FBF solicita autorización para concentrar a la selección boliviana y que vuelva el fútbol
El petitorio remitido a los Ministerios de Salud y Deportes incluye cuatro protocolos de bioseguridad para el regreso de la actividad cuando el Gobierno determine las condiciones.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitó a los Ministerios de Salud y Deportes la autorización para concentrar a la selección nacional absoluta bajo el mando de César Farías a partir del 15 de junio, el regreso a los entrenamientos de los clubes de la División Profesional en julio y la reanudación del torneo Apertura en agosto.
En notas enviadas a Eidy Roca y Milton Navarro, máximas autoridades de esos despachos, César Salinas, el presidente de la FBF, les hace esa solicitud adjuntando los protocolos de regreso a la actividad deportiva que consta de cuatro documentos: Médico, para vuelta a los entrenamientos y partidos de clubes, selecciones, árbitros y prensa, que fueron elaborados por la Comisión Médica de la entidad, a la cabeza de Jaime Espinoza y los responsables de esa área de los 14 clubes de la División Profesional.
«Solicitamos a su autoridad la autorización para el reinicio de la actividad futbolística en el territorio boliviano, cuando las condiciones del Gobierno Central así lo determine».
«Asimismo, solicitamos que una vez aprobados los protocolos de regreso a la actividad del fútbol por autoridades competentes, de acuerdo con las características de la pandemia en el país, por nuestra parte y como señalan los documentos adjuntos daremos cumplimiento al distanciamiento físico, uso de barbijo y otras medidas de bioseguridad necesarias para evitar aglomeraciones y el contagio del coronavirus (Covid-19)», reza el petitorio.
Plan
La propuesta de concentración de la selección absoluta es para el 15 de junio con la aplicación del protocolo de selecciones (encapsulamiento sanitario). El protocolo de bioseguridad de selecciones señala que se aplicará, entre otros detalles, un monitoreo médico con una ficha epidemiológica de los últimos siete días al momento de la convocatoria de jugadores con la inclusión de dos pruebas rápidas Covid-19.
Incluye además estrictas medidas de aplicación de normas de higiene y distancia social en sus desplazamientos en la concentración y en las canchas.
Si se autoriza será la primera selección sudamericana que se alista para las eliminatorias mundialistas Qatar 2022 que se concentra.
La fase de clasificación debía comenzar en marzo, pero el coronavirus se cruzó en el camino y la FIFA decidió postergar su inicio hasta septiembre, aunque sujeta a confirmación.
Fases
El protocolo médico de vuelta al fútbol contempla cuatro fases de trabajo, desde el entrenamiento en grupos reducidos de cuatro o cinco personas hasta culminar con el grupo completo cuando las condiciones estén dadas. Igual es riguroso en cuanto al cumplimiento de las normas de prevención de contagio.
Sugiere que cuando se logre la autorización para competir los partidos sean a puertas cerradas, sin periodistas a un costado del campo de juego ni contacto con los medios. También recomienda medidas de desinfección antes y después de los partidos de todos los ambientes del estadio.
Para el viernes 5 se programó sesión de Consejo Superior de la División Profesional y allí se abordarán estos temas.
(02/06/2020)