Los Nosiglia improvisan un gimnasio y se preparan para el Dakar 2021
Wálter y sus hijos Wálter Junior y Daniel no dejan que la cuarentena se imponga y realizan ejercicios en su casa.

El Team Nosiglia, conformado por Wálter Nosiglia y sus hijos Wálter Junior y Daniel, sigue al pie de la letra la cuarentena por el coronavirus, pero ello no le impide a toda la familia cumplir con una ardua preparación física en su residencia de la zona sur de La Paz, donde armaron un “gimnasio” pensando en la siguiente edición del Dakar, que se correrá en 2021 en Arabia Saudita.
“Con mucha responsabilidad afrontamos la cuarentena porque es lo que hay que hacer. Salimos al supermercado solo los días que nos toca con todas las normas de seguridad y cuando llegamos a la casa nos desinfectamos completamente para cuidarnos y cuidar a la gente que nos rodea. Es muy importante aportar en esto, estar en casa, dar un ejemplo”, señala Wálter padre, quien en la edición de 2015 del Dakar se ubicó tercero en los cuadriciclos.
Al igual que todos los deportistas del país los tres pilotos bolivianos de motociclismo se han visto perjudicados por la pandemia, pero aprovechan estos dos meses de cuarentena para enfocarse en el aspecto físico.
“Hemos montado un pequeño gimnasio con algunos artículos caseros, teníamos algunas pesas, pelotas y otras cosas para hacer los ejercicios, implementamos una barra y un par de bicicletas estacionarias para hacer cardio”, detalla Wálter padre.
Daniel, quien en 2019 se ubicó décimo en las motos del Dakar, indica que realizan “todo lo que veníamos haciendo normalmente, pero lo modificamos de acuerdo con lo que tenemos en casa. Hacemos un trabajo de cuerpo completo, agilidad, concentración, reacción, fuerza”.
“Contamos con pesas improvisadas, pelota de yoga para hacer equilibrio. Tenemos una rutina bastante amplia, le estamos dando mucho tiempo al entrenamiento”, apunta Wálter junior.
Los tres concuerdan que físicamente se encuentran “muy bien” y que lo único que les falta, aunque no es menor, es el contacto con la motocicleta, un factor importante para su disciplina.
“El contacto con la moto es fundamental. Especialmente para nosotros que hacemos deporte al aire libre esta situación de cuarentena ha sido un golpe duro”, recalca Wálter hijo.
Entrenamientos del team Nosiglia
Rumbo a 2021
La preparación apunta a llegar en forma al Dakar 2021, que por el momento está confirmado por los organizadores, aunque todavía no fueron reveladas las fechas y etapas.
“Nuestro objetivo principal es el Dakar y por eso seguimos entrenando a la espera de que todo mejore para volver a la normalidad”, sostiene Daniel, quien es el único miembro del Team Nosiglia que por ahora tiene asegurada su presencia en la carrera más peligrosa del mundo al ser parte del equipo profesional Honda.
Su padre y su hermano mayor no ocultan su deseo de asistir a la carrera, aunque saben que el factor económico será su principal obstáculo.
“La idea es ir al Dakar 2021, aunque se complicó la situación por lo que se fue a Arabia Saudita. Encima surgió la crisis por la emergencia sanitaria”, señala el mayor de los hermanos.
Por el momento Wálter padre espera que “toda Bolivia tome la conciencia de que cuanto más nos cuidemos, más rápido saldremos de esto. Me lastima mucho cuando veo gente que no quiere cuidarse, porque el apuro de volver a la calle y hacer nuestra vida normal depende mucho de que en este momento estemos cuidándonos y acatando las normas”.
Así entrenan los Nosiglia. Video: La Razón Digital con imágenes de familia Nosiglia
La previa
El Rally de Marruecos es por ahora la única competencia habilitada que se correrá este año por el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, evento al que apunta ir el Team Nosiglia a modo de preparación antes de encarar el Dakar 2021.
“La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), con su división de rally, ha ido buscando fechas y por ahora están pensando en octubre para el Rally de Marruecos, que por el momento sería lo único que se correría este año”, señala Wálter padre.
En cada temporada siempre hay entre cinco y seis pruebas. En esta gestión debía correrse en: Emiratos Árabes Unidos (en marzo), Kazajistán (mayo), Rusia (julio), Brasil (agosto) y Marruecos (octubre), pero la pandemia del COVID-19 hizo que la FIM reduzca su calendario a una competencia.
“Se va a convertir en una carrera muy importante porque será el resumen de cinco fechas que cuestan mucha plata y esfuerzo. Hasta ahora no se logró abrir el campeonato. Hay que esperar qué es lo que dice el país anfitrión, cómo estará ese momento el COVID-19 y si realmente serán capaces de recibir un mundial”, añade.
La competencia está programada del 8 al 13 de octubre.
(18/05/2020)