la lucha por el título del Sudamericano de golf

“Estamos orgullosos como federación por la gran actuación que tuvieron nuestros jugadores que no es sino el producto del trabajo duro, dedicación constante y el apoyo incondicional de sus padres, seguro estoy que iremos por más”, sostuvo Genaro Sanjinés, presidente de FBG.

El título

Previo a la ronda de este domingo los golfistas bolivianos tenían muchas posibilidades de quedarse con los títulos de sus respectivas modalidades y al final lo hicieron en Equipos Mixtos, que combinó el global de sus golpes en las cuatro rondas.

A lo largo del torneo siempre estuvieron entre las tres mejores duplas y este domingo sellaron su triunfo con 594 golpes, los mismos con los que terminaron los colombianos María Errichetto y Tomás Restrepo. El podio fue completado por los paraguayos Victoria Livieres y Ezequiel Cabrera (595).

Dajer y Monasterio se situaron en el vigésimo lugar (640), mientras que Suárez y Ormachea se ubicaron en el vigesimoquinto puesto (655).

Subcampeonato

En las cuatro rondas, Quiroga siempre estuvo entre los mejores de Individual Caballeros y este domingo se quedó con el subcampeonato por la diferencia de un solo golpe (293).

El colombiano Restrepo se quedó con la corona (292) y el tercer lugar fue para el chileno Martín Sandoval (297).

Monasterio terminó en la casilla 26 (326) y Ormachea acabó en la 28 (334).

Blanco estaba con posibilidades de ingresar al podio, pero finalmente se quedó con el quinto lugar en Individual Damas (301).

Dajer se situó en el puesto 16 (314) y Suárez en el 20 (321).

La paraguaya Livieres fue la campeona (294), seguida por la chilena Constanza Figueroa (297), la colombiana Daniela Páez y la venezolana María Tablante (ambas con 299).

Equipos

Las chicas se situaron en la sexta posición de Equipos Damas (615). Colombia se quedó con el primer lugar (588). El podio fue completado por Chile y Paraguay (600).

Los varones fueron quintos en Equipos Caballeros (614) y los vencedores fueron los colombianos (589). Detrás se ubicaron Chile (591) y Venezuela (597).

Comparte y opina:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

En esta competencia, el piloto pretende obtener su tercer título al hilo

Alex Palou celebra su victoria en el Gran Premio en St. Petersburg

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:17

El piloto español Alex Palou ganó el domingo el Gran Premio Thermal Club y suma triunfos en las dos primeras carreras de la serie IndyCar de automovilismo de 2025.

Palo, que persigue su tercer título consecutivo de esta categoría del automovilismo deportivo estadounidense, logró el triunfo con una gran remontada frente al mexicano Pato O’Ward, que terminó segundo en Thermal (California).

«Ha sido un fin de semana increíble», se felicitó Palou. «Tuvimos un auto muy rápido desde los entrenamientos. Todos corrieron muy bien. El coche funcionó a la perfección».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La rusa Andreeva, campeona de Indian Wells, cae en tercera ronda de Miami

Palou, ganador también de la carrera inaugural en St. Petersburg (Florida), se sobrepuso a una desventaja de nueve segundos hasta adelantar a O’Ward y celebrar su decimotercera victoria en la IndyCar.

«Tomamos un riesgo y no funcionó», lamentó O’Ward. 

«Hemos luchado por el campeonato todos los años y es ahí dónde queremos estar, cada punto cuenta y cuando pierdes de esta forma sientes que dejaste algo en la mesa», reconoció el piloto de Monterrey, que terminó en el undécimo lugar en St. Petersburg.

O’Ward ocupa la segunda posición en la clasificación general de la serie IndyCar con 63 puntos, por detrás del líder Palou, que suma 102.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opinión

La rusa Andreeva, campeona de Indian Wells, cae en tercera ronda de Miami

Amanda Anisimova, estadounidense, fue la encargada de vencerla por 7-6 (7/5), 2-6 y 6-3

Andreeva durante el Roland Garros

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 09:46

La joya rusa Mirra Andreeva, campeona de los dos últimos torneos WTA 1000, en Dubái e Indian Wells, se despidió el domingo en la tercera ronda de Miami frente a la estadounidense Amanda Anisimova.

Andreeva, de 17 años, soñaba con conquistar un tercer trofeo WTA 1000 antes de cumplir los 18 en abril.

Su espectacular racha de 13 partidos ganados seguidos llegó a su fin ante Anisimova, que se impuso por 7-6 (7/5), 2-6 y 6-3.

Este vibrante duelo nocturno en las pistas del Hard Rock Stadium enfrentaba a las campeonas de los tres primeros torneos WTA 1000 del año, ya que Anisimova triunfó en el de Doha en febrero.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Australia reajustará su plan de infraestructuras para los Juegos de 2032

La tenista de Nueva Jersey, número 17 de la WTA, se apoderó del primer set en el ‘tie-break’ y luego contuvo la feroz reacción de Andreeva, que pagó varios arrebatos de furia con su raqueta.

La adolescente rusa también protestó airadamente cuando, en medio de su servicio con 3-1 en contra en el último set, Anisimova pidió un tiempo muerto médico por ampollas en una mano.

A pesar de esos problemas, Anisimova conservó sus dos siguientes turnos al servicio y acabó sellando su triunfo con un último ‘break’, siendo felicitada en la red por Andreeva.

«Mirra es una jugadora increíble. Sabía que iba a ser difícil y fue un partido increíble», declaró la ganadora, que enfrentará en octavos de final a la británica Emma Raducanu.

Comparte y opina:

Últimas Noticias